
Sol Vicente, combinación de colores y formas
A partir del jueves 31 de marzo, se podrá recorrer la muestra de la artista plástica Sol Vicente en el Espacio de Extensión del Museo Municipal de Arte –MUMART-, en el Hall de entrada del Hospital Italiano de nuestra ciudad, calle 51 entre 29 y 30.
Como cierre de la agenda que viene desarrollando la Secretaría de Cultura y Educación, destinada a conmemorar el Día Internacional de la Mujer y fortaleciendo el objetivo de descentralizar sus actividades, el Museo Municipal de Arte -MUMART- expone la obra de esta artista platense que experimenta diversas técnicas, utilizando una amplia paleta de colores para expresarse a través del arte abstracto.
“Me apasionan las manchas y jugar con ellas sin límites con variadas texturas y materiales que le dan vida”, nos cuenta Sol Vicente que se presenta como artista plástica autodidacta y agrega, “Esos movimientos van construyendo un entramado energético que les permite intuir mis emociones al momento de crear la obra”.
Acerca de la expositora
Pinta desde el año 2007, tomó clases con profesoras de Arte como Gladys Giles y Germaine Bonifacio.
Expuso en forma individual y colectiva en varias oportunidades:
– Muestra colectiva organizada por la Municipalidad de Berisso, Dirección de Cultura.
– Muestra colectiva en el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, programa de artistas bonaerenses.
– Muestra unipersonal en el Centro Cultural Papa Francisco organizado por la Municipalidad de Berisso. Gallery Days, circuito Palermo organizada por los curadores Wanda Matulionis y Juan Tomei.
Exposición Tennis Ranch (Pinamar Resort), Costa Cariló Apart Hotel y Spa de mar y Cariló Soleil.
Muestras colectivas en la galería Arte en el Pasaje, libertad 1420, Recoleta.
Galerías virtuales como ArtGallery 365, Conectarte Baires, Nart y en Accontemart.com virtual exhibition room (Bs.As/Miami).
Participó en revista virtual por ArtNexus viewing room, año 2020.
Hoy forma parte de un colectivo de artistas plásticos que lleva el nombre de Overol Colectivo.
Read More

“El papel de las mujeres” en las paredes del MUMART
Inauguración hoy viernes 11 19hs.
La Secretará de Cultura y Educación presenta, el viernes 11 de marzo a las 19hs, en el Museo Municipal de Arte, la exposición “El Papel de las Mujeres. Artistas platenses expresándose en papel”. Acompañando la inauguración se realizará, en la explanada de 7 y 49, “Mujeres en papel”, una intervención artística con textos de Olga Orozco.
En el marco de las actividades programadas en el Mes de la Mujer, tendrá lugar esta muestra integrada por trabajos de Yaya Casal, Laura Gilardenghi, Uba Sirabo y Laura Speroni. En esta ocasión, el Museo invitó, a las artistas, todas ellas con diferentes recorridos en el camino del arte, a seleccionar obras cuyo elemento esencial en su creación haya sido el papel.
La puesta en escena de “Mujeres en papel, Intervención del silencio, de la nada Del vacío espacio y tiempo” es una producción de Pato Brusa de la que participan María Inés Portillo, Ana Andrea Angelillo y Carolina Torres en actuación; Silvina Romero, Valeria Grasso y Andrea Comas en danza con textos/poemas de Olga Orozco con vestuario de “Los visos de la Tía Yiyo (súper selección de Andrea Comas).
La muestra podrá visitarse hasta fines de mayo con entrada gratuita de martes a viernes de 10 a 20hs y sábados y domingos de 14 a 20hs.
Read More
Acevedo / Overol se despiden del MUMART con un encuentro para disfrutar
Con música, pintura en vivo y danza se cierran las muestras Dis-Leccias de Silvio Acevedo y Overoles de Arte del grupo Overol; durante su exposición fueron visitadas por muchos platenses que se acercaron a las salas de 7 y 49, donde también tuvieron lugar charlas y talleres a cargo de los artistas.
El sábado 19 de febrero a partir de las 18hs, la Secretaría de Cultura y Educación invita a la comunidad al cierre de estas propuestas con la intervención del Espacio Taller Femis de Romina Risueño; Silvina Romero, Andrea Comas y Valeria Grasso con su participación en danza y música DJ
Acompañarán por supuesto los autores de las obras: Silvio Acevedo así como también Marina Afione, Fernando Evangelista, Mariana Gherzi, Salomé Hernaiz, Vanina Ingribelli, Nicolás Miramont, Lucas Monticelli, Alejandra Pistorio, Manuel Sadoski, Manuel Sahuet, Rafael Salvador, Lautaro Siro, Santo Uno, Micaela Vallejos y Sol Vicente integrantes del colectivo Overol.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Acción PrimaverArte 2021 en el Pasaje Rodrigo
El Museo Municipal de Arte MUMART en su constante búsqueda de hacer del arte un patrimonio de todos, reafirmar y revalorizar la identidad de nuestra ciudad, presenta durante el mes de septiembre una selección de obras de Pato Brusa, Sabrina D’Aloia, Roxana Mayeyoshimoto, Alicia Sottile y Meli Valdez Sozzani. En el marco del proyecto Acción PrimaverArte 2021, el Museo invitó a estas artistas plásticas a presentar trabajos en los que la primavera ocupe un papel protagónico.
“Septiembre, mes de la primavera, del artista plástico, el clima tiende a volverse amable, los ánimos buscan distenderse. Marco ideal para PrimaverArte 2021.” Expresa Cuca Aramburú, Coordinadora del MUMART y curadora de la exposición, y agrega, “La referencia a la primavera unifica la muestra a través de sus múltiples miradas, generando un espacio que posibilita una relación dinámica y comprometida con la comunidad”.
Esta muestra, en el paseo comercial Pasaje Rodrigo, calle 51 Nº 491 es un intento más de visibilizar el trabajo de los artistas de la ciudad; sacar de las salas las obras, para que el público se encuentre con ellas en un espacio ocasional.
LAS ARTISTAS
Meli Valdes Sozzani nació en La Plata, Bs As, Argentina. Cursó estudios superiores y es Licenciatura en Lengua y Cultura italianas especializada en Arte, Universidad de Pisa, Italia. Sus pinturas forman parte de colecciones públicas y privadas y se han expuesto en numerosas ocasiones tanto en el país como en el exterior. En su obra manifiesta las propias ideas sobre la libertad, la creación, la afirmación de lo humano y la fuerza incontenible de la esperanza.
Alicia Sottile nació en Azul, Pcia. de Buenos Aires, Argentina, y vive desde 1960 en la ciudad de La Plata. Cursó estudios de dibujo y pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de la UNLP. Completó sus investigaciones pictóricas con los maestros Vicente Forte y Claro Betinelli. En el año 1976 fundó, junto con el célebre pintor Oscar Levaggi, el “Taller de Arte”. Espacio de artes visuales que desde el año 1993 funcionó bajo su dirección y docencia, formando generaciones de artistas. Concurrió a salones oficiales y privados desde el año 1973, obteniendo premios y distinciones. Ha participado hasta el presente en numerosas muestras individuales y colectivas en nuestro país y en el exterior.
Roxana Mayeyoshimoto Nació el 7 de septiembre de 1965 en La Plata, Bs As, Argentina. En 1980 inicia sus estudios de plástica en talleres privados de artistas de su ciudad como Oscar Levaggi, Alicia Sottile, Roque del Bouno.
En 1998 estudia Historia de las Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, durante algunos años. Desde 1994 realiza exposiciones individuales y colectivas y participa de Salones Provinciales y Nacionales, oficiales y privados. Su búsqueda plástica continúa ininterrumpidamente en su taller hasta la actualidad.
Pato Brusa Nació en la ciudad de La Plata , Bs As., Argentina, graduada como Arquitecta en el año 1987 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP. Artista Plástica desde el año 1992 realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas, intervenciones, murales y ha participado, junto a artistas convocados, en eventos plásticos, performance e instalaciones, algunos de ellos interdisciplinarios. Comienza actuación en 1985 con el maestro Carlos Largos y continúa sus estudios actorales de cine y teatro con Eugenio Barba, Febe Chavez, Rubén Szuchmacher, Blas Arreseigor, Carolina Donatuoni, Beatriz Catani, Carlos Ianni.
Sabrina D’Aloia Artista plásticaa rgentina, graduada como Prof. y Lic. en Artes Plásticas y Prof. en Historia de las Artes Visuales, en la Facultad de Bellas Artes, UNLP, distinguida por mejor promedio. Curadora en múltiples proyectos expositivos tanto en su ciudad como en otros lugares. Ha efectuado numerosas exposiciones individuales y colectivas en La Plata, San Telmo, Palermo; y participado en La Noche de los Museos, CABA. Obtuvo un Premio en Arte Joven y una Mención Especial en el Concurso de Pintura del Colegio de Escribanos, y logró el 1° Premio en Cámara Argentina de la Construcción.

Yaya Casal en el espacio de extensión del MUMART
A partir del miércoles 14 de julio el Museo Municipal de Arte presenta “Pasión”, una selección de grabados de la artista plástica, en la planta baja del Hospital Italiano, calle 51 entre 29 y 30 de nuestra ciudad.
Yaya Casal cursó sus estudios de grabado en la Facultad de Arte de la Universidad de La Plata, explorando más tarde en la orfebrería donde sus trabajos tienen, también, un lugar destacado.
Expuso sus trabajos en numerosas muestras individuales y colectivas en La Plata, interior de la provincia así como también en el exterior.
La participación en salones y concursos le dieron la oportunidad de recibir entre otros, estos reconocimientos Segundo Premio de grabado XII Salón Estímulo, Mención especial en el II Salón Anual de Artes Plásticas, sección grabado, Mención especial en el concurso de dibujos y afiches, promovido en ocasión del Año Internacional del Niño. Guayaquil, Ecuador.

Miradas y paisajes andinos en el taller de Anita Cabello
El Museo Municipal de Arte invita a conocer la obra de esta artista platense en el marco del ciclo MUMART en el Taller. La Secretaría de Cultura y Educación muestra ésta y todas sus propuestas en IG o Facebook @LaPlataCiudadCultural.
“Como un pedacito de cielo, es así como siento mi tierra. Y a través de mis imágenes intento regalar”, dice Anita Cabello y nos tienta a recorrer esta selección de obras; paisajes de la provincia de Catamarca, imágenes inspiradas en el cerro Siete colores de Vinicunca, Perú; niños que cuentan con sus miradas, actividades y vestimenta historias cotidianas y su vínculo con la naturaleza.
Anita Cabello es Profesora y Licenciada en artes plásticas graduada en la Facultad de Artes de la U.N.L.P.
Realizó post grados, de Estética y Metodología de la investigación e ilustración de cuentos infantiles.
Participó en muestras y salones, recibiendo una mención de honor en pintura en el 5° salón de Arte Sacro de la Fundación Catedral de La Plata, y trabajó en el Taller de Vitrales de la misma Catedral. Docente en escuelas y talleres. Algunas obras suyas participaron en películas: “El amor y la ciudad” dirigida por Teresa Costantini; “Verdades verdaderas, la vida de Estela” dirigida por Nicolás Gil Laavedra; “El robo del siglo” para la productora Búfalo Films; “El Gigante Egoísta”, película de animación dirigida por Liliana Romero y Norman Ruiz.
Actualmente realiza una Diplomatura de apreciación en artes plásticas del Municipio de Alberti y la UTN y desarrolla su actividad en su taller.
El objetivo del ciclo MUMART en el Taller es acercar a la comunidad la obra de los artistas plásticos que de un modo u otro forman parte de nuestro capital cultural; en este sentido ya presentamos el trabajo de Marcela Anacleto, Andrés Campagnucci, Jorge Rama, el colectivo Un Galpón y Nilda Fernández Uliana entre otros.
Read More

El MUMART expone obras patrimoniales
El Museo Municipal de Arte expone en las tres salas del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, obras de su acervo patrimonial; en esta oportunidad tendrán un lugar destacado las obras donadas por el artista platense Ernesto Díaz Larroque. Las salas se pueden visitar de lunes a viernes de 9.30 a 12.30 y de 14 a 17. Sábados de 14.30 a 17 con reserva previa a mumartmuseo@gmail.com
El MUMART muestra a la comunidad una selección de obras de su patrimonio en general y en particular esculturas que se podrán ver en la sala 2, así como también trabajos de Ernesto Díaz Larroque quien antes de fallecer concretó la donación.
Ernesto Díaz Larroque (1918 – 2013) estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de la UNLP con Emilio Centurión, entre otros grandes maestros. Concurrió a los talleres de Torres García en Montevideo (Uruguay) y en París (Francia) estudió con André Lothe y Emilio Pettoruti. Sus obras fueron expuestas en números museos y galerías de Europa y América. Recibió premios nacionales y provinciales.
Cuca Aramburú, curadora de la muestra rescata esta frase del artista a modo de presentación “Durante un largo período necesité trabajar en la pintura figurativa, pero a medida que entré en esta magia del arte abstracto, en donde el artista se vale exclusivamente de las formas y de los colores, descubrí ilimitadas posibilidades de expresarme.”
Además de haber sido un destacado pintor, Díaz Larroque fue cantante lírico, desarrollando su carrera en el Teatro Colón de Buenos Aires y actuando también en importantes escenarios europeos.

El MUMART se metió en “Un Galpón”
El Museo Municipal de Arte, en el marco del ciclo “MUMART en el Taller” presenta este espacio que tiene por objetivo vehiculizar el desarrollo de proyectos artísticos.
Un Galpón es un espacio dirigido por un colectivo de artistas que trabaja de manera autogestiva y colectiva, desempeñando diariamente distintas tareas tales como dirección de arte, estilismo, curaduría y gestión cultural.
Los impulsores del proyecto son Marina Raggio, Ana Mongan, Josefina Claver, Catalina Justo, Sofía Cascardo, Juana Magliano, Malena Manuele y Bruno Zoppi; juntos se proponen incentivar nuevos modos de configuración artística y de repensar los espacios culturales.
Un Galpón es utilizado como taller de arte, galería y residencia para producción de obra personal; por sus características y acondicionamiento, cumple con las condiciones propicias para que se desarrollen rodajes y producciones fotográficas a las que les aporta una impronta ecléctica y original.
Para comunicarse y conocer más IG Ungalpon
Josefina Claver (@mimundo.arte), Sofía Cascardo (@umachinita), Juana Magliano (@juamagliano), Ana Mongan (@a.n.a.m.o.n), Marina Raggio (@remix.of.moments), Bruno Zoppi (@brunozoppi)

Nuevas obras plásticas para el MUMART
Los artistas plásticos platenses, Ricardo Antonini Golovko y Alberto Natale entregaron en donación al Museo Municipal de Arte –MUMART- obras de su autoría; de este modo, la institución nutre su patrimonio con nuevas obras y artistas que enriquecerán futuras muestras abiertas a la comunidad.
“Naturaleza y vida I” es la pintura donada por Alberto Natale; se trata de un óleo sobre tela de 100 x 122 cm de 2017.
Respecto del autor podemos decir que es Diseñador en Comunicación Visual y un autodidacta artista plástico cuyo estilo se acerca al Surrealismo Figurativo; desde 1978, muestra sus trabajos en exposiciones colectivas e individuales tanto en nuestro país como en el exterior.
Por otro lado, su participación en concursos y Salones le dio la posibilidad de obtener por ejemplo, el Gran Premio de Honor Galería de Abasto y el 1er premio en el Salón Oficial Provincial de Mayo de AAP.
Participa activamente de instituciones destinadas a la difusión de las artes plásticas como es el caso de la Peña de las Bellas Artes de la Provincia de Buenos Aires, la Sociedad Obrera Italiana de Ensenada y el Círculo Italiano de la Plata organizando exposiciones y concursos.
Por su parte, Ricardo Antonini Golovko legó al Museo la obra “Barcos en reposo” un óleo de 0,40 x 0,40 cm realizado en 2020.
Después de muchos años dedicado a su profesión de Contador Público, Golovko retoma en 2001, la actividad artística y comienza a exponer en diversos puntos del país en forma individual y colectiva, a su vez participa de salones y concursos obteniendo premios y menciones.
Su formación es mayormente autodidacta, su estilo figurativo y en su recorrido la temática más abordada son los paisajes marinos, la actividad rural con sus distintos personajes así como también las escenas urbanas.
El Museo Municipal de Arte agradece a los artistas las donaciones recibidas que ya forman parte del patrimonio artístico de Institución.

El MUMART recibe donaciones de artistas platenses
Las artistas plásticas Gloria Guindani y Cristina Bellone donaron obras de su autoría al Museo Municipal de Arte incrementando de este modo su acervo patrimonial.
Se trata de “La rosa seca”, una obra realizada con técnica mixta de 70×90 cm. y “Jazmines”, también de técnica mixta, de 80x100cm. ambas creadas por Cristina Bellone en 2019
Por su parte, Gloria Guindani, donó “Expectantes” un dibujo de 2015 realizado en tinta y lápiz de 160 x120cm.
Son aproximadamente 500 obras las que actualmente integran el patrimonio del Museo Municipal de Arte; este acervo se conforma a través de donaciones, como en este caso y también por premios adquisición de Salones organizados por la Institución. La posibilidad de mostrar estas obras, permite acercar al público obras de diferentes autores, técnicas y épocas.
Acerca de las artistas
Gloria Guindani es Lic. en Pintura de la UNLP y completó su formación con los maestros Naum Goijman, César López Osornio, Rubén Elosegui, Arturo Irureta, Julio Barragán, Osvaldo Attila, Alfredo de Vicenzo, Carlos Aragón y Ángel Nessi. Participó de más de 500 muestras individuales y colectivas, tanto en el país como en el exterior. Es al dibujo que dedica la mayor parte de su obra.
Entre las distinciones que recibió a lo largo de su carrera, fue declarada “Mujer Destacada” por la Municipalidad de La Plata y galardonada con el título de Cavaliere dell´Ordine al Mérito della Repubblica Italiana otorgado por el Presidente de Italia en el año 2000.
Cristina Bellone estudió pintura con los maestros Carlos Cañás y Carlos Pacheco así como también pintura china con el profesor Roberto Curto.
Participó de numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en el país como en el exterior y en esas ocasiones ha recibido importantes distinciones en Buenos Aires, Nueva York, Río de Janeiro, Quebec, Lugano, Japón, Italia y España entre otros. Se desempeñó como Jurado en el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y en el Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata.