
Encuentro con la directora platense Adriana Sosa en la sala de cine municipal Select
Charla y proyección en el ciclo MAP
La Secretaría de Cultura y Educación presenta el sábado 1º de abril a la 20.30hs, a la realizadora Adriana Sosa quien compartirá con el público su documental “Soy mestizo”, en la sala del primer piso del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7.
“Soy mestizo” es un documental realizado en 2014 por Adriana Sosa (“Brevísima Historia de un banco de Plaza”, “Este día”, “Embutes”, “Deseos sobre rieles”, “Escenario América”, “Ritos de fin de año”, “Treinta”)
El Museo de Ciencias Naturales de La Plata, tuvo indígenas cautivos como objeto de estudio, y sus esqueletos fueron exhibidos durante décadas. La historia de Kryygi, una niña de la etnia aché, fue un disparador para indagar sobre algunos enfoques ideológicos que nos determinaron como individuos y como pueblo.
Director: Adriana Sosa. Participantes: Adriana Sosa, Osvaldo Bayer, Daniel Badenes, Miguel Añón Suárez. Dirección De Fotografía: Damián Rizo, Juan Martín Domínguez. Música: Marcos Scarcella. Varios: Sofía Rastelli, Gustavo Vergara. Casa Productora: Carromato. Guion: Adriana Sosa. Montaje: Gustavo Vergara. Vestuario: Sofía Rastelli
La visita de la documentalista y actriz se lleva a cabo en el marco del ciclo de cine MAP Movimiento Audiovisual Platense, cuyo objetivo es difundir películas realizadas por trabajadores del arte y la comunicación vinculados a la ciudad de La Plata. En la sala Select hace sus presentaciones con entrada gratuita los sábados a las 20.30hs.
Read More
“Semana 8M” un ciclo cinematográfico que conmemora el Día Internacional de la Mujer
En el marco de la programación destinada a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura y Educación presentará el miércoles 8 a las 20.30 horas “Semana 8M”, un ciclo integrado por 8 películas seleccionadas por la actriz y productora platense Natalia Maldini.
Las funciones serán en la sala del Cine Municipal Select, primer piso del Pasaje Dardo Rocha, en 7 y 50, entre el 8 y el 15 de marzo a las 20.30hs, con entrada libre y gratuita.
Además, la selección de ocho cineastas mujeres argentinas y extranjeras, a cargo de la Maldini inaugurará oficialmente la temporada 2023 del Cine Municipal Select que regresará con las mejores películas argentinas del INCAA y continuará con los diferentes ciclos de cine en sus dos salas: Select y Eco Select.
En la primera entrega, este miércoles 8 a las 20.30hs, se proyectará Sueño Florianópolis, el film dirigido por la argentina Ana Katz estrenada en 2018.
Natalia Maldini es platense, actriz, bailarina y profesora de Danzas Contemporáneas; profesora de Yoga Integral; Productora y Creadora de Contenidos Web.
En 2018 estrenó su propia serie web “La obra de mi vida” de la que es guionista, actriz y productora junto al youtuber Jorge Pinarello.
Actualmente, su canal de YouTube supera los 100.000 suscriptores con la serie “Natalia lo arruina todo” donde realiza Blogs y análisis de producciones audiovisuales. En el 2022 estrenó el largometraje “Algo que pasó en Año Nuevo”, que protagoniza y produce junto a Jorge Pinarello.
Cartelera completa del ciclo
Todas las funciones comienzan a las 20.30hs, y la entrada es gratuita.
Miércoles 8
Sueño Florianópolis/ Dir. Ana Katz/ Argentina / 2018 / 106m
Verano de 1990. A pesar de llevar casi dos años de vivir en casas separadas, Pedro y Lucrecia cuentan con 22 años de matrimonio y tienen la incertidumbre de seguir juntos o divorciarse definitivamente. Pero volverán a postergar esta decisión de cara a las vacaciones que se avecinan. Deciden viajar entonces hasta Florianópolis, en Brasil, con sus dos hijos adolescentes, en un Renault 12 sin aire acondicionado. Una vez allí, Lucrecia y Pedro iniciarán sendos romances con su casero Marco y la ex de éste, Larissa, y lo que en principio parece un amor de verano brasileño se convertirá en una interrogante acuciante: ¿han encontrado, ahora sí, cada uno, al amor de su vida? ¿O, por el contrario, están tapando el verdadero amor que viven hace más de dos décadas? Sol y Julián tratan de alejarse de la neurosis de sus padres, pero cada uno vive una situación similar a la de ellos. Jueves 9
Raw / Dir. Julia Ducournau / Francia / 2016 / 98m
Justine, una joven de 16 años, vive en una familia donde todos son veterinarios y vegetarianos. Es una estudiante brillante y prometedora, pero al ingresar en la facultad de veterinaria descubre un mundo decadente, despiadado y peligrosamente seductor. Durante la primera semana, obsesionada por encajar con sus compañeros de clase, se aleja de los principios que le han inculcado su familia, y come carne cruda por primera vez. Las consecuencias no tardan en llegar, y la joven empezará a desvelar su verdadera naturaleza.
Viernes 10
Las Buenas Intenciones / Dir. Ana Garcia Blaya/ Argentina / 2019 / 85m
Principios de los noventa en Buenos Aires. Amanda tiene 10 años, dos hermanos menores y padres separados con los que los niños conviven alternativamente. Cuando están con su padre, Amanda se ve obligada a ocupar el lugar de adulto y a cuidar -como puede- de todos, ya que Gustavo es un tipo bastante particular que ama a sus hijos apenas un poco más que a sí mismo. Pero un día, su madre propone una alternativa fuera del país, lejos de la desprolija vida de su padre, y a Amanda esa propuesta la pone en jaque.
Sábado 11
Cetáceos/ Dir. Florencia Percia/ Argentina / 2017 / 77m
Clara y Alejandro se mudan a una casa nueva. Pocos días después, él viaja por trabajo y ella se queda sola, rodeada de cajas cerradas. Ese desorden la impulsa a aceptar una serie de invitaciones azarosas que la alejarán del mundo hermético en el que vive.
Domingo 12
Cléo de 5 à 7 / Dir. Agnès Varda/ Francia / 1962 / 90m
Cleo, una joven cantante, espera impaciente los resultados de un examen médico. Cuando una adivina que lee las cartas le revela que tiene cáncer y que puede morir, su inquietud aumenta. Tratando de ocupar su tiempo a la espera de los resultados, Cleo conoce a un joven soldado, a punto de partir para hacer el servicio militar en Argelia, al que confía su temor a la muerte.
Lunes 13
Esquirlas / Dir. Natalia Garayalde/ Argentina / 2020 / 70m
El 3 noviembre de 1995 estalló la Fábrica Militar de Río Tercero, en Córdoba, lo que provocó que miles de proyectiles se dispararan y se esparcieran en los pueblos de alrededor, en una tragedia que dejaría siete muertos y centenares de heridos y afectados.
Por entonces, Natalia Garayalde era una niña de doce años que vivía con su familia cerca del lugar, y todavía jugaba a filmar con la cámara de video que su padre había comprado, cuando registró los momentos inmediatos al estallido, mientras su familia escapaba de las explosiones, así como las actividades cotidianas del pueblo en los días y semanas siguientes. Veinticinco años después, aquel material captado desde la mirada cándida y sorprendida de una niña que jugaba con su hermana a hacer móviles periodísticos se convierte en un testimonio reflexivo y doloroso sobre la familia, la destrucción de una ciudad, los rastros del horror, la verdad siniestra sobre el caso y las heridas difíciles de cerrar.
Martes 14
The Farewell/ Dir. Lulu Wang / Estados Unidos / 2019 / 95m
Tras descubrir que su querida matriarca padece un cáncer de pulmón terminal, su familia decide que ella no lo sepa, y convocan una reunión familiar en China a la que se espera que acudan todos los miembros que la han conocido a lo largo de su vida. Aunque los padres de Billi, que viven en Nueva York, se niegan a participar en lo que para ellos es una farsa, su joven y tozuda hija pone rumbo a China para poder despedirse de su abuela y, de paso, volver a forjar los vínculos perdidos con su familia a causa de la distancia.
Miércoles 15
La Ciénaga / Dir. Lucrecia Martel / Argentina / 2001 / 102m
Dos familias -una de clase media urbana y otra de productores rurales en decadencia- se entrecruzan en el sopor provinciano de una Salta caótica e inmutable, donde nada sucede pero todo está a punto de estallar.

Se viene la Semana del Cine Platense
La Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación invita a disfrutar de la Semana de Cine Platense desde el sábado 10 al miércoles 14 en el Cine Municipal Select del Pasaje Dardo Rocha, en 50 entre 6 y 7, con entrada libre y gratuita.
La Semana del Cine Platense dará cierra a un año de salas llenas gracias a las múltiples proyecciones que se dieron en el Espacio Incaa, festivales, ciclos y charlas a cargo de directores, para volver a encontrarnos en marzo del 2023 con nueva programación.
“Agradecemos a todos los espectadores que se acercaron a la sala, a las funciones del Incaa, a los ciclos y los festivales que llenaron las salas. Volvemos a encontrarnos en marzo 2023 con nueva programación tanto en la emblemática Sala Select del Pasaje dardo Rocha como en el Eco Select, en el Centro Cultural Islas Malvinas”, dijo el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Martiniano Ferrer Picado.
La apertura será este sábado con una doble función, a las 19 y a las 21 con la película “Algo que pasó en año nuevo”, dirigida por el platense Jorge Pinarello, creador del canal de YouTube con más de 7 millones de suscriptores “Te lo resumo así nomás”. Pinarello lleva su humor al cine y nos vuelve a sorprender con una comedia que se mueve entre el terror y a veces lo fantástico y que ya es un éxito en las salas independientes de todo el país.
El ciclo se completará con las proyecciones de las películas “Silencio en la Rivera”, dirigida por Igor Galuk; “Con la fuerza del Río”, dirigida por Colectiva Audiovisual Feminista La Plata; “Operación chocolate”, dirigida por Silvia Maturana y Carlos Castro y “Acariciando el golpe”, bajo la dirección de Fernando Dachdje y Diego Dachdje.
Mirá la grilla
10/12. Doble función. 19hs. y 21hs.
ALGO QUE PASÓ EN AÑO NUEVO dirigida por Jorge Pinarello.
Reparto: Natalia Maldini, Casper Uncal, Xiomara Martínez, Federico Aimetta, Chapi Barres
María y Manuel tienen un plan, o más bien dos: pasar Año Nuevo en casa de la hermana de Manuel y su pareja, y aprovechar para pedirles un favor muy delicado. Sus anfitriones tienen todo el dinero del que María y Manuel carecen. Y, aunque no dejan de repetirles que nada es imposible, todo parece indicar que la felicidad solo existe para quienes pueden pagarla. Pero este es solo el comienzo de sus desventuras: en esa casa pasan cosas muy raras. Más raras, incluso, que el discurso y las prácticas New Age de sus dueños, o que el perturbador grupo de sirvientes vestidos de blanco a los que llaman sus “ahijados”.
11/12. 21hs
SILENCIO EN LA RIVERA dirigida por Igor Galuk
Ensayo documental sobre la última crónica del escritor argentino Haroldo Conti, publicada en abril de 1976, un mes antes de su secuestro y desaparición. El film revive aquella crónica sobre la isla Paulino de Berisso y recupera material fílmico, estableciendo un vínculo con el presente del lugar.
12/12. 21hs
CON LA FUERZA DEL RÍO dirigida por Colectiva Audiovisual Feminista La Plata
Acompaña a seis feminidades en su recorrido por el 34º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries, realizado en La Plata en el 2019. Entre lluvias y cantos, a través de su activismo político, su participación en talleres y marchas, se despliega un mapa íntimo de uno de los eventos feministas más poderosos del Abya Yala en territorio Querandí. Valentina, Urraca Negra, Micaela, Romina, Alicia y Tata habitan el Encuentro representando luchas e identidades diversas. Sus historias hablan de un deseo de reconstrucción y libertad colectiva. Un proyecto pensado y producido de manera autogestiva y horizontal, por más de 40 feminidades y disidencias, para que la película sea también la expresión política de una forma de hacer cine, alternativa a las jerarquías que el modo de producción convencional impone.
13/12. 21hs.
OPERACIÓN CHOCOLATE dirigida por Silvia Maturana y Carlos Castro
Julio de 1982, a un mes de la rendición de las tropas argentinas en Malvinas, la revista Gente publica en la tapa la foto de un niño que había enviado una carta con un chocolate a un soldado anónimo, y nunca llegó. En la extensa nota se dice que fue vendido en un kiosco de Comodoro Rivadavia. Gustavo Vidal, el niño del chocolate, inicia 38 años después un recorrido para reconstruir la historia que conmovió a los argentinos, engañados por los medios antes, durante y después del Conflicto del Atlántico Sur.
14/12. 21hs.
ACARICIANDO EL GOLPE dirigida por Fernando Dachdje y Diego Dachdje
Bio-documental del baterista argentino Martín Carrizo. Él mismo, en primera persona, nos relata con su particular forma, toda su vida profesional; desde sus inicios en la música hasta su último show. Con imágenes inéditas y la participación de diferentes artistas como; Cecilia Carrizo, Indio Solari, Lito Vitale, Richard Coleman, Alejandro Taranto, Andrés Giménez, Deborah Dixon, Sergio Colombo, Walter Sidotti, Adrián Taverna, Fernando Nalé y Maximiliano Di Paolo.

“Argentina, 1985” llega al cine Municipal Select, Espacio Incaa
Con Ricardo Darín y Peter Lanzani en los roles protagónicos, llega al Espacio INCAA de La Plata la exitosa nueva película de Santiago Mitre “Argentina, 1985”.
Argentina, 1985 se proyectará en el cine Municipal Select ubicado en el Pasaje Dardo Rocha del 1 al 7 de diciembre a las 18.30 horas.
La película que se estrenó a finales de septiembre y que desde entonces ha sido vista por más de 900.000 espectadores, se convirtió en el debut cinematográfico más exitoso de los últimos años a nivel nacional y a partir de este jueves los platenses la podrán disfrutar en el cine Select del Pasaje Dardo Rocha.
Al respecto dijo el Secretario de Cultura y Educación Martiniano Ferrer Picado, “Argentina 1985 tuvo un excelente recibimiento por parte del público. La emoción se apoderó de las salas y las críticas, en general, fueron muy positivas, por eso es necesario que está película sea parte de nuestro Cine Municipal, para que todos los platenses puedan disfrutarla en las salas del Select”.
“En ese contexto, el mensaje social que deja la película, el cuidado que necesitó su producción al tocar temas tan sensibles además, intenta evitar caer en mensajes políticos, con grandísimos actores”, agregó Martiniano
El film fue seleccionado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina para representar al país camino a los premios Oscar 2023, en la terna Mejor Película Internacional.
Argentina, 1985 está inspirada en la historia real de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico, que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a la más sangrienta dictadura militar argentina. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Espectáculo de música góspel con más de 100 músicos en el Pasaje Dardo Rocha
El próximo sábado 26 de noviembre a las 21hs. se presentará en el Pasaje Dardo Rocha, de calle 50 entre 6 y 7, “Góspel la experiencia”, un concierto a cargo del grupo AfroSoun Choir.
AfroSound Choir surge en 2011 como un espacio donde experimentar el género musical afroamericano gospel. La agrupación estable, bajo la dirección artística de Caterina G. Finocchi, está conformada por cantantes amateurs y también profesionales de todas las edades, un grupo vocal de diez cantantes, un coro estable de 80 integrantes y una banda conformada por teclados, bajo batería y guitarra.
Se trata de una propuesta diferente e innovadora que además de recorrer géneros como el góspel music, funk, soul, R&B y hip hop incluirá en su repertorio interpretaciones de autores contemporáneos como Terrence L. Kennedy, Hezekiah Walker, James Hall, Kim Burrell, Fred Hammond y Kirk Franklin, entre otras celebridades de la música góspel.
En su larga trayectoria AfroSound Choir recorrió escenarios emblemáticos como el Estadio Obras Sanitarias, Cosquín Rock 2019, Centro Cultural Konex y la Usina del Arte, el Teatro Municipal Coliseo Podestá y el Teatro Argentino en nuestra ciudad, siendo acompañados por artistas como Alejandro Lerner, Tini, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Tiago, así como también por artistas célebres de la Música Gospel como Terrance L. Kennedy, Anita Jackson y Markanthony Henry.
Las entradas para la función del día sábado en el salón Auditorio pueden adquirirse de 17 a 21hs. en la boletería del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7
Read More
Espectáculo de danza en el Pasaje Dardo Rocha
Este viernes, 2 de septiembre a las 21hs, tendrá lugar la quinta entrega 2022 del ciclo “Pinceladas que Danzan”, en esta oportunidad, junto al trabajo de diez coreógrafos, trabajará en vivo, el artista plástico Ramón Medina.
El primer viernes de septiembre, en la sala A del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7, las compañías de danza el Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata y Calle 46 Contemporánea Asociación Sarmiento, interpretarán las coreografías de Marilyn Panelo, Marcelo Blanco, Walter Artigas, Naira, Estefanía Amoresano, Leticia latrónico, Laura Cucchetti, Pablo Galella y Milagros Echeverry; como dijimos, a estas compañías, se le suma, como dijimos, la producción en vivo del artista Ramón Medina.“Pinceladas que Danzan” es la octava edición del Ciclo de Danza del Pasaje, ideado por el Área de Programación de Teatro y Danza del Pasaje Dardo Rocha, bajo la coordinación de Laura Cucchetti y la asistencia de Amparo López, la propuesta entrelaza la danza con otras expresiones artísticas como la literatura, la cinematografía o las artes circenses, solo por mencionar algunas.
Las entradas pueden adquirirse de 17 a 21hs en la boletería del Pasaje Dardo Rocha.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Espectáculo de danza clásica y contemporánea en el Pasaje Dardo Rocha
Una vez más, la Danza ocupará un lugar central en la cartelera del fin de semana; de la mano de conocidos bailarines, músicos y coreógrafos, se presentará un programa de variados estilos que sorprenderá tanto al público habitual como a aquellos que se acerquen a descubrir la disciplina
El espectáculo se realizará el viernes 26 de agosto a las 20hs, en la sala A del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7.
En primer lugar se presentará “Per te per me” una coreografía de Laura Cucchetti con música de Gigliola Cinquetti, Nino Rotta, Stelvio Cipirani, Ornella Vanoni, Marino Marini, Renatto Carossone y Dino Grandi, con vestuario de Fanny Sanchez, Juana Scordo y Ofelia Sosa. “Empujes” de Adriana Falkenberg, un fragmento de “Fly” de Mercedes Nugent Rincon con música de Ludovico Einaudi y la pianista Jorgelina Cuscina, “Cuando bailas” con coreografía de Cecilia Álvarez Jofre y María Inés Marabini con música original e interpretación de Viviana Danon completarán la primera parte de la propuesta.
Luego subirá a escena “Suspendido” de Adriana Falkenberg, “Pasos en la calle” de la obra ‘Crónica’ (1936) de Martha Graham con música de Wallingford Riegger, con la reposición y adaptación de Mercedes Falkenberg y más tarde
“Amigas de Giselle y secretarias de Mirtha” a cargo de Cecilia Álvarez Jofre, interpretada en piano por Javier Dalmonego y “Viaje Nocturno” de Martha Graham con música de William Schuman.
Promediando la noche es el turno de “Marimba” de Mercedes Sánchez con música de Minoru Miki, “Boulevard” de Cecilia Álvarez Jofre con música original e interpretación de Mirian Rizzuto, un trabajo coreográfico de Yamila Cruz Valla; también “Danza de las Furias” de la obra ‘Clytemnestra’ (1958) de Martha Graham con música de Halim El-Dabh, con reposición y adaptación también de Mercedes Falkenberg.
En el cierre del show se presentará “Pas de trois de las Odaliscas” del Ballet El Corsario con música de Riccardo Drigo y coreografía de Marius Petipa bajo la dirección y reposición coreográfica de Raúl Gatto.
Las entradas se pueden adquirir en la boletería del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de 17 a 21hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Se renueva la programación en el Cine Municipal Select
Como todos los jueves, la Sala del primer piso del Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7, renueva su cartelera para el disfrute de los amantes del arte audiovisual; recordamos que los días viernes 17 y lunes 20 de junio permanecerá cerrada.
Programación completa
Desde el jueves 16 (excepto el viernes 17 y el lunes 20) al miércoles 22 a las 19hs. en el espacio INCAA se proyectará Camila saldrá esta noche / Dir. Inés Barrionuevo / Argentina / 2021 / 103m.
Camila se ve obligada a mudarse a Buenos Aires cuando su abuela enferma gravemente. Deja atrás a sus amigos y una escuela secundaria pública liberal por una institución privada tradicional. El temperamento feroz pero prematuro de Camila se pone a prueba.
El jueves 16 a las 21hs. se proyectará Game of death / Dir Bruce Lee y Robert Clouse / Hong Kong / 1978 /96m en el ciclo CineClub
Película que fue estrenada tras el fallecimiento de Bruce Lee, que no llegó a terminarla: sólo se rodaron 54 minutos que se completaron con material de archivo. Es el legado del mayor icono de las artes marciales de todos los tiempos.
El sábado 18 a las 21hs. se podrá ver Locomotora / Dir. Andrés Vernetti / Argentina / 2022 / 85m en el marco del ciclo FESAALP.
Documental sobre Alejandra Oliveras. Reconocida por su aguerrida actitud, “La Locomotora” se prepara para su última pelea, ésta simboliza la lucha que asume también abajo del ring, su lucha es contra el machismo, y su búsqueda, la de la igualdad de oportunidades para las mujeres.
El ciclo Freakshow proyectará el domingo 19 a las 21hs. White Dog / Dir. Samuel Fuller / EEUU / 1982 / 89m.
Al volver del rodaje de una película, una joven actriz atropella a un pastor alemán de pelaje blanco. Inmediatamente lo lleva a un veterinario para que lo cure y coloca anuncios para localizar a su dueño. Como nadie lo reclama, se queda con él, pero un día ataca sin motivo a una mujer negra. La joven descubre, horrorizada, que el perro está adiestrado para atacar a personas de color.
El martes 21 a las 21hs. es el turno del ciclo La Plata en Pantalla en el que se proyectarán Cortometrajes sobre Textos de ClariceLispector, trabajos realizados por les participantes del Seminario de Producciones Audiovisuales, dirigido y producido por CASA HEREJE /Dame tu Mano, Helena Gatti. /No soltar los caballos, Marta Ramos / No soltar los caballos, Natalia Gonzalez /Poema, Nacho Ambrosis / Poema, Silvia Bermúdez / He venido a escribirte, es decir a ser. Adriana Querzoli / Tiempo perdido en el tiempo, Guillermina Fernández Gader
El ciclo Amor en el Cine presenta el miércoles 22 a las 21hs. Héroes/ Dir. Tony Maylam / Reino Unido / 1986 / 96m.
Se juega la copa mundial de fútbol de México en 1986 luego del gran terremoto. Los héroes de carne y hueso en este emocionante documental de la FIFA son Platini, Francescoli, Lineker, Butragueño, Rummenigge, Sócrates, Laudrup y Maradona. El mejor gol de la historia de los mundiales y otras hazañas son narradas aquí por el actor Michael Caine.
Las entradas se adquieren en la boletería en la planta baja del Centro Cultural
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

“Tres viejas plumas”, teatro para adultos
El grupo de teatro independiente Alquimia, presenta la obra de Claudia Piñeiro este sábado, 11 de junio a las 21hs. en la sala B del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Una obra sensible recorrida por alegrías, tristezas y enfrentamientos.
Sinopsis: Un hijo vuelve al pueblo donde nació, luego de haber huido de allí hace ocho años. No fue su decisión. No quisiera volver, quisiera que ese pueblo fuera otro. Allí aún late parte de su vida. Allí está su hermano, un niño de 40 años, a quien ama y extraña. Allí está su padre, a quien teme. Y su madre, muerta, más presente que los vivos.
No podrá irse del pueblo de la misma forma en que llegó. No saldrá de allí indemne.
Alquimia se conformó en 1999 en la casa de cultura de Villa Elisa, hoy participan de esta propuesta Juan Ignacio Morelli como Marcelo Rivera, Andrés Cocca como José Rivera, Diego Martínez como Don Rivera y Alicia Asenjo en el papel de Madre; dirección general: Liliana Mariño.
Escenografía y asistencia de dirección a cargo de Andrés Cocca; fotografía de Federico Dutelli; Claudio Vigne, asistencia técnica.
“Tres viejas plumas” se presentará también el sábado 25 de junio a las 21hs, en la sala B del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7
Las entradas pueden adquirirse de 17 a 21 en la boletería del Pasaje Dardo Rocha.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Magia en el Ciclo de Danza 2021
7ª edición del Ciclo de Danza en el Pasaje
El Mago Lemo subirá al escenario de la sala A del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha en el marco del Ciclo Circo y Danza, en tanto que diferentes grupos platenses con sus coreografías aportarán movimiento al espectáculo que se presentará el viernes 15 a las 21hs.
“Esto es magia!” es el show del mago platense que en representación de las artes circenses, forma parte de la cartelera de la séptima edición presencial del Ciclo Danza en el Pasaje; en este marco subirá al escenario de la sala A del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7 con una propuesta para toda la familia.
Por su parte la Danza tomará protagonismo de la mano de Antonella y Julieta Tizzano de la Asociación Sarmiento, Pilar Paez y Candela Caminos del Estudio Urban Club, Azul Nuñez del estudio Crisoles, Kali con Danzas del medio oriente y Pilar Isis con Belly Dance del estudio Nair, también se actuará el Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata.
El ciclo, organizada a través del Área de programación de teatro y danza, cuenta con la coordinación de Laura Cucchetti, y la asistencia de Amparo López.
Las entradas pueden adquirirse de 14 a 20 en la boletería del Pasaje Dardo Rocha, teniendo en cuenta que tanto para ingresar al centro cultural como para asistir a la función deben respetarse los protocolos sanitarios vigentes, que incluyen el uso de barbijo o tapabocas.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More