
“Sentimos” una muestra fotográfica que busca dar visibilidad a lo invisible
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar de la inauguración de la muestra “Sentimos” que se realizará el próximo sábado 3 de septiembre a las 19:30 en la sala B (Mugafo) del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
La muestra, organizada por la Fundación Comparlante, ofrece un acercamiento real a la cotidianeidad de las personas con discapacidad, procurando fomentar la equidad y el respeto a sus derechos.
“La falta de información y el desconocimiento sobre la discapacidad genera exclusión y marginación de las personas con alguna forma de discapacidad limitando su acceso a oportunidades y el pleno goce de sus derechos…La exhibición intenta promover la comprensión en las personas sin discapacidad, buscando derribar mitos y estereotipos negativos” explican los organizadores.
En ese sentido la fundación, en conjunto con la fotógrafa y periodista Carla Coria, desarrollaron la exposición integrada por fotografías donde se muestran personas con discapacidad realizando distintas actividades en plenitud.
También, a fin de garantizar el acceso igualitario, un conjunto de obras se ubican a 1,10 metros del suelo con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la accesibilidad para los usuarios de sillas de ruedas. Adicionalmente, todas las imágenes cuentan con audiodescripción, a la que se puede acceder mediante un código QR ubicado en el lateral inferior derecho, que sirve de apoyo para hacerlas accesibles a las personas con discapacidad visual.
A partir de la inauguración la muestra podrá visitarse todos los días de 10 a 20hs, siempre con entrada libre y gratuita.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

“Un lugar en el Mundo” una muestra de Soledad Lagruta
El medio ambiente, el tiempo, la conducta del hombre y su vínculo con la naturaleza son sólo algunos de los temas que aborda la artista plástica Soledad Lagruta en la muestra “Un lugar en el Mundo” que se inaugurará el sábado 3 de septiembre a las 19:30hs. en la sala A del Centro Cultural Islas Malvinas. .
El evento, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través de la coordinación del centro cultural de 19 y 51, contará con la participación musical de las violinistas Ailen Gisbert y Aldana Pernice.
“…Los animales como protagonistas en situaciones humanas y la necesidad de crear un espacio propio, un lugar en el mundo… son elementos simbólicos que caracterizan la obra, en una búsqueda constante de lo estético y conceptual que se encuentra íntimamente relacionado con la cotidianidad, sus realidades y consecuencias críticas como humanos, muchas veces impredecibles y destructivos. La conjunción de estos elementos hace que la obra invite a la reflexión, provocando en lo sensorial y emocional un análisis sobre el lugar que ocupamos” dice el texto de sala de la muestra anticipando lo que podrá apreciarse al ingresar.
Acerca de Soledad Lagruta
“Un lugar en el mundo” es una retrospectiva de 20 años de pintura desde el año dos mil en el que la artista ingresó a la escuela de arte Martin Malharro en la ciudad de Mar del Plata. Realizó muestras en nuestra ciudad y en Capital federal. En 2012 expuso en forma colectiva en la ciudad de Londres. En 2015 / 2016 expuso en Torino y Piamonti, Italia. En 2017 /2018 expuso en Los Ángeles California en MS Art Gallery. En 2018 y 2019 consecutivamente fue seleccionada en Highlight Hollywood siendo la obra tapa del Magazine de arte y cine. En 2019 expuso en Barcelona Galeria Pilar Guell y Centro Cívico Drassanes.
La muestra puede visitarse todos los días de 10 a 20hs. con entrada es libre y gratuita.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Testimonio fotográfico y artes plásticas en las muestras del CC Islas Malvinas
El miércoles 17 de agosto a las 19hs, en la sala B del Centro Cultural Islas Malvinas – 19 y 50-, el colectivo de artes plásticas FADP- Fotógrafos y Af. Diagonales Platenses presenta “El Regreso”.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a la inauguración de esta muestra que contará con la actuación del reconocido tenor Rubén Darío Martínez y el músico Lautaro Siro.
Vale recordar que el 16 de julio de 2022 los Soldados de Malvinas emprendieron “El Regreso” a la ciudad de La Plata, 40 años después. Caminaron a la Plaza Islas Malvinas (Ex Regimiento 7 de Infantería) acompañados por familiares y vecinos de nuestra ciudad, encabezados por los diez retratos de los platenses que no volvieron.
En esa oportunidad el acto culminó con la inauguración en la plaza del monumento a nuestros héroes: “El Centinela”, obra del prestigioso escultor Eduardo Migo; mientras que desde el inicio los artistas del grupo FADP liderado por Hugo Rivelli acompañaron con sus cámaras esta histórica jornada para dar forma a la exposición que podrá visitarse hasta el 28 de agosto, todos los días en el horario de 10 a 20.
También formará parte de la muestra un foto-video de la artista María Luján Salinas titulado “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, donde se observa la ardua tarea realizada para emplazar El Centinela.
En tanto en la sala C, en el marco de Micro Muestras, los artistas Adrián Mercado, Fernando Evangelista y Víctor Manuel Lombardi, inauguran, “Mercado de Retrato”, “Escenas” y “Retrospectiva”, también el miércoles a la misma hora.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

“Estares y seres”, una nueva muestra en el Espacio de Extensión del MUMART
En esta oportunidad, el Museo Municipal de Arte presenta una selección de obras de los artistas plásticos Iñaki Martinez y Manuel Rubín.
A partir del jueves 11 de agosto, “Estares y seres” se podrá visitar en el Hall del Hospital Italiano de nuestra ciudad, calle 50 entre 29 y 30.
La obra de ambos expositores, se destaca por los minuciosos detalles y el uso del color. Este año conformaron “Los muraleros del desierto” para crear murales por encargo, a la vez que trabajan en su creación individual.
Acerca de los artistas
Manuel Rubín. Nace en 1975 en la ciudad de La Plata, es licenciado y profesor en Artes Plásticas, orientación Pintura, Facultad de Bellas Artes UNLP. Recibió la distinción “Joaquín V. González” otorgada por la Municipalidad de La Plata a los mejores promedios de egresados y su tesis fue declarada de interés cultural por la misma entidad.
Es el autor de la “Teoría de la Oposición Cromática” participando en congresos nacionales e internacionales.
Fue jurado y curador de numerosos concursos y muestras individuales y colectivas. Expuso en más de 200 muestras individuales y colectivas, en Argentina, Italia, Israel, Chile, Brasil y Estados Unidos. Obtuvo premios en Argentina y en España.
Su obra forma parte del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) y el Museo de Arte Cartier (MACA)
Iñaki Martínez
Es artista visual, Pintor; Profesor en Artes Visuales con orientación Pintura, Facultad de Bellas Artes UNLP.
Estudio la clínica de color con el artista Manuel Rubín.
Obtuvo mención especial en 8º Concurso de Artes Visuales del Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires.
Participa de varias muestras tanto colectivas como individuales en nuestra ciudad.
En 2018 comienza a incursionar en la obra “Mural”, de mayor tamaño, haciendo varios murales en distintas ciudades.
En 2019, presenta la muestra audiovisual “Viajes de Escafandra” en La Plata, y en otras ciudades; en 2020 y 2021 continúa trabajando en la segunda parte de este proyecto y produciendo por encargues pinturas y murales privados.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Distintos temas, diversas técnicas, miradas diferentes y solidaridad
En agosto continúan renovándose las muestras en las salas del Centro Cultural Islas Malvinas.
Es así como el sábado 6 a las 19 se inaugura “Realismos que convergen” de Gladys Giles y Lucas Monticelli, en la sala B, mientras que en la sala C se presentan las Micromuestras “A quien pertenezca el tiempo” de Alejo Gabriel Rubert y Anime de Nahuel Tempesta y Augusto Tempesta, coordinada por Lucilia Bruschini.
El evento contará a las 20 con la participación musical de Juan Cruz Di Martino en bandoneón, los bailarines Georgina Policano, Vanina Policano, Rogelio Díaz y Néstor Videla, y la violinista Sandra García.
En relación a “Realismos que Convergen” se anticipó que “La visión realista del arte es la verdadera protagonista de esta muestra, donde los artistas plasman en sus obras el componente de lo real, buscando transmitir los diversos sentimientos que los seres humanos podemos tener a lo largo de nuestra vida, cómo la alegría y la tristeza.”
Por su parte Alejo Rubert respecto a su trabajo expresó “Siempre busqué contar historias a través de una imagen. Crear personajes en paisajes o ambientes que generaran interrogantes, intentando así impulsar a que tanto el espectador como yo creemos una ilusión que tenga su propio sentido. La imagen inspira y sugiere elementos que ayudan a construir”.
En cuanto a la Exposición Artística de Anime, se trata de una muestra del equipo Arteconciencia, compuesta por técnicas mixtas, acrílicos, lápiz, y marcadores, entre otros elementos, que se realiza a beneficio de Bauti, el pequeño platense que padece Atrofia Muscular Espinal y necesita el medicamento más caro del mundo antes de cumplir los dos años. Bajo el lema “Todos con Bauti” los artistas platenses siguen sumando voluntades para colaborar con la causa.
Vale recordar que la entrada a las exposiciones es libre y gratuita y las visitas pueden realizarse todos los días en el horario de 10 a 20hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Un paseo por la historia del arte de la mano de los alumnos del taller “Lo de Lola Mora”
La creatividad y la imaginación infantil se ponen de manifiesto en la muestra “Un recorrido por la historia del Arte”, que se inaugura el próximo sábado 6 de agosto a las 15 en la sala A del Centro Cultural Islas Malvinas.
El reconocido taller platense creado hace más de 25 años por María Belén Andrade, vuelve a exponer sus trabajos en el centro cultural de 19 y 51, ofreciendo además a los pequeños visitantes la posibilidad de pintar una cueva, una pirámide, hacer un retrato, armar un rompecabezas, espiar una caja y buscar esculturas surrealistas disparatadas.
“Hacemos arte aplicando todas las técnicas, a través de un recorrido por la historia del arte, pero siempre tratando de tocar todos los temas en una forma lúdica. Hablamos de impresionismo, surrealismo, o renacimiento, a chicos de 5, 8 o 10 años, y buscamos la manera de que los temas resulten atractivos para esas edades, mediante el juego, las historias, detalles curiosos de cada época y de sus pintores” explica Andrade, docente especializada en artes plásticas y pedagogía.
De esta manera desde la prehistoria hasta los grandes nombres de la historia del arte como Da Vinci, Velázquez, Monet, Braque, Dalí, Piccasso y Kandinsky, entre muchos otros, se hacen presentes a través de la miradas infantiles en una muestra que vale la pena explorar.
Hay que destacar que la entrada es libre y gratuita y que a partir de la inauguración la exposición puede visitarse todos los días en el horario de 10 a 20.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
El MUMART renueva sus salas con la participación de siete artistas platenses
El Museo Municipal de Arte presenta en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha “Todos”, el proyecto llevado adelante por la pintora Sol Vicente y “Escultores platenses”, una propuesta colectiva integrada por trabajos de seis escultores y escultoras de nuestra ciudad.
La apertura de ambas muestras, tendrá lugar el viernes 15 de julio a las 19hs en la esquina de 7 y 49; “Toda inauguración es una oportunidad para fortalecer el vínculo de los artistas con la comunidad, un festejo donde se ponen en común las múltiples miradas”, manifiesta Martiniano Ferrer Picado, Secretario de Cultura y Educación de la comuna, y agrega: “En este caso, el trabajo conjunto con el Museo Municipal de Arte, hace posible la exposición de pinturas de Sol Vicente, donde el color se lleva el papel protagónico por un lado, y por otro, una sala dedicada exclusivamente a la exhibición de obras de escultores en la que la multiplicidad de temas y materiales utilizados, pone de manifiesto la amplitud de nuestra comunidad artística”
Los escultores y escultoras que participan de la exposición colectiva son: Irene Castro, Sergio Ardohian, Eduardo Migo, Julio Ricciardi, Marcela Zuliani y Koló.
Acompañarán a Sol Vicente el DJ Rodrigo Cabrera, las bailarinas Valeria Grasso, Andrea Comas y Florencia Sarlo quienes harán su presentación bajo la dirección de Jerónimo Búfalo.
Las muestras se podrán visitar con entrada gratuita, de martes a viernes de 9.30 a 18hs. y sábados y domingos de 14 a 18hs. El sábado 23, en el marco del programa “Vacaciones en mi ciudad” Sol Vicente realizará una visita guiada y taller destinado a chicos y chicas en edad escolar.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Con más de 80 obras se inaugura en el Centro Cultural Islas Malvinas la muestra Mirada Animal 2
Pinturas, grabados, esculturas, dibujos, arte digital, y fotografías forman parte de la exposición surgida como resultado de la convocatoria pública realizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata en el mes de junio.
“Dar la oportunidad a los artistas locales para que puedan exponer sus obras en un espacio como Malvinas, y ver la cantidad de trabajos recibidos nos llena de orgullo y demuestra que la cultura es uno de los pilares de nuestra ciudad.” afirmó Martiniano Ferrer Picado, titular del área.
La muestra, que será inaugurada el próximo sábado 9 de julio a las 19 en la sala C del centro cultural de 19 y 50, tiene como finalidad destacar el trabajo de los artistas plásticos platenses e impulsar la valoración colectiva de toda existencia invitando al espectador, como ser consciente, a repensar el vínculo de los seres humanos con el resto de los seres vivos.
En ese marco los integrantes de “Conciencia Planetaria” inauguran las esculturas realizadas en vivo durante el mes de junio y donadas a la institución tituladas: “Initium” y “Ave” de las escultoras Laura de Larena y Norma Alarcón.
Mirada Animal 2 podrá visitarse hasta el 31 de julio todos los días de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Obras y artistas seleccionados
Título de la obra: “Las mascotas que me rodean” – Artista: Tomás Scianca
Título de la obra: Mariposa – Artista: Alicia Borelli
Título de la obra: “Por siempre;Cleta y Pishi” – – Artista: Analía Gratti
Título de las obras: “Charla de amigas;blanquita e India” – “Mirada de furia”
Artista: Gimenez Laure Amparo
Título de la obra: “APOLO” – Artista: ANDREA DESSMAR
Título: Crin libre –Artista: Mir Alcantara
Título de la obra: Mirada Animal I-Artista: FIGUERAS ROCIO
Título de las obras: “El camino de Cristo” – “Aunque te quedes quieto, estás decidiendo”
Artista: Rosario M. Diez
Título de la obra: Paloma –Artista: Ignacio Gabriel Piwnicki
Título de la obra: Néctar de la vida –Artista: Di Leo, Martín
Título de la obra: “Axolotl” –Artista: Verónica Sastre
Titulo: Arrecife – Artista: Cecilia Rudel
Título de las obras: SIMBIOSIS – ELLA VE LAS ALMAS – SOÑANDO EN EL ESPACIO
Artista: María Luján Salinas
Tïtulon de las obras: Minotauro – El vuelo de la rata
Artista: Nicolás Sanabria
Título de la obra: ATENTO – Artista: GÓMEZ MARÍA NOEMÍ
Título de la obra: Mariposa –Artista: Paula Tettamanti
Título n de la obra: Relatos de cuarentena – Artista: Maira Muiños Cirone
Título de la obra: Mimetización – Artista: Alba Gladys Martinez
Título de la obra: “Tota” – Artista: Germán Pucich
Sin título – Artista: Alexis Marasovich
Sin título – Artista: Mariano Besel
Título: “Disfrutando el paisaje” – Artista: Miguel Horacio Suárez
Título de la obra: Incendios – Artista: CuVa
Título de las obras: Dama Polilla – Díptico Abejas – Artista: Tamara Priscila Canales
Título de las obras: “Ulises” el perro – Gallinácea – Artista: JB Juan Bautista Pereira
Título: “El vuelo del búho” – Artista Analía San Román
Título de la obra: “Tic Tac” – Artista: Astaroth
Título: “Fervor” – Artista: Paolo Delgado Alama
Título de la obra: SABIAS OBSERVADORAS – Artista: MERCEDES FERNÁNDEZ
Título de la obra: Sinergia desvertebrada – Artista: Maga Saba
Título de la obra: Wolf –Artista: Esperge Romina
Título de las obras: Daphnis nerii -Deilephila elpenor – Chrysiridia rhipheus
Artista: Laura Blanco
Título de la obra: Abrigo –Artista: Marcos L. Rodríguez
Título de la obra: ” HOLBOX” – Artista: KARIAN LAGROTT
Título de la obra: “Cormoranes Australes” –Artista: Paola Giorno
Título de la obra: Exponiendo la Verdad. –Artista: Del Ceibo
Título de la obra: Ironía – Artista: Paula Romano
Titulo: “Jazmin” – Artista: Marta Kuzminczuk
Titulo: “Esperanza” – “Protección” – Artista: Franco, Liliana Beatriz
Título de la obra: “CAMELLOS” – Artista: Jurado Leonardo M.
Título de la obra: MORA –Artista: Gastón Andrés Saldaño
Título de la obra: “el cuándo…”- Artista: Gonzalez Lucas Ezequiel (Dims)
Título de la obra: sin título – Artista: Javier Mondino
Título de las obras: Anaranjado – Gato gris – Amigos – Artista: Nahuel Loncrini
Titulo ” Criaturas ” – Artista: Victoria Di Bella
Titulo: Armando mi nido – Artista: Annina Armenti
Título: “Entre las ramas”- Artista: María Galharretborde
Título de la obra: King –Artista: Matias de Asi
Título de la obra: Relatos de cuarentena – Artista: Maira Muiños Cirone
Título de la obra: Caballito de Mar – Artista: Roxana Mayeyoshimoto
Título de la obra: Perros en la pulga – Artista: Marcelo Rizzo
Título de las obras: Abundancia -Flores de Bach y colibríes –Artista: Andrea Pennacchioni
Título de las obras: Naranjero – Bailarín naranja – Artista: Graciela Gonzalez Ribot
Título de la obra: “A través del tiempo” – Artista: Olga González
Título de la obra: “El mono” – Artista: Suntaxi Rolando
Título de la obra: Yavi – Artista: Rodrigo Herrera Lareu
Título de la obra: Animalada – Artista: Guillermo Muni Caretti
Título de la obra: “Siesta en el patio del medio” – Artista: Julia Stangatti
Título de la obra: Miradas de amor – Artista: María Adriana Acosta
Título de la Obra, / Desconfío – Artista: Liliana Campomenosi.
Título de la obra: Lechuza, estudio N°12 – Artista: Pilar Gagliardi
Título de la obra: Tigre, estudio N°5 – Artista: Pilar Gagliardi
Título de la obra: “PAJARRAKUS” – Artista: María Mac Dougall
Título de la obra: “Peces” – Artista: Renata Vasini Semenza
Título de las obras: Pez con pantalón – Pez Calavera – Artista: Matías Álvarez
Título: “Lemurada” – Artista: Garcia Posse Pablo
Título de las obras: Des-hábitat: especies que se desvanecen – Artista: Sánchez Zuluaga, Sabrina
Título de las obras: Guardiana – La espera – Artista: Constanza Atencio Riga
Read More

Últimos días para visitar la muestra “Vivere all´Italiana”
La exposición integrada por obras de veinticinco artistas platenses ítalo-argentinos en las salas del Museo Municipal de Arte –MUMART-, fue visitada ya por centenares de platenses; estará expuesta en las salas de 7 y 49 hasta los primeros días de julio.
“Vivere all´Italiana” es un proyecto conjunto del Consulado General de Italia en La Plata y la Secretaría de Cultura y Educación, llevado adelante por el MUMART con el objetivo de promover y promocionar el arte italiano, así como también visibilizar el resultado del entrecruzamiento de culturas.
Los creadores que participan son Marcela Anacleto, Bibi Anguio, Gabriel Berlusconi, Gustavo Boggia, Carmen Bongiorno, Patricia C. Brusa, Andrés Campagnucci, Lorena Costantini, Sabrina D´aloia, Gustavo J. Damelio, Walter P. Di Santo, Enrique Ferreyra, Cecilia González, Gloria Guindani, Juan Carlos Manchiola, Gabriel Manzo, Raúl Mazzoni, Eduardo Migo, Alberto Natale, Leticia Pasaglia, Alberto L. Pinciroli, Norberto Santángelo, Alicia Sottile Meli Valdés Sozzani y Mauro Valenti.
Aproximadamente 50 obras conforman esta muestra colectiva entre las que el visitante podrá ver esculturas, pinturas y collages entre otras disciplinas artísticas.
Fue inaugurada el viernes 20 de mayo con la participación de los artistas autoridades y la especial actuación de la soprano Paula Almerares y el tenor Darío Rubén Martínez que junto al público convirtieron al evento en una auténtica fiesta.
La Plata, declarada Capital del inmigrante italiano es la zona donde se estableció la comunidad ítalo- argentina más numerosa de la provincia de Buenos Aires; el MUMART celebra la oportunidad de albergar en sus salas “Vivere All’ Italiana”: Artistas ítalo–argentinos en La Plata cumpliendo una vez más con su objetivo de destacar y difundir la producción plástica de los artistas de la ciudad estableciendo vínculos enriquecedores con otras instituciones.
La muestra se puede visitar con entrada libre y gratuita hasta el domingo 10 de julio, de martes a viernes de 10 a 20hs y sábados y domingos de 14 a 20hs.
Read More

Una muestra infantil para recordar
Portadas de revistas infantiles representativas de una época en nuestro país serán exhibidas en el Centro Cultural Islas Malvinas.
Organizada por el MIG (Museo de la Ilustración gráfica de Buenos Aires) con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, la muestra “Revistas infantiles Billiken-Patoruzito-Anteojito” se inaugurará el sábado 2 de julio a las 19 en la sala B.
En ese sentido se adelantó que la muestra está integrada por reproducciones de tapas de Billiken con ilustraciones de Lino Palacio; Patoruzito con ilustraciones del equipo de Dante Quinterno, algunas coloreadas por Guillermo Roux; y Anteojito, ilustradas por Manuel García Ferre y su equipo.
Vale destacar que tanto por su importante contenido escolar, como por sus entretenimientos e historietas, estas publicaciones estuvieron presentes durante años en todos los hogares facilitando la formación y diversión de millones de niños. Varias generaciones crecieron acompañadas por personajes como La Hormiguita Viajera, El Mono Relojero, Misia Pepa, Pelopincho y Cachirula; Patoruzito, su caballo Pamperito, Isidorito, Upa; Anteojito, Trapito, Petete, Hijitus, Neurus, Pucho, Calculín, La familia Telerín, La Vaca Aurora, y Antifaz, entre otros, que hicieron historia en Argentina y Latinoamérica. Algunos de ellos tuvieron sus propios programas de televisión y llegaron también a la pantalla grande de la mano de García Ferre.
Por estas razones la exposición, que permanecerá en la sala hasta el 31 de julio, promete convertirse en uno de los paseos elegidos por las familias para disfrutar las vacaciones de invierno en nuestra ciudad.
Cabe señalar que las visitas a las salas del centro cultural de 19 y 50, pueden realizarse todos los días de 10 a 20hs. y la entrada es libre y gratuita.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More