
Música y teatro: las propuestas del fin de semana que llegan al Pasaje Dardo Rocha
El sábado 25 de marzo a las 20hs se presentará en el Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7 la música Caro Conzonno, en tanto que en la sala B a las 21hs. subirá a escena III RŌNIN, la obra teatral dirigida por Javier Noriega.
Caro Conzonno presentará a las 20hs, en el salón Auditorio, un espectáculo en el que conjuga danza, música y teatro.
Acompañan a la cantante y multiinstrumentista platense, Gonzalo Caminos en guitarra, Germán Fanzini en bajo y Lautaro Lezcano en batería. Los bailarines son: Juan Larrouyet, Cristian Palacios, Antares Goizueta, Lucía Lamenza y Morena Pedalino. El vestuario está a cargo de Valentina Pescatori, la iluminación es de Facundo Fillol y la producción de Renata Di Croce Pacharotti. Leo Andree, Fausto Malacalza y Franco Terraza participan en fotografía.
A las 21hs en la sala B, segundo piso del Centro Cultural, se podrá ver III RŌNIN, la obra teatral escrita y dirigida por Javier Noriega.
Acerca de la obra:
Ulises es una persona con discapacidad que canta en trenes, Ernesto es un programador adicto al trabajo y Angélica es una ferviente estudiante y militante. Sus vidas están enlazadas desde la temprana infancia. Sus vidas comienzan a desmoronarse cuando se encuentran con la repetición del mismo hombre bajo la forma de un delirante manager, un tiránico empleador y un apático psicoanalista. ¿Quién acompañará a estos samuráis errantes como olas en el mar?
Elenco Víctor Díaz, Lara Ongaro, Félix Presti, Franco Pappolla
Diseño de iluminación María Belén Zerega Foitzick, diseño gráfico Ailín Cartés, Asistente de dirección Gabriel Ilieff. Dramaturgia y dirección Javier Noriega.
La propuesta teatral se repetirá en la misma sala el sábado 1º de abril.
Las entradas para ambos espectáculos se pueden adquirir todos los días en la boletería de planta baja del Centro Cultural de 18 a 22hs.
Read More
Jam de arte en el Mes de la Mujer
Continuando con los eventos programados por la Municipalidad de La Plata en el Mes de la Mujer, el miércoles 8 desde las 17 hasta las 20 en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, se llevará a cabo “Jam Mujeres del Arte”, con entrada libre y gratuita
En el marco de la muestra “100 Mujeres Argentinas”, y en el Día de la Mujer, los vecinos podrán ver artistas plásticos realizando pinturas en vivo, disfrutar de la danza contemporánea, danza de fuego, tarot, y DJ, entre otras expresiones artísticas.
Es así como a las 18:00 la danza llegará de la mano de la Compañía de Danzas Calle 46 Contemporánea de la Asociación Sarmiento, a través de un fragmento de la obra “Il buco” (La amistad , la forma más pura del amor), con coreografía y dirección artística de Laura Cucchetti, dirección general de Liliana Carri, música de Ezio Bosso, vestuario de Juana Scordo y la interpretación de Antonella Tizzano.
En tanto que a las 18:45 Cósmika DJ será la encargada de musicalizar la tarde, y comenzará el espectáculo de danza con fuego “Hakuna Dragon” protagonizado por Ayelén Peluso, que se prolongará hasta las 20:00.
Además los espectadores tendrán la oportunidad de recorrer las salas A, B y C del centro cultural donde se exhibe la muestra “100 Mujeres Argentinas”.
Read More

Conocé las actividades del Mes de la Mujer
En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, la Municipalidad de La Plata lleva adelante una gran variedad de eventos y propuestas, todas con entrada gratuita.
Las actividades, que comenzaron el sábado con la inauguración de la muestra “100 Mujeres Argentinas”, continuarán a lo largo de todo el mes.
“100 Mujeres Argentinas” está compuesta por pinturas, fotografías y arte digital y puede visitarse todos los días de 10:00 a 20:00 hasta el 26 de marzo en las tres salas del centro cultural ubicado en avenida 19 y 51.
A partir del miércoles 8, en tanto, el cine Municipal Select se suma a la grilla de actividades, a través de un ciclo especial “Semana 8M” donde el público podrá disfrutar de ocho películas dirigidas por mujeres que se prolongará hasta el sábado 25 del corriente mes en el Pasaje Dardo Rocha.
También el miércoles desde las 17:00 hasta las 20:00 el Centro Cultural Islas Malvinas se suma a la celebración con “Jam Mujeres del Arte”, que incluye pintura en vivo, danzas del ballet contemporáneo calle 46, Cósmika DJ, danza con fuego Hakuna Dragon, y otras actividades.
El mismo miércoles se podrá disfrutar de “Mujeres, escritoras, poetas, en el arte de la pintura y la música” en el Palacio López Merino, mientras que en el Museo Municipal de Arte (MUMART) se inaugurarán a partir del 10 de marzo la muestra colectiva “Mujeres” y “Mujeres en el Patrimonio del MUMART”. También en su espacio de extensión dell Hospital Italiano, se podrá apreciar la muestra “Miradas” integrada por obras de Patricia Olivera y Leticia Palópoli, a partir del jueves 16.
Asimismo, como cada jueves, en el centro cultural Islas Malvinas se realizará el ciclo “Cuentos bajo la luz de la Luna”, que en esta oportunidad se hará eco de la conmemoración con el espectáculo de narración oral “De Mujeres y Mujercitas”
A continuación el cronograma de actividades
Entrada gratuita
-Hasta el domingo 26 en el horario de 10 a 20: Muestra “100 Mujeres Argentinas”. Centro Cultural Islas Malvinas – 19 y 50
-Miércoles 8 de 17 a 20hs.: “Jam Mujeres del Arte” con pintura en vivo, fragmento de la obra “Il buco” interpretado por el ballet de danza contemporánea calle 46, Cósmika DJ, tarot y mucho más.
Centro Cultural Islas Malvinas (patio), 19 y 50. https://cultura.laplata.gob.ar/jam-de-arte-en-el-mes-de-la-mujer/
-Miércoles 8 -18:30hs: “Mujeres, escritoras, poetas, en el arte de la pintura, y la música” Idea y Coordinación: Maitena Andrade, soprano. Invitadas Mariana Carbajal, poeta y escritora, Tamara Sparti, escritora, música y actriz y Cecilia Varrone, profesora y lic. en artes plásticas.
Complejo Bibliotecario Municipal, 49 N° 835
–A partir del miércoles 8 a las 20:30: “Semana 8M” 8 películas dirigidas por mujeres seleccionadas por Natalia Maldini.
Cine Municipal Select- Primer piso Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha 50 entre 6 y 7.
Cartelera completa en https://cultura.laplata.gob.ar/semana-8m-un-ciclo-cinematografico-que-conmemora-el-dia-internacional-de-la-mujer/
-Jueves 9 – 20:00hs.: “De mujeres y mujercitas” A cargo de Marina Silveri, Maria Ruiz, Ester Chacón, Liliana Espinosa, Mirta Bidegain y Claudio Ledesma, en el ciclo Cuentos bajo la luz de la luna.
Centro Cultural Islas Malvinas – 19 y 50 https://cultura.laplata.gob.ar/esta-semana-las-mujeres-son-protagonistas-del-ciclo-cuentos-bajo-la-luz-de-la-luna/
-Viernes 10 – 19:00hs. Inauguración de muestras.
1 )Muestra colectiva “MUJERES” con obras de Cristina Bilbao, Eva Manzella, Haydee García Bruni, Norma Noemí Alarcón, Laura de Larena, Graciela Gillo y Silvia Crespo Copello.
2)“Mujeres en el Patrimonio del MUMART”: selección de obras de artistas mujeres que integran el acervo de la institución.
Durante la inauguración Norma Noemí Alarcón y Laura De Larena realizarán esculturas en vivo que pasarán a formar parte de la muestra.
Música a cargo de Hugo Angelillo y Hugo Magnelli.
MUMART (Museo Municipal de Arte) – Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (7 y 49). Enterate de más en https://cultura.laplata.gob.ar/mas-de-30-artistas-plasticas-expondran-en-el-pasaje-dardo-rocha/
A partir del jueves 16: Muestra “Miradas” integrada por obras de Patricia Olivera y Leticia Palópoli, en el espacio de extensión del MUMART.
Hall Central Hospital Italiano, 51 entre 29 y 30

Artes plásticas, fotografía, arte digital y shows musicales llegan al Centro Cultural Islas Malvinas
Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura y Educación tiene programados diversos eventos y actividades gratuitas que comienzan el próximo sábado 4 de marzo a las 19:30hs. con la inauguración de la muestra “100 Mujeres Argentinas” en el Centro Cultural Islas Malvinas.
La exposición, que contará durante la inauguración con la presencia del artista Santo Uno pintando en vivo en el patio, está compuesta por pinturas, fotografías y arte digital exhibidas en las tres salas del centro cultural de 19 y 50, y podrá visitarse hasta el 26 del corriente mes, todos los días de 10 a 20hs.
En el marco del evento se presentarán los shows de la banda “Papa’s Shake”, la solista Lucía Giles, y el cantante, músico, compositor y productor argentino Miguel Krochik acompañado por Carlos Damiano y Ariel Leyra.
En el caso de “Papa’s Shake”, la agrupación que cuenta con la instrumentación del estilo de las Grandes Bandas de jazz tradicional y con 16 músicos en escena, el recital dará comienzo a las 19:30, interpretando temas de su amplio y disímil repertorio que incorpora el Swing, Ska, Reggae, Funk, World Music, Rock entre otros.
A continuación se presentará la cantante y compositora platense Lucía Giles, con más de diez años de trayectoria en la música, y una constante presencia en importantes escenarios del rock bonaerense, haciendo un recorrido por sus álbumes “Sin estribillos” y “Soltarme”, parte de su último tríptico y temas nuevos.
El broche de oro de la jornada llegará a las 21:00 de la mano de Miguel Krochik, Carlos Damiano y Ariel Leyra con un recital denominado “Pioneros del Rock Nacional: Recital de Rock Acústico”. Krochik comenzó su carrera en la década del 70´, compartiendo escenarios con Litto Nebia, Raúl Porchetto y Edelmiro Molinari, entre otros; y giras con Sui Generis, Pedro y Pablo y la Cofradía de la Flor Solar. Participó en programas de TV de la época y en 1977 fundó Estudios Panda, considerado por muchos el “Abbey Road argentino”.

Más de 120 mil personas disfrutaron de los festejos de carnaval en los barrios platenses
Grandes y chicos participaron de las celebraciones organizadas por la Municipalidad de La Plata en distintas localidades de la Ciudad. Agrupaciones locales llenaron de color y música las calles, mientras que el cierre estuvo a cargo de Marí Marí.
“El talento local se adueñó de los barrios platenses en tres jornadas de pleno disfrute y entretenimiento para los vecinos”, destacó al respecto el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
“Además de llevar adelante actividades imperdibles en la ‘Repu’, quisimos acercar el carnaval a todos los rincones del Partido para que ningun platense se quedara sin festejar”, agregó el funcionario local.
En este marco, el último viernes la Comuna desplegó propuestas recreativas en la ‘posta oeste’ (San Carlos y Melchor Romero), donde desfilaron “Los Terribles de Malvinas”, “La Chispa de Romero” y “Los Pimpollos de los Abuelos”.
El sábado la celebración continuó en la ‘posta sur’ (Villa Elvira y Altos de San Lorenzo) de la mano de “Alto Batuke”, “Los Reyes del Sol Naciente” y “Gigantes del Ritmo de City Bell”, quienes conquistaron avenida 13 a puro bombo y redoblante.
Finalmente, el domingo fue el turno de Los Hornos, con la actuación sobre la avenida 137 de “Pacto de Negros”, “El Rejunte Del Country” y “El imperio de los rebeldes”, en lo que significó un multitudinario cierre de los festejos.
En todos los casos, las familias se divirtieron con guerras de espuma y disfrutaron de un desfile de lujo protagonizado por la comparsa entrerriana Marí Marí, un hito del carnaval de Gualeguaychú que llevó sus trajes característicos, su ritmo y color a los barrios de la Ciudad.

Comparsas, espumódromo y gastronomía: más de 150 mil personas festejaron el carnaval en la ‘Repu’
La República de los Niños recibió a una multitud de turistas y vecinos que se acercaron a celebrar el carnaval en familia. Hubo música de la mano de comparsas locales, un espumódromo, food trucks y más propuestas para grandes y chicos.
“Los senderos de la ‘Repu’ se llenaron de familias que le pusieron vida a esta celebración tan importante para la Ciudad al ritmo de comparsas y murgas nacidas entre las diagonales”, dijo el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
En este marco, fueron El Imperio de Los Rebeldes, Los Reyes del Sol Naciente, El Rejunte Del Country y La Chispa de Romero quienes desfilaron por el emblemático predio de Gonnet este martes, luego del paso de Gigantes del Ritmo de City Bell, Alto Batuke, Los Pimpollos de los Abuelos y Los Terribles de Malvinas el día anterior.
Durante ambas jornadas, que congregaron a más de 150 mil personas, el cierre estuvo a cargo de la destacada agrupación entrerriana Marí Marí, que cada año convoca a miles de aficionados en el Carnaval de Gualeguaychú, uno de los eventos artísticos más famosos de Argentina.
En simultáneo, grandes y chicos se divirtieron en el espumódromo dispuesto especialmente para esta fecha en el parque temático, al tiempo que recorrieron los food trucks que emprendedores gastronómicos de la Ciudad instalaron en las pintorescas calles del lugar.
Vale recordar que a partir de este viernes y hasta el domingo inclusive, la Comuna pondrá en marcha postas de festejos en las zonas oeste, sur y suroeste del Partido, acercando los clásicos festejos a los vecinos de diferentes localidades.
Read More
Cine y música para celebrar los 140 años de Los Hornos
Un domingo para disfrutar en Los Hornos
“Noches Culturales”, la propuesta de verano de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, se suma a los festejos del 140º aniversario de Los Hornos.
El domingo 12 de febrero a partir de las 19hs, los vecinos que se acerquen a la placita de 137 y 64, van a disfrutar una noche con buena música y cine argentino.
Con la presencia de Ximena Zapata, Media Pila Cumbia y el Dj Masivo, las familias tendrán la oportunidad de escuchar una variada propuesta musical.
Un poco más tarde a las 20.30hs, se proyectará en pantalla gigante, “Sin Hijos”, el film de Ariel Winograd con las actuaciones de Diego Peretti, Maribel Verdú y Guadalupe Manent.
Otras propuestas culturales y recreativas se llevarán a cabo el mismo día, en el marco de la celebración del cumpleaños de la localidad.
A las 12hs en homenaje a Dardo Valentini, el último fabricante artesanal de ladrillo, se inaugurará la réplica de un horno. El acto se completará con la plantación de un olivo y la exposición de herramientas originales.
Desde las 17hs, el Payaso Manotas hará de las suyas para disfrute de los más pequeños; ellos también tendrán un espacio creativo donde dibujar en pizarras colectivas, compartir juegos de encastre, tetris y dados gigantes.
Por otro lado, se presentarán diversos grupos de danzas tradicionales, así como también la murga ‘Pacto de Negros’.
Para recorrer y conocer, la propuesta contará con una muestra de autos antiguos y otra de tradicionalismo.
Las actividades son gratuitas y se suspenden en caso de mal tiempo.
Read More
El primer fin de semana de febrero, “Noches Culturales” llega a Melchor Romero
El programa “Noches Culturales” , la propuesta de verano de la Municipalidad de La Plata, llega el sábado 4 de febrero a la plaza San Francisco de Asís, ubicada en 521 y 171, de Melchor Romero.
“Siempre ha sido un objetivo descentralizar nuestras propuestas; -manifestó Martiniano Ferrer Picado, secretario de Cultura y Educación- en esta ocasión, los espacios al aire libre, ofrecen el escenario ideal para disfrutar de una película, un recital, animarse a bailar o escuchar buenas historias” agregó, refiriéndose al programa Noches Culturales.
El próximo sábado, a partir de las 19hs. los vecinos podrán disfrutar en la plaza de buena música en vivo de la mano de los artistas locales Alejandro Hasan Causa (todos los melódicos), Del Oeste Candombe, y Jota DJ; y asistir a la proyección, en pantalla gigante, de “Metegol” la película del director argentino Juan José Campanella.
Los fines de semana siguientes los barrios de Tolosa, City Bell, San Carlos y Los Hornos tendrán también la oportunidad de ofrecer la propuesta en sus espacios abiertos.
El programa Noches Culturales se completa, en el Centro Cultural Islas Malvinas, con la presentación de “Cuentos bajo la luz de la Luna”, el ciclo de espectáculos de narración oral coordinado por Claudio Ledesma, y “La Milonga de la Plaza”, con los profesores Fernando Napoliello y Enrique Rilo y DJs invitados.
En tanto que en el Playón de Meridiano V se proyecta un ciclo de películas dedicado al director Tim Burton.
Las actividades son gratuitas y se suspenden por mal tiempo, excepto las que se presentan en el Centro Cultural Islas Malvinas que se realizarán en la sala auditorio.
Programación completa de Noches Culturales del jueves 2 al sábado 4 de febrero
Jueves 2 a las 20hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas -calle 19 y 51- Cuentos bajo la Luz de la Luna, coordinado por Claudio Ledesma. (No se suspende por lluvia)
Viernes 3 a las 21hs. en el Playón de Meridiano V -calle 17 y 71- Cine Móvil Select presenta ¡Marcianos al Ataque! Dir. Tim Burton
Sábado 4 Plaza San Francisco de Asis de Melchor Romero -calle 171 y 521-
Música en vivo
19hs. Alejandro Hasan Causa (todos los melódicos)
19:45hs. Del Oeste Candombe
20:15 Jota DJ
Cine Select Móvil
21 hs.Proyección de Metegol, película argentina animada de Juan José Campanella.
Read More
El tango vuelve a conquistar la noche platense con un nuevo encuentro de “La Milonga de La Plaza”
Este sábado 4 de febrero desde las 21:00 y por iniciativa de la Municipalidad de La Plata, bailarines de tango se congregarán nuevamente en el Centro Cultural Islas Malvinas.
La actividad, impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna en el marco del programa “Noches Culturales”, apunta a brindar alternativas artísticas para que los vecinos disfruten de la Ciudad durante el verano.
Con un gran número de adeptos, la propuesta reúne semanalmente no sólo a aquellos que se acercan a ver las performances de bailarines experimentados, sino también a quienes buscan aprender los primeros pasos del tradicional baile nacional.
La milonga comandada por Fernando Napoliello y Enrique Rilo incluirá la musicalización de DJ invitados y continuará durante todos los sábados de febrero sin suspenderse por lluvia, ya que en tales circunstancias se trasladará a la sala auditorio del centro cultural de 19 y 51.
Cabe recordar que, además de “La Milonga de La Plaza”, el programa “Noches Culturales” incluye “Cuentos bajo la luz de la luna”, también en el Malvinas, la proyección de films de Tim Burton en el Cine Select Móvil instalado en Meridiano V, y música en vivo de artistas locales y películas al aire libre en distintos barrios de la ciudad comenzando este sábado en la plaza San Francisco de Asís (521 y 171) de Melchor Romero.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en Instagram: @laplata.ciudadcultural; Facebook: @laplataciudadcultural; y Twitter: @culturaMLP.
Read More
Arrancó “Noches Culturales”, el plan del verano platense
La Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación presentó Noches Culturales, un programa donde el público puede disfrutar en distintos barrios de la ciudad, del cine, la música en vivo, la literatura y milongas, entre otras ofertas culturales, que arrancan apenas baja el sol.
Las noches de verano se disfrutan todos los jueves a las 20 horas en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas con “Cuentos bajo la luz de la luna”, el ciclo donde narradores del país y del exterior cumplen con la ceremonia desde hace varios veranos de encontrarse con el público para disfrutar de grandes historias de la literatura y la tradición oral universal.
Mientras que en el playón de la Estación Provincial Meridiano V, en 17 y 71, hay Cine Móvil, una propuesta que todos los viernes a las 20hs ofrece al espectador películas ATP del reconocido director de cine Tim Burton: “El Cadáver de la Novia”, “Charlie y la Fábrica de Chocolates” y “El Gran Pez”, son algunos de los título elegidos.
Además, todos los sábados a las 21 horas en la puerta del Centro Cultural Islas Malvinas se arma “La Milonga de la Plaza”, con música en vivo y clases de baile.
A partir del 4 de febrero Noches Culturales también llegará a los barrios de San Carlos, Romero, Tolosa, Los Hornos y City Bell, con cine argentino y música en vivo. “El verano nos permite disfrutar de las hermosas noches al aire libre. Este tipo de iniciativas refuerzan el vínculo comunitario y además apunta a descentralizar la oferta cultural”, dijo el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Martiniano Ferrer Picado.
Como parte de las diversas propuestas que ofrece la Municipalidad durante la temporada estival, recordamos que la Escuela Taller de Arte Municipal (ETMA) dicta talleres destinados a todas las edades en varios puntos de la ciudad: en La Republica de Los Niños, ofrece actividades para niños y adultos que van desde talleres de reciclado, danzas y stretching, sumando actividades deportivas también para todas las edades. Mientras que en el Centro Cultural Julio López y en el Polideportivo de Los Hornos la escuela propone talleres de idioma, poesía, pintura, danza y mucho más. El taller de canto coral infantil en Centro Cultural Islas Malvinas y el enorme abanico de talleres en el Centro Cultura Pasaje Dardo Rocha que contempla idiomas, danzas, teatro, música, medios y arte son parte de la amplia variedad de opciones a las que ya asisten más de 500 alumnos entre los que predominan niños y jubilados.
Read More