
Sol Vicente, combinación de colores y formas
A partir del jueves 31 de marzo, se podrá recorrer la muestra de la artista plástica Sol Vicente en el Espacio de Extensión del Museo Municipal de Arte –MUMART-, en el Hall de entrada del Hospital Italiano de nuestra ciudad, calle 51 entre 29 y 30.
Como cierre de la agenda que viene desarrollando la Secretaría de Cultura y Educación, destinada a conmemorar el Día Internacional de la Mujer y fortaleciendo el objetivo de descentralizar sus actividades, el Museo Municipal de Arte -MUMART- expone la obra de esta artista platense que experimenta diversas técnicas, utilizando una amplia paleta de colores para expresarse a través del arte abstracto.
“Me apasionan las manchas y jugar con ellas sin límites con variadas texturas y materiales que le dan vida”, nos cuenta Sol Vicente que se presenta como artista plástica autodidacta y agrega, “Esos movimientos van construyendo un entramado energético que les permite intuir mis emociones al momento de crear la obra”.
Acerca de la expositora
Pinta desde el año 2007, tomó clases con profesoras de Arte como Gladys Giles y Germaine Bonifacio.
Expuso en forma individual y colectiva en varias oportunidades:
– Muestra colectiva organizada por la Municipalidad de Berisso, Dirección de Cultura.
– Muestra colectiva en el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, programa de artistas bonaerenses.
– Muestra unipersonal en el Centro Cultural Papa Francisco organizado por la Municipalidad de Berisso. Gallery Days, circuito Palermo organizada por los curadores Wanda Matulionis y Juan Tomei.
Exposición Tennis Ranch (Pinamar Resort), Costa Cariló Apart Hotel y Spa de mar y Cariló Soleil.
Muestras colectivas en la galería Arte en el Pasaje, libertad 1420, Recoleta.
Galerías virtuales como ArtGallery 365, Conectarte Baires, Nart y en Accontemart.com virtual exhibition room (Bs.As/Miami).
Participó en revista virtual por ArtNexus viewing room, año 2020.
Hoy forma parte de un colectivo de artistas plásticos que lleva el nombre de Overol Colectivo.
Read More

“El papel de las mujeres” en las paredes del MUMART
Inauguración hoy viernes 11 19hs.
La Secretará de Cultura y Educación presenta, el viernes 11 de marzo a las 19hs, en el Museo Municipal de Arte, la exposición “El Papel de las Mujeres. Artistas platenses expresándose en papel”. Acompañando la inauguración se realizará, en la explanada de 7 y 49, “Mujeres en papel”, una intervención artística con textos de Olga Orozco.
En el marco de las actividades programadas en el Mes de la Mujer, tendrá lugar esta muestra integrada por trabajos de Yaya Casal, Laura Gilardenghi, Uba Sirabo y Laura Speroni. En esta ocasión, el Museo invitó, a las artistas, todas ellas con diferentes recorridos en el camino del arte, a seleccionar obras cuyo elemento esencial en su creación haya sido el papel.
La puesta en escena de “Mujeres en papel, Intervención del silencio, de la nada Del vacío espacio y tiempo” es una producción de Pato Brusa de la que participan María Inés Portillo, Ana Andrea Angelillo y Carolina Torres en actuación; Silvina Romero, Valeria Grasso y Andrea Comas en danza con textos/poemas de Olga Orozco con vestuario de “Los visos de la Tía Yiyo (súper selección de Andrea Comas).
La muestra podrá visitarse hasta fines de mayo con entrada gratuita de martes a viernes de 10 a 20hs y sábados y domingos de 14 a 20hs.
Read More
Acevedo / Overol se despiden del MUMART con un encuentro para disfrutar
Con música, pintura en vivo y danza se cierran las muestras Dis-Leccias de Silvio Acevedo y Overoles de Arte del grupo Overol; durante su exposición fueron visitadas por muchos platenses que se acercaron a las salas de 7 y 49, donde también tuvieron lugar charlas y talleres a cargo de los artistas.
El sábado 19 de febrero a partir de las 18hs, la Secretaría de Cultura y Educación invita a la comunidad al cierre de estas propuestas con la intervención del Espacio Taller Femis de Romina Risueño; Silvina Romero, Andrea Comas y Valeria Grasso con su participación en danza y música DJ
Acompañarán por supuesto los autores de las obras: Silvio Acevedo así como también Marina Afione, Fernando Evangelista, Mariana Gherzi, Salomé Hernaiz, Vanina Ingribelli, Nicolás Miramont, Lucas Monticelli, Alejandra Pistorio, Manuel Sadoski, Manuel Sahuet, Rafael Salvador, Lautaro Siro, Santo Uno, Micaela Vallejos y Sol Vicente integrantes del colectivo Overol.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

El MUMART cierra el 2021 con una muestra colectiva
15 artistas presentan más de 50 obras en el Pasaje Dardo Rocha
El Museo Municipal de Arte, inaugura el martes 21 a las 19hs, “Overoles del arte”, una iniciativa del colectivo Overol que, como el Museo Municipal tuvo un año intenso en muestras y actividades apoyadas por la Secretaría de Cultura y Educación de la comuna. Acompañará con sus canciones la artista platense Lucía Giles.
Overol es un grupo de Artistas de la Ciudad de La Plata que desarrollan diferentes disciplinas y lenguajes; se conectan con el fin de presentar hechos artísticos de manera conjunta, desde la mixtura de estilos, tanto en la producción de obra particular como en su futura exposición grupal.
En esta oportunidad, son Marina Afione, Fernando Evangelista, Mariana Gherzi, Salomé Hernaiz, Vanina Ingribelli, Nicolás Miramont, Lucas Monticelli, Alejandra Pistorio, Manuel Sadoski, Manuel Sahuet, Rafael Salvador, Lautaro Siro, Santo Uno, Micaela Vallejos y Sol Vicente quienes a través de sus obras, se presentarán en las salas de 7 y 49 del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
“El emblema de Overol, como atuendo de trabajo, -explican los artistas- busca sintetizar el espíritu de cada uno de nosotros y al mismo tiempo, mostrarnos como colectivo”. Y agregan, “Desde nuestra vocación conformamos Overol Colectivo para la búsqueda y el encuentro de nuevos proyectos, comercialización y apertura de nuevos mercados de trabajo”.
Quienes participen de la inauguración de la muestra disfrutarán también de la compositora y cantante de rock Lucia Giles.
La inauguración de la exposición es gratuita y se llevará a cabo cumpliendo con el protocolo sanitario vigente. Se podrá visitar de martes a domingo de 10 a 20hs. hasta febrero de 2022.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP.
Read More
Concierto de fin de año del Coro Juglar en el MUMART
En el marco de la muestra “dis-leccias” de Silvio Acevedo, el Coro Juglar realizará su presentación de fin de año el martes 7 de diciembre a las 20 en el Museo Municipal de Arte, ubicado en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7.
De esta manera, la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, a través de la Dirección Municipal de Coros y la coordinación del MUMART, ofrece una excelente oportunidad de escuchar buena música, recorrer la exposición del artista plástico y, para aquellos que no lo han visitado antes, conocer las salas del museo.
El repertorio del Coro Juglar dirigido por el Maestro Hernán Gatti, incluye para este concierto Madrigales de John Dowland, una obra de Joseph Haydn, Eric Withacre, Dante Andreo, folclore argentino y negro spirituals.
Por su parte, el recorrido de “dis-leccias” propone al público “la responsabilidad de interpretar/reinterpretar/malinterpretar el material disponible. Desde el campo plástico/pictórico/visual y el texto/palabra/lectura, se ofrece única y contradictoriamente un espacio de libertad interpretativa y sin objetivo alguno” según palabras del propio artista.
Cabe señalar que el evento es de carácter gratuito y se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Acerca del Coro Juglar
El Coro Juglar, creado en 1990, es una agrupación independiente de la ciudad de La Plata, integrada por personas de diversas ocupaciones que persiguen la excelencia en la interpretación y difusión de la música coral de todos los tiempos.
Desde sus comienzos, el Coro Juglar ha sido dirigido por Diego Iturrería (1990-1995), Guillermo Saidón (1996-2003 y 2017), Julio Menéndez (2004-2010) y Esteban Conde (2010-2016). Actualmente, la dirección está a cargo de Hernán Gatti, la preparación vocal es de Shirley Ocampos y la asistencia en Dirección de Sergio Niño Avella, desde 2013.
El Coro ha participado en ciclos corales de la ciudad de La Plata, de localidades vecinas y del interior de la Provincia, así como en variados encuentros, entre ellos los realizados en Alta Gracia-Córdoba (Encuentro Coral Falla 2002), Tucumán (Tucumán En Canto 2003), Necochea (Coraliada 2004) y Córdoba Capital (2009).
Además de su habitual repertorio a capella, ha realizado también obras sinfónico corales como: Gloria, de A. Vivaldi (1998); Missa Brevis en Do K.259, de W. A. Mozart (2000); Misa Sancti Ioannis de Deo, de J. Haydn (2003); El Mesías, de G. F. Haendel (2005 y 2007); Cantata BWV 182 “Himmelskönig, sei willkommen”, de J. S. Bach; Missa Brevis en Sol Mayor, de W. A. Mozart (2010); Himno Funeral para la Reina Carolina, de G. F. Händel (2012); Salmo 42, de Félix Mendelssohn; Magnificat, de J.S. Bach (2015 y 2016); y Requiem, de J. Rutter (2016).
Durante el 2011, fue convocado para participar en la ópera “La flauta mágica”, de W. A. Mozart, con la Orquesta Escuela de Florencio Varela y en el marco del Programa Provincial de Orquestas-Escuela, impulsado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Museos a la Luz de la Luna
Museos a la Luz de la Luna
Una nueva edición de “Museos a la Luz de la Luna” se llevará a cabo el sábado 4 de diciembre entre las 18 y 22hs; la iniciativa llevada adelante por MUSAS -Museos y Asociaciones, La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena-, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación, busca vincular a la comunidad con los diferentes espacios culturales de la región. En esta oportunidad, quienes hagan el recorrido cultural en autobús, podrán obtener sus pases en las líneas Norte, Sur, Este, Oeste, 520, 518, 506 y 561.
“Es importante para nosotros apoyar aquellas actividades que fortalecen el quehacer cultural de la región, -explicó Martiniano Ferrer Picado, Secretario de Cultura y Educación de la Comuna-. En este sentido, Museos a la Luz de la Luna es una propuestas que permite visibilizar el trabajo de organizaciones, tanto privadas como estatales, que hoy más que nunca necesitan de la participación comunitaria para retomar sus actividades habituales”.
En esta oportunidad, quienes no cuenten con movilidad propia, podrán hacer uso de las líneas de micros Norte, Sur, Este, Oeste, 520, 518, 506 y 561 en forma gratuita para acercarse a los Museos; los interesados deberán escribir a convocatoriaculturalp@gmail.com indicando el nombre y número de documento o retirar su pase en cualquiera de los museos participantes.
Los diferentes espacios no sólo abren sus puertas en horarios poco habituales sino que ofrecen charlas, muestras especiales, espectáculos musicales y de danzas entre otras actividades de interés para el público de todas las edades. “Hace 15 años aproximadamente que MUSAS, lanzó este proyecto con el objetivo de vincular a la comunidad con los diferentes espacios culturales y hoy el público espera la grilla de actividades”, -cuenta Patricia Garachico, representante de MUSAS y agrega- “También para las instituciones es un gran aporte, en muchos casos han recibido un flujo importantísimo de visitantes, que llegan a la sala por primera vez en este día particular”.
Por su parte, Walter Di Santo, Integrante de MUSAS y Director de la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina –ADiMRA- reconoce la importancia del reencuentro después del impase que nos impuso la pandemia ”Pensamos en una jornada cauta, donde haya visitas acotadas; cada Museo preparó una actividad que respeta un número posible de visitantes”. En otro sentido destacó la diversidad de propuestas presentadas y aclaró que el objetivo “es fomentar la visita a los museos, que el público elija recorrelos por temáticas y sobre todo que se apropie de los espacios”.
Vale aclarar que en todos los casos, las actividades son gratuitas y se cumplirá con el protocolo sanitario vigente.
Instituciones que participan del programa Museos a la Luz de la Luna
ARCHIVO HISTORICO Y MUSEO DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE
Calle 35 entre 5 y 6
Sala Permanente: Sala histórica donde se puede observar el tratamiento de la pena y el surgimiento del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Sala de Exposiciones Temporarias “Pérez Celis”: Exposición de las obras premiadas en el Concurso de Arte del personal penitenciario: pintura, dibujo y fotografía 2021
MUSEO DE BERISSO 1871
Av. Montevideo esq. 32- Berisso
Música en vivo
Degustación del Vino de la Costa
MUSEO ALMAFUERTE
Calle 66 Nro. 530
Exposición Vida y Obra de Pedro B. Palacios.
18.30hs. presentación de la compañía de arte folklórico institucional de la escuela de danzas tradicionales – CAFI
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO “BEATO ANGÉLICO”
Calle 47 e/ 16 y Diag. 73
Inauguración donaciones incorporadas en 2021
20 hs. Concierto Dúo Finochi -Rivarola
MACLA
Calle 50 entre 6 y 7
Muestra La Plata, Berisso, Ensenada y su Gente
19 hs. encuentro y dialogo con el curador y los fotógrafos
MUSEO DE LA SODA Y EL SIFÓN
Calle 60 y 128- Berisso
Muestra permanente de sifones y maquinaria relacionada a la historia del desarrollo de la industria de la soda
MUSEO DE LOS TRABAJADORES
Calle 51 entre 3 y 4
Exposición Altar Mujeres y LGTBI+ SXXI – La tierra late 25N
MUSEO DEL CLUB ESTUDIANTES DE LA PLATA
Calle 53 entre 7 y 8
Muestra de la historia de la institución. Camisetas, trofeos, medallas y fotografías
MUSEO DEL LADRILLO (hasta las 20 hs.)
514 entre Cno. Centenario y Cno. Gral. Belgrano
Exposición de los proyectos ganadores del Concurso de Ideas ” Horno Hoffmann, modo cultura” con la presencia de sus autores
MUSEO DE LOS RECUERDOS (hasta las 20 hs.)
Calle 3 y 47- Teatro La Nonna
Casa fundacional donde se podrá visitar y reconocer historias familiares y del teatro rioplatense.
MUSEO CATEDRAL
Calle 14 entre 51 y 53
20.30 hs. Sergio Casanova, Concierto de laúd (música del siglo XII)
Ascenso al mirador.
MUSEO HISTÓRICO REGIONAL MUNICIPAL DE MAGDALENA
Goenaga y Rivadavia- Magdalena
Exhibición de mobiliario de instituciones, comercios y caserones.
Atuendos de época, máquinas de joyería, periódicos, cine y campo
MUMART (hasta 21 hs.)
Terraza de 7 y 49
Muestra ” Dis-leccia” encuentro con su autor, Silvio Acevedo
Participación del grupo “Overol” pintando en vivo y artistas invitados.
Acompañarán el evento los DJ Lucas del Valle y Rodrigo Cabrera.
MUSEO POLICIAL
Calle 54 Nro 393
Exhibición de uniformes antiguos propios de la bicentenaria historia policial y elementos que forman parte del acervo histórico del museo.
Visita a la Sala Juan Vucetich. Interpretación de huellas dactilares.
Exposición óleos de Jorge Rama “Al modo geométrico”
MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES
Calle 51 entre 5 y 6
Exposición de muestras patrimoniales y de arte contemporáneo
En la rambla de 51 se celebrará durante ese día la primera fecha de EDITA, importante feria de editoriales independientes
MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA
Calle 50 Nro. 933
Exposición Centenario del fallecimiento del Dr. Dardo Rocha 1921-2021, Vencedor del olvido y de la muerte.
PEÑA DE LAS BELLAS ARTES, MUSEO Y ACADEMIA
Calle 49 entre 12 y 13
Salón de fin de año 2021 para socios de la Peña de las Bellas Artes.
Acto de inauguración 19 hs. Estará abierto al público desde las 18 hs.
Visita al Museo con obras del acervo y piezas históricas
Read More

“Libertades” con nuevas miradas
Una nueva visión práctica, efectiva y original de la fotografía, a través de la mirada de un grupo de gente que se anima a explorar el admirable mundo del arte y la técnica, reflejado en imágenes.
“Libertades” es el nombre de la 37º Muestra colectiva de Espacio [ f ], coordinada por los fotógrafos platenses Fabián Scarsella y Emanuel Lucero, que presenta la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata en la sala A del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 50, a partir del sábado 4 de diciembre.
Respecto del nombre de la exposición, compuesta por trabajos de alumnos y miembros de Espacio [ f ], los coordinadores sostienen que “La libertad es el derecho que tenemos para actuar por voluntad propia, con responsabilidad, frente a nuestros actos valorando que las decisiones dependan de uno mismo. En esta muestra, veremos explícitas las libertades de cada uno exteriorizadas en imágenes. Los fotógrafos tenemos el compromiso de transmitir y mostrar un mundo libre”.
Vale recordar que Espacio [ f ] es un Club Social de Fotografías, una casa escuela donde permanentemente se practican distintos tipos de técnicas y temáticas fotográficas.
En ese sentido Fabián Scarsella y Emanuel Lucero explican: “A través de la fotografía vamos construyendo nuestra propia imagen. Permanentemente buscamos imágenes contenedoras de espacios, formas e historias. Tal vez se trate de una provocación, de una provocación verdadera. Una imagen no es tan sólo una memoria que representa el pasado. Una memoria es un conjunto de heterogeneidades pasadas que alteran un presente. Indeterminación viva, nada de sustento. Construimos imborrablemente recuerdos. Memorias espontáneas, memorias vivas. Imágenes con sentimientos. Emergemos de aquí de allá a través de ellas”.
La muestra podrá visitarse de lunes a domingos en el horario de 10 a 20, respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP

Muestra virtual del humorista gráfico Guillermo Mordillo
Un genio del humor reconocido internacionalmente por sus historietas coloridas y mudas, con personajes de nariz prominente y cuerpo regordete que marcaron una época de risas y profundas reflexiones. Guillermo Mordillo falleció en 2019, pero lo sobreviven 60 años de obras que incluyen creaciones para niños, películas de animación, campañas publicitarias, tarjetas de felicitación y, por supuesto, una gigantesca cantidad de sus famosas viñetas humorísticas
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata ofrece a través del siguiente link https://migmuseo.blogspot.com/2021/11/mordillo-en-la-plata.html la posibilidad de acceder a la muestra organizada por el Museo de la Ilustración Gráfica de Buenos Aires, con la curaduría de Hugo Maradei y Gonzalo Cadenas, que contiene la obra de Guillemo Mordillo con grabados a 16 tintas, animaciones, algunas frases del dibujante relativas a la vida y la profesión, autobiografía y videos.
Tras haber nacido en Buenos Aires en 1932, Mordillo se dedicó a cultivar su arte por todo el mundo, en especial en Perú, Estados Unidos, Francia, Alemania, Inglaterra y España, haciéndose famoso con sus historietas para revistas como las francesas Paris Match y Marie Claire y la alemana Stern. En Chile, sus dibujos se publicaban todas las semanas con la Revista Ercilla, la cual tenía gran popularidad. Su estilo silencioso, sin comentarios ni diálogos en sus dibujos lo explicó el mismo artista: “Respecto a mi éxito todo fue un concierto de circunstancias favorables. Yo llegué a París en el año 1963 en donde dibujé tarjetas de felicitación y en un momento de 1966 me quedo sin trabajo, entonces un amigo me sugiere dibujar para la prensa, y como yo no hablaba bien el francés, lo que se me ocurre es hacer los dibujos mudos. La prueba salió bien y de ahí salté al mundo con notable éxito. ” Así, lo que en principio fue una carencia se transformó en el sello personal del destacado humorista.
Ingresando al link de la muestra puede verse también una detallada cronología de su vida, su obra, sus logros y sus premios.
Read More

Celebrando en los Museos
Los museos de la ciudad se suman a la celebración del 139° Aniversario de La Plata, abriendo sus puertas para realizar el Circuito de Museos Abiertos junto a Musas, en lo que sería un pre lanzamiento de La Noche de los Museos que se llevará a cabo el próximo 4 de diciembre.
A continuación detallamos horarios y actividades en cada uno de los museos que participarán de la jornada:
Casa Curutchet (53 entre 1 y 2)
Horario: 19 a 22
Actividad: Los sueños de árbol
Museo Policial (54 entre 2 y 3)
Horario: 10 a 20
Actividad: Jorge Rama “Al Modo Geométrico”
Museo de los Trabajadores (51 entre 3 y 4)
Horario: 16 a 20
Museo Provincial de Bellas Artes( 51 entre 5 y 6)
Horario: 10 a 19
MACLA -Museo de Arte Contemporáneo Latinoaméricano- (50 e/ 6 y 7)
Horario de 18 a 20
Muestra “La Plata, Berisso, Ensenada y su gente” fotografías de 19 artistas reunidos por Ataúlfo Perez Aznar.
Actividades: 18hs. Zigzagueando, relatos fotográficos de La Plata, Berisso y Ensenada, una actividad de taller y recorrido por la muestra colectiva de fotografía para toda la familia, coordinado por el Área Educativa del museo.
19:30hs. El curador de la muestra, Ataúlfo Pérez Aznar, realizará un recorrido por la muestra junto al público con quien dialogará sobre su propuesta.
Peña de las Bellas Artes (49 entre 12 y 13)
Horario: de 16 a 20
Actividad: Muestra Inmigrantes. Trabajo de los talleres de literatura y pintura
Museo Dardo Rocha (50 e/ 13 y 14)
Horario 17 y 18hs
Actividad: La Casa de los 40 días, intervención performática teatral que invita a recorrer el museo acompañados por la familia del fundador de la ciudad.
Museo Catedral (14 entre 51 y 53)
Horario: 11 a 20
Actividad: Sabrina D’Aloria Pinturas
Museo Beato Angélico ( calle 47 esquina 16 y Dg 73)
Horario: 16 a 20
Actividad: Concierto del Cuarteto de Cuerdas del Plata
Centro Cultural islas Malvinas
Horario: 10 a 20
Actividad: Sala Mugafo: “Desnudos” de Roberto Osvaldo Palvi
Salas A y C: Muestra de Dana Bonacina, Joaquín Esnaola, Agustina Skrt, Ayrton Menzel, Luciano Tiscornia y Agustín Zubia.
Museo Almafuerte (avenida 66 e/ 5 y 6)
Horario: 16 a 20
Todos los detalles de los festejos por el 139° Aniversario de La Plata pueden verse en https://139aniversario.laplata.gob.ar/
Read More

Diversos artistas, diversas técnicas, el mismo tema
Luz, color, fuerzas, formas y el cuerpo humano como motivo central se conjugan en la muestra que se inaugura el próximo viernes 12 a las 18hs. en las salas A y C del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
“…desde la perspectiva propia y genuina de la expresión artística, el motivo, el modelo, las formas son configuraciones de fuerzas. Las cosas que captamos se nos aparecen como configuraciones de fuerzas, y esta cualidad dinámica de nuestra visión permite hacer justicia a los impulsos físicos y mentales representados en las obras de arte” escribe Christian Mazzuca, en la memoria descriptiva de la muestra.
La exposición está integrada por obras de los artistas plásticos Dana Bonacina, Joaquín Esnaola, Agustina Skrt, Ayrton Menzel, Luciano Tiscornia y Agustín Zubia, realizadas con técnica mixta sobre tela y sobre cuerina, óleo y acrílico sobre lienzo, acrílico sobre tela y sobre papel, grafito sobre papel, carbonilla y técnica mixta sobre papel, y carbonilla y óleo pastel.
Vale destacar que la inauguración comenzará en el horario mencionado con la participación musical de Fran Seglie y Kevin Nuccetelli, que ejecutarán en guitarra un repertorio de canciones de jazz, swing y Gypsy jazz.
Fran Seglie es guitarrista platense y director del grupo “Fran Seglie Cuarteto” – integrado también por Kevin Nuccetelli- donde recrea la sonoridad del “Hot club du France” de los años 30 en París liderado por el guitarrista y compositor gitano/belga Django Reinhardt.
La muestra permanecerá en la sala A hasta el 28 de noviembre, mientras que en la C podrá visitarse hasta el 5 de diciembre. En ambos casos el horario es de 10 a 20, y para ingresar a las salas será necesario el uso de barbijo o tapaboca.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP.