
Marcela Anacleto nos abre las puertas de su estudio
Ciclo de entrevistas del Museo Municipal de Arte
En el marco del ciclo de entrevistas “MUMART en el taller”, la Municipalidad de La Plata presenta a la ceramista Marcela Anacleto; el encuentro se trasmitirá en vivo por IG @laplata.ciudadcultural el miércoles 28 a las 18hs.
La ceramista platense, manifiesta tener una relación íntima con la materia que le permite expresarse y nos pregunta: “Si arqueólogos y antropólogos saben que los restos cerámicos hablan de las sociedades. ¿Por qué no podríamos, los ceramistas, sentir los latidos de nuestra arcilla?” y agrega, “Mi tierra habla. Ciclos interminables. Yendo y viniendo, tomando diferentes formas. Múltiples vidas”. Su pasión al describir su actividad, nos invita a mirar su obra con nueva perspectiva.
Marcela Anacleto es profesora y Lic. en Artes Plásticas con orientación Cerámica, egresada de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP; desde 1985 participa en muestras colectivas e individuales en nuestro país y el exterior. Sus obras fueron seleccionadas en diferentes concursos nacionales y provinciales, recibiendo entre otros, Mención de Honor en Cerámica en el Salón Nacional de Artes Visuales en 2005.
Desde 2015 dirige su espacio Estudio Galería en el centro de nuestra ciudad donde exhibe sus obras y enseña cerámica y pintura.
El objetivo del ciclo “MUMART en el taller”, es vincular a los artistas locales con la comunidad, y conocer a través de sus relatos de qué modo transitan los senderos de la creación.
Para conocer otros artistas y actividades propuestas por el Museo Municipal de arte se puede visitar el Facebook de la institución www.facebook.com/museomumart
Alguna de las obras de la Ceramista Marcela Anacleto
Read More

Hoy expone Eduardo Migo
El escultor se suma al ciclo “MUMART expone”, una propuesta de la Municipalidad de La Plata que pretende facilitar el encuentro de la comunidad con sus artistas. Esta presentación se puede ver en el sitio de la Secretaria de Cultura y Educación WWW.Cultura.laplata.gob.ar así como también el Facebook del Museo Municipal de Arte www.facebook.com/museomumart
Egresado de la Facultad de Artes de la ciudad de La Plata, donde luego fue docente durante tres décadas, Eduardo Migo, nos cuenta que su trabajo es permeable a las circunstancias que lo rodean, “Influye en mi obra todo lo que sucede y me sucede” y agrega, “Uno es como una esponja que asimila lo que pasa en su entorno y yo necesito transmitirlo” explica.
El artista expone tanto en forma individual como colectiva desde 1974 en nuestro país y el exterior; 37 monumentos de su autoría se encuentran emplazados en espacios públicos en distintos puntos de nuestro país. Al preguntarle sobre su estilo se define claramente, “Soy semifigurativo y por lo general utilizo una síntesis, me siento bien manejando elementos de la figuración”.
Eduardo Migo es también investigador-director en la Universidad Nacional de La Plata y perito investigador asignado por el Juzgado Provincial de Buenos Aires para efectuar diagnósticos de obras escultóricas y objetos dañados.
Su apertura a la comunidad se da en diversos ámbitos a través de charlas sobre temas escultóricos brindadas en escuelas, universidades, museos, centro culturales, así como también con publicaciones en revistas culturales y de investigación.

Tres artistas patrimoniales de la región
Speroni, Barragán y Bongiorno
El Museo Municipal de Arte –MUMART- presenta esta selección de obras que forman parte de su acervo patrimonial; la variedad de costumbres en ellas representadas, así como también las distintas técnicas y estilos utilizados nos invitan a pensar la importancia del diálogo intercultural.
A cerca de los autores
Juan José Speroni (1875 – 1951) es uno de los pioneros de la plástica platense; se lo reconoce por sus obras pictóricas de estilo propio gauchesco, aunque también incursionó en otros géneros y en las artes decorativas donde supo destacarse. Algunas de sus obras se pueden admirar aún hoy en edificios de nuestra ciudad y alrededores.
Abel Barragán (1948 – 2011) nació en Magdalena donde se formó como artista plástico y docente; su interés por los paisajes y retratos, lo llevó a recorrer el país y hoy, es en su ciudad natal donde se encuentra gran parte de su obra.
Raúl E. Bongiorno (1909-1971) nació en La Plata y ya en 1922 da sus primeros pasos con el Maestro Rodolfo Bezzichieri, en 1925 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes hoy facultad de la UNLP. Forma parte del grupo de pintores de corriente indigenistas y esto lo lleva a viajar por distintas regiones de nuestro país; utiliza variadas técnicas, entre ellas aguafuertes, aguatintas, oleos, acuarelas; se convierte en un artista comprometido con las particularidades de los paisajes, costumbres e idiosincrasia de los lugares que conoce. Vale destacar que en 1956, obtuvo el Premio de Honor del 45º Salón Nacional de Artes Plásticas
Read More
La voz de nuestros artistas plásticos
Ciclo de entrevistas del Museo Municipal de Arte
Entrar al estudio de un creador es tal vez, el modo más genuino de conocerlo; por eso la Municipalidad de La Plata, invita a la comunidad a participar de la serie de entrevistas que se realizará a los artistas locales en sus espacios de trabajo. El ciclo de encuentros “MUMART en el Taller” se trasmitirá en vivo por IG @laplata.ciudadcultural, siendo el pintor y docente Jorge Rama, quien abrirá la puerta de esta propuesta el miércoles 14 a las 18hs.
Jorge Rama nació en Lanús y reside en nuestra ciudad donde desarrolló mayormente su carrera; desde 1978 expone en salones nacionales, provinciales y municipales en los que obtuvo distinciones y premios. Es docente de la Peña de Bellas Artes- Museo y Academia de La Plata, de la que fue presidente durante el mandato anterior. Es artista patrimonial del Museo Municipal de Arte de La Plata.
En una muestra realizada en el Hall del Hospital Italiano, espacio de extensión del Museo Municipal de Arte, Jorge se refirió a su obra de esta manera: “Siento que la línea me da libertad, me expresa, posibilita en mi trabajo nuevos espacios visuales, lejos de ser un sostén adicional de la imagen, surge intuitivamente como posible protagonista”; el encuentro del miércoles nos dará la oportunidad de conocer más de este artista comprometido con su trabajo.
La próxima entrevistada del ciclo será la ceramista Marcela Anacleto con quién el Museo Municipal de Arte se encontrará el miércoles 21 también a las 18hs. en vivo por IG @laplata.ciudadcultural.
Read More

Una muestra que surge “como una evocación a los tiempos libres de pandemia”
La artista plástica Meli Valdés Sozzani, muestra su obra en el marco del ciclo “MUMART expone” impulsado por la Municipalidad de La Plata, con el fin de visibilizar la obra de los creadores locales, desafiando la imposibilidad del encuentro en las exhibiciones presenciales.
Invitada por el Museo Municipal de Arte –MUMART- a compartir su trabajo, la artista cuenta cómo llegan estas pinturas de colores intensos a conformar una muestra, “Seleccioné las pinturas casi como un conjuro contra el encierro, una evocación a los espacios abiertos, a la libertad, a la luz del sol, a los tiempos libres de pandemia”, de este modo nace esta serie integrada por tres oleos sobre tela y papel.
Meli Valdés Sozzani es platense, cursó estudios superiores obteniendo la Licenciatura en Lengua y Cultura italianas especializada en Arte, expedido por la Universidad de Pisa, Italia. Sus pinturas forman parte de colecciones públicas y privadas y se han expuesto en numerosas ocasiones tanto en el país como en el exterior.
Para conocer más sobre la artista se puede visitar su página, www.melivaldessozzani.com/ o seguir sus novedades en IG @melivaldessozzani.
Ingresando al Facebook del MUMART www.facebook.com/museomumart, se podrá disfrutar de esta serie, así como también el trabajo de otros plásticos y diversas actividades realizadas por el museo.

El MUMART junto a la comunidad platense
El Museo Municipal de Arte sentó sus bases como tal el 25 de septiembre de 1959; “Este espacio municipal es un símbolo para todos los platenses”, señaló el secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado. “En el actual contexto de pandemia, readaptamos las propuestas del MUMART para que las familias puedan participar de este nuevo aniversario de forma remota”, agregó.
Ingresando al Facebook del Museo, (https://www.facebook.com/museomumart/) los vecinos encontrarán recorridos de las salas, entrevistas a artistas y actividades para realizar en familia.
Un poco de historia
A veces, los cumpleaños invitan a conocer el origen; en este caso, data del 3 de julio de 1929 cuando, el “Honorable Concejo Deliberativo” creó la Comisión Municipal de Bellas Artes con el fin de gestionar y promover un movimiento de opinión dirigida a concretar la creación de un Museo Municipal y compromete a la Comuna a adquirir obras, con destino al enriquecimiento de su patrimonio estimulando la producción artística local.
El 19 de noviembre del año siguiente, se realizó el primer Salón Municipal de Bellas Artes en el Palacio de calle 12 entre 51 y 53, desde entonces los sucesivos certámenes y las invaluables donaciones recibidas por artistas o familiares, fueron los principales proveedores de la obra patrimonial de la institución que se inauguró finalmente el 25 de septiembre de 1959 siendo su mayor impulsor el Sr. Enrique Gonino, escritor y artista plástico platense, primer Director de Cultura de la comuna.
Desde 1982 tiene su sede, guarda de patrimonio y salas en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha; en 1999 comenzó a llamarse Museo Municipal de Arte de La Plata MUMART, y sus salas de exposiciones se trasladaron definitivamente a la esquina de 7 y 49.
Hoy, después de 61 años son muchas las actividades que lleva adelante la institución con acceso gratuito, visitas guiadas, conversatorios, talleres, presentaciones musicales; de este modo, cumple con el objetivo de dar a conocer su patrimonio, el trabajo de los artistas plásticos consagrados, nuevas tendencias y también promover la actividad artística como un camino de crecimiento personal y comunitario.
Diferentes proyectos permitieron al Museo extender sus límites, tal es el caso del programa “Museo Abierto, Espacios de Extensión” que hace una década, y gracias al trabajo conjunto con el Hospital Italiano, posibilitó la creación de un sector de exposición en el edificio de 51 entre 29 y 30 por donde pasaron infinidad de artistas locales.
Este año el MUMART inauguró su temporada, con trabajos de la ceramista Marcela Anacleto, en el Hall del Hospital Italiano en tanto que en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha se presentó, por un lado “Mujeres” una muestra integrada por trabajos de Alejandra Koch, Alicia Sottile, Patricia Brusa, Bibi Anguio, Alicia Dufour, Yaya Casal, Roxana Mayeyoshimoto, Gloria Guindani, Cecilia Szelagowski, Luz Aramburú, Silvia Crespo Copello, Sabrina D’Aloia, Meli Valdés Sozzani y Cristina Bellone, y en la sala contigua una exhibición de obras patrimoniales se enaltece con la presencia de “Día de sol”, obra de Benito Quinquela Martín que hace años no se presentaba en público.
Read More

El MUMART en primavera
Las obras que aparecen en el video son del acervo patrimonial del Museo Municipal de Arte MUMART
Flores de Bibi Zogbe (1936) oleo s/ chapadur
Jazmines del cielo de Elsa Santanera (1959) oleo s/ tela
S/T de Martin Nogueira
Patio jujeño de Arturo Acebal Idigoras, (1943) oleo s/tela
Primavera de Luis Iovine (1946) oleo
Flores de Hewitt, Hellen (primera mitad del siglo XX) oleo s/tela
S/T de Vicente Krause acuarela/papel
S/T de Demetrio Lubomirsky (1952) S/T oleo
Paisaje de entrecasa de Estela Giovenille (1975) oleo s/tela
Flores cerca de Juan Manuel Gavazzo Buchardo (1931) oleo s/tela
Vendedor de pájaros de Francisco De Santo (1966) oleo s/t
Flores de Paris Cedola oleo
Menú de Juan Manuel Gavazzo Buchardo (1935) oleo s/tela
Naturaleza con fondo rojo de Jorge Battista (1963) oleo s/ madera
Read More
El Museo Municipal de Arte se muestra en su mes aniversario
La mejor forma de conocer un museo de arte es a través de sus obras y artistas que, junto al público protagonizan su historia.
Hoy el MUMART presenta al platense que, rescatando el espíritu de la Comisión municipal de Bellas Artes creada en 1929, sentó las bases del Museo que hoy tiene sede en el Centro Cultural Pasaje dardo Rocha
Hacé click sobre la imagen para conocer
obras de Enrique Gonino