
Cine y música para celebrar los 140 años de Los Hornos
Un domingo para disfrutar en Los Hornos
“Noches Culturales”, la propuesta de verano de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, se suma a los festejos del 140º aniversario de Los Hornos.
El domingo 12 de febrero a partir de las 19hs, los vecinos que se acerquen a la placita de 137 y 64, van a disfrutar una noche con buena música y cine argentino.
Con la presencia de Ximena Zapata, Media Pila Cumbia y el Dj Masivo, las familias tendrán la oportunidad de escuchar una variada propuesta musical.
Un poco más tarde a las 20.30hs, se proyectará en pantalla gigante, “Sin Hijos”, el film de Ariel Winograd con las actuaciones de Diego Peretti, Maribel Verdú y Guadalupe Manent.
Otras propuestas culturales y recreativas se llevarán a cabo el mismo día, en el marco de la celebración del cumpleaños de la localidad.
A las 12hs en homenaje a Dardo Valentini, el último fabricante artesanal de ladrillo, se inaugurará la réplica de un horno. El acto se completará con la plantación de un olivo y la exposición de herramientas originales.
Desde las 17hs, el Payaso Manotas hará de las suyas para disfrute de los más pequeños; ellos también tendrán un espacio creativo donde dibujar en pizarras colectivas, compartir juegos de encastre, tetris y dados gigantes.
Por otro lado, se presentarán diversos grupos de danzas tradicionales, así como también la murga ‘Pacto de Negros’.
Para recorrer y conocer, la propuesta contará con una muestra de autos antiguos y otra de tradicionalismo.
Las actividades son gratuitas y se suspenden en caso de mal tiempo.
Read More
El primer fin de semana de febrero, “Noches Culturales” llega a Melchor Romero
El programa “Noches Culturales” , la propuesta de verano de la Municipalidad de La Plata, llega el sábado 4 de febrero a la plaza San Francisco de Asís, ubicada en 521 y 171, de Melchor Romero.
“Siempre ha sido un objetivo descentralizar nuestras propuestas; -manifestó Martiniano Ferrer Picado, secretario de Cultura y Educación- en esta ocasión, los espacios al aire libre, ofrecen el escenario ideal para disfrutar de una película, un recital, animarse a bailar o escuchar buenas historias” agregó, refiriéndose al programa Noches Culturales.
El próximo sábado, a partir de las 19hs. los vecinos podrán disfrutar en la plaza de buena música en vivo de la mano de los artistas locales Alejandro Hasan Causa (todos los melódicos), Del Oeste Candombe, y Jota DJ; y asistir a la proyección, en pantalla gigante, de “Metegol” la película del director argentino Juan José Campanella.
Los fines de semana siguientes los barrios de Tolosa, City Bell, San Carlos y Los Hornos tendrán también la oportunidad de ofrecer la propuesta en sus espacios abiertos.
El programa Noches Culturales se completa, en el Centro Cultural Islas Malvinas, con la presentación de “Cuentos bajo la luz de la Luna”, el ciclo de espectáculos de narración oral coordinado por Claudio Ledesma, y “La Milonga de la Plaza”, con los profesores Fernando Napoliello y Enrique Rilo y DJs invitados.
En tanto que en el Playón de Meridiano V se proyecta un ciclo de películas dedicado al director Tim Burton.
Las actividades son gratuitas y se suspenden por mal tiempo, excepto las que se presentan en el Centro Cultural Islas Malvinas que se realizarán en la sala auditorio.
Programación completa de Noches Culturales del jueves 2 al sábado 4 de febrero
Jueves 2 a las 20hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas -calle 19 y 51- Cuentos bajo la Luz de la Luna, coordinado por Claudio Ledesma. (No se suspende por lluvia)
Viernes 3 a las 21hs. en el Playón de Meridiano V -calle 17 y 71- Cine Móvil Select presenta ¡Marcianos al Ataque! Dir. Tim Burton
Sábado 4 Plaza San Francisco de Asis de Melchor Romero -calle 171 y 521-
Música en vivo
19hs. Alejandro Hasan Causa (todos los melódicos)
19:45hs. Del Oeste Candombe
20:15 Jota DJ
Cine Select Móvil
21 hs.Proyección de Metegol, película argentina animada de Juan José Campanella.
Read More
El tango vuelve a conquistar la noche platense con un nuevo encuentro de “La Milonga de La Plaza”
Este sábado 4 de febrero desde las 21:00 y por iniciativa de la Municipalidad de La Plata, bailarines de tango se congregarán nuevamente en el Centro Cultural Islas Malvinas.
La actividad, impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna en el marco del programa “Noches Culturales”, apunta a brindar alternativas artísticas para que los vecinos disfruten de la Ciudad durante el verano.
Con un gran número de adeptos, la propuesta reúne semanalmente no sólo a aquellos que se acercan a ver las performances de bailarines experimentados, sino también a quienes buscan aprender los primeros pasos del tradicional baile nacional.
La milonga comandada por Fernando Napoliello y Enrique Rilo incluirá la musicalización de DJ invitados y continuará durante todos los sábados de febrero sin suspenderse por lluvia, ya que en tales circunstancias se trasladará a la sala auditorio del centro cultural de 19 y 51.
Cabe recordar que, además de “La Milonga de La Plaza”, el programa “Noches Culturales” incluye “Cuentos bajo la luz de la luna”, también en el Malvinas, la proyección de films de Tim Burton en el Cine Select Móvil instalado en Meridiano V, y música en vivo de artistas locales y películas al aire libre en distintos barrios de la ciudad comenzando este sábado en la plaza San Francisco de Asís (521 y 171) de Melchor Romero.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en Instagram: @laplata.ciudadcultural; Facebook: @laplataciudadcultural; y Twitter: @culturaMLP.
Read More
Arrancó “Noches Culturales”, el plan del verano platense
La Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación presentó Noches Culturales, un programa donde el público puede disfrutar en distintos barrios de la ciudad, del cine, la música en vivo, la literatura y milongas, entre otras ofertas culturales, que arrancan apenas baja el sol.
Las noches de verano se disfrutan todos los jueves a las 20 horas en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas con “Cuentos bajo la luz de la luna”, el ciclo donde narradores del país y del exterior cumplen con la ceremonia desde hace varios veranos de encontrarse con el público para disfrutar de grandes historias de la literatura y la tradición oral universal.
Mientras que en el playón de la Estación Provincial Meridiano V, en 17 y 71, hay Cine Móvil, una propuesta que todos los viernes a las 20hs ofrece al espectador películas ATP del reconocido director de cine Tim Burton: “El Cadáver de la Novia”, “Charlie y la Fábrica de Chocolates” y “El Gran Pez”, son algunos de los título elegidos.
Además, todos los sábados a las 21 horas en la puerta del Centro Cultural Islas Malvinas se arma “La Milonga de la Plaza”, con música en vivo y clases de baile.
A partir del 4 de febrero Noches Culturales también llegará a los barrios de San Carlos, Romero, Tolosa, Los Hornos y City Bell, con cine argentino y música en vivo. “El verano nos permite disfrutar de las hermosas noches al aire libre. Este tipo de iniciativas refuerzan el vínculo comunitario y además apunta a descentralizar la oferta cultural”, dijo el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Martiniano Ferrer Picado.
Como parte de las diversas propuestas que ofrece la Municipalidad durante la temporada estival, recordamos que la Escuela Taller de Arte Municipal (ETMA) dicta talleres destinados a todas las edades en varios puntos de la ciudad: en La Republica de Los Niños, ofrece actividades para niños y adultos que van desde talleres de reciclado, danzas y stretching, sumando actividades deportivas también para todas las edades. Mientras que en el Centro Cultural Julio López y en el Polideportivo de Los Hornos la escuela propone talleres de idioma, poesía, pintura, danza y mucho más. El taller de canto coral infantil en Centro Cultural Islas Malvinas y el enorme abanico de talleres en el Centro Cultura Pasaje Dardo Rocha que contempla idiomas, danzas, teatro, música, medios y arte son parte de la amplia variedad de opciones a las que ya asisten más de 500 alumnos entre los que predominan niños y jubilados.
Read More
Para no perderse: La Milonga de La Plaza
En el marco del programa “Noches Culturales” impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación, la Municipalidad de La Plata invita a los vecinos a participar de “La Milonga de La Plaza” el próximo sábado 14 de enero a las 21hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas.
Los amantes del 2 x 4 tendrán la oportunidad de disfrutar las noches de verano bailando en la entrada del emblemático centro cultural de 19 y 50, en forma gratuita, a partir de mañana y durante todos los sábados de enero y febrero.
El evento, organizado por los profesores Fernando Napoliello y Enrique Rilo, contará con la presencia de DJs invitados en todos los encuentros. Además, los paseantes tendrán la oportunidad de acercarse para aprender a dar los primeros pasos del baile popular rioplatense en una pista aledaña a la principal.
Es importante destacar que en caso de condiciones climáticas adversas la milonga no se suspende y tendrá lugar en el salón auditorio del mencionado centro cultural.
Read More

Concierto Coral de Fin de año “La Plata, capital provincial del canto coral”
Música en el patio de Centro Cultural de calle 19 y 51
El viernes 16, a partir de las 20.30hs, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, presentará en el Centro Cultural Islas Malvinas el Concierto Coral de Fin de año “La Plata, capital provincial del canto coral”; la propuesta musical estará acompañada por presentaciones audiovisuales y el trabajo en vivo de la maquilladora Romina Tolomey.
El espectáculo comenzará, con la presentación en público de “Monocorde”, un dúo de charango y voz que ofrecerá un puñado de canciones originales, cuyas integrantes, Soledad y Lucía definen como “Canciones del viento”.
Luego actuará el Coro del Centro Cultural Islas Malvinas dirigido por Natalia Álvarez López cuyo repertorio está compuesto mayormente por temas del cancionero popular.
Vale aclarar que es un grupo vocacional que se funda para fomentar la actividad en nuevos espacios municipales y en sus catorce años de trayectoria ha dado conciertos en instituciones, teatros e iglesias de La Plata y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actuó en el interior de la Provincia de Buenos Aires y la República de Uruguay. Ha participado en eventos multitudinarios declarados de interés provincial y nacional, como el homenajes a Liliana Cangiano (RCA) y La Plata Multicoral (Adicora).
Más tarde, siguiendo con los lanzamientos, se presentará en forma oficial el Taller de Canto Circular coordinado por Lucía Zucarelli; un espacio que surgió durante la pandemia en modo virtual, con el objetivo de compartir herramientas significativas para el canto: técnica vocal, respiración consciente, ejercicios colectivos que facilitan la exploración del potencial individual, propiciando también la conexión con los otros. Naturalmente comenzaron a ensayar temas conformando un repertorio fundamentalmente latinoamericano (candombe, bomba, plena, música de Brasil, música del NOA) que por primera vez presentarán en público.
Proyecto Karaká presentado por la Masa Coral Candombera dirigida por Sabina Maza pondrá el cierre al encuentro del viernes 16.
La masa coral está integrada por diferentes coreutas de nuestra ciudad y algunos invitados de capital federal que interpretarán un arreglo del tema “A mí lo que me interesa es ser” de Rubén Rada y será acompañado de los tres tambores tradicionales del candombe (piano, chico y repique).
El arreglo coral surge de una de las cátedras de arreglos corales de la Carrera de Composición de la Facultad de Artes y el objetivo del proyecto, es dar a conocer los trabajos de compositores incipientes, jóvenes que comienzan a hacer sus primeros arreglos. Además de fusionar diferentes estilos, es un incentivo para varios estudiantes de música, para que en un futuro puedan compartir sus propios arreglos y ponerlos en práctica; en esta ocasión se rinde homenaje al candombe y su tradición.
La maquilladora Romina Tolomey maquillará en vivo a los músicos que participarán en el encuentro con maquillaje Artesanal, botánico y ancestral.
Vale aclarar que en 2011 nuestra ciudad fue declarada por la legislatura provincial, por Ley 14.327 como “La Plata, Capital Provincial del Canto Coral”
El espectáculo es gratuito y no se suspende por lluvia.
Read More
La Exposición de Pilchas Gauchas vuelve al Centro Cultural Islas Malvinas este fin de semana XXL
El fin de semana largo arranca en el Centro Cultural Islas Malvinas con múltiples actividades: habrá danza, bailes, charlas y muestras en el marco de la exposición Pilchas Gauchas que organiza la Comisión Permanente de la Tradición de La Plata con el auspicio de la Municipalidad de La Plata, los días 8, 9, 10 y 11 de diciembre.
La apertura oficial de la muestra será este jueves a las 19 horas en el Salón Auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas. A las 19:30 hs. seguirá con la presentación del grupo de danza Cielito Platense, a cargo del profesor Osvaldo Olmos. Mientras que a las 20 hs. se realizará una charla sobre “Soguería”, a cargo del soguero Ranchense Néstor Gómez. En el cierre, a las 21:00 hs. el público podrá disfrutar de Canto Criollo.
La exposición seguirá el día viernes con más espectáculos: a las 19:30 hs. se podrá disfrutar de danzas folklóricas, a cargo del profesor Osvaldi Olmos y a las 20:30 hs. se presentará Daniel Miño, músico, intérprete y autor de música folclórica popular.
El domingo, a partir de las 14 horas se realizará el cierre de los talleres de Payadores a cargo del payador Emanuel Gabotto con el “Festival Folclórico”, un encuentro abierto al público donde participarán 40 payadores, habrá canto folclórico y danzas tradicionales y que culminará con el Gran Pericón Nacional, a cargo del profesor Pablo Liciaga.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP.
Read More

Los alumnos de la Escuela Taller Municipal de Arte de La Plata realizarán su muestra anual
A partir de este viernes arrancan las presentaciones artísticas que cerrarán el ciclo lectivo de la Escuela Taller Municipal de Arte en sus distintos espacios. El público podrá conocer y disfrutar de los trabajos que realizaron los alumnos y alumnas a lo largo de todo el año. Habrá exposiciones de plástica, fotografía, música en vivo y murgas, entre otras expresiones artísticas.
“Los talleres forman parte de las políticas culturales y educativas que impulsamos durante todo el año y las muestras son una forma de continuar difundiendo las propuestas entre los vecinos, a quienes invitamos a participar de las exposiciones”, dijo el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata Martiniano Ferrer Picado.
Las presentaciones por el cierre de ciclo de ETMA 2022 arrancarán este viernes entre las 15 y las 20 horas en la República de los Niños con la exposición conjunta de los alumnos de la Escuela con Arte y Ambiente: Comedia Musical Niños, Taller de Arte Niños, Bajo y Huerta. Las mismas se podrán recorrer en La Marina y el Micro Cine de la Repu.
Por otra parte, el cierre anual de talleres de ETMA también se realizara en Los Hornos: en el Centro Cultural Julio López, en 64 y 137, el sábado 3 a partir de las 19 horas las muestra será del taller de adultos, a cargo del profesor Joaquín Silva. En la sala Julio López se podrán ver las obras de dibujo y pintura e ilustración. Mientras que el martes 6 a las 17:30 horas se sumaran otras presentaciones.
En tanto que en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, en 66 y 152, las presentaciones serán el día el miércoles 7 a las 16 horas. En ambos casos se podrán apreciar las producciones de los alumnos, actividades en vivo y murgas y más.
Por su parte, en el Pasaje Dardo Rocha, los alumnos del Taller de Comedia Musical Adultos, Danzas Jazz y Teatro Adultos presentarán el musical inspirado en Drácula. La obra, que tuvo su estreno hace unos días, volverá el lunes 5 de diciembre a las 20 horas a las sala A. Las entradas numeradas y gratuitas se retiran por la secretaria de la Escuela. De L a V de 9 a 19 hs.
La muestra Anual de La Escuela Taller 2022 en el Pasaje Dardo Rocha continuará el 14 y el 15 de diciembre con todos los talleres de la Escuela.

Un coro, tres directores, y amplio repertorio en el MUMART
El coro “Aquarella Vocal” ofrecerá un concierto, con entrada libre y gratuita, hoy viernes 2 de diciembre a las 19:30 horas, en las salas del Museo Municipal de Arte (MUMART) del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna, a través de la Dirección Municipal de Coros, el concierto se suma a los múltiples encuentros corales de la Municipalidad de La Plata, que se han brindado a lo largo de todo el año en distintos espacios de la ciudad.
Dirigido por Gerardo Ferreira, Ailén De Oliveira y Florencia Tommasi, “Aquarela Vocal” es un coro independiente nacido en abril de 2022, e integrado por personas con distintas experiencias musicales que buscan pasar un grato momento cantando y compartiendo.
Sus tres directores son estudiantes avanzados de la carrera de dirección, en la búsqueda de alcanzar su primer proyecto coral por fuera de la universidad.
El repertorio está compuesto por obras de gran diversidad, que abarcan desde lo antiguo y clásico, hasta arreglos populares de canciones latinoamericanas.
El concierto es el cuarto y último del año que presenta el grupo, y tiene como objetivo compartir el fruto de los meses de trabajo transcurridos desde su creación.
Vale destacar que los asistentes tendrán además la oportunidad de recorrer la muestra colectiva “Paisajes sin tiempo”, integrada por obras de Gustavo Boggia, Jeremías Boggia y Stéfano Boggia, aunando en un mismo evento la música y las artes plásticas.
Read More

Nutrida agenda en el Centro Cultural Islas Malvinas
Llega diciembre y las salas se renuevan en el Centro Cultural Islas Malvinas. La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata presenta las nuevas actividades que comenzarán este fin de semana en el Centro Cultural de 19 y 51.
Este sábado 3 de diciembre a las 19 hs. con entrada libre y gratuita, se presentará el espectáculo de danza “Qué vachaché”, de la compañía de Danza contemporánea Calle 46. Se trata de un fragmento de la obra Qué Vachaché , un patio, un salón, un rincón que nos abre una mirada al pasado. Con coreografía de Laura Cucchetti, vestuario de Juana Scordo , Luz Galli y Sabina Flores. Con dirección general de Liliana Carri y la dirección artística y coreográfica de laura Cucchetti
Además, se llevará a cabo el primer desfile de cierre de año de la escuela de modelaje profesional de Nico Ferreira Santos junto a la 40º muestra fotográfica de los alumnos de la escuela de fotografía Espacio F. El evento estará musicalizado por Dj Kick&Bombo. Por su parte, la marca urbana Somos Perrah hará una pasada especial.
También el sábado a las 19 horas se inaugurará la muestra “Perímetro Blando. Un recorrido por los bordes”, una propuesta colectiva que expone los trabajos de Graduación correspondientes a la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación a Grabado y Arte Impreso y con Orientación en Pintura de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Diciembre en Malvinas continuará con la exposición Arte y Vidrio a partir del sábado 10 en las salas A y C. Una exposición a cargo alumnos y alumnas, profesores de la Tecnicatura Superior en Vitral de la Escuela de Arte de Berisso, además de artistas invitados.
El miércoles 14 de diciembre a las 18.30hs. se presentará el libro “Moon Red Mumú”, de Rosa Dotta en el Salón Auditorio con entrada libre y gratuita.
Mientras que el sábado 17 a las 20 horas se podrá disfrutar del espectáculo de música popular, tango y folklore, a cargo de Matias Giovannone en voz y Gonzalo Agüero, en guitarra.