
Te contamos todo sobre el Circuito de los Museos Platenses en el Día Internacional de los Museos
La Secretaría de Cultura y Educación presenta, el sábado 20 de mayo, el Circuito de los Museos Platenses que propone en sus diferentes salas actividades especiales invitando a los vecinos a conmemorar el Día Internacional de los Museos. En principio estarán abiertas al público de 15 a 20hs, ofreciendo charlas, visitas guiadas, obras de teatro y cuentos para los más pequeños.
“Los museos municipales nos esperan el sábado con actividades especiales”, comentó Martiniano Ferrer Picado, secretario de Cultura y Educación, “La idea es encontrarnos con nuestro hermoso legado cultural y recorrerlos de la mano de distintas expresiones artísticas”.
En este sentido, los Museos de Arte ubicados en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7 ofrecerán actividades especiales: en el caso del Museo Municipal de Arte -MUMART- ofrecerá visitas guiadas en sus 3 salas, en tanto que, a las 17hs, Guillermo Muni Caretti y Alexei Serrano harán una charla acerca de “Dos”, la muestra integrada por obras de ambos artistas recientemente inaugurada.
El Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano -MACLA-, ofrecerá, a las 16.30hs, una visita guiada a la muestra “Atletas del Aire” especialmente acompañada por su autor, el artista Walter Di Santo; más tarde, a las 17.30hs. después de recorrer la exposición de la sala 3, “Patrimonio del Museo de Arte y Memoria en el MACLA”, se invitará al público a realizar un ejercicio de memoria que acompañe a desarrollar obras gráficas, mediante la técnica de letras móviles donde se aporten diferentes miradas, a decir lo no dicho y lo que nos interpela.
Los Museos Históricos estarán dispuestos a recibir a los vecinos a recorrer sus diferentes espacios; en el Museo y Archivo Dardo Rocha, calle 50 Nº 935, a las 17 y 19hs. se presenta “Rocha, el museo y sus recuerdos”, una obra teatral interpretada por Abril Couceiro, Verónica Caballero y María Paz Lazaro con producción de Magali Armas y dramaturgia Gerardo Ventrice.
En el Museo Almafuerte, Av. 66 Nº530, se podrá presenciar “Almafuerte, un alma Claudicante”, a las 16.30hs y 17.30hs, interpretada por Leandro José Veron, con dirección y dramaturgia Gerardo Ventrice y producción de Magali Armas.
Por su parte, el Museo Internacional del Muñeco en el Palacio de la Cultura de la República de los Niños, en Cno. Gral. Belgrano y 502, estará abierto desde las 10 de la mañana en tanto que, a las 15hs, se llevará a cabo en el patio del museo, un encuentro de cuentacuentos a cargo de Cecilia Rossi y entre las 15 y 18hs, se realizarán visitas guiadas a cargo del Arq. Néstor Lazaro. La Biblioteca Rincón de las infancias estará abierta de 14 a 17hs.
El Museo José Juan Podestá, ubicado en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, calle 10 entre 46 y 47, ofrecerá visitas guiadas a las 16 y 18hs.
Vale aclarar que el Día Internacional de los Museos se conmemora el 18 de mayo; la finalidad de su creación es la promoción y la protección del patrimonio natural y cultural, presente y futuro, material e inmaterial, además de la lucha contra el tráfico ilícito, en la protección de los museos en situaciones de emergencia.
Read More
Cine del Mundo en el Museo Almafuerte
La literatura en el cine
La Secretaría de Cultura y Educación presenta el domingo 14 a las 18hs. la segunda entrega del Ciclo Cine del Mundo, en esta oportunidad se proyectará en el Museo Almafuerte -calle 66 Nº 530-, “La invención de Hugo Cabret” la 1º película en 3D dirigida por Martin Scorsese, basada en el libro de Brian Selznick.
El ciclo Cine del Mundo presenta en el Museo Almafuerte, películas basadas en libros; en este caso una propuesta para toda la familia estrenada en 2011, reconocida por su propuesta de animación.
Los interesados pueden adquirir las entradas en el Museo el jueves 11 de 10 a 12hs, o bien una hora antes de la función, vale recordar que la capacidad de la sala es reducida. Consultas al tel. del Museo 4275631.
La invención de Hugo Cabret
París, años 30. Hugo (Asa Butterfield) es un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña (Chloë Moretz) junto a la que vivirá una increíble aventura…
Título en español: La invención de Hugo Cabret. 127 min. Estados Unidos
Título original: Hugo
Dirección: Martin Scorsese. Guion: John Logan. Libro: Brian Selznick. Música: Howard Shore. Fotografía: Robert Richardson. Reparto: Asa Butterfield, Chloë Grace Moretz, Ben Kingsley, Sacha Baron Cohen, Helen McCrory, Michael Stuhlbarg, Jude Law, Emily Mortimer, Ray Winstone, Christopher Lee, Richard Griffiths, Frances de la Tour, Martin Scorsese, Francesca Scorsese
Productora: GK Films, Infinitum Nihil, Paramount Pictures. Productor: Martin Scorsese. Género: Aventuras. Drama. Fantástico. Intriga | Años 30. Cine dentro del cine. Steampunk. Cine familiar. 3-D. Amistad
Próximos títulos del Ciclo:
Domingo 28 de mayo “El beso de la mujer araña” 1985. Brasil Dir. Héctor Babenco sobre libro de Manuel Puig
Domingo 11 de junio “El amor en los tiempos del cólera” 2007. EEUU Dir. Mike Newell sobre libro de Gabriel García Márquez
Read More

Espectáculos musicales en la celebración del 169º aniversario del nacimiento de Pedro B. Palacios, Almafuerte
El sábado 13 a las 18hs, la Secretaría de Cultura y Educación presentará, en el marco de los festejos del 169º aniversario del nacimiento del maestro, escritor y periodista Pedro B. Palacios, Almafuerte, al Coro de la Caja de Ingenieros y la Orquesta de tango “Trío Reencuentro”; la cita será en el Museo Histórico municipal Almafuerte, avenida 66 Nº 530.
Con entrada gratuita se presentará a las 18hs el Coro de la Caja de Ingenieros dirigido por Manuela Betbeder. La agrupación nace en el año 1996, desde entonces ha realizado numerosos conciertos en salas prestigiosas locales y también en algunas ciudades de la provincia. En el año 2021 fue reconocido de interés cultural y municipal. El coro abarca un amplio repertorio de música popular argentina y latinoamericana.
A las 18.30hs, hará lo propio la Orquesta de tango “Trio Reencuentro”, cuyo repertorio está integrado mayoritariamente por tangos clásicos, con arreglos propios y al estilo D´arienzo y Carlos Di Sarli.
El proyecto surge en 2015 cuando se conformó el trío integrado por Héctor Foschini y Jorge Lacerra en bandoneón y Alberto Ferreyra en piano, dirección y arreglos; actualmente, es un quinteto que completan Oscar Silveti en violín; Héctor Miqueo y Carlos Tarda en voz.
Read More

Teatro: llega un nuevo estreno de la mano de la Comedia Municipal
“El viento en mis ojos” es la performance que se estrenará en el Museo Municipal de Arte -MUMART- el sábado 11 de marzo a las 19 hs. Asimismo, en los museos históricos Almafuerte, en calle 66 entre 5 y 6 y en el Archivo Dardo Rocha, en 50 entre 13 y 14 continuarán las funciones de teatro este fin de semana con “Un Alma claudicante” y “Desmitificando a Rocha”.
“El viento en mis ojos”, de la dramaturga platense Jazmín García Sathicq se verá por primera vez en las salas del MUMART, ubicadas en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7. La obra llega con doble función a las 19 y a las 21hs, con entrada gratuita.
La propuesta cuenta con las actuaciones de Carina Carriqueo, María Pía Lázaro, Aurelia Osorio y Vladimir Zegarra Toledo; música, canto e instrumentos a cargo de Carina Carriqueo y Vladimir Zegarra Toledo, en tanto que la dramaturgia y dirección son de Jazmín García Sathicq.
Acerca de la obra
Algo había quedado sin lugar, latente, pujando por querer ser en el viento, queriendo hablar en su silencio. Ruego fuerza para mi corazón. En mi corazón la resistencia de la humanidad toda. Y en mi corazón la existencia de la humanidad toda. Soy, el universo me habita. Soy poesía sin tiempo.
También el sábado 11 a las 19hs. en el Museo Almafuerte, se presentará “Un Alma claudicante”. El unipersonal es interpretado por Leandro José Verón; cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice y la producción está a cargo de Magali Armas.
Mientras que el domingo 12 a las 18 horas sube a escena “Desmitificando a Rocha” en el Museo y Archivo Dardo Rocha. La obra es protagonizada por María Pía Lázaro, Ana Verónica Caballero, Abril Couceiro; cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice; y es producida por Magali Armas.
En todos los casos se recomienda puntualidad, la entrada es gratuita y la propuesta es apta para todo público.
La cartelera de la Comedia Municipal, integrada por las 8 obras cuyos actores, directores y productores fueron ganadores del concurso 2022, se desarrollará hasta el 30 de abril en diferentes sedes y barrios.
Las fechas están sujetas a posibles cambios y se pueden consultar en https://cultura.laplata.gob.ar/con-ocho-obras-en-tres-circuitos-se-vienen-meses-a-puro-teatro-en-distintos-espacios-de-la-ciudad/
Read More
Está en marcha la programación de la Comedia Municipal
Variada propuesta teatral en el primer fin de semana de marzo
La Secretaría de Cultura y Educación, presentará este fin de semana, dos propuestas teatrales que forman parte del Circuito teatral de la Memoria Histórica Platense: “Un Alma Claudicante” sube a escena en el Museo Almafuerte, en tanto que, “Desmitificando a Rocha” se estrena en el Museo y Archivo Dardo Rocha.
“Un Alma claudicante”, estrenada recientemente con gran aceptación del público, subirá nuevamente a escena este sábado 4 de marzo, a las 19hs. en el Museo Almafuerte, calle 66 Nº 530.
El unipersonal, propone un acercamiento a la vida del poeta, periodista y maestro Pedro B Palacios; es interpretado por Leandro José Verón, cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice y producción de Magali Armas. La obra se podrá ver también los sábados 11, 18 y 25 de marzo a las 19hs.
Por otra parte, el domingo 5 de marzo a las 18hs, en el Museo y Archivo Dardo Rocha, calle 50 Nº 935, se presentará la performance “Desmitificando a Rocha”
En este caso, Paula Arana y dos de las hijas del fundador de La Plata, protagonizadas por María Pía Lázaro, Ana Verónica Caballero y Abril Couceiro, se encargarán de desmitificar por qué el gobernador Dardo Rocha nunca pudo asumir la presidencia de 1886.
La obra cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice y producción de Magali Armas.
La función se repetirá, en marzo, los domingos 12 y 19 a las 18hs y el domingo 26 a las 18 y a las 19hs.
En todos los casos la entrada es gratuita y la propuesta es apta para todo público. Se recomienda a los interesados, concurrir con anticipación ya que la capacidad de las salas es limitada.
La cartelera de la Comedia Municipal, integrada por las 8 obras cuyos actores, directores y productores fueron ganadores del concurso 2022, se desarrollará hasta el 30 de abril en diferentes sedes y barrios.
Las fechas están sujetas a posibles cambios y se pueden consultar en https://cultura.laplata.gob.ar/con-ocho-obras-en-tres-circuitos-se-vienen-meses-a-puro-teatro-en-distintos-espacios-de-la-ciudad/

La Comedia Municipal inaugura su cartelera en el Museo Almafuerte
Teatro para todas las edades.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, presenta, mañana, martes 28, a las 21hs. en la que fue casa del poeta, Av. 66 Nº530, “Un alma claudicante”, la obra teatral dirigida por Gerardo Ventrice.
El estreno de la obra se presenta en el marco de la conmemoración del 106º aniversario del fallecimiento del escritor y maestro, sumándose, en este sentido, al acto homenaje oficial que se realizará el mismo día a las 10hs, en el mausoleo ubicado en el Cementerio local.
“Estamos muy contentos de comenzar el año promoviendo un ciclo teatral para todo público, de raíz platense, con obras originales, dirigidas e interpretadas por artistas locales.” Manifestó Martiniano Ferrer Picado, secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad; “El martes va a ser una apertura doblemente significativa ya que recordaremos, con un estreno teatral, al poeta, periodista y maestro Pedro B. Palacios, en el día de un nuevo aniversario de su muerte. Están todos invitamos”
“Un alma claudicante” es una de las cuatro obras de la Comedia Municipal que integran el Circuito de la Memoria Histórica Platense. Como en el resto de las propuestas, en este caso el intérprete, Leandro José Verón; el director, Gerardo Ventrice y la productora, Magali Armas, fueron ganadores del Concurso de la Comedia Municipal 2022.
Acerca de la obra
Además de uno de los cinco sabios, Almafuerte fue un nombre propio que tuvo que atravesar una vida difícil que marcó sus pensamientos y creencias: “Los que nacen tenebrosos, no se lloran a si propios” ¿Cuánto más puede sobrevivir una persona a las cicatrices del andar? ¿Cuánto más puede sobrevivir una persona a las cicatrices? ¿Cuánto más puede sobrevivir una persona? ¿Cuánto más se puede sobrevivir? ¿Cuánto más? ¿Cuánto?
La entrada es gratuita, se recomienda a los interesados, acercarse al Museo media hora antes del comienzo de la función ya que la capacidad de la sala es reducida.
La programación de las 8 obras ganadoras del concurso de la Comedia Municipal 2022, se desarrollará entre el 28 de febrero y el 30 de abril. Las fechas están sujetas a posibles cambios y se pueden consultar en https://cultura.laplata.gob.ar/con-ocho-obras-en-tres-circuitos-se-vienen-meses-a-puro-teatro-en-distintos-espacios-de-la-ciudad/
Read More

El Museo y Archivo Dardo Rocha cumple 70 años y lo celebra junto a la comunidad platense
Música, encuentros, teatro, literatura, charlas
En el marco de la conmemoración del 70º Aniversario de la inauguración del Museo y Archivo Dardo Rocha, la Secretaría de Cultura y Educación presentará durante noviembre, una nutrida agenda de actividades entre las que se encuentran, espectáculos musicales, presentaciones teatrales y literarias, numerosas charlas y el “Primer encuentro Universidad Nacional de La Plata -UNLP- e Historiadores locales”; cada uno de los encuentros pretende ser una oportunidad para compartir miradas y experiencias que forman parte de la realidad cultural se nuestra ciudad.
Todas las propuestas, exceptuando la que se llevará a cabo el domingo 13, serán en la sede del Museo y Archivo Dardo Rocha, calle 50 Nº935, con entrada gratuita y cuentan con el auspicio de la Asociación Amigos del Museo y Archivo Dardo Rocha.
Desde el miércoles 9 hasta el viernes 11, en todos los casos a las 18hs. se desarrollará el Primer encuentro UNLP e Historiadores locales “¿Cómo se piensa hoy la ciudad pensada?”.
El miércoles 9, bajo la premisa Periodismo e historia el Periodista, Escritor y Docente Universitario, Pablo Morosi, presentará la charla “El periodismo y su contribución a la historia local”; por su parte Jorge Troisi Melean, Doctor en Historia y Profesor e investigador de la UNLP, desandará la cuestión de “¿Por qué aún no se ha escrito una historia global de la ciudad de La Plata?”, el moderador de la jornada será Antonio Lomeu.
El jueves 10 el tema central será Cementerios, Patrimonio y Memoria; ”, Carlota Sempé, Doctora en Ciencias Naturales, Arqueóloga, Investigadora del CONICET presentará “El cementerio municipal: entre memoria e historia”; en tanto, el Investigador histórico, Gestor Cultural y columnista radial, Ezequiel Aldazabal, presentará “Patrimonio y misterios en La Plata”; en este caso el encuentro estará moderado por Javier Bonafina, Magister en Historia.
Cerrando esta propuesta organizada por el Museo y Archivo Dardo Rocha, el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP y el Centro de Estudios de Historia Argentina y americana (Chaya), el viernes 11, con moderación de Marcelo Raimundo, Doctor en Historia y Profesor e Investigador de la UNLP, se pondrá sobre la mesa el tema Cultura y espacios urbanos con la participación de Gustavo Vallejo, Doctor en Historia y Posdoctorado en Ciencias Sociales, Investigador del CONICET y Profesor UNLP y Universidad Nacional de tres de Febrero UNTREF, quien disertará acerca de “La vida cultural en la ciudad universitaria en la década del 20” y por su parte, Roberto Abrodos, Periodista y Escritor abrirá su propuesta “Edificios públicos platenses, historias y curiosidades”.
El sábado 12, el Museo será punto de partida de la programación de “Museos a la luz de la luna”, estará abierto al público entre las 18 y 24h; en tanto que a las 19hs, se estrenará “Desmitificando a Rocha” la propuesta teatral, ganadora del concurso de la Comedia Municipal 2022. Con dirección y puesta en escena a cargo de Gerardo Ventrice, producción de Magali Armas y un elenco conformado por María Pía Lázaro, Ana Verónica Caballero y Abril Couceiro; la intervención se podrá ver también el sábado 26 y domingo 27.
El domingo 13 a las 19hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, calle 49 Nº 835, el Dr. Ricardo López Santi, presentará el espectáculo audiovisual “Voces, relatos, imágenes y música que nos acercan al espíritu de nuestra ciudad”, a cargo de la Orquesta Escuela de Berisso dirigida por el Mtro. José Bondar.
El jueves 17 a las 17hs, promediando el mes aniversario de la Institución, se dará la charla “Las familias fundacionales de La Plata” a cargo del Sr. Juan Cendoya; este evento está patrocinado por la Asociación de abogados jubilados, Pro Arte La Plata.
También la música coral tiene un lugar en la agenda de celebración ya que el viernes 18 a las 20hs, se podrá disfrutar de un Encuentro Coral organizado por la Dirección Municipal de Coros.
El sábado 19 al conmemorarse el 140 Aniversario de la fundación de La Plata, a partir de las 10hs. y con la participación de autoridades municipales, se realizará en la que fuera casa del fundador, el acto institucional de conmemoración, sumándose la presentación de la reedición, a cargo de La Comuna ediciones, del libro “Dardo Rocha, el último porteño” del Prof. Jorge Troisi Melean, con la incorporación de documentación inédita brindada por el Museo y Archivo Dardo Rocha
El lunes 28 a las 19.30hs con la conferencia “El arte en La Plata” a cargo de la Lic y Prof. superior en Historia de las Artes, Ana María Altamirano, presentada por Walter Di Santo, Museólogo y director del Museo Beato Angélico de la Universidad Católica de La Plata, se completará la agenda de actividades ideada para la celebración del 70º Aniversario del Museo y Archivo Dardo Rocha.
La programación, compuesta por tan amplio abanico de propuestas y temáticas, ideada para alcanzar al público en general, se pudo concretar gracias al trabajo conjunto de instituciones y personalidades interesadas en difundir y compartir la historia y cultura de nuestra ciudad, como todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación, estará publicada en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tú: @culturaMLP
Read More
Los Museos Históricos de la comuna suman propuestas a las vacaciones de invierno
El Museo Almafuerte (Avenida 66 Nro 530) y el Museo y Archivo Dardo Rocha (calle 50 Nro 935) abrirán sus puertas para ofrecer novedosas visitas guiadas para los más pequeños. Reconocer edificios y calles de la ciudad, así como acercarse a personajes y hechos históricos de la región de un modo diferente, es una excelente opción en estas vacaciones.
“La dimensión Almafuerte, un viaje en el tiempo”
Una propuesta donde se pone en primer lugar la imaginación. Un viaje guiado por relatos a cargo de la actriz Anabel Lucero, que les permitirá a los participantes (a quienes se les facilitará un antifaz), emprender una aventura en la que hasta es posible un encuentro con el Maestro Almafuerte.
El espectáculo, escrito y dirigido por Guillermo Cavia, con la colaboración del músico y escritor Andrés Mazzitelli, es recomendado para chicos y chicas a partir de los 8 años
Las funciones tendrán lugar los sábados 23 y 30 de julio a las 14.30 y 16hs. con entrada libre y gratuita.
Vale recordar que el Museo Almafuerte, permanecerá abierto de lunes a viernes de 9 a 17hs. tel. 427-5631.
“Los edificios de mi ciudad”
Los lunes, miércoles y viernes de la próxima quincena, el Museo y Archivo Dardo Rocha a las 14 y 15.30hs en todos los casos, propone un juego para los chicos y chicas que se acerquen a la Casa del Fundador de la ciudad.
El encuentro comenzará con una visita guiada por el Museo, conociendo dependencias y patio a cargo de personal especializado; terminado el recorrido, tendrá lugar “Los edificios de mi ciudad”, una actividad lúdica que consiste en ubicar los edificios más emblemáticos del eje fundacional en un plano autoportante de la ciudad de La Plata. El objetivo es integrar a los visitantes para que juntos visualicen los edificios gubernamentales, plazas, Palacios, clubes deportivos, se acerquen a su historia incentivando de este modo, un sentido de identidad hacia la ciudad y su comunidad.
El Museo y Archivo Dardo Rocha se encontrará abierto de lunes a viernes de 11 a 17hs y sábados de 15 a 18hs. Tel 427 5591 Int 773
La agenda completa de actividades en todos los espacios municipales con detalles de días y horarios puede consultarse en vacaciones.laplata.gob.ar
Read More

Música antigua en el Museo y Archivo Dardo Rocha
En año del 70º aniversario de la inauguración del Museo y Archivo Dardo Rocha, el sábado, 30 de abril en la casona de 50 Nº 935, la Secretaría de Cultura y Educación presenta un recital de música antigua a cargo de Capella del Plata, con entrada libre y gratuita, el espectáculo comenzará a las 19hs.
En esta oportunidad, el dúo integrado por Esteban Manzano (tenor) y Sergio Casanovas (tiorba) interpretará arias, cantatas, lamentos y canzonas italianas del siglo XVII de Giulio Caccini, Benedetto Ferrari, Girolamo Frescobaldi, Doménico Mazzocchi, Luiggi Rossi y Giovanni Sances
A cerca de Capella del Plata es una agrupación especializada en la música antigua, creada por Sergio Casanovas, director, laudista y profesor egresado de la Facultad de Bellas Artes, y por el tenor Esteban Manzano, egresado de la carrera de Música Antigua en Koninklijk Conservatorium (La Haya, Holanda). Ambos músicos se dedican al estudio, investigación, difusión e interpretación con criterios históricos de la música del Renacimiento y del Primer Barroco. Es una agrupación independiente y emergente de la ciudad de La Plata, que busca incansablemente la difusión del repertorio al que se dedica. Formada durante 2007, en estos años sus miembros han adquirido una formación importante y constante en el tema que les ha permitido adquirir una amplia trayectoria y ofrecer múltiples conciertos en salas importantes y aún recibir invitaciones desde el exterior para trabajar y continuar su formación. Es importante resaltar que no posee financiación alguna para su trabajo de divulgación ni depende de ninguna institución para desarrollar sus proyectos.
La agrupación ha compartido presentaciones con numerosos cantantes e instrumentistas invitados, entre los más destacados el barítono Víctor Torres, las sopranos Marisú Pavón, Ana Santorelli y Graciela Oddone, los tenores Esteban Manzano, Pablo Travaglino y Pablo Pollitzer, los gambistas Juan Manuel Quintana y Hernán Cuadrado, el fagotista Eduardo Rodríguez, el cornetista Gustavo Gargallo, el lausdita Miguel De Lasso y la teorista Dolores Costosas. En el año 2021 la agrupación fue seleccionada por el Fondo Nacional de las Artes para desarrollar el proyecto: Bárbara: concierto-película cuya propuesta artística germina a partir de Bárbara Sotrozo (1619), compositora italiana del barroco, recibiendo la Beca a la Creación que otorga la prestigiosa institución. La obra planteada como una especie de viaje para rescatar una figura del pasado, un deambular entre épocas, entre ruinas del pasado y tecnologías del presente, una búsqueda de esta música a través de los ensayos que tiende puentes entre el tiempo de la imagen proyectada y el tiempo presente de la interpretación en escena.
Read More
Museos a la Luz de la Luna
Museos a la Luz de la Luna
Una nueva edición de “Museos a la Luz de la Luna” se llevará a cabo el sábado 4 de diciembre entre las 18 y 22hs; la iniciativa llevada adelante por MUSAS -Museos y Asociaciones, La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena-, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación, busca vincular a la comunidad con los diferentes espacios culturales de la región. En esta oportunidad, quienes hagan el recorrido cultural en autobús, podrán obtener sus pases en las líneas Norte, Sur, Este, Oeste, 520, 518, 506 y 561.
“Es importante para nosotros apoyar aquellas actividades que fortalecen el quehacer cultural de la región, -explicó Martiniano Ferrer Picado, Secretario de Cultura y Educación de la Comuna-. En este sentido, Museos a la Luz de la Luna es una propuestas que permite visibilizar el trabajo de organizaciones, tanto privadas como estatales, que hoy más que nunca necesitan de la participación comunitaria para retomar sus actividades habituales”.
En esta oportunidad, quienes no cuenten con movilidad propia, podrán hacer uso de las líneas de micros Norte, Sur, Este, Oeste, 520, 518, 506 y 561 en forma gratuita para acercarse a los Museos; los interesados deberán escribir a convocatoriaculturalp@gmail.com indicando el nombre y número de documento o retirar su pase en cualquiera de los museos participantes.
Los diferentes espacios no sólo abren sus puertas en horarios poco habituales sino que ofrecen charlas, muestras especiales, espectáculos musicales y de danzas entre otras actividades de interés para el público de todas las edades. “Hace 15 años aproximadamente que MUSAS, lanzó este proyecto con el objetivo de vincular a la comunidad con los diferentes espacios culturales y hoy el público espera la grilla de actividades”, -cuenta Patricia Garachico, representante de MUSAS y agrega- “También para las instituciones es un gran aporte, en muchos casos han recibido un flujo importantísimo de visitantes, que llegan a la sala por primera vez en este día particular”.
Por su parte, Walter Di Santo, Integrante de MUSAS y Director de la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina –ADiMRA- reconoce la importancia del reencuentro después del impase que nos impuso la pandemia ”Pensamos en una jornada cauta, donde haya visitas acotadas; cada Museo preparó una actividad que respeta un número posible de visitantes”. En otro sentido destacó la diversidad de propuestas presentadas y aclaró que el objetivo “es fomentar la visita a los museos, que el público elija recorrelos por temáticas y sobre todo que se apropie de los espacios”.
Vale aclarar que en todos los casos, las actividades son gratuitas y se cumplirá con el protocolo sanitario vigente.