
Música antigua en el Museo y Archivo Dardo Rocha
En año del 70º aniversario de la inauguración del Museo y Archivo Dardo Rocha, el sábado, 30 de abril en la casona de 50 Nº 935, la Secretaría de Cultura y Educación presenta un recital de música antigua a cargo de Capella del Plata, con entrada libre y gratuita, el espectáculo comenzará a las 19hs.
En esta oportunidad, el dúo integrado por Esteban Manzano (tenor) y Sergio Casanovas (tiorba) interpretará arias, cantatas, lamentos y canzonas italianas del siglo XVII de Giulio Caccini, Benedetto Ferrari, Girolamo Frescobaldi, Doménico Mazzocchi, Luiggi Rossi y Giovanni Sances
A cerca de Capella del Plata es una agrupación especializada en la música antigua, creada por Sergio Casanovas, director, laudista y profesor egresado de la Facultad de Bellas Artes, y por el tenor Esteban Manzano, egresado de la carrera de Música Antigua en Koninklijk Conservatorium (La Haya, Holanda). Ambos músicos se dedican al estudio, investigación, difusión e interpretación con criterios históricos de la música del Renacimiento y del Primer Barroco. Es una agrupación independiente y emergente de la ciudad de La Plata, que busca incansablemente la difusión del repertorio al que se dedica. Formada durante 2007, en estos años sus miembros han adquirido una formación importante y constante en el tema que les ha permitido adquirir una amplia trayectoria y ofrecer múltiples conciertos en salas importantes y aún recibir invitaciones desde el exterior para trabajar y continuar su formación. Es importante resaltar que no posee financiación alguna para su trabajo de divulgación ni depende de ninguna institución para desarrollar sus proyectos.
La agrupación ha compartido presentaciones con numerosos cantantes e instrumentistas invitados, entre los más destacados el barítono Víctor Torres, las sopranos Marisú Pavón, Ana Santorelli y Graciela Oddone, los tenores Esteban Manzano, Pablo Travaglino y Pablo Pollitzer, los gambistas Juan Manuel Quintana y Hernán Cuadrado, el fagotista Eduardo Rodríguez, el cornetista Gustavo Gargallo, el lausdita Miguel De Lasso y la teorista Dolores Costosas. En el año 2021 la agrupación fue seleccionada por el Fondo Nacional de las Artes para desarrollar el proyecto: Bárbara: concierto-película cuya propuesta artística germina a partir de Bárbara Sotrozo (1619), compositora italiana del barroco, recibiendo la Beca a la Creación que otorga la prestigiosa institución. La obra planteada como una especie de viaje para rescatar una figura del pasado, un deambular entre épocas, entre ruinas del pasado y tecnologías del presente, una búsqueda de esta música a través de los ensayos que tiende puentes entre el tiempo de la imagen proyectada y el tiempo presente de la interpretación en escena.
Read More
Museos a la Luz de la Luna
Museos a la Luz de la Luna
Una nueva edición de “Museos a la Luz de la Luna” se llevará a cabo el sábado 4 de diciembre entre las 18 y 22hs; la iniciativa llevada adelante por MUSAS -Museos y Asociaciones, La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena-, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación, busca vincular a la comunidad con los diferentes espacios culturales de la región. En esta oportunidad, quienes hagan el recorrido cultural en autobús, podrán obtener sus pases en las líneas Norte, Sur, Este, Oeste, 520, 518, 506 y 561.
“Es importante para nosotros apoyar aquellas actividades que fortalecen el quehacer cultural de la región, -explicó Martiniano Ferrer Picado, Secretario de Cultura y Educación de la Comuna-. En este sentido, Museos a la Luz de la Luna es una propuestas que permite visibilizar el trabajo de organizaciones, tanto privadas como estatales, que hoy más que nunca necesitan de la participación comunitaria para retomar sus actividades habituales”.
En esta oportunidad, quienes no cuenten con movilidad propia, podrán hacer uso de las líneas de micros Norte, Sur, Este, Oeste, 520, 518, 506 y 561 en forma gratuita para acercarse a los Museos; los interesados deberán escribir a convocatoriaculturalp@gmail.com indicando el nombre y número de documento o retirar su pase en cualquiera de los museos participantes.
Los diferentes espacios no sólo abren sus puertas en horarios poco habituales sino que ofrecen charlas, muestras especiales, espectáculos musicales y de danzas entre otras actividades de interés para el público de todas las edades. “Hace 15 años aproximadamente que MUSAS, lanzó este proyecto con el objetivo de vincular a la comunidad con los diferentes espacios culturales y hoy el público espera la grilla de actividades”, -cuenta Patricia Garachico, representante de MUSAS y agrega- “También para las instituciones es un gran aporte, en muchos casos han recibido un flujo importantísimo de visitantes, que llegan a la sala por primera vez en este día particular”.
Por su parte, Walter Di Santo, Integrante de MUSAS y Director de la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina –ADiMRA- reconoce la importancia del reencuentro después del impase que nos impuso la pandemia ”Pensamos en una jornada cauta, donde haya visitas acotadas; cada Museo preparó una actividad que respeta un número posible de visitantes”. En otro sentido destacó la diversidad de propuestas presentadas y aclaró que el objetivo “es fomentar la visita a los museos, que el público elija recorrelos por temáticas y sobre todo que se apropie de los espacios”.
Vale aclarar que en todos los casos, las actividades son gratuitas y se cumplirá con el protocolo sanitario vigente.
Instituciones que participan del programa Museos a la Luz de la Luna
ARCHIVO HISTORICO Y MUSEO DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE
Calle 35 entre 5 y 6
Sala Permanente: Sala histórica donde se puede observar el tratamiento de la pena y el surgimiento del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Sala de Exposiciones Temporarias “Pérez Celis”: Exposición de las obras premiadas en el Concurso de Arte del personal penitenciario: pintura, dibujo y fotografía 2021
MUSEO DE BERISSO 1871
Av. Montevideo esq. 32- Berisso
Música en vivo
Degustación del Vino de la Costa
MUSEO ALMAFUERTE
Calle 66 Nro. 530
Exposición Vida y Obra de Pedro B. Palacios.
18.30hs. presentación de la compañía de arte folklórico institucional de la escuela de danzas tradicionales – CAFI
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO “BEATO ANGÉLICO”
Calle 47 e/ 16 y Diag. 73
Inauguración donaciones incorporadas en 2021
20 hs. Concierto Dúo Finochi -Rivarola
MACLA
Calle 50 entre 6 y 7
Muestra La Plata, Berisso, Ensenada y su Gente
19 hs. encuentro y dialogo con el curador y los fotógrafos
MUSEO DE LA SODA Y EL SIFÓN
Calle 60 y 128- Berisso
Muestra permanente de sifones y maquinaria relacionada a la historia del desarrollo de la industria de la soda
MUSEO DE LOS TRABAJADORES
Calle 51 entre 3 y 4
Exposición Altar Mujeres y LGTBI+ SXXI – La tierra late 25N
MUSEO DEL CLUB ESTUDIANTES DE LA PLATA
Calle 53 entre 7 y 8
Muestra de la historia de la institución. Camisetas, trofeos, medallas y fotografías
MUSEO DEL LADRILLO (hasta las 20 hs.)
514 entre Cno. Centenario y Cno. Gral. Belgrano
Exposición de los proyectos ganadores del Concurso de Ideas ” Horno Hoffmann, modo cultura” con la presencia de sus autores
MUSEO DE LOS RECUERDOS (hasta las 20 hs.)
Calle 3 y 47- Teatro La Nonna
Casa fundacional donde se podrá visitar y reconocer historias familiares y del teatro rioplatense.
MUSEO CATEDRAL
Calle 14 entre 51 y 53
20.30 hs. Sergio Casanova, Concierto de laúd (música del siglo XII)
Ascenso al mirador.
MUSEO HISTÓRICO REGIONAL MUNICIPAL DE MAGDALENA
Goenaga y Rivadavia- Magdalena
Exhibición de mobiliario de instituciones, comercios y caserones.
Atuendos de época, máquinas de joyería, periódicos, cine y campo
MUMART (hasta 21 hs.)
Terraza de 7 y 49
Muestra ” Dis-leccia” encuentro con su autor, Silvio Acevedo
Participación del grupo “Overol” pintando en vivo y artistas invitados.
Acompañarán el evento los DJ Lucas del Valle y Rodrigo Cabrera.
MUSEO POLICIAL
Calle 54 Nro 393
Exhibición de uniformes antiguos propios de la bicentenaria historia policial y elementos que forman parte del acervo histórico del museo.
Visita a la Sala Juan Vucetich. Interpretación de huellas dactilares.
Exposición óleos de Jorge Rama “Al modo geométrico”
MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES
Calle 51 entre 5 y 6
Exposición de muestras patrimoniales y de arte contemporáneo
En la rambla de 51 se celebrará durante ese día la primera fecha de EDITA, importante feria de editoriales independientes
MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA
Calle 50 Nro. 933
Exposición Centenario del fallecimiento del Dr. Dardo Rocha 1921-2021, Vencedor del olvido y de la muerte.
PEÑA DE LAS BELLAS ARTES, MUSEO Y ACADEMIA
Calle 49 entre 12 y 13
Salón de fin de año 2021 para socios de la Peña de las Bellas Artes.
Acto de inauguración 19 hs. Estará abierto al público desde las 18 hs.
Visita al Museo con obras del acervo y piezas históricas
Read More

Celebrando en los Museos
Los museos de la ciudad se suman a la celebración del 139° Aniversario de La Plata, abriendo sus puertas para realizar el Circuito de Museos Abiertos junto a Musas, en lo que sería un pre lanzamiento de La Noche de los Museos que se llevará a cabo el próximo 4 de diciembre.
A continuación detallamos horarios y actividades en cada uno de los museos que participarán de la jornada:
Casa Curutchet (53 entre 1 y 2)
Horario: 19 a 22
Actividad: Los sueños de árbol
Museo Policial (54 entre 2 y 3)
Horario: 10 a 20
Actividad: Jorge Rama “Al Modo Geométrico”
Museo de los Trabajadores (51 entre 3 y 4)
Horario: 16 a 20
Museo Provincial de Bellas Artes( 51 entre 5 y 6)
Horario: 10 a 19
MACLA -Museo de Arte Contemporáneo Latinoaméricano- (50 e/ 6 y 7)
Horario de 18 a 20
Muestra “La Plata, Berisso, Ensenada y su gente” fotografías de 19 artistas reunidos por Ataúlfo Perez Aznar.
Actividades: 18hs. Zigzagueando, relatos fotográficos de La Plata, Berisso y Ensenada, una actividad de taller y recorrido por la muestra colectiva de fotografía para toda la familia, coordinado por el Área Educativa del museo.
19:30hs. El curador de la muestra, Ataúlfo Pérez Aznar, realizará un recorrido por la muestra junto al público con quien dialogará sobre su propuesta.
Peña de las Bellas Artes (49 entre 12 y 13)
Horario: de 16 a 20
Actividad: Muestra Inmigrantes. Trabajo de los talleres de literatura y pintura
Museo Dardo Rocha (50 e/ 13 y 14)
Horario 17 y 18hs
Actividad: La Casa de los 40 días, intervención performática teatral que invita a recorrer el museo acompañados por la familia del fundador de la ciudad.
Museo Catedral (14 entre 51 y 53)
Horario: 11 a 20
Actividad: Sabrina D’Aloria Pinturas
Museo Beato Angélico ( calle 47 esquina 16 y Dg 73)
Horario: 16 a 20
Actividad: Concierto del Cuarteto de Cuerdas del Plata
Centro Cultural islas Malvinas
Horario: 10 a 20
Actividad: Sala Mugafo: “Desnudos” de Roberto Osvaldo Palvi
Salas A y C: Muestra de Dana Bonacina, Joaquín Esnaola, Agustina Skrt, Ayrton Menzel, Luciano Tiscornia y Agustín Zubia.
Museo Almafuerte (avenida 66 e/ 5 y 6)
Horario: 16 a 20
Todos los detalles de los festejos por el 139° Aniversario de La Plata pueden verse en https://139aniversario.laplata.gob.ar/
Read More

Los museos y salas de exposiciones se suman a las vacaciones de invierno
Con muestras para recorrer y actividades para compartir, el Museo Municipal de Arte –MUMART- y el MACLA, Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano, ofrecen actividades para disfrutar las vacaciones en la ciudad. Por otro lado, las salas del Centro Cultural Islas Malvinas y los Museos Históricos abren sus puertas en horarios especiales. En todos los casos la entrada es gratuita y se cumplirá con el protocolo vigente.
Durante el receso invernal, los museos Almafuerte, avenida 66 Nº 530, y Dardo Rocha, calle 50 Nº 933 permanecen abiertos de lunes a viernes de 14 a 17hs; recorrer los edificios que fueron las viviendas tanto del maestro Pedro B. Palacios como la del fundador de nuestra ciudad, siempre es una oportunidad para descubrir anécdotas y descubrir de un modo ameno la historia de nuestra región.
En el Centro Cultural Islas Malvinas, avenida 19 y 51, todos los días de 13 a 18hs. se presenta en la sala A y MUGAFO “Miradas animales”, una muestra integral compuesta por esculturas, pinturas e instalaciones de casi 30 artistas plásticos que trabajaron en esta propuesta con el fin de impulsar la valoración colectiva de toda existencia invitando al espectador, como ser consciente, a repensar el vínculo como seres humanos con el resto de los seres vivos.
Por otro lado, se podrá visitar “Malvinas desde la escuela”, una proyecto de la Casa del Ex Soldado Combatiente de Malvinas -C.E.MA-, que comenzó con la invitación a alumnos en edad escolar, a expresarse respecto de las Islas a través de dibujos, fotografías, textos literarios y el resultado se ve plasmado en la muestra colectiva que presenta en la sala C del Centro Cultural.
También el MACLA, ubicado en la planta baja del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha presenta todos los días de 14 a 20hs “El color es una línea de tiempo”, una selección de obras de Verónica Di Toro. En las mismas salas, el miércoles 21 y viernes 23 a las 15hs. se llevará a cabo “PIXELADOS” un taller en el que el color y la geometría de las obras expuestas, serán el hilo conductor de esta propuesta pensada para toda la familia. Podrán participar hasta 10 personas por turno que se inscribirán previamente a educacion@macla.ar
El Museo Municipal de Arte, en sus salas de 7 y 49, presenta una selección de obras de su acervo patrimonial, especialmente esculturas y trabajos del artista Diaz Larroque; a partir del viernes 23, se sumará una muestra conjunta del escultor Eduardo Scofield y el pintor Alberto Pinciroli.
En tanto que los martes y jueves de vacaciones a las 15hs. tendrá lugar un taller destinado al público de todas las edades; tomando como elemento disparador la obra “Apocalipsis” de Lido Iacopetti, el objetivo será generar una obra colectiva en el que cada participante será coautor de un gran mural. Podrán integrar el taller 10 personas por turno.
Para más información de actividades en vacaciones, visitar vacaciones.laplata.gob.ar
Read More

Se podrán visitar los museos de la Secretaría de Cultura y Educación
Los museos municipales Almafuerte y Dardo Rocha, MUMART y MACLA se podrán recorrer presencialmente; en todos los casos es necesario coordinar previamente la visita, llevar tapaboca y hacer uso del desinfectante de manos que se proveerá en el ingreso a las salas.
Estos son los horarios y contactos a tener en cuanta al momento de visitar las salas:
Museo y archivo Dardo Rocha, calle 50 entre 13 y 14 Nº 935
Horario: de 10:00 a 13:00hs. Tel 427-5591
Museo Almafuerte, calle 66 entre 5 y 6 Nº530
Horario: de 10:00 a 13:00hs. Tel. 427-5631
Museo Municipal de Arte –MUMART- Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7 Horario: de lunes a viernes de 09.30 a 12:30hs. tarde de 14:00 a 17:00hs. Sábados de 14:30 a 17:00hs. Coordinar visitas: mumartmuseo@gmail.com
Museo Municipal de Arte Contemporáneo –MACLA- Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7
Horario: de 14:00 a 20:00hs Coordinar visitas: www.macla.ar
En las salas del MACLA se expone una selección de obras de la artista plástica Verónica Di Toro, en tanto que el MUMART presenta actualmente una muestra de obras de su acervo patrimonial.
Read More
Se pone en marcha la reapertura de los Museos Históricos Municipales
Visitas guiadas miércoles y viernes con turno previo
La Municipalidad de La Plata reabre al público el Museo Almafuerte y el Museo y Archivo Dardo Rocha, el horario de visita será reducido y con estricto cumplimiento del protocolo sanitario vigente por lo que los interesados deberán concurrir con tapabocas y pedir turno con antelación.
“Desde la Secretaría de Cultura y Educación, celebramos la posibilidad de que los museos históricos de nuestra ciudad puedan volver a abrir sus puertas y recibir visitantes que quieren conocer más sobre la vida de personajes tan importantes de nuestra historia como Dardo Rocha y Almafuerte”, manifestaron las autoridades y agregaron refiriéndose a la importancia que tienen los museos para la comunidad, “Estos espacios ofrecen un material muy interesante y significativo para la historia de nuestra ciudad y merece ser difundido”
Tanto el Museo Almafuerte -calle 66 Nº 530 entre 5 y 6-, como el Museo y Archivo Dardo Rocha -calle 50º 935 entre 13 y 14-, permanecerán abiertos los miércoles y viernes de 10 a 13hs. La duración de la visita será de 20 a 30 minutos, con cupos de 3 personas del mismo grupo conviviente como máximo.
La solicitud de visita se podrá hacer telefónicamente, de lunes a viernes de 9 a 13hs; al tel. 0221- 4275631 para visitar el Museo Almafuerte, y en caso de querer recorrer la casa del fundador de La Plata, al tel. 221-4275591
Read More