
Ganadores del 2° Certamen Internacional de poesía Palacio Francisco López Merino
Más de 300 inscriptos de países de habla hispana participaron del concurso que ya tiene ganadores.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, dio a conocer los resultados de la exitosa convocatoria realizada en el mes de enero del corriente año, en la que actuaron como jurados los escritores Rosa Graciela Carretto, Teresa Roca, Norma Etcheverry y Javier Bibiloni.
En ese sentido el próximo viernes 6 a las 18, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino -calle 49 N° 835- se exhibirá el cuadro del poema ganador en el salón principal, en tanto que el propio jurado dará lectura a la nómina de participantes merecedores de premios y menciones de honor, y se hará entrega de los correspondientes diplomas.
Según se informó se adjudicaron el 1°, 2° y 3° premio Ana Julia Quiroga, Marcos Illara y Zulma María Albertus, respectivamente; mientras que las menciones de honor correspondieron a Myrta Ivette Colon Ramirez, Daniel Gómez, Marcela Williams Filgueiras, Ariel Guallar, Carmen de Capote Díaz, y Patricia Marta Arenas.
Hay que señalar que la convocatoria se realizó para escritores mayores de 18 años, sin restricciones de nacionalidad o residencia, y tuvo carácter libre y gratuito.
Lista de obras ganadoras y autores
Primer Premio
“Mar Adentro, Herrumbre y Duna” de Ana Julia Quiroga (Ciudad de La Plata)
Segundo Premio
“Matías dibuja” de Marcos Illara (Ciudad de La Plata)
Tercer Premio
“Alicia en el país de los huérfanos” de Zulma María Albertus (San Miguel de Tucumán)
Menciones de Honor
1°Mención: “Mujer pérdida, poema 1” de Myrta Ivette Colon Ramirez (Puerto Rico)
2°Mención: “Pre-texto” de Daniel Gomez (San Justo, La Matanza- Bs As.)
3°Mención: “A la mitad” de Marcela Williams Filgueiras (Ituizango – Bs.As.)
4°Mención: “Retrato” de Ariel Guallar (Haedo- Bs. As.)
5°Mención: “Calles de mi pueblo” de Carmen Capote Díaz (La Habana- Cuba)
6°Mención: “El indicio” de Patricia Marta Arenas (City Bell- La Plata)
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Laura Speroni, “Un Mundo Sustentable”
En el marco de las actividades programadas por la Secretaría de Cultura y Educación durante marzo, Mes de la Mujer, les propusimos a Yaya Casal, Laura Gilardenghi, Uba Sirabo y Laura Speroni, cuatro artistas plásticas con diferentes recorridos en el camino del arte, a seleccionar obras cuyo elemento esencial en su creación haya sido el papel; así nace “El papel de las Mujeres. Artistas platenses expresándose en papel”.
Hablamos con Laura Speroni quien al preguntarle acerca de la selección de obras que presenta en las salas del Pasaje Dardo Rocha nos cuenta
“La serie Un Mundo Sustentable surge como una crítica a la agresión al medio ambiente. Las técnicas que usé son pinturas acrílicas, grafito collage con chatarra metálica, hierro, redes, sogas y pallet”
¿Cómo incorporaste el papel en la creación de tus obras?
“Uso el papel hace muchos años, empecé a hacer bolsas de papel que incorporé con distintas temáticas en los cuadros y después en los objetos, y durante la pandemia, en mis últimos trabajos, el papel me sirvió de base para los dibujos en grafito”
Le pedimos que nos cuente su experiencia de inserción en el campo de las artes visuales y si considera que por ser mujer debe sortear más obstáculos que sus colegas hombres.
“Hoy no, lo que vale es la creación y he recibido elogio de ambos géneros; claro que fue variando, para bien, hoy nos animamos más y somos más libres”.
¿Cómo describirías, en pocas palabras, a nuestra ciudad en relación a la actividad artística que en ella se manifiesta?
“Nuestra ciudad es muy rica en manifestaciones artística de todo tipo, en el campo de las artes visuales, se refleja en los Museos”.
¿Por qué crees que hay que visitar “El papel de las Mujeres”?
“El nivel de la misma es muy alto ha sido bien coordinada en un espacio amplio y bien iluminado que es muy importante al momento de disfrutar una exposición”
Si querés contactarte con la autora de Un Mundo Sustentable, comunícate escribiendo a speronilaura@hotmail.com
LAURA SPERONI
Comenzó su formación académica en dibujo y pintura en la Escuela de Artes Visuales de Mar del Plata y posteriormente en la Universidad Nacional de La Plata, completando su formación en los talleres de los profesores Carlos Pacheco y Diana Dowek.
Desde 1990 expone en importantes museos y galerías de Argentina, Italia y Estados Unidos, recibiendo premios y distinciones a lo largo de su trayectoria.
Sus obras integran acervos de destacadas instituciones culturales como la Universidad de Calabria (Italia), Museo Pinerolo de Turín (Italia), MUMART (La Plata), Museo Catedral (La Plata), Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico (UCALP) y colecciones particulares. En el año 2019 ingresa a la colección de la Casa Argentina en Roma (Italia), a través de un programa promovido por el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico. También participa en publicaciones vinculadas a la promoción del arte argentino
Read More
Descubrí los libros de la editorial y llevate uno de regalo
Los martes y jueves de octubre, de 14 a 17 horas, la biblioteca móvil de La Comuna Ediciones desembarca en el Centro Cultural Islas Malvinas, en 19 y 50 para que puedas conocer nuestro catálogo y te lleves un libro de regalo.
La iniciativa que lleva adelante la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y que recorrerá distintos puntos de la ciudad a lo largo de todo el año, ofrece un amplio y heterogéneo catálogo de libros que reúne 15 títulos entre antologías de cuentos, poesía, narrativa humorística ,crónicas periodísticas y novelas de escritores platenses.
Catálogo
–De otro planeta, antología de ciencia ficción y fantasía que reúne 16 autores de todo el país.
–Obra reunida. Horacio Castillo. Incluye los siete libros de poesía publicados por Castillo entre 1974 y 2005 (Materia acre, Tuerto rey, Alaska, Los gatos de la Acrópolis, Cendra, Música de la víctima y Mandala).
– Cine continuado, un libro coordinado por el cineasta Marcos Rodríguez que hace foco en el cine de La Plata de los últimos 25 años.
– Crónicas: reúne dieciocho perfiles y relatos periodísticos de escritores platenses. Muchos de los textos fueron publicados en diarios y revistas y otros son trabajos hasta ahora inéditos.
– Poesía: antología coordinada por Horacio Fiebelkorn que reúne obras de 24 autores platenses.
– La cosa se complica, escrito por Genoveva Arcaute y Jorge Goyeneche, es una compilación de las notas que la pareja de escritores platenses escribió para la revista Humor entre los años 1978 y 1988.
– Las crónicas del señor Cornely y otros cuentos, de Pablo Ohde: libro de narrativa humorística. Forma parte de la colección Ficciones de la editorial y reúne crónicas y cuentos.
– Textos del Retablo, antología de dramaturgia platense compuesta por obras de Beatriz Catani, José “Pollo” Canevaro, Patricia Ríos, Braian Kobla, Roxana Aramburú y Diego Cremonesi.
– Siete Cuentos, de Humberto Costantini: reúne siete relatos de distintas épocas del genial escritor argentino.
– Textos 2, antología de relatos que reúne a 16 autores de la ciudad de La Plata.
– Jitler, de Gabriel Báñez: novela inédita de Báñez. Es un policial en el que el humor lúcido, rúbrica del autor, ilumina la memoria nacional y local.
– Textos 1: antología de cuentos que reúne los textos de 20 escritores platenses.
– Qué pretende usted de mí (Historias de canibalismo), de Nicolás Maldonado. El libro reúne siete relatos verídicos que transcurren a lo largo de la historia de la humanidad en diferentes partes del planeta y que giran en torno a las distintas formas de antropofagia: canibalismo por hambre, canibalismo por ritual, canibalismo por venganza, entre otras formas que nos revela el tema.
– Deje un mensaje después del tono, de Mario Arteca: libro de poemas del autor platense.
– Rock versión tinta. Volumen II, es una compilación de Francisco Lagomarsino. Recoge textos de más de un centenar de canciones editadas en lo que va del siglo XX por bandas y solistas platenses.

Un recorrido lleno de color y anécdotas junto a Andrés Compagnucci
MUMART en el taller
Entrar al taller de un creador es tal vez, el modo más genuino de conocerlo; en la Semana Aniversario de la ciudad, el artista platense nos invita a descubrir sus obras y trayectoria. La entrevista, a cargo del Museo Municipal de Arte, estará alojada en https://138aniversario.laplata.gov.ar/.
Andrés Gastón Compagnucci nació en La Plata en 1966, donde 43 años después fue declarado Ciudadano Ilustre por su actividad artística. Recorrió las aulas del colegio Nacional José Hernández, ingresó a la carrera de arquitectura y más tarde se recibió de Diseñador en Comunicación Visual en la Facultad de Artes de la UNLP.
El Museo Municipal de Arte cuenta en su patrimonio con una de sus pinturas ya que obtuvo el 1º Premio en el Salón Municipal de 2001; “Perros dálmatas de Juguete, dice Andrés, es un souvenir comprado en Disney World. Al igual que cualquier souvenir de viaje intenta retener, a modo de trofeo, un momento de felicidad”. Cargada de elementos conocidos, resaltados por el hiperrealismo que caracteriza al autor, la obra representa un tiempo de juegos, de historietas y dibujos animados.
Los festejos del 138º aniversario de la fundación de La Plata se encuentran, también las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de LA Plata
Read More