
Celebrando en los Museos
Los museos de la ciudad se suman a la celebración del 139° Aniversario de La Plata, abriendo sus puertas para realizar el Circuito de Museos Abiertos junto a Musas, en lo que sería un pre lanzamiento de La Noche de los Museos que se llevará a cabo el próximo 4 de diciembre.
A continuación detallamos horarios y actividades en cada uno de los museos que participarán de la jornada:
Casa Curutchet (53 entre 1 y 2)
Horario: 19 a 22
Actividad: Los sueños de árbol
Museo Policial (54 entre 2 y 3)
Horario: 10 a 20
Actividad: Jorge Rama “Al Modo Geométrico”
Museo de los Trabajadores (51 entre 3 y 4)
Horario: 16 a 20
Museo Provincial de Bellas Artes( 51 entre 5 y 6)
Horario: 10 a 19
MACLA -Museo de Arte Contemporáneo Latinoaméricano- (50 e/ 6 y 7)
Horario de 18 a 20
Muestra “La Plata, Berisso, Ensenada y su gente” fotografías de 19 artistas reunidos por Ataúlfo Perez Aznar.
Actividades: 18hs. Zigzagueando, relatos fotográficos de La Plata, Berisso y Ensenada, una actividad de taller y recorrido por la muestra colectiva de fotografía para toda la familia, coordinado por el Área Educativa del museo.
19:30hs. El curador de la muestra, Ataúlfo Pérez Aznar, realizará un recorrido por la muestra junto al público con quien dialogará sobre su propuesta.
Peña de las Bellas Artes (49 entre 12 y 13)
Horario: de 16 a 20
Actividad: Muestra Inmigrantes. Trabajo de los talleres de literatura y pintura
Museo Dardo Rocha (50 e/ 13 y 14)
Horario 17 y 18hs
Actividad: La Casa de los 40 días, intervención performática teatral que invita a recorrer el museo acompañados por la familia del fundador de la ciudad.
Museo Catedral (14 entre 51 y 53)
Horario: 11 a 20
Actividad: Sabrina D’Aloria Pinturas
Museo Beato Angélico ( calle 47 esquina 16 y Dg 73)
Horario: 16 a 20
Actividad: Concierto del Cuarteto de Cuerdas del Plata
Centro Cultural islas Malvinas
Horario: 10 a 20
Actividad: Sala Mugafo: “Desnudos” de Roberto Osvaldo Palvi
Salas A y C: Muestra de Dana Bonacina, Joaquín Esnaola, Agustina Skrt, Ayrton Menzel, Luciano Tiscornia y Agustín Zubia.
Museo Almafuerte (avenida 66 e/ 5 y 6)
Horario: 16 a 20
Todos los detalles de los festejos por el 139° Aniversario de La Plata pueden verse en https://139aniversario.laplata.gob.ar/
Read More

Diversos artistas, diversas técnicas, el mismo tema
Luz, color, fuerzas, formas y el cuerpo humano como motivo central se conjugan en la muestra que se inaugura el próximo viernes 12 a las 18hs. en las salas A y C del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
“…desde la perspectiva propia y genuina de la expresión artística, el motivo, el modelo, las formas son configuraciones de fuerzas. Las cosas que captamos se nos aparecen como configuraciones de fuerzas, y esta cualidad dinámica de nuestra visión permite hacer justicia a los impulsos físicos y mentales representados en las obras de arte” escribe Christian Mazzuca, en la memoria descriptiva de la muestra.
La exposición está integrada por obras de los artistas plásticos Dana Bonacina, Joaquín Esnaola, Agustina Skrt, Ayrton Menzel, Luciano Tiscornia y Agustín Zubia, realizadas con técnica mixta sobre tela y sobre cuerina, óleo y acrílico sobre lienzo, acrílico sobre tela y sobre papel, grafito sobre papel, carbonilla y técnica mixta sobre papel, y carbonilla y óleo pastel.
Vale destacar que la inauguración comenzará en el horario mencionado con la participación musical de Fran Seglie y Kevin Nuccetelli, que ejecutarán en guitarra un repertorio de canciones de jazz, swing y Gypsy jazz.
Fran Seglie es guitarrista platense y director del grupo “Fran Seglie Cuarteto” – integrado también por Kevin Nuccetelli- donde recrea la sonoridad del “Hot club du France” de los años 30 en París liderado por el guitarrista y compositor gitano/belga Django Reinhardt.
La muestra permanecerá en la sala A hasta el 28 de noviembre, mientras que en la C podrá visitarse hasta el 5 de diciembre. En ambos casos el horario es de 10 a 20, y para ingresar a las salas será necesario el uso de barbijo o tapaboca.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP.

Muestra colectiva en el Centro Cultural Julio López
El próximo jueves 11 del corriente mes, a partir de las 18hs, se podrá visitar, en forma gratuita, la muestra colectiva del taller inclusivo Huellas mágicas en el Centro Cultural Julio López ubicado en 137 y 64 de Los Hornos.
De esta manera la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, propicia la presentación de más de 50 obras de los alumnos del mencionado taller, a cargo de la profesora Lilian Montes de Oca.
Desde hace más de 10 años, la profesora Montes de Oca dicta clases inclusivas en “Huellas Mágicas” de Los Hornos para personas cuyas edades oscilan entre los 4 y los 80 años.
Técnicas de acuarela, pastel, acrílico y lápiz, así como también trabajos en cerámica y vitrofusión forman parte de la exposición que permanecerá abierta al público hasta el 25 de noviembre de lunes a viernes de 8 a 20 y sábados y domingos de 15 a 20hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

El cuerpo humano a través de los ojos del artista
La particular mirada sobre la figura humana del artista plástico Roberto Osvaldo Palvi, constituye el eje central de la muestra “Desnudos” que abre sus puertas el viernes 5 de noviembre en la sala MUGAFO, del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 50.
Es así como la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata continúa brindando espacios a los artistas locales para exponer sus obras. En este caso se trata de la primera exposición de Palvi, quien realizó estudios con el maestro Christian Mazzuca y cuenta con “una vida compartida con Luz Aramburu” la reconocida artista plástica platense.
“La variedad de personas retratadas están en plena conciencia de su desnudez, posan ensimismadas, en reposo, serenas, nunca nos miran, sólo nos permiten observarlas sin entrar en su mundo” reza el texto de sala.
Las pinturas que forman parte de la muestra son el resultado de la asimilación de las influencias de múltiples artistas que abordaron el desnudo, permitiendo así apreciar las preferencias y los intereses del autor en la búsqueda de su propio estilo.
Cabe señalar que, a partir del 12 del corriente mes se inaugurarán en las salas A y C otras dos muestras que tendrán como tema los desnudos artísticos, generando de esta manera un hilo conductor entre las tres salas del mencionado centro cultural.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 5 de diciembre en el horario de 10 a 20, y debe tenerse en cuenta que para ingresar a la sala es necesario la utilización de barbijo o tapaboca.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Silvio Acevedo expone en las salas del MUMART
El Museo Municipal de Arte –MUMART-, inaugurará el jueves 4 de noviembre a las 18hs, “Dis-leccias”, una muestra provocadora que busca ser resignificada por el público que la recorre.
Así presenta el artista plástico la selección de obras que integran esta propuesta: “El cuerpo de la muestra entrega/deja la responsabilidad al espectador de interpretar/reinterpretar/malinterpretar el material disponible. Desde el campo plástico/pictórico/visual y el texto/palabra/lectura, se ofrece única y contradictoriamente un espacio de libertad interpretativa y sin objetivo alguno.”
Silvio Acevedo es platense, arquitecto y artista plástico que desde 2012 participa en muestras individuales y colectivas destacándose el Salón Provincial de Agrimensura y el Salón Provincial Molina Campos, ambos en el Museo Provincial Emilio Petorutti; las experiencias individuales a mencionar, son en el MUMART en 2018, Espacio Dionisia y Espacio Laberinto.
Ha participado en salones de la Provincia de Buenos Aires obteniendo menciones y premios.
La muestra se podrá visitar con entrada gratuita, de martes a viernes de 10 a 20 hs. Y sábados y domingos de 14 a 20hs.
Read More
Dialogando con autores patrimoniales
El Museo Municipal de Arte –MUMART- y La Peña de Bellas Artes invitan al público y artistas contemporáneos que participan de la muestra “Patrimonio compartidos II”, a encontrarse el jueves 28 a las 18hs, en una charla abierta con el objetivo de intercambiar experiencias.
El contacto directo con el creador de una obra que despierta nuestro interés, agrega un plus que vale la pena aprovechar; esta propuesta está pensada tanto para el público en general, como el habituado a visitar salas, estudiantes de arte y artistas experimentados o que recién se inician ya que todas las miradas resignificarán la obra expuesta.
Los artistas que en principio se acercarán a las salas del PB del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha son: Alberto Natale, Jorge Rama, Dalmiro Sirabo, Gloria Guindani, Alicia Dufour, Alicia Sottile, Graciela Suarez Marzal, Eduardo Migo, Néstor Morales, Walter Di Santo, Gustavo Larsen, Emir Migues y Helena Khourian.
Vale aclarar que “Patrimonio compartidos II” es una muestra colectiva organizada por el MUMART y La Peña de Bellas Artes a modo de homenaje a aquellos artistas que donaron sus obras y hoy conforman el patrimonio de ambas instituciones. Se podrá visitar hasta el domingo 31 de octubre, de martes a viernes de 10 a 20hs, sábados y domingos de 14 a 20hs.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Diversidad de colores, formas y texturas en la muestra del Grupo Templanza
La forma en que los artistas interpretan el mundo desde su mirada plasmando sentimientos y experiencias, puede apreciarse en las pinturas de esta muestra, que la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata inaugura el próximo viernes 1° de octubre a las 17hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas.
Es importante señalar que el grupo Templanza, a cargo del Prof. Julián Taborda, nació en los talleres de pintura del PEPAM (Programa de Educación para Adultos Mayores) dependiente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, y ha participado en distintas realizaciones en el espacio público, tales como tres obras en mosaiquismo una de ellas existente en el patio central de Plaza Malvinas Argentinas, y dos ejecutadas en un mural de la plazoleta ubicada entre las calles diag. 74, 49 y 11 de esta ciudad. Todas ellas en homenaje al maestro Emilio Pettotuti. También participó en la ejecución de un gran mural en la sede del mencionado establecimiento del PEPAM.
La exposición, que podrá visitarse hasta el 31 del corriente mes en la sala C del centro cultural de 19 y 50, en el horario de 10 a 20, está compuesta por obras de los artistas Mercedes Andrada, Mónica Balsa, Rodolfo Briata, Cristina Castillo, Leonor Chicote, Mirta Damiani, Ana Davanzo, Alicia Del Hoyo, Miriam Idone, Luciana Lauroni, Haydée Maderal, Ana María Ramírez; Mónica Sánchez Distasio, Sheila Smith Torres; Nelly Suárez, Mauro Varlotta, Idemar Arizabalo y Mirta Doratti
Read More

“En lugares alternativos me parece que se invierte el recorrido… mi obra se acerca a donde está la gente”
Cecilia Szelagowski expone en el Espacio de Extensión del MUMART
A partir del miércoles 29, Cecilia Szelagowski expone una selección de sus obras en el Espacio de Extensión del Museo Municipal de Arte en el Hall del Hospital Italiano calle 51 entre 29 y 30, una propuesta del MUMART que se suma al programa “Cultura en la Calle” con el que la Secretaría de Cultura y Educación acompaña a los artistas a recuperar sus actividades después de largos meses sin poder encontrarse con el público.
A simple vista muchas de sus obras se pueden confundir con fotografías, Cecilia, nos explica que no puede definir su estilo “Simplemente disfruto el representar aspectos de superficie, detalles y efectos de luz, herramientas con las que marco acercamientos a los efectos visuales de la realidad”; a veces es el vidrio roto del cuadro o el mismo bastidor arrancado fielmente representado, lo que permite reconocer en las obras la esencia “virtual-real” que quiere transmitir la artista.
Es fundamental para la Secretaría de Cultura y Educación, acercar el quehacer cultural a distintos puntos de la ciudad ya sea al aire libre como en espacios no convencionales respecto de estas iniciativas, la artista expresa “En lugares alternativos me parece que se invierte el recorrido. Es decir en una galería o museo la gente va a ver la obra. En estos otros espacios mi obra se acerca a donde está la gente” y completa “en este lugar en especial donde hay sufrimiento y preocupación una imagen puede ser un mimo al alma”.
Respecto de la selección de trabajos, que se podrán apreciar en la planta baja del Hospital, en su mayoría oleos, nos dice “Algunas obras fueron hechas en la cuarentena estricta y marcan cómo se puede con imágenes, volar más allá del encierro” y agrega “Creo que pueden ser útiles para quienes necesitan de algún momento de evasión en el espacio de un hospital”.
Acerca de la artista:
Egresó de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, con el título de Licenciada en Pintura; desde 1978 y hasta 2016 fue Profesora en esa Facultad y más tarde, en el Bachillerato de Bellas Artes; obtuvo cuatro becas de Investigación sobre temas del Lenguaje Visual, otorgadas por la misma institución.
Fue premiada en veintisiete oportunidades en Salones Nacionales, Provinciales y Municipales del país, y en tres oportunidades 1999, 2000 y 2013 en Italia en las disciplinas de Dibujo y Pintura.
Ha realizado más de doscientas exposiciones en el país y numerosas muestras en el exterior, tanto individuales como colectivas.
En 1996 fue nominada “Mujer Destacada Bonaerense”, en el área de Cultura, por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires; es autora del retrato de Sor María Ludovica encargado para su beatificación.
Read More
El Museo de Arte de la ciudad cumple 62 años
25 de septiembre, aniversario del MUMART
Tu Museo, el Museo de todos, el Museo Municipal de Arte –MUMART-, festeja su mes aniversario retomando las muestras presenciales y corona septiembre presentando en su espacio de extensión, en el Hall del Hospital Italiano, calle 51 entre 29 y 30, una selección de obras de la artista plástica Cecilia Szelagowski.
Esta propuesta se suma, a partir del miércoles 29 de septiembre a la ya presentada y visitada por miles de vecinos en el Pasaje Rodrigo, calle 51 Nº 491, “PrimaverArte 2021”, una muestra integrada por obras de las artistas plásticas Pato Brusa, Sabrina D’Aloia, Roxana Mayeyoshimoto, Alicia Sottile, y Meli Valdez Sozzani.
Ambas experiencias, se acoplan al programa “Cultura en las calles”, con el que la Secretaría de Cultura y Educación promueve la reactivación cultural en nuestra ciudad después de un largo paréntesis.
También en el marco del Mes Aniversario, se puede visitar, en las salas del Pasaje Dardo Rocha, calle 7 y 49, “Patrimonio compartidos II”, la muestra con la que el MUMART-, junto a La Peña de Bellas Artes rinden homenaje, a la memoria de aquellos artistas plásticos que colaboraron en el sueño colectivo de la identidad de la ciudad, así como a los contemporáneos que, a través de sus creaciones dan cuenta de sus diversas miradas. La presentación incluye obras de Ambrosio Aliverti, Enrique Arrigoni, París Cédola, Cleto Ciocchini, Francisco De Santo, Roberto Della Croce, Walter Di Santo, Alicia Dufour, Ricardo Golovko, Gloria Guindani, Helena Khourian, Gustavo Larsen, César López Osornio, Eduardo Migo, Emir Migues, Néstor Morales Ganuza, José Mutti, Alberto Natale, Carlos Pacheco, Ricardo Porto, Jorge Rama, Dalmiro Sirabo, Alicia Sottile y Graciela Suárez Marzal. Esta propuesta se completará con una charla abierta al público, de la que participarán algunos de los protagonistas contemporáneos la última semana de septiembre.
El MUMART ha demostrado ser un museo dinámico, que aún en tiempos en los que no se podía usar los espacios habituales de encuentro, buscó reinventarse para difundir la diversidad que caracteriza a la comunidad de artistas plásticos locales. En este sentido gracias al trabajo conjunto del equipo coordinado por la Lic. Cuca Aramburú, ciclos como “MUMART en el Taller” y “MUMART expone” permitieron a la comunidad, conocer a través de presentaciones virtuales tanto a artistas nóveles como consagrados y observar de cerca sus obras.
En todos los casos la entrada es gratuita y se cumplirá con el protocolo sanitario vigente por lo que es necesario el uso del tapabocas; para visitar la muestra en la Salas del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, es necesario comunicarse previamente a mumartmuseo@gmail.com
Read More

María Belén Andrade y “Lo de Lola Mora”
Creatividad e imaginación infantil puestas de manifiesto en “Un paseo por el Bosque de seres fantásticos y mitológicos”, la muestra que se expone en la sala C del Centro Cultural Islas Malvinas.
La instalación artística compuesta por trabajos de alumnos del Taller “Lo de Lola Mora” y presentada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, puede verse en el centro cultural de 19 y 51, hasta el 26 de septiembre en el horario de 10 a 20hs.
Charlamos con María Belén Andrade, creadora y profesora del taller, docente especializada en artes plásticas y pedagogía, y esto nos contaba:
¿Qué es el taller “Lo de Lola Mora?
“Es un taller de arte, creado hace más de 25 años, para chicos a partir de los cinco años y hasta los 12. Trabajamos cerámica, vitrofusión, cemento, mosaiquismo, pintura, pintura mural, o sea todas las expresiones artísticas. El taller está instalado exclusivamente para los chicos, y cuenta con todos los materiales para ellos. Hoy hay 70 alumnos en distintos grupos organizados por edades. Es un curso que se hace de marzo a septiembre, porque en octubre y noviembre hacemos pesebres en cerámica”.
¿Cuáles son las actividades específicas en el taller?
“Hacemos arte aplicando todas las técnicas, a través de un recorrido por la historia del arte, pero siempre tratando de tocar todos los temas en una forma lúdica.
Podemos hablar de impresionismo, surrealismo, o renacimiento, a chicos de 5, 8 o 10 años, buscando la manera de que los temas resulten atractivos para esas edades, mediante el juego, las historias, detalles curiosos de cada época y de sus pintores”.
¿Cómo surge el tema de realizar una exposición?
“La exposición la hacemos todos los años, esta sería la quinta vez en un lugar tan especial por sus características como es el Centro Cultural Islas Malvinas. Elegimos un proyecto durante el año y trabajamos sobre él. Este año la propuesta fue trabajar sobre mitología, así que tuvieron que investigar bastante, observaron láminas, libros sobre el tema, viendo personajes, sus características, el por qué de cada uno. Y agregamos la idea del bosque mitológico para incorporar seres fantásticos, entonces en la muestra aparecen también las hadas. El tema les gustó y se basaron en la mitología griega, pero también aparecieron personajes de otras mitologías de distintos países como los elfos y algunos de la mitología japonesa”.
¿Cómo se sienten los alumnos con la idea de exponer?
“Exponer les genera mucha expectativa, los entusiasma trabajar en un proyecto que se va a visibilizar, que van a poder compartir con sus familias. En años anteriores no sólo teníamos la instalación artística sino que también era participativa, ya que los pequeños asistentes tenían en la sala materiales para realizar trabajos y sumarlos a la exposición. Este año no se hace por la pandemia, para que haya circulación y no se queden dentro de la sala”.
¿Cuál es para vos el objetivo del taller?
“La idea es acercar el arte a los chicos. Lo importante es que la pasen bien, que se diviertan, que aprendan, que compartan, que esa hora y media que vienen los aleje de la tecnología, para desarrollar la creatividad, y expresarse artísticamente”.
Recordamos que las visitas a la muestra deben realizarse cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes.
Read More