
A 30 años del estreno de “Tango Feroz”, Marcelo Piñeyro visita la sala Select
Cine argentino
La Secretaría de Cultura y Educación presenta, con entrada gratuita, junto al MAP – Movimiento Audiovisual Platense- a Marcelo Piñeyro. A 30 años del estreno de su ópera prima “Tango feroz. La leyenda de Tanguito” el sábado 3 a las 20.30hs, el director de “Kamchatka” y creador de serie “El Reino” entre muchos otros, visita el cine municipal Select en el primer piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Marcelo Piñeyro estudió cinematografía en la Universidad de La Plata. En 1980 asociado con Luis Puenzo, fundó la productora Cinemanía. Fue productor ejecutivo de “La Historia Oficial” (1985) película ganadora del Oscar. Es miembro fundador de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.
Entre sus trabajos más conocidos figuran “El reino” (2021-2023), “Ismael” (2013), “Las viudas de los jueves” (2009), “El método” (2005), “Kamchatka” (2002), “Plata quemada” (2000) y “Caballos salvajes” (1995) entre otros.
Tango feroz. La leyenda de Tanguito se estrenó en 1993, obtuvo el premio Condor de Plata a la Mejor opera prima. Es una Coproducción entre Argentina y España sobre la vida del cantautor José Alberto Iglesias, conocido como Tanguito, reconocido por haber compuesto la canción “La balsa”, junto a Lito Nebbia.
Dirección: Marcelo Piñeyro. Guion: Aída Bortnik, Marcelo Piñeyro. Fotografía: Alfredo Mayo. Montaje: Miguel Pérez. Sonido: Horacio Almada. Música: Osvaldo Montes. Arte: Jorge Ferrari. Vestuario: Graciela Oderigo. Maquillaje: Alberto Moccia. Productora: Mandala Films, Kuranda Films. Intérpretes: Fernán Mirás, Cecilia Dopazo, Imanol Arias, Leonardo Sbaraglia, Ernesto Alterio, Héctor Alterio, Antonio Birabent, Cristina Banegas, Mirna Suárez.
El Movimiento Audiovisual Platense (MAP) es una Asociación de Productoras Independientes del gran La Plata (Berisso, Ensenada y La Plata) que vienen trabajando hace años en el desarrollo del Cine Regional Platense y que se proponen generar un espacio de encuentro, reflexión y cooperación entre los distintos realizadores, productores y técnicos audiovisuales del sector para promover el fortalecimiento de la producción, exhibición y distribución de las obras audiovisuales que manifiesten la cultura e identidad de nuestra región. El MAP es miembro integrante de la RAD (Red Audiovisual de Documentalistas) y está conformado inicialmente por La Mirilla Cine, REA 4, Odradek Cine, Piuke y Riocine. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Tv Universidad y Adulp.
Actualmente el MAP presenta un ciclo semanal en la sala municipal Select los sábados a las 20.30hs. con entrada gratuita.
Para consultar la programación de las salas municipales Select y EcoSelect, visitar IG o FB @Cine Municipal Select @Cine Municipal EcoSelect
Read More
Música y teatro: las propuestas del fin de semana que llegan al Pasaje Dardo Rocha
Sábado 19 y domingo 20 de mayo
El Pasaje Dardo Rocha abre sus puertas este fin de semana para presentar el viernes 19, a las 21hs, la obra teatral “III RŌNIN”, en tanto que el sábado 20 a la misma hora y también en la sala B, sube a escena “Abono mensual para el amor”. Por otra parte, en el salón Auditorio del primer piso del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7, el sábado 20 a las 20hs, tendrá lugar el “21º Festival de Baterías La Plata”.
El viernes 19 a las 21hs en la sala B, se podrá ver, como dijimos, “III RŌNIN”, la obra teatral escrita y dirigida por Javier Noriega.
Acerca de la obra:
Ulises es una persona con discapacidad que canta en trenes, Ernesto es un programador adicto al trabajo y Angélica es una ferviente estudiante y militante. Sus vidas están enlazadas desde la temprana infancia. Sus vidas comienzan a desmoronarse cuando se encuentran con la repetición del mismo hombre bajo la forma de un delirante manager, un tiránico empleador y un apático psicoanalista. ¿Quién acompañará a estos samuráis errantes como olas en el mar?
El elenco de “III RŌNIN” está conformado por Víctor Díaz, Lara Ongaro, Félix Presti y Franco Pappolla. Diseño de iluminación María Belén Zerega Foitzick, diseño gráfico Ailín Cartés, Asistente de dirección Gabriel Ilieff.
La cartelera teatral del centro cultural de calle 50 entre 6 y 7 se completa el sábado 20 a las 21hs, en la misma sala con la puesta en escena de “Abono mensual para el amor”, la obra teatral para adultos dirigida por Mercedes Falkenberg, con dramaturgia de Jorge Zanzio
“Se ama, se piensa, se hiere, se condena a través del celular, dejando menos lugar para el gesto, la caricia. Muchos ya no deciden cuándo encender su móvil. Es el artefacto quien indica cuándo iniciar el deseo, un deseo inexorablemente ficticio”.
El elenco de esta propuesta está integrado por Adriana Falkenberg, Evantya Leiva y Maximiliano Junquera; producción a cargo de Pisando Pliegos.
El “21º Festival de Baterías La Plata” sonará fuerte el sábado 20 a las 20hs, en el Auditorio. Este clásico encuentro de bateros, muestra los diferentes aspectos técnicos y musicales del arte baterístico, a cargo de alumnos y ex alumnos de la escuela Inter-Percusión.
En esta oportunidad participarán: Matías Suárez, Nahuel Sautú, Lucas Lescano, David Arias, Diego Coria y Sebastián Bélgamo.
Los alumnos de nivel medio: Lautaro Manuel, Victoria Kripelz y las Mini-Revelaciones: Fabrizio Gonzalez Mujica, Vera Capristo Garzia, Nehemías Alegre, Bruno Blanco, Vladimir Atencio, Bianca Lagos, Alan Liporace y Vicente Capristo Grazia.
Habrá sorteos y el cierre del show estará a cargo de la Big Band de Baterías, creada y dirigida por Mario Capristo.
Las entradas para todos los espectáculos se pueden adquirir todos los días en la boletería de planta baja del Centro Cultural de 18 a 22hs.
Read More
César González visita la sala Select para presentar “Fobia”
El sábado 13 a las 20:30hs, el ciclo MAP -Movimiento Audiovisual Platense- junto al Cine Municipal Select reciben al escritor, artista plástico y cineasta César González, en la sala Select del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, donde se podrá ver en estreno para nuestra ciudad, “Fobia”, su largometraje experimental codirigido con Sofía Gala Castiglione.
El ciclo MAP -Movimiento Audiovisual Platense- junto al Cine Municipal Select recibe en su edición del próximo sábado a César González, el cineasta nacido en la Villa Carlos Gardel de Morón, pasó cinco años en prisión, entre sus 16 y 21 donde finalizó sus estudios secundarios y empezó a escribir poemas y artículos de opinión. Al salir estudió un tiempo Filosofía en la UBA, pero abandonaría rápidamente para dedicarse al cine.
Lleva cinco largometrajes de ficción exhibidos: “Diagnóstico Esperanza” (2013), “¿Qué puede un cuerpo?” (2014), “Exomologesis” (2016), “Atenas” (2019), “Lluvia de Jaulas” (2019), el documental “Corte Rancho” (2014) y los cortometrajes: “Truco” y “Guachines”. Como escritor publicó 3 libros de poesía. “La venganza del cordero atado” (2010), “Crónica de una libertad condicional” (2012), y “Retórica al suspiro de queja” (2014). Creador de la revista Todo Piola; espacio literario independiente que en el año 2009 fundó en prisión junto a Patricio Montesano, su gran amigo, un profesor de magia, que ha trabajado en todas sus películas. La revista dejó de funcionar en el año 2012.
La entrada tanto a la charla como a la proyección del largometraje es gratuita.
Fobia / Dir. César González y Sofía Gala Castiglione / 2022 / 60m
“Aquí nuestra fobia a la luz. No pretendemos revivir nada, queremos al cadáver para poder alzarlo y exhibirlo. Paredes que no nos protegen, sino que nos desnudan. Lirios anestesiados. Esclavas haciendo melodías con las cadenas. Somos la gula de macabros vientos noctámbulos. Nos apoyan crueles espectros. Nuestros ojos brillan como una guillotina”.
Para consultar la programación de las salas municipales Select y EcoSelect, visitar IG o FB @Cine Municipal Select @Cine Municipal EcoSelect
Read More
Música y teatro: las propuestas que llegan a los escenarios del Pasaje Dardo Rocha este fin de semana
El Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7 presenta una cartelera integrada por espectáculos de danza, teatro y música convocando al variado público platense a pasar un excelente fin de semana en la ciudad. En este sentido se presenta el viernes 12 a las 21hs. la obra teatral “La maldecida de Fedra”, dirigida por Olga Mazzei y Ceci Rossini; el sábado 13, a las 20hs. “Camino flamenco” es el espectáculo de danza que subirá a escena en la sala A, en tanto que, en el Auditorio del primer piso, el mismo día a las 20hs, “Las NoNiNaS” y “CITE tango trio” rendirán homenaje a Astor Piazzolla a102 años de su nacimiento, . Cerrando la nutrida programación, el domingo 14 a las 20hs, otra obra de danza, “Solo sombras” será interpretada por la compañía La dicotomía del Ser
Las entradas, en todos los casos, se pueden adquirir cualquier día en la boletería de planta baja del Centro Cultural de 18 a 22hs.
“La maldecida de Fedra” es el unipersonal a cargo del grupo de teatro Almas, con actuación de Marcela Curci y dirección de Olga Mazzei y Ceci Rossini. Que será presentado el viernes 12 a las 21hs en la sala B,
Una mujer herida y desterrada deambula sin rumbo buscando desesperadamente a su perro. En esta búsqueda relata los hechos que la llevaron hasta allí, mientras repasa su propia historia. El dolor, la soledad, el abandono, la pobreza y la esperanza se hilvanan en el recorrido de la protagonista.
El sábado 13 a las 20hs, en el Auditorio del primer piso, se podrá disfrutar el concierto homenaje a la obra musical del compositor y músico argentino Astor Piazzolla a cargo de “Las NoNiNaS” y “CITE tango trio”.
El show propone un recorrido por los temas más emblemáticos bandoneonista argentino, con algunas pinceladas de su vida personal, a través de temas como
Oblivion, Libertango, Adiós Nonino, María de Buenos Aires, Cité tango e Invierno.
“Las NoNiNaS Tango”, Cantantes– Actrices: Adriana Martínez Azrak (soprano), Laura Sordi (mezzosoprano), Mariela Gianico (contralto); bandoneonista: Joaquím Díaz Varela; arreglos vocales y dirección musical: Clarisa Álvarez; coach de actrices: Silvia Balcells. Guión: María Eugenia Asnicar- Laura Sordi- Clarisa Álvarez; idea y producción general: Laura Sordi.
“CITE tango trio” Pablo Sanguineti en piano y arreglos, Martín Lozano en contrabajo y Santiago Hernández en batería,
La función de danza “Camino Flamenco” a cargo de Lorena Barrionuevo y bailaoras, se presenta el mismo sábado, también a las 20hs en la Sala A; acompañan los músicos Paulina Octavio en guitarra, Terci Maiztegui – cante y Eli Pueblas en flauta.
Para finalizar, el domingo 14 a las 20hs. en la sala A, la compañía de danza y teatro Dicotomía del Ser invita a disfrutar la obra de danza “Solo Sombras” con dirección y coreografía de Walter Artigas. Creer que ya pasó, pensar que no pasará y sentir que no pasa, es negar que detrás de muchas paredes hay quienes aún todavía están esperando ser encontrados para dejar de ser solamente una sombra en la historia. Nuestra propuesta es prohibir: prohibido olvidar, prohibido no mirar, prohibido callar.
El elenco está integrado por los intérpretes – bailarinxs: Hans Maass, Amanda Fuentes, Anahi Stazi, Anto Pittaro, Belen Rojas, Catalina Gonzalez, Ezequiel Duarte,Jazmin Fuentes, Jimena Lavernhe, Maru Fucini, Valeria Doldan y Victoria Asin.

Última función de “Twit”, la obra de la Comedia Municipal que pone sobre el escenario nuestra relación con las redes sociales
A puro teatro
La Secretaría de Cultura y Educación presentará el domingo 30 a las 19hs, en la sala B del Centro Cultural del Pasaje Dardo Rocha “Twit”, la obra teatral de la Comedia Municipal, que propone repensar el tiempo que invertimos en repetir nuestras acciones para mostrarlas en las redes sociales.
Con entrada gratuita, se presentará esta obra que forma parte del Circuito Alternativo de la cartelera de la Comedia Municipal que viene desarrollándose desde febrero en distintos puntos de la ciudad.
TWIT
La necesidad de registrar todo lo que hacemos y exponerlo en nuestras redes sociales hace de nuestros eventos íntimos y particulares una rutina de la repetición. Como ir al trabajo, como bañarse, como cambiar un pañal y sacar la basura. Ya nada es un evento espontáneo, y cuando lo es, repetimos para mostrar. Dar vuelta una tortilla con éxito o sin él. Si el video sale mal, lo repito. Un corte de pelo. No funciona el ángulo. Va de nuevo. ¿Quién nos devolverá todo ese tiempo invertido en la cultura de la repetición, en la imagen que creamos de nosotros mismos? Somos avatares de la posmodernidad.
Actúan: Noelia Almassio, Agustina Fornari, David Montes, Geraldine Vivier. Dramaturgia y dirección: Mariana Ozafrain
Read More
Vuelve el cine en 35mm a la ciudad de La Plata
Nuevo ciclo de cine en el Select
Llega Cinemecánica, ciclo de cine en fílmico. A partir del 9 de abril, todos los domingos a las 20.30 hs en el Cine Municipal Select, ubicado en el 1 piso del Pasaje Dardo Rocha, en Calle 50 e 6 y 7.
Cinemecánica será el nuevo ciclo que formará parte de la programación del Cine Municipal Select. Se proyectarán films clásicos de culto y sesiones especiales en 35mm y 16mm, de cintas de acetato y poliéster con sonido óptico y amplificación envolvente.
Los amantes del 7mo arte podrán disfrutar a partir del próximo domingo de la película “La gran ilusión”, del director Jean Renoir
La gran ilusión / Dir. Jean Renoir / 1937/ 114 min.
Obra maestra absoluta y uno de los mejores films jamás creado. Jean Renoir construye la gran película antibélica, una oda a la camaradería y las relaciones humanas que respira el día a día de unos prisioneros franceses en un campo de concentración alemán, durante la Primera Guerra Mundial, mientras traman uno de los primeros escapes de prisión de la historia del cine. Protagonizada por Jean Gabin, Pierre Fresnay y Erich von Stroheim como el inolvidable Capitán von Rauffenstein.
Entradas en venta en la boletería del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, de lunes a viernes de 18 a 22
Read More

Encuentro con la directora platense Adriana Sosa en la sala de cine municipal Select
Charla y proyección en el ciclo MAP
La Secretaría de Cultura y Educación presenta el sábado 1º de abril a la 20.30hs, a la realizadora Adriana Sosa quien compartirá con el público su documental “Soy mestizo”, en la sala del primer piso del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7.
“Soy mestizo” es un documental realizado en 2014 por Adriana Sosa (“Brevísima Historia de un banco de Plaza”, “Este día”, “Embutes”, “Deseos sobre rieles”, “Escenario América”, “Ritos de fin de año”, “Treinta”)
El Museo de Ciencias Naturales de La Plata, tuvo indígenas cautivos como objeto de estudio, y sus esqueletos fueron exhibidos durante décadas. La historia de Kryygi, una niña de la etnia aché, fue un disparador para indagar sobre algunos enfoques ideológicos que nos determinaron como individuos y como pueblo.
Director: Adriana Sosa. Participantes: Adriana Sosa, Osvaldo Bayer, Daniel Badenes, Miguel Añón Suárez. Dirección De Fotografía: Damián Rizo, Juan Martín Domínguez. Música: Marcos Scarcella. Varios: Sofía Rastelli, Gustavo Vergara. Casa Productora: Carromato. Guion: Adriana Sosa. Montaje: Gustavo Vergara. Vestuario: Sofía Rastelli
La visita de la documentalista y actriz se lleva a cabo en el marco del ciclo de cine MAP Movimiento Audiovisual Platense, cuyo objetivo es difundir películas realizadas por trabajadores del arte y la comunicación vinculados a la ciudad de La Plata. En la sala Select hace sus presentaciones con entrada gratuita los sábados a las 20.30hs.
Read More
“Semana 8M” un ciclo cinematográfico que conmemora el Día Internacional de la Mujer
En el marco de la programación destinada a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura y Educación presentará el miércoles 8 a las 20.30 horas “Semana 8M”, un ciclo integrado por 8 películas seleccionadas por la actriz y productora platense Natalia Maldini.
Las funciones serán en la sala del Cine Municipal Select, primer piso del Pasaje Dardo Rocha, en 7 y 50, entre el 8 y el 15 de marzo a las 20.30hs, con entrada libre y gratuita.
Además, la selección de ocho cineastas mujeres argentinas y extranjeras, a cargo de la Maldini inaugurará oficialmente la temporada 2023 del Cine Municipal Select que regresará con las mejores películas argentinas del INCAA y continuará con los diferentes ciclos de cine en sus dos salas: Select y Eco Select.
En la primera entrega, este miércoles 8 a las 20.30hs, se proyectará Sueño Florianópolis, el film dirigido por la argentina Ana Katz estrenada en 2018.
Natalia Maldini es platense, actriz, bailarina y profesora de Danzas Contemporáneas; profesora de Yoga Integral; Productora y Creadora de Contenidos Web.
En 2018 estrenó su propia serie web “La obra de mi vida” de la que es guionista, actriz y productora junto al youtuber Jorge Pinarello.
Actualmente, su canal de YouTube supera los 100.000 suscriptores con la serie “Natalia lo arruina todo” donde realiza Blogs y análisis de producciones audiovisuales. En el 2022 estrenó el largometraje “Algo que pasó en Año Nuevo”, que protagoniza y produce junto a Jorge Pinarello.
Cartelera completa del ciclo
Todas las funciones comienzan a las 20.30hs, y la entrada es gratuita.
Miércoles 8
Sueño Florianópolis/ Dir. Ana Katz/ Argentina / 2018 / 106m
Verano de 1990. A pesar de llevar casi dos años de vivir en casas separadas, Pedro y Lucrecia cuentan con 22 años de matrimonio y tienen la incertidumbre de seguir juntos o divorciarse definitivamente. Pero volverán a postergar esta decisión de cara a las vacaciones que se avecinan. Deciden viajar entonces hasta Florianópolis, en Brasil, con sus dos hijos adolescentes, en un Renault 12 sin aire acondicionado. Una vez allí, Lucrecia y Pedro iniciarán sendos romances con su casero Marco y la ex de éste, Larissa, y lo que en principio parece un amor de verano brasileño se convertirá en una interrogante acuciante: ¿han encontrado, ahora sí, cada uno, al amor de su vida? ¿O, por el contrario, están tapando el verdadero amor que viven hace más de dos décadas? Sol y Julián tratan de alejarse de la neurosis de sus padres, pero cada uno vive una situación similar a la de ellos. Jueves 9
Raw / Dir. Julia Ducournau / Francia / 2016 / 98m
Justine, una joven de 16 años, vive en una familia donde todos son veterinarios y vegetarianos. Es una estudiante brillante y prometedora, pero al ingresar en la facultad de veterinaria descubre un mundo decadente, despiadado y peligrosamente seductor. Durante la primera semana, obsesionada por encajar con sus compañeros de clase, se aleja de los principios que le han inculcado su familia, y come carne cruda por primera vez. Las consecuencias no tardan en llegar, y la joven empezará a desvelar su verdadera naturaleza.
Viernes 10
Las Buenas Intenciones / Dir. Ana Garcia Blaya/ Argentina / 2019 / 85m
Principios de los noventa en Buenos Aires. Amanda tiene 10 años, dos hermanos menores y padres separados con los que los niños conviven alternativamente. Cuando están con su padre, Amanda se ve obligada a ocupar el lugar de adulto y a cuidar -como puede- de todos, ya que Gustavo es un tipo bastante particular que ama a sus hijos apenas un poco más que a sí mismo. Pero un día, su madre propone una alternativa fuera del país, lejos de la desprolija vida de su padre, y a Amanda esa propuesta la pone en jaque.
Sábado 11
Cetáceos/ Dir. Florencia Percia/ Argentina / 2017 / 77m
Clara y Alejandro se mudan a una casa nueva. Pocos días después, él viaja por trabajo y ella se queda sola, rodeada de cajas cerradas. Ese desorden la impulsa a aceptar una serie de invitaciones azarosas que la alejarán del mundo hermético en el que vive.
Domingo 12
Cléo de 5 à 7 / Dir. Agnès Varda/ Francia / 1962 / 90m
Cleo, una joven cantante, espera impaciente los resultados de un examen médico. Cuando una adivina que lee las cartas le revela que tiene cáncer y que puede morir, su inquietud aumenta. Tratando de ocupar su tiempo a la espera de los resultados, Cleo conoce a un joven soldado, a punto de partir para hacer el servicio militar en Argelia, al que confía su temor a la muerte.
Lunes 13
Esquirlas / Dir. Natalia Garayalde/ Argentina / 2020 / 70m
El 3 noviembre de 1995 estalló la Fábrica Militar de Río Tercero, en Córdoba, lo que provocó que miles de proyectiles se dispararan y se esparcieran en los pueblos de alrededor, en una tragedia que dejaría siete muertos y centenares de heridos y afectados.
Por entonces, Natalia Garayalde era una niña de doce años que vivía con su familia cerca del lugar, y todavía jugaba a filmar con la cámara de video que su padre había comprado, cuando registró los momentos inmediatos al estallido, mientras su familia escapaba de las explosiones, así como las actividades cotidianas del pueblo en los días y semanas siguientes. Veinticinco años después, aquel material captado desde la mirada cándida y sorprendida de una niña que jugaba con su hermana a hacer móviles periodísticos se convierte en un testimonio reflexivo y doloroso sobre la familia, la destrucción de una ciudad, los rastros del horror, la verdad siniestra sobre el caso y las heridas difíciles de cerrar.
Martes 14
The Farewell/ Dir. Lulu Wang / Estados Unidos / 2019 / 95m
Tras descubrir que su querida matriarca padece un cáncer de pulmón terminal, su familia decide que ella no lo sepa, y convocan una reunión familiar en China a la que se espera que acudan todos los miembros que la han conocido a lo largo de su vida. Aunque los padres de Billi, que viven en Nueva York, se niegan a participar en lo que para ellos es una farsa, su joven y tozuda hija pone rumbo a China para poder despedirse de su abuela y, de paso, volver a forjar los vínculos perdidos con su familia a causa de la distancia.
Miércoles 15
La Ciénaga / Dir. Lucrecia Martel / Argentina / 2001 / 102m
Dos familias -una de clase media urbana y otra de productores rurales en decadencia- se entrecruzan en el sopor provinciano de una Salta caótica e inmutable, donde nada sucede pero todo está a punto de estallar.

Se viene la Semana del Cine Platense
La Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación invita a disfrutar de la Semana de Cine Platense desde el sábado 10 al miércoles 14 en el Cine Municipal Select del Pasaje Dardo Rocha, en 50 entre 6 y 7, con entrada libre y gratuita.
La Semana del Cine Platense dará cierra a un año de salas llenas gracias a las múltiples proyecciones que se dieron en el Espacio Incaa, festivales, ciclos y charlas a cargo de directores, para volver a encontrarnos en marzo del 2023 con nueva programación.
“Agradecemos a todos los espectadores que se acercaron a la sala, a las funciones del Incaa, a los ciclos y los festivales que llenaron las salas. Volvemos a encontrarnos en marzo 2023 con nueva programación tanto en la emblemática Sala Select del Pasaje dardo Rocha como en el Eco Select, en el Centro Cultural Islas Malvinas”, dijo el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Martiniano Ferrer Picado.
La apertura será este sábado con una doble función, a las 19 y a las 21 con la película “Algo que pasó en año nuevo”, dirigida por el platense Jorge Pinarello, creador del canal de YouTube con más de 7 millones de suscriptores “Te lo resumo así nomás”. Pinarello lleva su humor al cine y nos vuelve a sorprender con una comedia que se mueve entre el terror y a veces lo fantástico y que ya es un éxito en las salas independientes de todo el país.
El ciclo se completará con las proyecciones de las películas “Silencio en la Rivera”, dirigida por Igor Galuk; “Con la fuerza del Río”, dirigida por Colectiva Audiovisual Feminista La Plata; “Operación chocolate”, dirigida por Silvia Maturana y Carlos Castro y “Acariciando el golpe”, bajo la dirección de Fernando Dachdje y Diego Dachdje.
Mirá la grilla
10/12. Doble función. 19hs. y 21hs.
ALGO QUE PASÓ EN AÑO NUEVO dirigida por Jorge Pinarello.
Reparto: Natalia Maldini, Casper Uncal, Xiomara Martínez, Federico Aimetta, Chapi Barres
María y Manuel tienen un plan, o más bien dos: pasar Año Nuevo en casa de la hermana de Manuel y su pareja, y aprovechar para pedirles un favor muy delicado. Sus anfitriones tienen todo el dinero del que María y Manuel carecen. Y, aunque no dejan de repetirles que nada es imposible, todo parece indicar que la felicidad solo existe para quienes pueden pagarla. Pero este es solo el comienzo de sus desventuras: en esa casa pasan cosas muy raras. Más raras, incluso, que el discurso y las prácticas New Age de sus dueños, o que el perturbador grupo de sirvientes vestidos de blanco a los que llaman sus “ahijados”.
11/12. 21hs
SILENCIO EN LA RIVERA dirigida por Igor Galuk
Ensayo documental sobre la última crónica del escritor argentino Haroldo Conti, publicada en abril de 1976, un mes antes de su secuestro y desaparición. El film revive aquella crónica sobre la isla Paulino de Berisso y recupera material fílmico, estableciendo un vínculo con el presente del lugar.
12/12. 21hs
CON LA FUERZA DEL RÍO dirigida por Colectiva Audiovisual Feminista La Plata
Acompaña a seis feminidades en su recorrido por el 34º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries, realizado en La Plata en el 2019. Entre lluvias y cantos, a través de su activismo político, su participación en talleres y marchas, se despliega un mapa íntimo de uno de los eventos feministas más poderosos del Abya Yala en territorio Querandí. Valentina, Urraca Negra, Micaela, Romina, Alicia y Tata habitan el Encuentro representando luchas e identidades diversas. Sus historias hablan de un deseo de reconstrucción y libertad colectiva. Un proyecto pensado y producido de manera autogestiva y horizontal, por más de 40 feminidades y disidencias, para que la película sea también la expresión política de una forma de hacer cine, alternativa a las jerarquías que el modo de producción convencional impone.
13/12. 21hs.
OPERACIÓN CHOCOLATE dirigida por Silvia Maturana y Carlos Castro
Julio de 1982, a un mes de la rendición de las tropas argentinas en Malvinas, la revista Gente publica en la tapa la foto de un niño que había enviado una carta con un chocolate a un soldado anónimo, y nunca llegó. En la extensa nota se dice que fue vendido en un kiosco de Comodoro Rivadavia. Gustavo Vidal, el niño del chocolate, inicia 38 años después un recorrido para reconstruir la historia que conmovió a los argentinos, engañados por los medios antes, durante y después del Conflicto del Atlántico Sur.
14/12. 21hs.
ACARICIANDO EL GOLPE dirigida por Fernando Dachdje y Diego Dachdje
Bio-documental del baterista argentino Martín Carrizo. Él mismo, en primera persona, nos relata con su particular forma, toda su vida profesional; desde sus inicios en la música hasta su último show. Con imágenes inéditas y la participación de diferentes artistas como; Cecilia Carrizo, Indio Solari, Lito Vitale, Richard Coleman, Alejandro Taranto, Andrés Giménez, Deborah Dixon, Sergio Colombo, Walter Sidotti, Adrián Taverna, Fernando Nalé y Maximiliano Di Paolo.

“Argentina, 1985” llega al cine Municipal Select, Espacio Incaa
Con Ricardo Darín y Peter Lanzani en los roles protagónicos, llega al Espacio INCAA de La Plata la exitosa nueva película de Santiago Mitre “Argentina, 1985”.
Argentina, 1985 se proyectará en el cine Municipal Select ubicado en el Pasaje Dardo Rocha del 1 al 7 de diciembre a las 18.30 horas.
La película que se estrenó a finales de septiembre y que desde entonces ha sido vista por más de 900.000 espectadores, se convirtió en el debut cinematográfico más exitoso de los últimos años a nivel nacional y a partir de este jueves los platenses la podrán disfrutar en el cine Select del Pasaje Dardo Rocha.
Al respecto dijo el Secretario de Cultura y Educación Martiniano Ferrer Picado, “Argentina 1985 tuvo un excelente recibimiento por parte del público. La emoción se apoderó de las salas y las críticas, en general, fueron muy positivas, por eso es necesario que está película sea parte de nuestro Cine Municipal, para que todos los platenses puedan disfrutarla en las salas del Select”.
“En ese contexto, el mensaje social que deja la película, el cuidado que necesitó su producción al tocar temas tan sensibles además, intenta evitar caer en mensajes políticos, con grandísimos actores”, agregó Martiniano
El film fue seleccionado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina para representar al país camino a los premios Oscar 2023, en la terna Mejor Película Internacional.
Argentina, 1985 está inspirada en la historia real de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico, que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a la más sangrienta dictadura militar argentina. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More