
“El Mundo de Ellis” se presenta en el Pasaje Dardo Rocha
Un espectáculo teatral hablado en español y lengua de señas
El sábado 18 de marzo a las 20hs se presentará en la sala B del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7, “El Mundo de Ellis”, un espectáculo teatral hablado en español y lengua de señas.
El mundo de Ellis, recientemente estrenada, es una obra accesible para personas sordas y una experiencia teatral para las personas oyentes.
Acerca de la obra
Ellis es un adolescente Sordo en búsqueda de un mundo donde pueda ser libre de los miedos de su madre.
A través de sus dibujos Ellis va trazando su realidad, pero al conocer a Charo, una joven oyente, éstos comienzan a transformarse al igual que ellos. La comunicación será el desafío más grande que tengan que resolver para que puedan sortear las dificultades que los terminarán acercando uno al otro.
Fue escrita bajo el marco de Akroasis 2ª Edición (2019) Compañía de Dramaturgia Dirigida por Pedro Velázquez.
Durante la pandemia (2020), fue adaptada a una versión audiovisual para el festival Mini Akroasis con un cortometraje llamado “Señales”.
En el año 2022 comenzaron los ensayos de la versión teatral actualmente llamada “El mundo de Ellis” para estrenar en el Teatro Border en marzo del 2023.
El libreto tuvo una mención especial del 15 Premio Germán Rozenmacher a la nueva dramaturgia.
La obra fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y cuenta con el apoyo de Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador, Expansión teatral, Akroasis, Mecenazgo, Fundación Itaú, Programa de fomento Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, Impulsar MICA- Ministerio de Cultura de la Nación.
La compañía está conformada por un equipo de personas sordas y oyentes, y cuenta con la asesoría de Gabriela Verón quien acompaña en el cuidado de la Lengua de Señas Argentina. (LSA).
Autora y Dirección General: Alu Sandez. Dirección de actores: Ariel Dabbah y Pedro Velázquez. Asesora Sorda: Gabu Verón. Producción ejecutiva: Caro Arellano. Expansión Teatral.
Actores: Anto Gallazzi, Guadalupe Anahí, Lucia Fernandez, Marina Duchini Moreno y Yomike González
Intérpretes de Lengua de Señas Argentina Ita Matías Gabriel Ramos
Coordinadora de Escenografía: Julia Raznoszczyk. Diseño de Escenografía: Agustín Justo Yoshimoto, Julia Raznoszczyk. Realización de Escenografía: Julia Raznoszczyk, Marcelo Paradiso. Vestuario: Carlos Vargas. Diseño de Iluminación: Florencia Carboni.
Diseño gráfico: Wilfredo Parra. Letra y música de canción: Alu Sandez. Música: Fernando Aldao.
Entradas en la boletería del CC Pasaje Dardo Rocha todos los días de 18 a 22hs.
Read More

Vacaciones de Invierno 2023: Inscripción para espectáculos infantiles
Convocatoria a la comunidad artística platense
La Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación abre la inscripción en la categoría infantil del miércoles 15 de marzo al miércoles 5 de abril para cubrir la Programación de Vacaciones de Invierno en todos los espacios culturales de la comuna.
Los interesados deberán mandar mail a programacionteatro@gmail.com con asunto VACACIONES DE INVIERNO 2023/ NOMBRE DEL ESPECTACULO. Deberán adjuntar en formato Word: sinopsis de la obra (5 líneas), planta de luces y escenográfica (con detalle de cada uno de los elementos escenográficos y de utilería, medidas y sistema de armado); la autorización de Argentores para su representación; ficha técnica del grupo (director, asistente técnico, escenógrafo y actores), antecedentes actorales del grupo y de cada uno de sus integrantes y fotografías de la obra (en alta resolución).
Vale aclarar que en caso de faltar alguno de los archivos solicitados no se realizará la inscripción.
Luego de la selección el Área de Programación de Teatro y Danza se comunicará con los grupos que formarán parte de la programación de Vacaciones de Invierno 2023
Read More
Teatro: llega un nuevo estreno de la mano de la Comedia Municipal
“El viento en mis ojos” es la performance que se estrenará en el Museo Municipal de Arte -MUMART- el sábado 11 de marzo a las 19 hs. Asimismo, en los museos históricos Almafuerte, en calle 66 entre 5 y 6 y en el Archivo Dardo Rocha, en 50 entre 13 y 14 continuarán las funciones de teatro este fin de semana con “Un Alma claudicante” y “Desmitificando a Rocha”.
“El viento en mis ojos”, de la dramaturga platense Jazmín García Sathicq se verá por primera vez en las salas del MUMART, ubicadas en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7. La obra llega con doble función a las 19 y a las 21hs, con entrada gratuita.
La propuesta cuenta con las actuaciones de Carina Carriqueo, María Pía Lázaro, Aurelia Osorio y Vladimir Zegarra Toledo; música, canto e instrumentos a cargo de Carina Carriqueo y Vladimir Zegarra Toledo, en tanto que la dramaturgia y dirección son de Jazmín García Sathicq.
Acerca de la obra
Algo había quedado sin lugar, latente, pujando por querer ser en el viento, queriendo hablar en su silencio. Ruego fuerza para mi corazón. En mi corazón la resistencia de la humanidad toda. Y en mi corazón la existencia de la humanidad toda. Soy, el universo me habita. Soy poesía sin tiempo.
También el sábado 11 a las 19hs. en el Museo Almafuerte, se presentará “Un Alma claudicante”. El unipersonal es interpretado por Leandro José Verón; cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice y la producción está a cargo de Magali Armas.
Mientras que el domingo 12 a las 18 horas sube a escena “Desmitificando a Rocha” en el Museo y Archivo Dardo Rocha. La obra es protagonizada por María Pía Lázaro, Ana Verónica Caballero, Abril Couceiro; cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice; y es producida por Magali Armas.
En todos los casos se recomienda puntualidad, la entrada es gratuita y la propuesta es apta para todo público.
La cartelera de la Comedia Municipal, integrada por las 8 obras cuyos actores, directores y productores fueron ganadores del concurso 2022, se desarrollará hasta el 30 de abril en diferentes sedes y barrios.
Las fechas están sujetas a posibles cambios y se pueden consultar en https://cultura.laplata.gob.ar/con-ocho-obras-en-tres-circuitos-se-vienen-meses-a-puro-teatro-en-distintos-espacios-de-la-ciudad/
Read More
Está en marcha la programación de la Comedia Municipal
Variada propuesta teatral en el primer fin de semana de marzo
La Secretaría de Cultura y Educación, presentará este fin de semana, dos propuestas teatrales que forman parte del Circuito teatral de la Memoria Histórica Platense: “Un Alma Claudicante” sube a escena en el Museo Almafuerte, en tanto que, “Desmitificando a Rocha” se estrena en el Museo y Archivo Dardo Rocha.
“Un Alma claudicante”, estrenada recientemente con gran aceptación del público, subirá nuevamente a escena este sábado 4 de marzo, a las 19hs. en el Museo Almafuerte, calle 66 Nº 530.
El unipersonal, propone un acercamiento a la vida del poeta, periodista y maestro Pedro B Palacios; es interpretado por Leandro José Verón, cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice y producción de Magali Armas. La obra se podrá ver también los sábados 11, 18 y 25 de marzo a las 19hs.
Por otra parte, el domingo 5 de marzo a las 18hs, en el Museo y Archivo Dardo Rocha, calle 50 Nº 935, se presentará la performance “Desmitificando a Rocha”
En este caso, Paula Arana y dos de las hijas del fundador de La Plata, protagonizadas por María Pía Lázaro, Ana Verónica Caballero y Abril Couceiro, se encargarán de desmitificar por qué el gobernador Dardo Rocha nunca pudo asumir la presidencia de 1886.
La obra cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice y producción de Magali Armas.
La función se repetirá, en marzo, los domingos 12 y 19 a las 18hs y el domingo 26 a las 18 y a las 19hs.
En todos los casos la entrada es gratuita y la propuesta es apta para todo público. Se recomienda a los interesados, concurrir con anticipación ya que la capacidad de las salas es limitada.
La cartelera de la Comedia Municipal, integrada por las 8 obras cuyos actores, directores y productores fueron ganadores del concurso 2022, se desarrollará hasta el 30 de abril en diferentes sedes y barrios.
Las fechas están sujetas a posibles cambios y se pueden consultar en https://cultura.laplata.gob.ar/con-ocho-obras-en-tres-circuitos-se-vienen-meses-a-puro-teatro-en-distintos-espacios-de-la-ciudad/

La Comedia Municipal inaugura su cartelera en el Museo Almafuerte
Teatro para todas las edades.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, presenta, mañana, martes 28, a las 21hs. en la que fue casa del poeta, Av. 66 Nº530, “Un alma claudicante”, la obra teatral dirigida por Gerardo Ventrice.
El estreno de la obra se presenta en el marco de la conmemoración del 106º aniversario del fallecimiento del escritor y maestro, sumándose, en este sentido, al acto homenaje oficial que se realizará el mismo día a las 10hs, en el mausoleo ubicado en el Cementerio local.
“Estamos muy contentos de comenzar el año promoviendo un ciclo teatral para todo público, de raíz platense, con obras originales, dirigidas e interpretadas por artistas locales.” Manifestó Martiniano Ferrer Picado, secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad; “El martes va a ser una apertura doblemente significativa ya que recordaremos, con un estreno teatral, al poeta, periodista y maestro Pedro B. Palacios, en el día de un nuevo aniversario de su muerte. Están todos invitamos”
“Un alma claudicante” es una de las cuatro obras de la Comedia Municipal que integran el Circuito de la Memoria Histórica Platense. Como en el resto de las propuestas, en este caso el intérprete, Leandro José Verón; el director, Gerardo Ventrice y la productora, Magali Armas, fueron ganadores del Concurso de la Comedia Municipal 2022.
Acerca de la obra
Además de uno de los cinco sabios, Almafuerte fue un nombre propio que tuvo que atravesar una vida difícil que marcó sus pensamientos y creencias: “Los que nacen tenebrosos, no se lloran a si propios” ¿Cuánto más puede sobrevivir una persona a las cicatrices del andar? ¿Cuánto más puede sobrevivir una persona a las cicatrices? ¿Cuánto más puede sobrevivir una persona? ¿Cuánto más se puede sobrevivir? ¿Cuánto más? ¿Cuánto?
La entrada es gratuita, se recomienda a los interesados, acercarse al Museo media hora antes del comienzo de la función ya que la capacidad de la sala es reducida.
La programación de las 8 obras ganadoras del concurso de la Comedia Municipal 2022, se desarrollará entre el 28 de febrero y el 30 de abril. Las fechas están sujetas a posibles cambios y se pueden consultar en https://cultura.laplata.gob.ar/con-ocho-obras-en-tres-circuitos-se-vienen-meses-a-puro-teatro-en-distintos-espacios-de-la-ciudad/
Read More

Con ocho obras en tres circuitos, se vienen meses a puro teatro en distintos espacios de la Ciudad
Desde el 28 de febrero hasta el 30 de abril, la Municipalidad de La Plata invita a los vecinos a disfrutar de ocho obras de teatro aptas para todo público, protagonizadas por los artistas locales ganadores del Concurso de la Comedia Municipal 2022.
La propuesta de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna incluirá funciones gratuitas para todos las edades y gustos, las cuales tendrán como escenario diversos barrios, museos, teatros y centros culturales de la capital bonaerense.
“Las presentaciones estarán dispuestas en tres circuitos temáticos representados por prestigiosos dramaturgos y directores locales: el de la Memoria Histórica Platense, el de la Niñez y el Alternativo”, anticipó el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
El primero de ellos comenzará el 28 de febrero con “Un alma claudicante” para rendirle homenaje a Pedro B. Palacios en un nuevo aniversario de su fallecimiento, y continuará con otras historias imperdibles sobre las raíces platenses en el Coliseo Podestá, los museos Dardo Rocha y Almafuerte y el centro cultural Islas Malvinas.
Con divertidas producciones vinculadas a temáticas actuales como la ecología y los derechos de la niñez, a su vez, el Circuito de la Niñez se desplegará en las localidades de Villa Elisa, Los Hornos, Melchor Romero, Villa Elvira y City Bell e incluirá meriendas con los asistentes.
Finalmente, las propuestas del Circuito Alternativo se desarrollarán en espacios no convencionales de la mano de grandes artistas y ahondarán en temáticas que sorprenderán a los espectadores.
PROGRAMACIÓN CONCURSO DE LA COMEDIA MUNICIPAL
CIRCUITO DE LA MEMORA HISTÓRICA PLATENSE
“Un Alma claudicante”
Además de uno de los cinco sabios, Almafuerte fue un nombre propio que tuvo que atravesar una vida difícil que marcó sus pensamientos y creencias: “Los que nacen tenebrosos, no se lloran a si propios” ¿Cuánto más puede sobrevivir una persona a las cicatrices del andar? ¿Cuánto más puede sobrevivir una persona a las cicatrices? ¿Cuánto más puede sobrevivir una persona? ¿Cuánto más se puede sobrevivir? ¿Cuánto más? ¿Cuánto?
La obra es interpretada por Leandro José Verón; cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice; y es producida por Magali Armas.
Con cupos limitados y entrega de localidades media hora antes del comienzo del espectáculo, el público podrá verla el 28 de febrero a las 21:00 y los sábados 4, 11, 18 y 25 de marzo a las 19:00 en el Museo Almafuerte, ubicado en calle 66 Nº 530 entre 5 y 6.
“Desmitificando a Rocha”
Quince años después de que la ciudad haya sido inaugurada, y en una hermosa casa que se construyó en un tiempo record de 40 días, Paula Arana y dos de sus hijas se encargarán de desmitificar por qué el gobernador Dardo Rocha nunca pudo asumir la presidencia de 1886. Con un formato de performance, el público podrá armar su propia historia y elegir qué creer.
La obra es protagonizada por María Pía Lázaro, Ana Verónica Caballero, Abril Couceiro; cuenta con libro, dirección y puesta en escena de Gerardo Ventrice; y es producida por Magali Armas.
Podrá disfrutarse los domingos 5, 12 y 19 de marzo a las 18:00 y el domingo 26 a las 18:00 y a las 19:30 en el Museo Dardo Rocha, ubicado en calle 50 Nº 935.
“Cooperativa Podestá (limpieza a fondo)”
Juan Morerira o la imposibilidad. Una mirada libre sobre el clásico argentino, un homenaje con humor, poesía y crítica social.
La obra cuenta con la actuación, dramaturgia y dirección de Gustavo Delfino; el vestuario de Nélida Beatriz López; el coaching vocal de Mirta Encina Del Valle; y la edición de sonido de Pablo Asnaghi.
Los interesados podrán disfrutarla los miércoles 12 y 19 de abril a las 10:00 y a las 14:00 y el miércoles 26 a las 10:00 en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, ubicado en calle 10 entre 46 y 47.
Las escuelas que quieran llevar a sus alumnos tendrán la posibilidad de solicitar entradas escribiendo a museopodesta@gmail.com.
“Manto de neblinas”
¿Dónde estábamos hace 40 años? ¿Qué recordamos? ¿Qué sentimos sobre esas islas? ¿Qué pasó en este lugar donde se hace la obra? Una historia de contradicciones individuales y colectivas.
La producción cuenta con la dramaturgia y dirección de Gustavo Delfino; textos de creación colectiva; actuaciones de Virginia Barisson, Ayelén Campagna, Iñaki Asenjo Aguerre y Nicolás Bayes; y el diseño sonoro de Pablo Asnaghi.
Habrá funciones el domingo 2 a las 15:00, 17:00 y 18:30 y el domingo 16 de abril a las 17 y 18.30hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51.
CIRCUITO DE LA NIÑEZ
“Her-manos de la niñez”
Tres hermanos que trabajan día a día en su taller de calzado encuentran a una niña perdida. Ese encuentro cambia abruptamente sus vidas, descubriendo cosas que nunca se habían imaginado mientras buscan el regreso de la niña con su familia. Humor y situaciones disparatadas en una historia que refleja los derechos de la niñez.
La obra es interpretada por Diego Bailén, Escobar Juan Emilio, María Belén Zerega y Federico Gutiérrez; dirigida y creada por Juan Pablo Parodi; y producida por María Antonela Marzano.
Funciones a confirmar.
“Eco, guardianes de la Tierra”
La Tierra está en peligro y los guardianes de la naturaleza necesitan de tu ayuda para vencer al oscuro capitán Smog. Te invitamos a unir fuerzas y convertirte en un guardián ecológico. Este espectáculo musical y teatral nos sumerge en una intensa batalla entre los guardianes del planeta Tierra y el malvado Capitán Smog, dispuesto a convertirlo en un oscuro y desagradable lugar. En contraposición, los guardianes de la naturaleza unirán sus fuerzas con el fin de concientizar y educar a los humanos sobre lo importante que es cuidarlo.
La obra es protagonizada por Sabrina Cauhepé, Juan Pablo López Bonanni, Martín Figueroa, Violeta Trevisan y Joaquín Gastón Cabrera; con dramaturgia y dirección de Rodrigo Atencio; y vestuario y maquillaje de Micaela Posteraro.
Se presentará el sábado 18 de marzo a las 17:00 en la Plaza Castells de calle 6 entre 49 y 51 (Villa Elisa), el domingo 19 a la misma hora en el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos, calle 66 152 y 153
CIRCUITO ALTERNATIVO
“El viento en mis ojos”
Algo había quedado sin lugar, latente, pujando por querer ser en el viento, queriendo hablar en su silencio. Ruego fuerza para mi corazón. En mi corazón la resistencia de la humanidad toda. Y en mi corazón la existencia de la humanidad toda. Soy, el universo me habita. Soy poesía sin tiempo.
La obra cuenta con las actuaciones de Carina Carriqueo, María Pía Lázaro, Aurelia Osorio y Vladimir Zegarra Toledo; música, canto e instrumentos a cargo de Carina Carriqueo y Vladimir Zegarra Toledo; y dramaturgia y dirección de Jazmín García Sathicq.
Podrá disfrutarse el sábado 11 de marzo a las 19.00 y 21:00, sábado 18 de marzo a las 19:00 y el sábado 25 de marzo a las 19:00 y las 21:00 en el Museo Municipal de Arte (MUMART) del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7).
“T.W.I.T.”
La necesidad de registrar todo lo que hacemos y exponerlo en nuestras redes sociales hace de nuestros eventos íntimos y particulares una rutina de la repetición. Ya nada es un evento espontáneo y, cuando lo es, repetimos para mostrar. Si el video sale mal, lo repito. ¿Quién nos devolverá todo ese tiempo invertido en la cultura de la repetición, en la imagen que creamos de nosotros mismos? Somos avatares de la posmodernidad.
Actúan en la obra Noelia Almassio, Agustina Fornari, David Montes y Geraldine Vivier, bajo la dramaturgia y dirección de Mariana Ozafrain.
El público podrá verla el viernes 21 de abril a las 19;00 y 21:00; el sábado 22 a las 20:00 y a las 22:00 y el domingo 30 a las 19:00hs. en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha calle 50 entre 6 y 7 Sala A
Read More
Teresa Apud, una artista del vidrio que trabaja con su propia técnica
Inauguración y música
La Secretaría de Cultura y Educación presenta el sábado 17 a las 19.30hs, la muestra “La superficie y lo profundo” de Teresa Apud con la especial participación de la soprano Linda Figueras en el Centro Cultural Islas Malvinas
“En mi experiencia, la necesidad de comunicarme a través de imágenes transparentes, llenas de color y riqueza, me ha empujado a explorar los límites de la pasta de vidrio, a diseñar una técnica propia”, explica la artista que presenta su muestra en la sala MUGAFO del Centro Cultural de calle 19 y 51 y agrega, “Mis trabajos se inspiran en los vínculos humanos. Pienso las obras como si de escenarios se tratasen, donde el tiempo se detuvo y las emociones quedaron contenidas”
“La superficie y lo profundo”, cuenta con la curaduría de Guillermo Patiño, está compuesta por una veintena de obras, torsos y figuras humanas que dialogan entre sí.
Teresa Apud nació en Tucumán y desde el 2000 está radicada en nuestra ciudad. Es Técnico en vidrio artístico recibida en la Escuela Municipal de Vidrio de Berazategui y diplomada en la Universidad Abierta Interamericana en Restauración de Vitrales; participó también en seminarios dictados por artistas nacionales e internacionales.
A las 21hs el Ciclo de Galas Líricas La Plata presenta, en el marco de la inauguración a la soprano Linda Figueras.
La muestra se puede visitar con entrada gratuita todos los días de 10 a 20hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP

“Calle 46” despide un año de intensa programación en el Pasaje Dardo Rocha
Doce años compartiendo danza con los platenses
“Otoño”, “Momentos” y “Evolution” son las coreografías elegidas por la compañía de danza contemporánea “Calle 46” para cerrar su decimosegundo año consecutivo de trabajo en nuestra ciudad; la función será el sábado, 17 a las 21hs. en la sala A del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7.
El espectáculo dará comienzo con “Otoño” un trabajo de las coreógrafas María Andrea Santillán con su ayudante Amparo Calleja Santillán y Laura Cucchetti, cuenta con música de Piazzola y Kingdom Dance y de Max Richter. El programa continuará con la puesta en escena de “Momentos”, de María Andrea Santillán con música de Cynthia Erivo, Action Music, Ruelle, Debelah Morgan y Olafur Arnalds. En tanto “Evolution”, la coreografía de Laura Cucchetti con música de Zack Hemsey, vestuario de Laura Caparrós y utilería de Calle 46 pondrá el punto final en el escenario de la sala A del Pasaje Dardo Rocha. En todos los casos, los bailarines intérpretes pertenecen a la compañía de danza contemporánea “Calle 46”.
Acerca de “Calle 46”
Nace a comienzos del año 2010 con el deseo de crear una compañía que represente a la ciudad de La Plata; desde entonces tiene sede en la Asociación Sarmiento de nuestra ciudad y ha realizado el montaje y reposición de obras como “Mientras la ciudad duerme”, “Eleni”, “Ciudad”, “Que Vachaché”, “APU”, “Tintarella”, con autoría y coreografía de Laura Cuchetti, así como también “LeitMotiv”, del coreógrafo invitado Ariel Caramés. En 2014 fue declarada de interés cultural por Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata.
Desde su creación, la Compañía ha participado en ciclos, festivales y funciones en la ciudad de La Plata, CABA, interior de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Mendoza, tanto en escenarios tradicionales como alternativos. Calle 46 cuenta con Dirección general de Liliana Carri y Dirección artística y coreográfica de Laura Cucchetti.
Las entradas para presenciar el espectáculo del viernes 17 se adquieren en la boletería del Pasaje Dardo Rocha de lunes a viernes de 17 a 21hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Los alumnos de la Escuela Taller Municipal de Arte de La Plata realizarán su muestra anual
A partir de este viernes arrancan las presentaciones artísticas que cerrarán el ciclo lectivo de la Escuela Taller Municipal de Arte en sus distintos espacios. El público podrá conocer y disfrutar de los trabajos que realizaron los alumnos y alumnas a lo largo de todo el año. Habrá exposiciones de plástica, fotografía, música en vivo y murgas, entre otras expresiones artísticas.
“Los talleres forman parte de las políticas culturales y educativas que impulsamos durante todo el año y las muestras son una forma de continuar difundiendo las propuestas entre los vecinos, a quienes invitamos a participar de las exposiciones”, dijo el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata Martiniano Ferrer Picado.
Las presentaciones por el cierre de ciclo de ETMA 2022 arrancarán este viernes entre las 15 y las 20 horas en la República de los Niños con la exposición conjunta de los alumnos de la Escuela con Arte y Ambiente: Comedia Musical Niños, Taller de Arte Niños, Bajo y Huerta. Las mismas se podrán recorrer en La Marina y el Micro Cine de la Repu.
Por otra parte, el cierre anual de talleres de ETMA también se realizara en Los Hornos: en el Centro Cultural Julio López, en 64 y 137, el sábado 3 a partir de las 19 horas las muestra será del taller de adultos, a cargo del profesor Joaquín Silva. En la sala Julio López se podrán ver las obras de dibujo y pintura e ilustración. Mientras que el martes 6 a las 17:30 horas se sumaran otras presentaciones.
En tanto que en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, en 66 y 152, las presentaciones serán el día el miércoles 7 a las 16 horas. En ambos casos se podrán apreciar las producciones de los alumnos, actividades en vivo y murgas y más.
Por su parte, en el Pasaje Dardo Rocha, los alumnos del Taller de Comedia Musical Adultos, Danzas Jazz y Teatro Adultos presentarán el musical inspirado en Drácula. La obra, que tuvo su estreno hace unos días, volverá el lunes 5 de diciembre a las 20 horas a las sala A. Las entradas numeradas y gratuitas se retiran por la secretaria de la Escuela. De L a V de 9 a 19 hs.
La muestra Anual de La Escuela Taller 2022 en el Pasaje Dardo Rocha continuará el 14 y el 15 de diciembre con todos los talleres de la Escuela.

Show de clown y música en el Centro Cultural Julio López
Metal y Madera, los Payasos elementales de la naturaleza
El sábado 12 a las 17hs, se presenta Metal y Madera, dos payasos que harán de las suyas a favor de la diversión de los más pequeños y el respeto por la naturaleza, la cita es en el Centro Cultural de calle 137 y 64 de Los Hornos.
Nahuel Ezequiel Cataldo y Bárbara Luciana Guerra Pavlica son Metal y Madera, los Payasos elementales de la naturaleza.
Madera, con su guitarra y su sikus y Metal con su trompeta se encuentran de casualidad y comparten historias y emociones. A través de la música y el arte, los protagonistas interactúan con el público, especialmente los más pequeños.
La gestión de los residuos y cómo cuidar la salud mental, forman parte de la propuesta; también invitan a sembrar y para ello los protagonistas, regalan semillas de árboles nativos y flores.
La propuesta, nace en Villa La Angostura, Neuquén y se ha presentado en diferentes escenarios de Córdoba y Buenos Aires.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More