
Diversidad de colores, formas y texturas en la muestra del Grupo Templanza
La forma en que los artistas interpretan el mundo desde su mirada plasmando sentimientos y experiencias, puede apreciarse en las pinturas de esta muestra, que la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata inaugura el próximo viernes 1° de octubre a las 17hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas.
Es importante señalar que el grupo Templanza, a cargo del Prof. Julián Taborda, nació en los talleres de pintura del PEPAM (Programa de Educación para Adultos Mayores) dependiente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, y ha participado en distintas realizaciones en el espacio público, tales como tres obras en mosaiquismo una de ellas existente en el patio central de Plaza Malvinas Argentinas, y dos ejecutadas en un mural de la plazoleta ubicada entre las calles diag. 74, 49 y 11 de esta ciudad. Todas ellas en homenaje al maestro Emilio Pettotuti. También participó en la ejecución de un gran mural en la sede del mencionado establecimiento del PEPAM.
La exposición, que podrá visitarse hasta el 31 del corriente mes en la sala C del centro cultural de 19 y 50, en el horario de 10 a 20, está compuesta por obras de los artistas Mercedes Andrada, Mónica Balsa, Rodolfo Briata, Cristina Castillo, Leonor Chicote, Mirta Damiani, Ana Davanzo, Alicia Del Hoyo, Miriam Idone, Luciana Lauroni, Haydée Maderal, Ana María Ramírez; Mónica Sánchez Distasio, Sheila Smith Torres; Nelly Suárez, Mauro Varlotta, Idemar Arizabalo y Mirta Doratti
Read More

“En lugares alternativos me parece que se invierte el recorrido… mi obra se acerca a donde está la gente”
Cecilia Szelagowski expone en el Espacio de Extensión del MUMART
A partir del miércoles 29, Cecilia Szelagowski expone una selección de sus obras en el Espacio de Extensión del Museo Municipal de Arte en el Hall del Hospital Italiano calle 51 entre 29 y 30, una propuesta del MUMART que se suma al programa “Cultura en la Calle” con el que la Secretaría de Cultura y Educación acompaña a los artistas a recuperar sus actividades después de largos meses sin poder encontrarse con el público.
A simple vista muchas de sus obras se pueden confundir con fotografías, Cecilia, nos explica que no puede definir su estilo “Simplemente disfruto el representar aspectos de superficie, detalles y efectos de luz, herramientas con las que marco acercamientos a los efectos visuales de la realidad”; a veces es el vidrio roto del cuadro o el mismo bastidor arrancado fielmente representado, lo que permite reconocer en las obras la esencia “virtual-real” que quiere transmitir la artista.
Es fundamental para la Secretaría de Cultura y Educación, acercar el quehacer cultural a distintos puntos de la ciudad ya sea al aire libre como en espacios no convencionales respecto de estas iniciativas, la artista expresa “En lugares alternativos me parece que se invierte el recorrido. Es decir en una galería o museo la gente va a ver la obra. En estos otros espacios mi obra se acerca a donde está la gente” y completa “en este lugar en especial donde hay sufrimiento y preocupación una imagen puede ser un mimo al alma”.
Respecto de la selección de trabajos, que se podrán apreciar en la planta baja del Hospital, en su mayoría oleos, nos dice “Algunas obras fueron hechas en la cuarentena estricta y marcan cómo se puede con imágenes, volar más allá del encierro” y agrega “Creo que pueden ser útiles para quienes necesitan de algún momento de evasión en el espacio de un hospital”.
Acerca de la artista:
Egresó de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, con el título de Licenciada en Pintura; desde 1978 y hasta 2016 fue Profesora en esa Facultad y más tarde, en el Bachillerato de Bellas Artes; obtuvo cuatro becas de Investigación sobre temas del Lenguaje Visual, otorgadas por la misma institución.
Fue premiada en veintisiete oportunidades en Salones Nacionales, Provinciales y Municipales del país, y en tres oportunidades 1999, 2000 y 2013 en Italia en las disciplinas de Dibujo y Pintura.
Ha realizado más de doscientas exposiciones en el país y numerosas muestras en el exterior, tanto individuales como colectivas.
En 1996 fue nominada “Mujer Destacada Bonaerense”, en el área de Cultura, por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires; es autora del retrato de Sor María Ludovica encargado para su beatificación.
Read More
El Museo de Arte de la ciudad cumple 62 años
25 de septiembre, aniversario del MUMART
Tu Museo, el Museo de todos, el Museo Municipal de Arte –MUMART-, festeja su mes aniversario retomando las muestras presenciales y corona septiembre presentando en su espacio de extensión, en el Hall del Hospital Italiano, calle 51 entre 29 y 30, una selección de obras de la artista plástica Cecilia Szelagowski.
Esta propuesta se suma, a partir del miércoles 29 de septiembre a la ya presentada y visitada por miles de vecinos en el Pasaje Rodrigo, calle 51 Nº 491, “PrimaverArte 2021”, una muestra integrada por obras de las artistas plásticas Pato Brusa, Sabrina D’Aloia, Roxana Mayeyoshimoto, Alicia Sottile, y Meli Valdez Sozzani.
Ambas experiencias, se acoplan al programa “Cultura en las calles”, con el que la Secretaría de Cultura y Educación promueve la reactivación cultural en nuestra ciudad después de un largo paréntesis.
También en el marco del Mes Aniversario, se puede visitar, en las salas del Pasaje Dardo Rocha, calle 7 y 49, “Patrimonio compartidos II”, la muestra con la que el MUMART-, junto a La Peña de Bellas Artes rinden homenaje, a la memoria de aquellos artistas plásticos que colaboraron en el sueño colectivo de la identidad de la ciudad, así como a los contemporáneos que, a través de sus creaciones dan cuenta de sus diversas miradas. La presentación incluye obras de Ambrosio Aliverti, Enrique Arrigoni, París Cédola, Cleto Ciocchini, Francisco De Santo, Roberto Della Croce, Walter Di Santo, Alicia Dufour, Ricardo Golovko, Gloria Guindani, Helena Khourian, Gustavo Larsen, César López Osornio, Eduardo Migo, Emir Migues, Néstor Morales Ganuza, José Mutti, Alberto Natale, Carlos Pacheco, Ricardo Porto, Jorge Rama, Dalmiro Sirabo, Alicia Sottile y Graciela Suárez Marzal. Esta propuesta se completará con una charla abierta al público, de la que participarán algunos de los protagonistas contemporáneos la última semana de septiembre.
El MUMART ha demostrado ser un museo dinámico, que aún en tiempos en los que no se podía usar los espacios habituales de encuentro, buscó reinventarse para difundir la diversidad que caracteriza a la comunidad de artistas plásticos locales. En este sentido gracias al trabajo conjunto del equipo coordinado por la Lic. Cuca Aramburú, ciclos como “MUMART en el Taller” y “MUMART expone” permitieron a la comunidad, conocer a través de presentaciones virtuales tanto a artistas nóveles como consagrados y observar de cerca sus obras.
En todos los casos la entrada es gratuita y se cumplirá con el protocolo sanitario vigente por lo que es necesario el uso del tapabocas; para visitar la muestra en la Salas del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, es necesario comunicarse previamente a mumartmuseo@gmail.com
Read More

María Belén Andrade y “Lo de Lola Mora”
Creatividad e imaginación infantil puestas de manifiesto en “Un paseo por el Bosque de seres fantásticos y mitológicos”, la muestra que se expone en la sala C del Centro Cultural Islas Malvinas.
La instalación artística compuesta por trabajos de alumnos del Taller “Lo de Lola Mora” y presentada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, puede verse en el centro cultural de 19 y 51, hasta el 26 de septiembre en el horario de 10 a 20hs.
Charlamos con María Belén Andrade, creadora y profesora del taller, docente especializada en artes plásticas y pedagogía, y esto nos contaba:
¿Qué es el taller “Lo de Lola Mora?
“Es un taller de arte, creado hace más de 25 años, para chicos a partir de los cinco años y hasta los 12. Trabajamos cerámica, vitrofusión, cemento, mosaiquismo, pintura, pintura mural, o sea todas las expresiones artísticas. El taller está instalado exclusivamente para los chicos, y cuenta con todos los materiales para ellos. Hoy hay 70 alumnos en distintos grupos organizados por edades. Es un curso que se hace de marzo a septiembre, porque en octubre y noviembre hacemos pesebres en cerámica”.
¿Cuáles son las actividades específicas en el taller?
“Hacemos arte aplicando todas las técnicas, a través de un recorrido por la historia del arte, pero siempre tratando de tocar todos los temas en una forma lúdica.
Podemos hablar de impresionismo, surrealismo, o renacimiento, a chicos de 5, 8 o 10 años, buscando la manera de que los temas resulten atractivos para esas edades, mediante el juego, las historias, detalles curiosos de cada época y de sus pintores”.
¿Cómo surge el tema de realizar una exposición?
“La exposición la hacemos todos los años, esta sería la quinta vez en un lugar tan especial por sus características como es el Centro Cultural Islas Malvinas. Elegimos un proyecto durante el año y trabajamos sobre él. Este año la propuesta fue trabajar sobre mitología, así que tuvieron que investigar bastante, observaron láminas, libros sobre el tema, viendo personajes, sus características, el por qué de cada uno. Y agregamos la idea del bosque mitológico para incorporar seres fantásticos, entonces en la muestra aparecen también las hadas. El tema les gustó y se basaron en la mitología griega, pero también aparecieron personajes de otras mitologías de distintos países como los elfos y algunos de la mitología japonesa”.
¿Cómo se sienten los alumnos con la idea de exponer?
“Exponer les genera mucha expectativa, los entusiasma trabajar en un proyecto que se va a visibilizar, que van a poder compartir con sus familias. En años anteriores no sólo teníamos la instalación artística sino que también era participativa, ya que los pequeños asistentes tenían en la sala materiales para realizar trabajos y sumarlos a la exposición. Este año no se hace por la pandemia, para que haya circulación y no se queden dentro de la sala”.
¿Cuál es para vos el objetivo del taller?
“La idea es acercar el arte a los chicos. Lo importante es que la pasen bien, que se diviertan, que aprendan, que compartan, que esa hora y media que vienen los aleje de la tecnología, para desarrollar la creatividad, y expresarse artísticamente”.
Recordamos que las visitas a la muestra deben realizarse cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes.
Read More

Primavera en las calles
La Secretaría de Cultura y Educación a través de su programa “Cultura en la calle” pretende ser, hoy más que nunca, el puente entre los artistas locales y los platenses que poco a poco retomamos costumbres por un tiempo suspendidas. Numerosas son las propuestas que se llevarán a cabo este martes, 21 de septiembre en diferentes puntos de la ciudad; artistas plásticos trabajando en vivo, bandas, muestras, make up, pelis, para que jóvenes y porque no, también familias, disfruten del esperado Día de la Primavera.
En relación al programa, el Secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado manifestó: “Después de más de un año de parate y como parte de la reactivación cultural en la ciudad, lanzamos el programa ‘Cultura en la Calle’ con diversas propuestas para toda la familia y en distintos espacios públicos”. Una forma de sacar el quehacer cultural de sus espacios habituales, convirtiendo las plazas en escenarios y los paseos en salas de exposición.
En este sentido, y con la llegada de la primavera, las bandas que ya forman parte del ciclo “Música en el Aire”, se presentarán mañana, martes 21, a partir de las 16hs en diversos puntos de la ciudad; Hongo Apático, Expreso Maniquí y Dende Gurí en plaza Belgrano -calle 13 y 40-; en el Anfiteatro de la Republica de los Niños, Garotos, La Destropical y Galácticos, en tanto que Lucia Giles y Fede Pesci & Empesinados estarán actuando en la Plaza Islas Malvinas a la entrada del Centro Cultural.
Al mismo tiempo, en las salas del Centro de calle 19 y 51, se pueden visitar las exhibiciones “Un paseo por el Bosque de seres fantásticos y mitológicos” a cargo del Taller de arte Lola Mora en sala C, “Lo que escapa de mi” de Franco Agustín Vítola en la sala A y en la sala MUGAFO una retrospectiva de la artista plástica Marta Petit.
En el patio del mismo espacio cultural, estarán trabajando en vivo, los artistas plásticos Franco Vítola, Kriss Hernández, Josué Chalco, Lautaro Siro, Celeste Gonzalez, Mariana Gherzi, Rafael Salvador, Inés Pacheco, Facundo Rollie y Alejandra Pistorio. Más tarde, a las 18.30 en el EcoSelect se proyectará Los Rayos, el film argentino estrenado este año dirigido por Nicolás Tacconi, en tanto que a las 20.30 se podrá ver El cuento de las comadrejas de Juan José Campanella.
Siguiendo con el recorrido por las artes plásticas, en las Salas de planta baja del Pasaje Dardo Rocha se puede visitar en el MACLA, Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano, “Contrapuntos: Una poética de la américa mestiza”, una selección de la Colección Ernesto Díaz Larroque, patrimonio de la Institución. En tanto que en las salas del MUMART –Museo Municipal de Arte-, en la semana de su 62º aniversario, está expuesta “Patrimonios Compartidos ll”, una muestra integrada por obras del MUMART y la Peña de las Bellas Artes.
Por otra parte en el camino de sacar la cultura a las calles, en el Pasaje Rodrigo, calle 51 Nº 491, el MUMART presenta PrimaverArte Septiembre 21, una exposición integrada por obras de Pato Brusa, Sabrina D’Aloia, Roxana Mayeyoshimoto, Alicia Sottile y Meli Valdez Sozzani.
Cerrando la jornada, el Cine Municipal Select, 1º piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha calle 50 entre 6 y 7, se podrá ver a las 18hs. Planta Permanente de Ezequiel Radusky y a las 20hs.Des-Orden patriarcal de la Productora Nuestra América Profunda.
Todas las actividades se llevarán a cabo cumpliendo el protocolo vigente, con aforo reducido en espacios cerrados y uso de tapaboca o barbijo. Vale aclarar que las propuestas al aire libre, se suspenden en caso de mal tiempo.
Read More

Cuando el objetivo es dar a conocer a los artistas y sus obras
“Patrimonio compartidos II” es la muestra con la que el Museo Municipal de Arte –MUMART-, junto a La Peña de Bellas Artes rinden homenaje, tanto a la memoria de aquellos artistas plásticos que colaboraron en el sueño colectivo de la identidad de la ciudad, como a los artistas contemporáneos que, a través de sus creaciones dan cuenta de sus diversas miradas.
La muestra, será inaugurada el viernes 17 de septiembre en las salas del MUMART, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha calle 7 y 49. Y podrá visitarse con entrada gratuita, contactándose previamente a mumartmuseo@gmail.com con cumplimiento de protocolo sanitario.
La primera edición de este proyecto se llevó a cabo en 2017; hoy, veinticuatro artistas fueron seleccionados para presentar 2 de sus obras que integran el patrimonio de estas instituciones platenses –La Peña de Bellas Artes y el Museo Municipal de Arte MUMART-.
Integran “Patrimonio compartidos II” obras de: Ambrosio Aliverti, Enrique Arrigoni, París Cédola, Cleto Ciocchini, Francisco De Santo, Roberto Della Croce, Walter Di Santo, Alicia Dufour, Ricardo Golovko, Gloria Guindani, Helena Khourian, Gustavo Larsen, César López Osornio, Eduardo Migo, Emir Migues, Néstor Morales Ganuza, José Mutti, Alberto Natale, Carlos Pacheco, Ricardo Porto, Jorge Rama, Dalmiro Sirabo, Alicia Sottile y Graciela Suárez Marzal.
Tanto La Peña de Bellas Artes, fundada en el año 1936 como el Museo Municipal de Arte, MUMART, creado en el año 1959, son instituciones platenses que desde su nacimiento bregaron por la difusión y promoción de los artistas plásticos locales; la muestra que presentan en forma conjunta da cuenta de la riqueza del capital artístico de la región y reafirma los fundamentos su creación.
Read More
Acción PrimaverArte 2021 en el Pasaje Rodrigo
El Museo Municipal de Arte MUMART en su constante búsqueda de hacer del arte un patrimonio de todos, reafirmar y revalorizar la identidad de nuestra ciudad, presenta durante el mes de septiembre una selección de obras de Pato Brusa, Sabrina D’Aloia, Roxana Mayeyoshimoto, Alicia Sottile y Meli Valdez Sozzani. En el marco del proyecto Acción PrimaverArte 2021, el Museo invitó a estas artistas plásticas a presentar trabajos en los que la primavera ocupe un papel protagónico.
“Septiembre, mes de la primavera, del artista plástico, el clima tiende a volverse amable, los ánimos buscan distenderse. Marco ideal para PrimaverArte 2021.” Expresa Cuca Aramburú, Coordinadora del MUMART y curadora de la exposición, y agrega, “La referencia a la primavera unifica la muestra a través de sus múltiples miradas, generando un espacio que posibilita una relación dinámica y comprometida con la comunidad”.
Esta muestra, en el paseo comercial Pasaje Rodrigo, calle 51 Nº 491 es un intento más de visibilizar el trabajo de los artistas de la ciudad; sacar de las salas las obras, para que el público se encuentre con ellas en un espacio ocasional.
LAS ARTISTAS
Meli Valdes Sozzani nació en La Plata, Bs As, Argentina. Cursó estudios superiores y es Licenciatura en Lengua y Cultura italianas especializada en Arte, Universidad de Pisa, Italia. Sus pinturas forman parte de colecciones públicas y privadas y se han expuesto en numerosas ocasiones tanto en el país como en el exterior. En su obra manifiesta las propias ideas sobre la libertad, la creación, la afirmación de lo humano y la fuerza incontenible de la esperanza.
Alicia Sottile nació en Azul, Pcia. de Buenos Aires, Argentina, y vive desde 1960 en la ciudad de La Plata. Cursó estudios de dibujo y pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de la UNLP. Completó sus investigaciones pictóricas con los maestros Vicente Forte y Claro Betinelli. En el año 1976 fundó, junto con el célebre pintor Oscar Levaggi, el “Taller de Arte”. Espacio de artes visuales que desde el año 1993 funcionó bajo su dirección y docencia, formando generaciones de artistas. Concurrió a salones oficiales y privados desde el año 1973, obteniendo premios y distinciones. Ha participado hasta el presente en numerosas muestras individuales y colectivas en nuestro país y en el exterior.
Roxana Mayeyoshimoto Nació el 7 de septiembre de 1965 en La Plata, Bs As, Argentina. En 1980 inicia sus estudios de plástica en talleres privados de artistas de su ciudad como Oscar Levaggi, Alicia Sottile, Roque del Bouno.
En 1998 estudia Historia de las Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, durante algunos años. Desde 1994 realiza exposiciones individuales y colectivas y participa de Salones Provinciales y Nacionales, oficiales y privados. Su búsqueda plástica continúa ininterrumpidamente en su taller hasta la actualidad.
Pato Brusa Nació en la ciudad de La Plata , Bs As., Argentina, graduada como Arquitecta en el año 1987 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP. Artista Plástica desde el año 1992 realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas, intervenciones, murales y ha participado, junto a artistas convocados, en eventos plásticos, performance e instalaciones, algunos de ellos interdisciplinarios. Comienza actuación en 1985 con el maestro Carlos Largos y continúa sus estudios actorales de cine y teatro con Eugenio Barba, Febe Chavez, Rubén Szuchmacher, Blas Arreseigor, Carolina Donatuoni, Beatriz Catani, Carlos Ianni.
Sabrina D’Aloia Artista plásticaa rgentina, graduada como Prof. y Lic. en Artes Plásticas y Prof. en Historia de las Artes Visuales, en la Facultad de Bellas Artes, UNLP, distinguida por mejor promedio. Curadora en múltiples proyectos expositivos tanto en su ciudad como en otros lugares. Ha efectuado numerosas exposiciones individuales y colectivas en La Plata, San Telmo, Palermo; y participado en La Noche de los Museos, CABA. Obtuvo un Premio en Arte Joven y una Mención Especial en el Concurso de Pintura del Colegio de Escribanos, y logró el 1° Premio en Cámara Argentina de la Construcción.

Un espacio destinado a difundir la obra de nuestros artistas
El MUMART –Museo Municipal de Arte- y el Hospital Italiano trabajan conjuntamente desde hace doce años ofreciendo a los artistas platenses la posibilidad de exponer sus trabajos en un espacio alternativo, un espacio de extensión de las salas ubicadas en el Pasaje Dardo Rocha, donde el público ocasional contacta con las obras conociendo, así, a sus creadores.
En este marco son aproximadamente 60 las muestras que se han realizado, siempre bajo la curaduría de la Lic. Cuca Aramburú; en principio con obra patrimonial del Museo Municipal de Arte, incorporando poco a poco experiencias de artistas plásticos nóveles y ya consagrados, gracias a los que fue consolidándose la propuesta.
Muchos de los expositores que pasaron por este espacio, donaron trabajos a la colección del Hospital. Tal es el caso de Lautaro Siro que después de presentar su muestra “Conciencia”, cedió dos pinturas realizadas recientemente en el contexto de pandemia, a modo de homenaje y reconocimiento a los trabajadores de la salud. “La conciencia” y “Somos uno” son los dos acrílicos sobre lienzo que ya forman parte del patrimonio artístico de la Institución.
Actualmente se encuentra expuesta en la planta baja del Hospital Italiano, calle 51 entre 29 y 30 “Pasión”, una selección de grabados de Yaya Casal, artista plástica platense, grabadora y orfebre.
Read More
Los museos y salas de exposiciones se suman a las vacaciones de invierno
Con muestras para recorrer y actividades para compartir, el Museo Municipal de Arte –MUMART- y el MACLA, Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano, ofrecen actividades para disfrutar las vacaciones en la ciudad. Por otro lado, las salas del Centro Cultural Islas Malvinas y los Museos Históricos abren sus puertas en horarios especiales. En todos los casos la entrada es gratuita y se cumplirá con el protocolo vigente.
Durante el receso invernal, los museos Almafuerte, avenida 66 Nº 530, y Dardo Rocha, calle 50 Nº 933 permanecen abiertos de lunes a viernes de 14 a 17hs; recorrer los edificios que fueron las viviendas tanto del maestro Pedro B. Palacios como la del fundador de nuestra ciudad, siempre es una oportunidad para descubrir anécdotas y descubrir de un modo ameno la historia de nuestra región.
En el Centro Cultural Islas Malvinas, avenida 19 y 51, todos los días de 13 a 18hs. se presenta en la sala A y MUGAFO “Miradas animales”, una muestra integral compuesta por esculturas, pinturas e instalaciones de casi 30 artistas plásticos que trabajaron en esta propuesta con el fin de impulsar la valoración colectiva de toda existencia invitando al espectador, como ser consciente, a repensar el vínculo como seres humanos con el resto de los seres vivos.
Por otro lado, se podrá visitar “Malvinas desde la escuela”, una proyecto de la Casa del Ex Soldado Combatiente de Malvinas -C.E.MA-, que comenzó con la invitación a alumnos en edad escolar, a expresarse respecto de las Islas a través de dibujos, fotografías, textos literarios y el resultado se ve plasmado en la muestra colectiva que presenta en la sala C del Centro Cultural.
También el MACLA, ubicado en la planta baja del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha presenta todos los días de 14 a 20hs “El color es una línea de tiempo”, una selección de obras de Verónica Di Toro. En las mismas salas, el miércoles 21 y viernes 23 a las 15hs. se llevará a cabo “PIXELADOS” un taller en el que el color y la geometría de las obras expuestas, serán el hilo conductor de esta propuesta pensada para toda la familia. Podrán participar hasta 10 personas por turno que se inscribirán previamente a educacion@macla.ar
El Museo Municipal de Arte, en sus salas de 7 y 49, presenta una selección de obras de su acervo patrimonial, especialmente esculturas y trabajos del artista Diaz Larroque; a partir del viernes 23, se sumará una muestra conjunta del escultor Eduardo Scofield y el pintor Alberto Pinciroli.
En tanto que los martes y jueves de vacaciones a las 15hs. tendrá lugar un taller destinado al público de todas las edades; tomando como elemento disparador la obra “Apocalipsis” de Lido Iacopetti, el objetivo será generar una obra colectiva en el que cada participante será coautor de un gran mural. Podrán integrar el taller 10 personas por turno.
Para más información de actividades en vacaciones, visitar vacaciones.laplata.gob.ar
Read More

Vacaciones en mi Ciudad: un sinfín de actividades para disfrutar en familia
Llegan las vacaciones de invierno y como es habitual la oferta de espectáculos y entretenimientos está pensada para regocijo de los más chicos.
Es por este motivo que la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna presenta un nutrido programa de actividades, tanto presenciales como virtuales, que incluyen teatro, cine, talleres, cuentos, exposiciones, visitas guiadas, y mucho más, para disfrutar en nuestra ciudad.
“La idea es que los chicos puedan aprovechar de actividades presenciales, en muchos casos acompañados de sus familias y por eso diagramamos una importante agenda que contará con cupos limitados por protocolo y que permitirá que disfruten las merecidas vacaciones”, expresó al respecto, Martiniano Ferrer Picado, Secretario de Cultura y Educación de la Comuna.
En tal sentido los pequeños tendrán la oportunidad de participar de las propuestas presenciales en distintos puntos de la ciudad como el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, Centro Cultural Islas Malvinas, Centro Cultural Julio López, República de los Niños, Meridiano V, Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, y Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino. También se podrán visitar las muestras de arte del MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoaméricano en el Pasaje Dardo Rocha; y MUMART (Museo Municipal de Arte), que contarán además con actividades lúdicas y pedagógicas; y las exposiciones Miradas animales en las salas A y Mugafo, y “Malvinas desde la Escuela”; estas tres últimas ubicadas en el Centro Cultural Islas Malvinas. En tanto que los Museos históricos municipales (Almafuerte y Dardo Rocha), abrirán sus puertas a los visitantes durante todas las vacaciones en el horario de 14 a 17.
Vale destacar que a la variedad de obras teatrales, de títeres y musicales ($200) y el cine con programación infantil ($100), se suman los talleres gratuitos de ciencia, comedia musical, danzas, recitado, y poesía, entre otros, de la Escuela Taller Municipal de Arte, el taller de canto coral infantil de la Dirección Municipal de Coros; y experiencias como el “Laboratorio de emociones”, o la propuesta pedagógica a partir de la obra de un artista plástico, exposiciones de autos y motos, y las novedades de “Bicitando”. el paseo en bicicletas con guía turístico por el barrio Meridiano V destacando su valor histórico – cultural, y viviendo las experiencias contemporáneas del mismo, planificado en conjunto con EMATUR; o el “Walking tour” con guía en la República de los Niños.
En este contexto se debe tener en cuenta que todas las actividades presenciales se realizarán respetando los protocolos sanitarios vigentes, mientras que también existirá la posibilidad de aprovechar el receso invernal desde casa con juegos, videos, recorridos virtuales y rompecabezas, que podrán encontrarse en el micrositio vacaciones.laplata.gob.ar un sitio creado especialmente para la ocasión que, además, ofrecerá toda la información de la agenda cultural de vacaciones para consultar día por día.
Read More