
Teatro: llega un nuevo estreno de la mano de la Comedia Municipal al Centro Cultural Islas Malvinas
La Secretaría de Cultura y Educación presenta el domingo 2 a las 15, 17 y 18.30hs. en el Centro Cultural de calle 51 y 19, “Manto de neblinas”, la propuesta teatral ganadora del Concurso de la Comedia Municipal 2022 que nos invita a mirarnos frente al Conflicto de Malvinas de 1982.
Con este estreno, continúa la cartelera de la Comedia Municipal que desde febrero y hasta fines de abril se desarrolla en diferentes puntos de la ciudad ofreciendo, con las ocho obras que la componen, un variado abanico de temas y estilos para disfrute de la comunidad platense.
“Manto de neblinas”
¿Dónde estábamos hace 40 años? ¿Qué recordamos? ¿Qué sentimos sobre esas islas? ¿Qué pasó en este lugar donde se hace la obra? Una historia de contradicciones individuales y colectivas.
La producción cuenta con la dramaturgia y dirección de Gustavo Delfino; textos de creación colectiva; actuaciones de Virginia Barisson, Ayelén Campagna, Iñaki Asenjo Aguerre y Nicolás Bayes; y el diseño sonoro de Pablo Asnaghi.
La obra se presentará nuevamente el domingo 9 de abril a las 17 y 18.30hs; como todas las funciones de la Comedia Municipal, la entrada es gratuita.
Read More
El Teatro Municipal Coliseo Podestá abre su temporada con espectáculos gratuitos
El próximo viernes 31 de marzo, a partir de las 20 horas, el Coliseo Podestá abrirá sus puertas para dar paso formalmente a la apertura de temporada teatral con dos espectáculos para toda la familia, con entrada gratuita y por orden de llegada.
Se trata de “Voz en acción” y “Fragiem”, dos compañías platenses que desplegarán su talento con más de 80 artistas en escena. Asimismo, el Museo José Juan Podestá estará abierto desde las 19 hs para que el público pueda recorrer sus espacios de manera gratuita.
“Estamos orgullosos de contar en nuestra ciudad con un teatro municipal como el Coliseo Podestá, y queremos abrir la temporada 2023 ofreciendo a los vecinos dos excelentes espectáculos netamente platenses. Es una muy buena oportunidad para que el público se reencuentre con el teatro y disfrute de nuestros artistas”, manifestó Martiniano Ferrer Picado, titular de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna.
“Fragiem”, una compañía independiente platense que utiliza la danza y el circo como medio de expresión, presentará a las 20 horas un espectáculo de alto nivel de producción y puesta en escena con varias estructuras originales creadas y diseñadas para el show.
La compañía se presentará con 15 artistas que realizarán una recepción en el hall del Coliseo Podestá para luego realizar una presentación en el escenario.
En tanto, a partir de las 21 horas subirá a escena “Voz en acción”, el primer y único “show choir” de la ciudad con una presentación única y emocionante. Originado en Estados Unidos, el Show Choir es una actividad que combina la danza y el canto coral, que se ha expandido por todo el mundo. El show de Voz en Acción es el resultado de años de trabajo duro y pasión por el arte. Desde el 2015, este grupo ha crecido hasta incluir a 70 personas, entre estudiantes y trabajadores platenses de todas las edades, que han encontrado su amor por la música y la danza.
La dirección general del espectáculo está a cargo de Pablo Ramuzzi y Jorge Obeaga con asistencia de Celeste Chávez.
Read More
Llegan funciones especiales para las escuelas en el teatro Coliseo Podestá de la mano de la Comedia Municipal
Funciones con inscripción previa
La Secretaría de Cultura y Educación invita a la comunidad educativa de los niveles primario y secundario a la presentación de “Cooperativa Podestá (Juan Moreira o la imposibilidad)”, intervención teatral ganadora del Concurso de la Comedia Municipal 2022.
Las funciones serán en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, calle 10 entre 46 y 47, los miércoles 12 y 19 de abril en dos horarios, a las 10 y a las 14 horas, en tanto que el miércoles 26 de abril la obra subirá a escena a las 10hs.
“Cooperativa Podestá (Juan Moreira o la imposibilidad)” presenta una mirada libre sobre el clásico argentino, un homenaje con humor, poesía y crítica social.
Actuación, dramaturgia y dirección de Gustavo Delfino con vestuario de Nélida Beatriz López, coaching vocal de Mirta Encina Del Valle y edición de sonido a cargo de Pablo Asnaghi.
Las funciones son gratuitas y las escuelas deberán inscribirse al siguiente email museopodesta@gmail.com
Read More
Sigue abierta la inscripción para los espectáculos infantiles que quieran formar parte de la cartelera de vacaciones de invierno
Hasta el miércoles 5 de abril
La Secretaría de Cultura y Educación recuerda que está abierta la inscripción en la categoría infantil, para cubrir la Programación de Vacaciones de Invierno en todos los espacios culturales de la comuna.
Hasta el miércoles 5 de abril, los interesados pueden inscribirse enviando mail a programacionteatro@gmail.com con el asunto VACACIONES DE INVIERNO 2023/ NOMBRE DEL ESPECTACULO. Deberán adjuntar en formato Word: sinopsis de la obra (5 líneas), planta de luces y escenográfica (con detalle de cada uno de los elementos escenográficos y de utilería, medidas y sistema de armado); la autorización de Argentores para su representación; ficha técnica del grupo (director, asistente técnico, escenógrafo y actores), antecedentes actorales del grupo y de cada uno de sus integrantes y fotografías de la obra (en alta resolución).
Vale aclarar que en caso de faltar alguno de los archivos solicitados no se realizará la inscripción.
Luego de la selección el Área de Programación de Teatro y Danza se comunicará con los grupos que formarán parte de la programación de Vacaciones de Invierno 2023
Read More
Dos obras platenses cierran el Mes de la Mujer en las salas del Pasaje Dardo Rocha
Teatro en la sala B
Este fin de semana se presentan en la sala B del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7 las obras de teatro “La maldecida de Fedra”, el viernes 31 a las 21hs y “Mujeres posibles”, el sábado 1 de abril a la misma hora.
“La maldecida de Fedra” es un unipersonal presentado por el grupo de teatro Almas con dirección de Olga Mazzei y Ceci Rossini y actuación de Marcela Curci. Iluminación y vestuario: grupo de teatro Almas. Edición de Sonido: Pablo Asnaghi.
Una mujer herida y desterrada deambula sin rumbo buscando desesperadamente a su perro. En esta búsqueda relata los hechos que la llevaron hasta allí, mientras repasa su propia historia. El dolor, la soledad, el abandono, la pobreza y la esperanza se hilvanan en el recorrido de la protagonista.
Por otro lado, “Mujeres posibles”, la obra que sube a escena el sábado 1 a las 21 horas, reúne en escena cuatro obras breves “Huele a tiempo” Una obra concebida en pandemia. Dirección Ana Messina. “Canción profunda”, solo de la obra “Tragedia inmediata” de Martha Graham, 1937. Reposición e interpretación: Mercedes Falkenberg. “Ensueño” Idea e interpretación: Julia Ferraris y “La tarde de un infinito día” Pieza de danza de Libertad esmeralda Iocco.
Cuatro universos diferentes, cuerpos diversos, una misma esencia: Mujeres.
Las entradas pueden comprarse en la boletería, planta baja del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, todos los días de 18 a 22hs.
Read More
Una variada cartelera abre la temporada del Coliseo Podestá en abril
Mauricio Dayub, Gabriel Rolón, Julio Chávez, Wali Iturriaga, Sabrina Garciarena, Viviana Puerta, Andrea Lovera y Manuela Perín entre otros artistas, traen sus propuestas teatrales que serán parte de la variada cartelera del Teatro Municipal Coliseo Podestá para el mes de Abril.
Las localidades a todos los espectáculos pueden adquirirse en la boletería del Coliseo Podestá (10 entre 46 y 47), de martes a domingos de 15 a 20 horas, o a través de Livepass.
A continuación, la programación completa:
El Equilibrista. Sábado 1 de abril, 21 horas. Y Domingo 2, a las 20 hs Actuación: Mauricio Dayub. Autores: Patricio Abadi, Mariano Saba y Mauricio Dayub. Dirección: César Brie. Comedia. APTA + 9 años
El equilibrista es la historia que cada una de nosotros podría contar acerca de su vida, si pudiera volver a ser niño. Es una forma soñada de compartir parte de nuestra vida, deleitando, ilusionando. Sin tristezas, con euforia y emoción. Para salir con el ímpetu necesario y demostrar que el mundo es de los que se animan a perder el equilibrio. “Cuando llegué a ser adulto me di cuenta que estaba en un problema: No me gusta la vida de los adultos. No me gusta la resignación, los cumplidos, los bancos, ni los remedios. Me gusta la ilusión, la euforia, la posibilidad. En eso ando. Por eso este espectáculo”, palabras de Mauricio Dayub.
La obra obtuvo tres nominaciones para los premios ACE 2019, mejor actuación, mejor dirección y mejor música original de los cuales se llevó el premio a mejor actuación en unipersonal, dirección en teatro alternativo y ACE de ORO 2019. Además, Mauricio Dayub fue nominado por los premios Luisa Vehil y distinguido con el Premio del Espectador que coordina Jorge Dubatti y que destaca el trabajo de diez artistas en este año. El equilibrista fue destacada entre las mejores obras del año 2019 para La Nación, Clarín, Página 12, La Prensa, Noticias, Caleidoscopio de Lucy, Escenarios Nacionales y Anticrítica, entre otros medios. En el verano 2020 la obra fue merecedora del Premio Vilches y Estrella de Mar de Oro para Dayub además de mejor unipersonal, actor e iluminación y nominación como mejor dirección. Premio “Mejor Obra Nacional” del Festival Internacional de Córdoba otorgado en 2021. También, Dayub ganó el premio Konex de Platino 2021 como mejor artista de la década en el rubro unipersonal, mejor actor para los premios Trinidad Guevara y fue destacado por Revista Noticias como uno de los diez argentinos del año. César Brie resultó ganador de los premios Trinidad Guevara como mejor director por esta obra.
Super Dady – El Mago del Tiempo 2023. Viernes 14 de abril, 21 horas. Con Dady Brieva .Stand up-humoristico. APTA + 5 años
El humorista nos transportará y nos pintará esas historias inolvidables de nuestras vidas, llenas de Fe, de Pasión y de Amor. Desde su infancia y hasta nuestros días, transita como solo él sabe hacerlo por situaciones plenamente identificables para un público que verá en la obra un espejo de sus propias historias a plena carcajada.
En este espectáculo, Dady se ofrece como un “relator de situaciones de las que no hay registró “apelando a entrañables personajes, música, canciones, anécdotas, nostalgia y fundamentalmente un humor inigualable.
Madres. Sábado 15 de abril, a las 21 horas. Protagonizada por Sabrina Garciarena, Viviana Puerta, Andrea Lovera y Manuela Perín. Comedia. Apta todo público
La comedia ya obtuvo el premio Estrella de Mar en Mar Del Plata a Comedia Musical. MADRES propone al público vivir una noche especial, con emociones y risas. Cuatro madres, cuatro amigas bien distintas y miles de maneras de vivir la maternidad.
La obra que fue furor en el off-Broadway, despierta los sentimientos del espectador, está dirigida por Josefina Pieres, (Melu Lambierto director residente), con producción general de Carlos Mentasti y Valentina Berger (GO Broadway Productions).
MADRES es una pieza actuada, dirigida y realizada íntegramente por mujeres.
Dicen que cuando te convertís en madre, tu vida cambia para siempre. Dicen que los días se volverán largos pero que los años pasarán volando. Y dicen que esa personita que se adueñara de tus días se convertirá en tu favorita desde la primera mirada.
MADRES fue nominada a 3 premios ACE: Mejor Musical, Mejor actuación femenina en musical por Sabrina Garciarena y Mejor coreografía por María Maxwell.
Wali Iturriaga en La Jenny –Claro que sí! Domingo 16 de abril, 21 horas. Stand up-humorístico. APTA + 5 años
Wali Iturriaga, multifacético artista con más de 14 millones de seguidores en las redes sociales y una brillante trayectoria sobre las tablas, llega con su nuevo show “La Jenny Claro que si!”, un espectáculo para toda la familia que cuenta la historia de este entrañable personaje y su relación con Juan Carlos.
Una obra disparatada en la que el público podrá sumergirse de lleno en las aventuras (y desventuras) de esta pareja que nos robó el corazón.
Juan Carlos toma la decisión de salir solo sin la compañía de la Jenny y esta acción desata una serie de inconvenientes que son el hilo conductor de la obra.
La Jenny por su parte, recurre a los consejos de sus amigas, intervienen las madres del grupito de WhatsApp, su madre con oportunas recomendaciones, sesiones de pareja para tratar de mediar ante los continuos reproches de ambas partes.
Realmente el amor es más fuerte?. Perdonará la Jenny esta conducta irreverente de Juan Carlos?.
Un Concierto García. Viernes 21 de abril, a las 21 horas. Concierto- ATP
Recreación de Clics Modernos y grandes obras de Charly García.
Dirigida por Mario Esteban, “La Sinfónica Rock”; realiza conciertos en lenguaje de música académica, con arreglos de su director, sobre el repertorio de las más importantes bandas de nuestro rock nacional. Entre su repertorio actual de conciertos se destacan también “Un Concierto Redondo” (Homenaje a Los Redondos) y el recientemente anunciado “La Aplanadora Sinfónica” (Homenaje a Divididos).
Único show 100% sinfónico. 16 músicos en escena.
Yo soy mi propia mujer. Sábado 22 de abril, a las 21 horas. Con Julio Chávez. Comedia dramática. APTA +13 años
Julio Chávez regresa con la multipremiada obra “Yo soy mi propia mujer”. Sura, encarnando en la piel de Charlotte, una travesti que vivió en Berlín, en épocas del nazismo y comunismo.
La obra tiene excelentes críticas de la prensa especializada.
Mike y sus compas. Domingo 23 de abril, 16 horas. Infantil. ATP
Una tarde como cualquiera en la vida de Roberta, iba de regreso a su casa y en camino se encuentra con un perro abandono, decide rescatarlo y llevarlo con sus amigos.
Con el tiempo se dieron cuenta que no era cualquier perro ya que éste habla, tiene poderes y posee el último diamante legendario. ¿Quieren formar parte de este grupo de amigos?
Ayudamos a proteger el diamante y a demostrar que no hay nada más fuerte que el poder de la amistad y la familia.
Gabriel Rolón ” Palabra Plena”. Viernes 28 de abril a las 21.30 hs Evento-actividad. APTA + 16 años
Gabriel Rolón vuelve con una propuesta teatral imperdible!, con dirección de Carlos Nieto y música original de Gabriel Mores
Somos humanos en tanto habitamos un mundo de palabras. Un mundo lleno de seres y paisajes que no veremos jamás, y sin embargo nos recorren.
Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía. No siempre que hablamos decimos algo de nosotros. La única palabra importante es la que lleva nuestra sangre. La que nos modifica una vez pronunciada. Esa es una palabra que nos compromete y nos define. Esa es una palabra plena.
El mundo nos incita a hablar por hablar. Sin decir nada.
“Palabra plena”, en cambio, nos desafía a pensar, a transitar el laberinto de nuestro propio enigma intentando evitar las trampas de la comodidad. Porque las cosas importantes de la vida son incómodas.
Caminamos entre el amor y la pérdida, la felicidad y la angustia, la esperanza y el deseo. Siempre de la mano de la palabra.
La palabra es abismo. Es al mismo tiempo herramienta y conflicto. Comunicación y malentendido. Verdad y mentira. Habitamos en la confusión. Y en esa confusión nos jugamos la vida.
Drácula el Musical. Sábado 29 de abril, a las 22 horas. Con Juan Rodó y gran elenco. Musical. Comedia musical. APTA +5 años
Drácula, el musical es uno de los musicales argentinos más importantes.
Fue escrito y dirigido por Pepe Cibrián y Ángel Mahler y producido por Tito Lectoure.
Drácula, El musical se estrenó en 1991 en el estadio Luna Park y realizó cinco temporadas en el mismo estadio (1991, 1992, 1994, 1997, 2000) a estadio lleno, luego dos temporadas en el Teatro Ópera de Buenos Aires (2003 y 2007), dos temporadas en el Teatro Astral (2011, 2016), también batiendo récord en venta de entradas y localidades agotadas.
Se presenta en esta excelente versión y con gran parte del elenco original.
Grandes Valores del Tango. Domingo 30, a las 20.30 hs Con Silvio Soldán, Alberto Bianco, Néstor Roland, María José Mentana y Marcela Ríos.
Concierto homenaje. APTA +5 años
Diego Romay produce y dirige el Concierto homenaje a Grandes Valores del Tango. Un tributo en su 70 Aniversario de la Creación en Radio Libertad en el año 1951, creado y conducido por Alejandro Romay.
Con la conducción de Silvio Soldán, este homenaje promete recuperar el alma de este mítico programa de TV con material documental histórico y la participación de un ensamble musical único formado por 12 músicos del Teatro Colón dirigidos por el reconocido Maestro Lisandro Adrover quien fue miembro de la mítica orquesta de José Basso y Osvaldo Berlingieri, arreglista y músico de la orquesta de Osvaldo Pugliese y bandoneonista de Tango Argentino, así como también de Tanguera producida por el mismo Diego Romay.
Más información en https://www.coliseopodesta.laplata.gob.ar/cartelera
Read More
Tres obras de la Comedia Municipal se despiden este fin de semana en los museos Dardo Rocha, Almafuerte y MUMART
Fin de semana a puro teatro
La Secretaría de Cultura y Educación presenta el sábado 25 a las 19hs “Un Alma claudicante”, en el museo Almafuerte, de avenida 66 Nº 530; el mismo día a las19hs y 21hs en las salas del Museo Municipal de Arte del Pasaje Dardo Rocha (MUMART), se podrá ver “El viento en mis ojos”, en tanto que el Museo y Archivo Dardo Rocha -50 Nº935- abrirá sus puertas el domingo 26 para que entre en escena “Desmitificando a Rocha”.
Cada una de las obras completan este fin de semana sus presentaciones en la cartelera de la Comedia Municipal.
“Un Alma claudicante” se estrenó a modo de homenaje al escritor y maestro Pedro B. Palacios el pasado febrero. Es interpretado por Leandro José Verón; cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice y producción de Magali Armas. El unipersonal se presenta en el Museo Almafuerte el sábado 25 a las 19hs.
En las salas del MUMART, la performance “El viento en mis ojos” se puede disfrutar también el sábado, a las 19 y 21hs.
La propuesta cuenta con las actuaciones de Carina Carriqueo, María Pía Lázaro, Aurelia Osorio y Vladimir Zegarra Toledo; música, canto e instrumentos a cargo de Carina Carriqueo y Vladimir Zegarra Toledo, en tanto que la dramaturgia y dirección son de Jazmín García Sathicq.
En el Museo y Archivo Dardo Rocha, el domingo 26 de marzo, se podrá disfrutar a las 18 y 19.30hs. “Desmitificando a Rocha”, la obra protagonizada por María Pía Lázaro, Ana Verónica Caballero, Abril Couceiro; libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice y producción de Magali Armas.
Cabe destacar que la cartelera teatral de la Comedia Municipal tiene muchas más obras para disfrutar durante los próximos meses. Tres circuitos temáticos: Memoria Histórica Platense, Alternativo y de La Niñez, integrados por las 8 obras cuyos actores, directores y productores son ganadores del concurso de la Comedia Municipal 2022.
Destinada al público en general, su programación se desarrolla con entrada gratuita en centros culturales, espacios al aire libre, museos y salas convencionales.

Música y teatro: las propuestas del fin de semana que llegan al Pasaje Dardo Rocha
El sábado 25 de marzo a las 20hs se presentará en el Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7 la música Caro Conzonno, en tanto que en la sala B a las 21hs. subirá a escena III RŌNIN, la obra teatral dirigida por Javier Noriega.
Caro Conzonno presentará a las 20hs, en el salón Auditorio, un espectáculo en el que conjuga danza, música y teatro.
Acompañan a la cantante y multiinstrumentista platense, Gonzalo Caminos en guitarra, Germán Fanzini en bajo y Lautaro Lezcano en batería. Los bailarines son: Juan Larrouyet, Cristian Palacios, Antares Goizueta, Lucía Lamenza y Morena Pedalino. El vestuario está a cargo de Valentina Pescatori, la iluminación es de Facundo Fillol y la producción de Renata Di Croce Pacharotti. Leo Andree, Fausto Malacalza y Franco Terraza participan en fotografía.
A las 21hs en la sala B, segundo piso del Centro Cultural, se podrá ver III RŌNIN, la obra teatral escrita y dirigida por Javier Noriega.
Acerca de la obra:
Ulises es una persona con discapacidad que canta en trenes, Ernesto es un programador adicto al trabajo y Angélica es una ferviente estudiante y militante. Sus vidas están enlazadas desde la temprana infancia. Sus vidas comienzan a desmoronarse cuando se encuentran con la repetición del mismo hombre bajo la forma de un delirante manager, un tiránico empleador y un apático psicoanalista. ¿Quién acompañará a estos samuráis errantes como olas en el mar?
Elenco Víctor Díaz, Lara Ongaro, Félix Presti, Franco Pappolla
Diseño de iluminación María Belén Zerega Foitzick, diseño gráfico Ailín Cartés, Asistente de dirección Gabriel Ilieff. Dramaturgia y dirección Javier Noriega.
La propuesta teatral se repetirá en la misma sala el sábado 1º de abril.
Las entradas para ambos espectáculos se pueden adquirir todos los días en la boletería de planta baja del Centro Cultural de 18 a 22hs.
Read More
Estreno en el Pasaje Dardo Rocha
Teatro para adultos
Este viernes a las 21 horas se estrena en la sala B del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7, “SUBTERRÁNEO”, una propuesta de creación colectiva con libro y dirección de Colo Ventrice. La obra volverá a subir a escena el domingo 19 a las 20hs en la misma sala.
SUBTERRANEO. La oscura realidad que se esconde bajo tierra, es una creación colectiva de alumnos para el seminario de montaje teatral producido por CEFOA -Centro de Formación Artística-.
Acerca de la obra:
Una estación de subte. Desequilibrios. Un pasado borroso. Recuerdos ensordecedores indeseados. Visitas inesperadas. El patrimonio familiar. Una rotura. Un quiebre. Un derrumbe. Siete giros. Una verdad. ¿Cuánto peso se puede soportar cargando en la espalda? No sabemos. Pero la verdad de siete giros produce rotura, quebrando y derrumbando el patrimonio familiar mediante visitas inesperadas de recuerdos ensordecedores indeseados que marcan un pasado borroso, lleno de desequilibrios en una estación de subte.
Elenco: David Montes, Eugenia Tosti, Catalina Navamuel, Laura Bruno, Abril Couceiro, Lucia Gómez, Valeria Croce.
Libro y dirección: Colo Ventrice. Escenografía Juan Camargo. Asistencia: Romina Girard. Gráfica: Gastón Vázquez

El fin de semana la Comedia Municipal llega a los barrios para disfrute de toda la familia
La Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación presenta la obra “Eco, guardianes de la Tierra” en diferentes barrios de la ciudad: el sábado 18 a las 17hs. la propuesta se podrá disfrutar en la Plaza Castells de Villa Elisa- calle 6 entre 49 y 51-, en tanto que el domingo 19 a la misma hora, los vecinos de Los Hornos podrán verla en el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos -calle 66 152 y 153- .
La cartelera de la Comedia Municipal está integrada por las 8 obras cuyos actores, directores y productores fueron ganadores del concurso de la Comedia Municipal 2022; destinada al público en general, su programación se desarrollará con entrada gratuita en centros culturales, espacios al aire libre, Museos y salas convencionales.
Acerca de la obra:
“Eco, guardianes de la Tierra” es protagonizada por Sabrina Cauhepé, Juan Pablo López Bonanni, Martín Figueroa, Violeta Trevisan y Joaquín Gastón Cabrera; con dramaturgia y dirección de Rodrigo Atencio; el vestuario y maquillaje están a cargo de Micaela Posteraro.
La obra teatral y musical propone una dinámica interacción con el público ya que invitan a los presentes a convertirse en Guardianes Ecológicos para defender a la Tierra del oscuro capitán Smog.
“Nos propusimos llegar a los barrios con diferentes obras de teatro, acercarnos a los vecinos y vecinas para que todos puedan disfrutar de nuestro teatro. Estamos muy contentos con la respuesta del público. Los invitamos a todos este fin de semana”, dijo el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
El sábado 18, a las 19hs, en el Museo Almafuerte, calle 66 Nº 530, se presenta “Un Alma claudicante”, una mirada diferente acerca del poeta, escritor y maestro Pedro B. Palacios. El unipersonal es interpretado por Leandro José Verón; cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice y la producción está a cargo de Magali Armas.
Por otro lado, en el Pasaje Dardo Rocha, el Museo Municipal de Arte -MUMART-, abre sus salas de 7 y 49 el mismo sábado a las 19hs, para dar lugar a la performance “El viento en mis ojos”; la propuesta cuenta con las actuaciones de Carina Carriqueo, María Pía Lázaro, Aurelia Osorio y Vladimir Zegarra Toledo; música, canto e instrumentos a cargo de Carina Carriqueo y Vladimir Zegarra Toledo, en tanto que la dramaturgia y dirección son de Jazmín García Sathicq.
Cerrando el fin de semana, el domingo 19, a las 18hs, se presenta “Desmitificando a Rocha” en el Museo Histórico de calle 50 Nº 935. La obra invita a pensar sobre por qué ningún gobernador de Buenos Aires llegó a presidir la nación. Esta propuesta es protagonizada por María Pía Lázaro, Ana Verónica Caballero, Abril Couceiro; cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice; y es producida por Magali Armas.
Las obras que completan la programación teatral de la Secretaría de Cultura y Educación para los próximos meses son “Cooperativa Podestá (limpieza a fondo)”, “Manto de neblinas”, “Her-manos de la niñez” y “T.W.I.T.”
El cronograma completo, se puede consultar en
https://cultura.laplata.gob.ar/con-ocho-obras-en-tres-circuitos-se-vienen-meses-a-puro-teatro-en-distintos-espacios-de-la-ciudad/