
Meridiano V, un espacio de encuentro vecinal
La Secretaría de Cultura y Educación promueve para el primer fin de semana de octubre en el barrio ferroviario, una variada agenda para disfrutar al aire libre en familia y con amigos.
El sábado, a las 14.30hs. comienza Revancha, el Festival de juegos callejeros que los vecinos no se pueden perder.
El domingo 2 a las 15hs, se instala la feria en el Playón de 17 y 71 donde se suma el Payaso NN que hará de las suyas para disfrute de los más pequeños. A la misma hora, en el Andén de la Vieja Estación, la Big Bend Orquesta, ofrece un Ensayo Abierto.
Un poco más tarde, a las 16hs, comienza el Encuentro de Ajedrez en tanto que Darío Prado invita a pintar en atriles con los colores de Miksa.
Promediando la tarde, a las 17hs, novatos y no tanto pueden aprender los pasos de swing participando de una clase abierta a cargo de Swing Out Studio La Plata. Y quienes elijan escuchar buena música, la cita es a la misma hora, en el Playón con Benja Molina Chazarreta.
El primer fin de semana de octubre tiene un cierre a puro tambor en el predio de calle 17 y 71 con la participación de La Minga
Todas las actividades son con participación gratuita y se suspenden en caso de lluvia.
.
Read More
Primer encuentro 2022 del ciclo “Coros en el Andén”
Enmarcado en los numerosos ciclos de encuentros corales organizados por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través de la Dirección Municipal de Coros, comienza el ciclo “Coros en el Andén”.
La cita es el próximo sábado 14 de mayo a las 16:30 en el Andén de la Estación Provincial Meridiano V (17 y 71), donde se presentarán el Coro de Niños Fundación Ludovica que dirige Laura Curten; el Coro Neshamá, del centro literario israelita Max Nordau, dirigido por Emiliano Navazo; y el Coro del Colegio Centenario bajo la dirección de Alejandro Dinamarca.
Acerca de los coros
El Coro de Niños de la Fundación Ludovica se formó en el año 2006 como iniciativa de la Dra. Herminia Itarte, en aquel entonces Directora Ejecutiva del Hospital y Presidente de la Fundación del Hospital de Niños de La Plata, bajo la dirección del maestro Emiliano Linares.
A partir del año 2012 se encuentra dirigido por la Profesora y Musicoterapeuta Laura Curten. Está integrado por 40 niños, cuyas edades oscilan entre los 3 y los 16 años. El repertorio de la agrupación coral infantil incluye música popular, folklore, ritmos latinoamericanos, y canciones infantiles.
Esta actividad genera una relación muy estrecha entre los niños, la música y la comunidad debido a las presentaciones que realiza llevando sus canciones, arreglos instrumentales y vocales a los lugares donde se los invita a participar. Los niños disfrutan de las entonaciones vocales y de las producciones instrumentales compartidas vivenciando experiencias mediatizadas por el disfrute, el espacio lúdico y creativo de la música. Los ensayos se realizan todos los martes a las 18hs. en la Casa Ludovica ubicada en calle 14 N° 1577.
El Coro Neshamá del centro literario israelita Max Nordau inició sus actividades en el año 2015 bajo la dirección del maestro Emiliano Navazo. Su repertorio abarca canciones de diferentes estilos, cumbias, rock y tradicionales judías tanto en Idish como en hebreo.
El coro está integrado por mujeres cantantes en su totalidad abordando arreglos de voces escritos para esta información exclusivamente. El Max Nordau es una institución con 110 años de existencia en la ciudad y cuenta con una tradición coral de más de 75 años ininterrumpidamente, siendo hogar del tradicional Coro CLIMN, Coro Folke, Coro Arum den Faier y Neshamá.
Durante el aislamiento social por el COVID-19 continuó sus actividades de forma virtual y desde mediados de 2021 retomó la presencialidad con protocolos, volviendo a los queridos ensayos y conciertos.
El Coro del Colegio del Centenario comenzó como un grupo de padres que hacían apoyo musical en los actos de la institución.
Luego se generó la necesidad de cantar en forma permanente, con la formación tradicional de un coro, y profundizar en la cultura musical y el trabajo social con la música. Es así que quedó constituido oficialmente como Coro del Colegio del Centenario desde el año 1995. Aborda un repertorio ecléctico que va desde lo clásico a lo popular y folklórico.
Ha realizado diversas presentaciones en su ciudad La Plata, el país y el exterior, en donde ha llevado la música de nuestro país a encuentros internacionales como el Festival de Cabo Frío ( Brasil), el País Vasco en España y talleres en Roma, conciertos en Foz do Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay).
Ha cantado obras tradicionales como la Misa Criolla junto a Opus 4, Los Fronterizos, Ariel Ramírez, Grupo Mam y Zamba Quipildor entre otros.
Concretó innumerables presentaciones a beneficio de comedores infantiles e instituciones carenciadas, y también llevó su música a la radio y a unidades carcelarias.
Ha organizado en reiteradas oportunidades Encuentros Corales de Entidades Educativas y ha participado en diversos encuentros Corales de un sinnúmero de instituciones convocantes. Cantó el Gloria de Vivaldi junto a la Orquesta de Morón.
Ha realizado varias aperturas de la muestra anual de la Peña de las Bellas Artes y un ciclo de conciertos en los museos.
En los últimos años ha establecido una fraternidad coral con el Coro Erkudengo Ama, de Navarra, España, con quienes ha realizado distintas presentaciones y convivencias.
Ha recibido en sus instalaciones al Coro Juvenil Rusties de Sudáfrica.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Cuando los payasos se toman el trabajo en serio
El domingo 3 de abril, la Secretaría de Cultura y Educación, junto a la Dirección de Meridiano V, invitan a los vecinos, locales y visitantes, a disfrutar de una tarde llena de sorpresas. La esquina de 17 y 71 se transforma en el escenario donde el humor se convierte en el protagonista de la tarde de la mano de dos experimentados payasos argentinos con experiencia internacional.
A las 16hs, se presenta la Payasa Maku Fanchulini quien comenzó su carrera como artista callejera a fines de los 90; su experiencia en plazas, villas, circos, teatros y lugares no convencionales de innumerables ciudades argentinas y del exterior, le permitió destacar en importantes festivales de España, Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay, Bolivia y Francia.
Actualmente presenta “Metro y medio”, una propuesta basada en la acción física y la comunicación cómica con el público. Los momentos técnicos y altamente delirantes se suceden dinámicamente durante el espectáculo y son parte de un universo lleno de equilibrios excéntricos, provocación y ternura que llevan a un final literalmente explosivo.
Un poco más tarde, cerca de las 17hs, el Payaso Chacovachi presenta “Cuidado, un payaso malo puede arruinar tu vida”, un espectáculo que emociona, transforma y arde, muestra a un payaso auténtico, rompiendo con todos los códigos tradicionales de los clowns, en su lucha por entretener sin estupidizar y sobrevivir en el intento.
El Payaso Chacovachi es Fernando Cavarozzi. Artista de calle, circo y sala; hace ya 37 años que se viene presentando en ciudades de decenas de países de Sudamérica y Europa.
Durante 16 años fue el payaso de plaza Francia, en Buenos Aires, transformándose en referente indiscutido de la sucesión de artistas callejeros de Argentina.
Fue director del Circo Vachi con 12 temporadas en la costa Argentina, en 2015 editó el libro “Manual y guía del payaso callejero” y actualmente dirige la Organización de las convenciones argentinas de circo, payasos y espectáculos callejeros.
Las funciones se suspenden en caso de lluvia.
Éstas y todas las propuestas de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Danza, música y circo para cerrar el Mes de la Mujer en 17 y 71
El último fin de semana de marzo la Secretaría de Cultura y Educación presenta junto a la Dirección de Meridiano V, dos jornadas protagonizadas por la danza y el espectáculo circense. El sábado 26 en El Playón, actuarán Calle 46 y Qué Arda!, en tanto que, el domingo 27, será el momento de ver a Rukuka Circo y escuchar a Le Big Bend Ensayo en El Andén.
En el marco de la programación propuesta en conmemoración al Día de la Mujer, el sábado a las 18hs. Calle 46, la Compañía de Danza Contemporánea de la Asociación Sarmiento, presenta La Conversión, con coreografía de Laura Cucchetti, música de Zack Hemsey y Wanza con coreografía, también, de Laura Cucchetti, música de Ayub Ogada y vestuario de Fanny Sanchez. “Wanza es una imagen, Wanza es un color y música africana, Wanza es un dolor, Wanza es un retrato de la mujer trabajadora, Wanza es el campo, Wanza es la miseria, Wanza es la vida, Wanza es la Libertad”.
Más tarde a las 19.30hs, Que Arda!, el colectivo que nace de la fusión del elemento Fuego con disciplinas circense como el hula y el swing, interviene el Playón con la premisa de que “…Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor de un fuego, nacen fuerzas, crecen magias, arden brasas, que gozan, festejan, curan, recomponen, inventan…”
También este sábado a las 15hs, los vecinos pueden participar de “Bicitando la ciudad. Circuito Meridiano V”, un paseo en bicicleta de 2hs.30 que incluye el recorrido junto a un guía especializado del barrio ferroviario. La participación requiere inscripción previa que se realiza ingresando a https://cutt.ly/chxG0Bp.
El domingo a las 15hs, la orquesta de vientos dirigida por Giuliano Cappella Le Big Bend Ensayo se presenta, en el andén de la Vieja Estación.
Luego, a las 17hs, Rukuka Circo, integrado por Paloma, Federico y el acróbata más chiquito, Francesco, dan cuenta de su rica trayectoria en monociclo, acrobacias de piso, paradas de mano, magia y burbujas en los adoquines del Playón.
Vale aclarar que todas las actividades se suspenden en caso de lluvia.
Éstas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Múltiples propuestas en el Barrio Ferroviario
El sábado 19 y domingo 20 la Secretaría de Cultura y Educación junto a Meridiano V, presenta una variada agenda de actividades; música, ajedrez, circo y baile son las opciones para disfrutar al aire libre este fin de semana.
“Jaque en el Andén” es la propuesta que presenta la escuela India de Dama el sábado 19 a las 15hs; un encuentro donde es posible aprender ajedrez jugando, sin importar el nivel de conocimiento que se tenga de la disciplina.
El domingo 20, a las 16hs, también en el Andén se presenta “Le Big Bend Ensayo”, la orquesta de vientos dirigida por Giuliano Cappella.
Más tarde a las 17hs, El Playón recibe a L.A.D.Y.S.F.R.E.A.K, una tría de poder en la que, cada una de sus integrantes con sus habilidades, intentará conquistar al público; entre acrobacias y malabares se darán cuenta que juntas son un éxito.
Para recibir el atardecer y despedirlo a buen ritmo, Flor, Migue y Rober los profesores de @swingoutstudiolp brindan una clase abierta de swing a partir de las 18hs.
Todas las actividades son gratuitas y se suspenden en caso de lluvia
Read More
Música, clases de swing y bicicleteada en Meridiano V
Las actividades se suspenden en caso de lluvia
Como ya es costumbre, el Barrio Ferroviario presenta una imperdible agenda de actividades, una vez más la esquina de 17 y 71 convoca a los vecinos a pasar buenos momentos.
El sábado 5, a las 15hs, comienza un nuevo recorrido en bicicleta por las calles del barrio en compañía de un guía turístico; en el marco del programa “Bicitando la ciudad. Circuito Meridiano V”, en aproximadamente 2 horas y media, se visitarán puntos característicos como la Iglesia San Francisco de Asís, la Panadería “La Sonámbula”, el Parque Saavedra y el Hospital de niños, entre otros.
La participación requiere inscripción previa que se hace ingresando a este link https://cutt.ly/chxG0Bp
“Musicando mi tierra”, el grupo, compuesto por Victoria Álvarez Martini (percusión y voz), Marcela Acuña (guitarra), Juan Pablo Palazzesi (bajo), Emanuel Alonso García (batería), Soledad Scrivano (piano, voz y conducción) y Juliana Basanta (conducción), presenta su repertorio de canciones para el público infantil en el Playón de la vieja Estación el domingo 6 a las 17hs.
Un poco más tarde, a las 18hs en El Andén, vuelven las clases de swing para alegría de quienes disfrutan del buen ritmo. Con esta actividad, cierra la agenda propuesta por la Secretaría de Cultura y Educación junto a Meridiano V para el primer fin de semana de marzo.
Éstas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Se despide Cine Móvil con un bonus track de Wes Anderson
Cerca de 3000 espectadores disfrutaron del ciclo de cine a cielo abierto, propuesto por la Secretaría de Cultura y Educación en el andén de la Vieja Estación; de este modo, se ha convertido en un clásico para los platenses amantes del cine que, en esta oportunidad, tuvieron la posibilidad de participar en el armado de la programación.
El viernes 25 a las 21hs, se proyectará Rushmore, el bonus track elegido por Cine Móvil para completar el ciclo “Wes Anderson a la carta” y despedirse por el momento de las proyecciones a cielo abierto. La entrada es gratuita y se recomienda llevar un asiento para mayor comodidad.
“El cine funcionó como un punto de encuentro, un lugar para volver a encontrarse en familia y amigos disfrutando del arte”, comenta Martiniano Ferrer Picado Secretario de Cultura, y agrega, “3000 personas pasaron por Meridiano V para sumarse a la propuesta y muchos de ellos votaron el IG del Cine Municipal Select para conformar la cartelera. Es un gusto para nosotros, tener un ida y vuelta con el público, ser una opción para los platense al momento de elegir un lugar para pasar un buen momento”.
El ciclo “Wes Anderson a la carta” comenzó el primer viernes de enero, se proyectaron “The french dispatch”, “The royal Tenenbaums”, “Fantastic Mr. Fox” y “The grand Budapest hotel”; por razones climáticas, se reprogramaron algunas funciones debiendo extender el ciclo hasta este viernes que se cerrará con “Rushmore”.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
“The grand Budapest hotel” en El Andén de la Vieja Estación
Función reprogramada
Este viernes, 11 de febrero a las 21hs, en el Centro Cultural de 17 y 71, la Secretaría de Cultura y Educación, presenta este film de Wes Anderson que debió suspenderse el fin de semana anterior por razones climáticas.
El ciclo “Wes Anderson a la carta”, tiene la particularidad de que su cartelera fue programada por el voto del público a través del IG del Cine Select “The grand Budapest hotel” es el broche de oro de la propuesta llevada a cabo por Cine Móvil con la colaboración de Meridiano V.
La función es gratuita, se suspende en caso de mal tiempo y se realizará con cumplimiento del protocolo sanitario; se recomienda llevar un asiento para mayor comodidad de los espectadores
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Cierra el ciclo “Wes Anderson a la carta” con la proyección de “The grand Budapest hotel”
El público eligió ver este film del director estadounidense de 2014 y Cine Móvil lo proyectará el viernes 4 de febrero a las 21hs, en El Andén de la Vieja Estación.
De este modo, y si el clima lo permite, la Secretaría de Cultura y Educación pone un broche de oro a la propuesta de enero llevada adelante por Cine Móvil, cuya cartelera fue programada por el voto del público que semana a semana, eligieron ver entre dos films propuestos los siguientes: “The french dispatch”, “The royal Tenenbaums”, “Fantastic Mr. Fox” y “The grand Budapest hotel” que se proyectará este viernes en el Centro Cultural de 17 y 71.
La función es gratuita, se suspende en caso de mal tiempo y se realizará con cumplimiento del protocolo sanitario; se recomienda llevar un asiento para mayor comodidad de los espectadores
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Cine al aire libre en el andén de la Vieja Estación
Fecha reprogramada del ciclo “Wes Anderson a la carta”
Para quienes se quedaron con ganas el viernes pasado, el 28 de enero hay revancha en 17 y 71: en la pantalla de Cine Móvil a las 21hs, la Secretaría de Cultura y Educación presentará “Fantastic Mr. Fox”, el film animado de Wes Anderson que no pudo proyectarse por razones climáticas en la fecha programada.
Más de 1000 fans del director estadounidense, participaron de la votación propuesta por Cine Móvil para armar la cartelera de los viernes en Meridiano V; en esta oportunidad Fantastic Mr. Fox ganó con el 55% de los votos frente a otra animada, “Isle of dogs”.
Con entrada gratuita y cumplimiento del protocolo vigente, se realizará la tercera presentación del ciclo “Wes Anderson a la carta”; es recomendable llevar un asiento ya que se ocupan rápidamente y vale aclarar que se suspenderá en caso de mal tiempo.
El próximo duelo se realizará como siempre a través de IG @cineselect, definirá la última proyección de este ciclo, será entre “Moonrise kingdom” vs “The grand Budapest hotel”; la película que resulte ganadora, se proyectará el viernes 4 de febrero.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More