
Tarde de danza en la “Repu”
El próximo sábado 9 de abril a las 16, los visitantes de la República de los Niños tendrán la oportunidad de disfrutar, en el Anfiteatro del predio, del “Festival Amigos de la Danza”. Un evento que, en su segunda edición (la primera fue en 2019), reúne a más de 50 artistas en escena esperando el reencuentro con el público y con la aspiración de construir lazos fuertes para seguir escribiendo con mayúsculas la historia de la Danza en nuestra ciudad.
El espectáculo, acompañado por la Secretaría de Cultura y Educación y organizado por los reconocidos bailarines Celia Millán, Federico Fleitas y Emmanuel Rodríguez, propone ser una plataforma de expresión e intercambio para los grupos de danza independiente de la ciudad de La Plata, generando un espacio necesario para dar visibilidad a las nuevas generaciones de bailarines.
“El objetivo es juntar a los grupos de danza independiente de la ciudad para crear lazos de amistad y de intercambio entre las diferentes disciplinas, por eso tenemos como invitados a grupos maravillosos que van a mostrar desde danzas clásicas, contemporáneo, jazz, flamenco, también danzas de carácter ucraniana, habrá circo y un montón de sorpresas” explicó Celia Millán.
Es así como el ballet clásico estará presente a través de la compañía anfitriona Ballet Lab Company, el contemporáneo llegará de la mano de Romina Simone y Melisa Leonardi, las danzas españolas con Sibila y Yuyo Russi, y el jazz con Romina Pujol; mientras que el Circo estará a cargo de Fragiem y Kaizen, y Ballet de Raíz América y Boedo Tango Compañy llevarán al escenario el folclore y el tango. Como invitados especiales participarán los integrantes del Ballet Ucraniano Yuravli representado a todas las naciones que hoy en día se encuentran en guerra para apelar por la paz mundial.
“Quiero contar que lo recaudado será para los grupos que vienen de pasar un momento muy difícil por la pandemia, con teatros cerrados, es como darles un poco de visibilidad, un espacio para poder expresarse” completó Millán.
Según se informó desde la organización las entradas pueden adquirirse en forma anticipada en Ballet Lab, calle 9 N° 1367 e/60 y 61, los días lunes de 16.30 a 21.30hs, martes de 9.30 a 12.30hs y 17.30 a 20.30; miércoles de 16.30 a 22, jueves de 9.30 a 11hs y viernes de 9.30 a 12 y 18 a 22hs; o en el anfiteatro de la República de los Niños (Camino Gral Belgrano y 500) desde una hora antes de la función.
Read More

Tarde de danza en la “Repu”
El próximo sábado 9 de abril a las 16, los visitantes de la República de los Niños tendrán la oportunidad de disfrutar, en el Anfiteatro del predio, del “Festival Amigos de la Danza”. Un evento que, en su segunda edición (la primera fue en 2019), reúne a más de 50 artistas en escena esperando el reencuentro con el público y con la aspiración de construir lazos fuertes para seguir escribiendo con mayúsculas la historia de la Danza en nuestra ciudad.
El espectáculo, acompañado por la Secretaría de Cultura y Educación y organizado por los reconocidos bailarines Celia Millán, Federico Fleitas y Emmanuel Rodríguez, propone ser una plataforma de expresión e intercambio para los grupos de danza independiente de la ciudad de La Plata, generando un espacio necesario para dar visibilidad a las nuevas generaciones de bailarines.
“El objetivo es juntar a los grupos de danza independiente de la ciudad para crear lazos de amistad y de intercambio entre las diferentes disciplinas, por eso tenemos como invitados a grupos maravillosos que van a mostrar desde danzas clásicas, contemporáneo, jazz, flamenco, también danzas de carácter ucraniana, habrá circo y un montón de sorpresas” explicó Celia Millán.
Es así como el ballet clásico estará presente a través de la compañía anfitriona Ballet Lab Company, el contemporáneo llegará de la mano de Romina Simone y Melisa Leonardi, las danzas españolas con Sibila y Yuyo Russi, y el jazz con Romina Pujol; mientras que el Circo estará a cargo de Fragiem y Kaizen, y Ballet de Raíz América y Boedo Tango Compañy llevarán al escenario el folclore y el tango. Como invitados especiales participarán los integrantes del Ballet Ucraniano Yuravli representado a todas las naciones que hoy en día se encuentran en guerra para apelar por la paz mundial.
“Quiero contar que lo recaudado será para los grupos que vienen de pasar un momento muy difícil por la pandemia, con teatros cerrados, es como darles un poco de visibilidad, un espacio para poder expresarse” completó Millán.
Según se informó desde la organización las entradas pueden adquirirse en forma anticipada en Ballet Lab, calle 9 N° 1367 e/60 y 61, los días lunes de 16.30 a 21.30hs, martes de 9.30 a 12.30hs y 17.30 a 20.30; miércoles de 16.30 a 22, jueves de 9.30 a 11hs y viernes de 9.30 a 12 y 18 a 22hs; o en el anfiteatro de la República de los Niños (Camino Gral Belgrano y 500) desde una hora antes de la función.
Read More

Cuando los payasos se toman el trabajo en serio
El domingo 3 de abril, la Secretaría de Cultura y Educación, junto a la Dirección de Meridiano V, invitan a los vecinos, locales y visitantes, a disfrutar de una tarde llena de sorpresas. La esquina de 17 y 71 se transforma en el escenario donde el humor se convierte en el protagonista de la tarde de la mano de dos experimentados payasos argentinos con experiencia internacional.
A las 16hs, se presenta la Payasa Maku Fanchulini quien comenzó su carrera como artista callejera a fines de los 90; su experiencia en plazas, villas, circos, teatros y lugares no convencionales de innumerables ciudades argentinas y del exterior, le permitió destacar en importantes festivales de España, Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay, Bolivia y Francia.
Actualmente presenta “Metro y medio”, una propuesta basada en la acción física y la comunicación cómica con el público. Los momentos técnicos y altamente delirantes se suceden dinámicamente durante el espectáculo y son parte de un universo lleno de equilibrios excéntricos, provocación y ternura que llevan a un final literalmente explosivo.
Un poco más tarde, cerca de las 17hs, el Payaso Chacovachi presenta “Cuidado, un payaso malo puede arruinar tu vida”, un espectáculo que emociona, transforma y arde, muestra a un payaso auténtico, rompiendo con todos los códigos tradicionales de los clowns, en su lucha por entretener sin estupidizar y sobrevivir en el intento.
El Payaso Chacovachi es Fernando Cavarozzi. Artista de calle, circo y sala; hace ya 37 años que se viene presentando en ciudades de decenas de países de Sudamérica y Europa.
Durante 16 años fue el payaso de plaza Francia, en Buenos Aires, transformándose en referente indiscutido de la sucesión de artistas callejeros de Argentina.
Fue director del Circo Vachi con 12 temporadas en la costa Argentina, en 2015 editó el libro “Manual y guía del payaso callejero” y actualmente dirige la Organización de las convenciones argentinas de circo, payasos y espectáculos callejeros.
Las funciones se suspenden en caso de lluvia.
Éstas y todas las propuestas de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Amor, intriga y humor en “¿Estás ahí?”
Con todos los elementos de una comedia de enredos, “¿Estás ahí?” del multipremiado autor Javier Daulte sube a escena los domingos 3, 10 y 24 de abril en la sala B del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
La obra cuenta la historia de Ana y Francisco quienes acaban de mudarse para comenzar a vivir juntos. Pero no están solos. Claudio, un ser invisible (o casi invisible) habita la casa. Encuentros y desencuentros, el amor y la lucha por la comunicación (con ayuda del fantasma) de una pareja que se ama pero no logra consolidar el vínculo y se sumerge en una búsqueda constante por comprenderse
Según la crítica especializada se trata de una de las mejores creaciones de Daulte, que se mueve entre el drama y la comedia con gran naturalidad, logrando que el espectador disfrute cada minuto de la función.
“¿Estás ahí?” es una historia de amor por momentos desopilantes y, por momentos melancólica, plagada de situaciones cruzadas, encuentros y desencuentros, con elementos fantásticos y diálogos ágiles y creíbles, interpretada en esta ocasión por María Florencia Negro, Octavio Amiconi y Germán Casella, bajo la dirección de Belén Spléndido, con diseño de luces de Nahuel López, vestuario y escenografía de Marina Alvarez y producción de Ana Clara Tortone.
Vale recordar que las entradas pueden adquirirse en la boletería del centro cultural de 50 entre 6 y 7 de lunes a viernes de 17 a 21hs, y sábados y domingos de 15 a 22hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Danza, música y circo para cerrar el Mes de la Mujer en 17 y 71
El último fin de semana de marzo la Secretaría de Cultura y Educación presenta junto a la Dirección de Meridiano V, dos jornadas protagonizadas por la danza y el espectáculo circense. El sábado 26 en El Playón, actuarán Calle 46 y Qué Arda!, en tanto que, el domingo 27, será el momento de ver a Rukuka Circo y escuchar a Le Big Bend Ensayo en El Andén.
En el marco de la programación propuesta en conmemoración al Día de la Mujer, el sábado a las 18hs. Calle 46, la Compañía de Danza Contemporánea de la Asociación Sarmiento, presenta La Conversión, con coreografía de Laura Cucchetti, música de Zack Hemsey y Wanza con coreografía, también, de Laura Cucchetti, música de Ayub Ogada y vestuario de Fanny Sanchez. “Wanza es una imagen, Wanza es un color y música africana, Wanza es un dolor, Wanza es un retrato de la mujer trabajadora, Wanza es el campo, Wanza es la miseria, Wanza es la vida, Wanza es la Libertad”.
Más tarde a las 19.30hs, Que Arda!, el colectivo que nace de la fusión del elemento Fuego con disciplinas circense como el hula y el swing, interviene el Playón con la premisa de que “…Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor de un fuego, nacen fuerzas, crecen magias, arden brasas, que gozan, festejan, curan, recomponen, inventan…”
También este sábado a las 15hs, los vecinos pueden participar de “Bicitando la ciudad. Circuito Meridiano V”, un paseo en bicicleta de 2hs.30 que incluye el recorrido junto a un guía especializado del barrio ferroviario. La participación requiere inscripción previa que se realiza ingresando a https://cutt.ly/chxG0Bp.
El domingo a las 15hs, la orquesta de vientos dirigida por Giuliano Cappella Le Big Bend Ensayo se presenta, en el andén de la Vieja Estación.
Luego, a las 17hs, Rukuka Circo, integrado por Paloma, Federico y el acróbata más chiquito, Francesco, dan cuenta de su rica trayectoria en monociclo, acrobacias de piso, paradas de mano, magia y burbujas en los adoquines del Playón.
Vale aclarar que todas las actividades se suspenden en caso de lluvia.
Éstas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

El Festival de la Mujer llega a su fin
El próximo fin de semana los amantes del teatro tendrán la oportunidad de ver las últimas presentaciones de las obras que formaron parte durante el mes de marzo del Festival de la Mujer, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata a través del Área de teatro y danza.
De esta manera las obras Frida, Varonera, De rotas cadenas, Señame y Camino de Grullas, subirán a escena en las salas del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha y en el Centro Cultural Julio López de Los Hornos, cerrando el Festival que tuvo su origen en la convocatoria abierta a la comunidad de artistas locales realizada desde la mencionada Secretaría.
Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de lunes a viernes de 17 a 21hs, sábados y domingos 15 a 22hs; y en el Centro Cultural Julio López desde una hora antes de la función.
Programación viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de marzo
Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha – 50 entre 6 y 7 2° piso
FRIDA
Viernes 25 – 21hs. Sala B
Unipersonal sobre la vida y obra de Frida Kahlo .- Autor: Humberto Robles -Actúa y dirige Alainne Pelletier – Asistencia y dirección Rosario Rotela
VARONERA
Sábado 26 – 21hs. – Sala B
Varonera prepara su espectáculo. Recorre su sangre vivaz, atraviesa recuerdos, huele flores de su jardín. Varonera se pregunta ¿qué es una mujer? La varonera es la que se junta con los varones, la que juega más al fútbol que a las muñecas, como si fuera un varón. Pero no lo es. ¿Qué es un varón? Varonera busca su voz entre tantas voces que la nombran y se pregunta: ¿Esa es mi voz? no sabía. Una muerte. Varonera es una puerta que se abre para hablar de nuestras vivas y nuestras muertas. Varonera no sabe cómo ensayar hoy y de a poco descubre, que ese es su relato.Actriz: Rocío Passarelli – Registro audiovisual: Pablo Ceccarelli, Giuliana Nocelli. Registro visual: Lucía Algán – Gestión cultural: Emilia Fernandez Ladaga, Laura Alejandra Torres, Refo Szeifeld – Dramaturgia: Rocío Passarelli – Asistencia Dramatúrgica: Agustín Lostra – Coproducción: Galpón Momo Teatro y El Baldío Teatro – Dirección de arte y vestuario: Mara Mroczek, Estudio MSM – Colaboración artística: Julián Poncetta –Dirección: Antonio Célico.
DE ROTAS CADENAS
Domingo 27 – 21hs – Sala B
Obra de danza con música nacional, basada en la última dictadura de nuestro país. Jóvenes desaparecidos, las abuelas, su lucha y los encuentros que siempre esperamos, son la clave de esta obra que intenta aportar desde la danza la siempre vigente búsqueda de la identidad y la restitución de las personas secuestradas y/o nacidas en cautiverio.
Compañía Ströme de Natalia Cappellotto
Centro Cultural Julio López, 137 y 64 Los Hornos
SEÑAME
Viernes 25 – 21hs. IS:
Señame se pregunta por la intimidad del hogar. El engranaje de la convivencia ¿Con un Otrx? ¿O conmigo mismx? ¿Qué es lo que con-vive? ¿Qué es lo que sobre-vive? ¿Dónde habita el intervalo entre la fantasía y lo real? La caja puede ser ladrillo para hilvanar la pared; pared/casa; pared/límite. Puede ser fondo de un pozo. Lugar de guardado. Escondite. ¿Dónde reside el intersticio entre el Otrx y yo? ¿Cuál es el afuera? ¿Cuál es el adentro? De la caja, de la casa, de mi mismx.
LA PECUECA grupo danzateatro – Intérpretes: Laura Solari – Raquel Rizzo – Idea y Dirección: Agustina Serena – Iluminación: Olivia Grioni – Escenografía: Romina Arzoz Banda Sonora Original de Lucas Serena – Traducción a la lengua de señas: Mónica Laxague – Vestuario: Malén Ramírez – Diseño gráfico: Martina Clua
CAMINO DE GRULLAS
Sábado 26 – 21hs.:
Migrante en el camino. El deambular eterno de los desplazados. Los refugiados del olvido, el desarraigo y el exilio. Pero siempre al final… el horizonte Una obra que a través de su lenguaje metafórico y poético nos habla del desarraigo que sufren sus personajes “Sueño” y “Pensamiento”, quienes debieron abandonar su patria y sus afectos por causa del hambre, la guerra y el exilio político. Dramaturgia: Olga Mazzei – Dirección: María Cecilia Rossini Actuación: Marcela Curci y Olga Mazzei
Read More

La danza se hace presente en el Mes de la Mujer
Mujeres con superpoderes llegan al Centro Cultural Islas Malvinas el próximo sábado 19 de marzo a las 19, de la mano del ballet de danza contemporánea Calle 46 de la Asociación Sarmiento.
En esta oportunidad Calle 46 pondrá en escena el cuadro “Heroínas” de “Ice” fragmento de la obra La Súper Liga estrenada en el 2021, sumándose así a los eventos programados en el Mes de la Mujer por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata.
“Calle 46 es una Compañía de Danza Contemporánea que tiene el firme anhelo de identificar y representar a la Ciudad de La Plata” dice Laura Cuchetti, directora artística y coreógrafa. El ballet cuenta también con la Dirección General de Liliana Carri y “constituye un espacio de Arte, de creación, aprendizaje, formación, crecimiento y entretenimiento, que a la vez nuclea un grupo humano maravilloso”.
Creada a principios de 2010, a lo largo de estos años la Compañía ha desarrollado una vasta experiencia a través de representaciones en las salas teatrales de nuestra ciudad, ciclos de danza, festivales, espacios alternativos y giras, interpretando obras de repertorio y estrenos, habiendo sido, además, declarada de Interés Cultural por el Honorable Concejo Deliberante de La Plata.
El espectáculo, que podrá verse en el patio del centro cultural de 19 y 51 con entrada gratuita, cuenta con coreografía de Laura Cucchetti, música de Audiomachine, vestuario de Fanny Sánchez y las intérpretes de Calle 46.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Con la puesta en escena de “Frida”, el Festival de la Mujer llega a Los Hornos
Marzo Mes de la Mujer
Los últimos viernes y sábado de marzo se presentan en el Centro Cultural Julio López, calle 137 y 64, “Frida”, “Señame” y “Camino de Grullas”, tres obras de teatro que forman parte del Festival de la Mujer.
La cartelera del ciclo, se definió mediante convocatoria abierta a la comunidad de artistas platenses impulsada por el Área de Programación de Danza y Teatro de la Secretaría de Cultura y Educación. Con el objetivo de llegar a más vecinos, y dinamizar el quehacer cultural en distintos puntos de la ciudad, las 9 obras que conforman la programación del Festival, se presentan en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha y en el Centro Cultural Julio López de Los Hornos.
Este viernes, 18 de marzo, a las 21hs. sube a escena Frida, un unipersonal sobre la vida y obra de la pintora mexicana Frida Kahlo. Con libro de Humberto Robles, actuación y dirección a cargo de Alainne Pelletier y Rosario Rotela como asistente de dirección.
Señame, con dramaturgia de Olga Mazzei, dirección de María Cecilia Rossini y actuación de Marcela Curci y Olga Mazzei, se presentará el viernes 25 a las 21hs.
En tanto que el sábado 26 a la misma hora se presentará en la conociada esquena de Los hornos Camino de grullas a cargo de LA PECUECA grupo danzateatro con idea y dirección de Agustina Serena.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Comienza hoy, en el Pasaje Dardo Rocha el Festival de la Mujer
Teatro
El Festival de la Mujer, organizado por el Área de Programación de Danza y Teatro de la Secretaría de Cultura y Educación, tendrá lugar en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7) y en el Centro Cultural Julio López (calle 137 y 64) los fines de semana de marzo.
Las artes escénicas acompañaron desde siempre los cambios sociales, tanto logros como tropiezos son reflejados en los escenarios y la Mujer bien sabe el valor de esta herramienta.
La ciudad de La Plata tiene una rica producción artística que se ve reflejada en la cartelera de este Festival que, como hace casi una década se conforma a través de una convocatoria abierta a la comunidad de artistas locales. En esta ocasión, son 9 las obras que se presentan en dos sedes de la ciudad.
Programación completa
Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha
LA DUDA, TODOS SOMOS RESPONSABLES
VIERNES 11 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS:
La acción se desarrolla en una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires. Un matrimonio de docentes provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se hace cargo de la dirección de un establecimiento privado en la ciudad de Azul. La acusación al director de parte de una alumna, hija de un amigo de este y que habita en su casa y estudia en carácter de becada de la institución, desencadena el drama.
FICHA TÉCNICA:
Elenco: La esposa (Elena): Manuela Papaleo, El Director (Eduardo): Marcos Taxer, La chica (Abigail): Aylen Romero/ Jacqueline Soto, Administradora del colegio (Alejandra): Eleonora Adrogué, Alumnas (Ada y Flor): Celeste Gomez/ Aylen romero/ Jacqueline Soto, Dirección: César Palumbo, Escenografía y sonido: Facundo Quintana
TANGOL
SÁBADO 12 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS:
Tangol es una obra de Danza Tango compuesta con elementos del teatro, donde plantea desde el lenguaje poético del arte, una época histórica que marcó a la Argentina que fue la dictadura cívico-militar a partir del año 1976 en Argentina. En la obra se refleja como el mundial de fútbol de 1978 en nuestro país, fue una pantalla utilizada por los militares para tapar los hechos atroces que aplicaron sobre el pueblo argentino. Resaltando en la misma, fundamentalmente el amor y la lucha constante de las Madres y Abuelas, heroínas y guardianas de la plaza.
Ficha Técnica del Grupo
ELENCO: Priscila Cerrudo, Florencia Vaz, Laura Venini, Ariel Castiñeira, Marcelo Demarchi. DIRECCIÓN Miguel Ángel Retamar.
LA VIAJERA DEL RIO
VIERNES 18 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS:
Basada en una historia de vida real, que abarca tres generaciones. Abuelos inmigrantes venidos de Yugoslavia, corridos por la Primera Guerra mundial, padres, que exiliados por las dictaduras militares en Argentina, viajaron con sus hijas a Belgrado, hoy ex Yugoslavia, y de allí a Trieste, Italia. Una hija que construye su vida abrazando lo que cada tierra le da a su paso.
Un homenaje a las mujeres que buscaron, buscan y seguirán buscando su lugar en el mundo.
Ficha técnica
Actuación: Pampa Verónica González. Vestuario y elementos escenográficos: Eugenia Kubli. Musicalización: Gustavo Vallejos con la colaboración de Daniel Gismondi. Dramaturgia y Dirección: Gustavo Vallejos. Gráfica: Maxi Salvai. Técnica de Luz y sonido: Gustavo Vallejos
MUJERES
SÁBADO 19 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS:
En un ring de boxeo, dos Mujeres se juntan a iniciar el rito para su liberación: EVOCAR escenas, allí nace la gran pelea, que no es entre ellas, sino con ellas mismas, ‘Los Bloqueos’.
En esta gran pelea compuesta por 4 rounds ellas buscarán reconstruir los espejos de sus vivencias.
Ficha técnica: Directora: María Florencia Pintos. Actrices: Anahí Aguilar y Verónica Fernández. Autora, dramaturga: Anahí Aguilar
FRIDA
VIERNES 25 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS:
Unipersonal sobre la vida y obra de Frida Kahlo.
Autor: Humberto Robles. Actúa y dirige: Alainne Pelletier. Asistencia De dirección: Rosario Rotela.
VARONERA
SABADO 26 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS: Varonera prepara su espectáculo. Recorre su sangre vivaz, atraviesa recuerdos, huele flores de su jardín. Varonera se pregunta ¿qué es una mujer? La varonera es la que se junta con los varones, la que juega más al fútbol que a las muñecas, como si fuera un varón. Pero no lo es. ¿Qué es un varón? Varonera busca su voz entre tantas voces que la nombran y se pregunta: ¿Esa es mi voz? no sabía. Una muerte. Varonera es una puerta que se abre para hablar de nuestras vivas y nuestras muertas. Varonera no sabe cómo ensayar hoy y de a poco descubre, que ese es su relato.
Ficha técnica
Actriz: Rocío Passarelli. Registro audiovisual: Pablo Ceccarelli, Giuliana Nocelli. Registro visual: Lucía Algán. Gestión cultural: Emilia Fernandez Ladaga, Laura Alejandra Torres y Refo Szeifeld. Dramaturgia: Rocío Passarelli. Asistencia Dramatúrgica: Agustín Lostra. Coproducción: Galpón Momo Teatro y El Baldío Teatro. Dirección de arte y vestuario: Mara Mroczek, Estudio MSM. Colaboración artística: Julián Poncetta. Dirección: Antonio Célico.
DE ROTAS CADENAS
DOMINGO 27 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS: Obra de danza con música nacional, basada en la última dictadura de nuestro país. Jóvenes desaparecidos, las abuelas, su lucha y los encuentros que siempre esperamos, son la clave de esta obra que intenta aportar desde la danza la siempre vigente búsqueda de la identidad y la restitución de las personas secuestradas y/o nacidas en cautiverio.
Compañía Ströme de Natalia Cappellotto
Centro Cultural Julio López Los Hornos
FRIDA
ViERNES 18 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS
SINOPSIS:
Unipersonal sobre la vida y obra de Frida Kahlo.
Autor: Humberto Robles. Actúa y dirige: Alainne Pelletier. Asistencia De dirección: Rosario Rotela.
SEÑAME
VIERNES 25 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS
SINOPSIS:
SEÑAME se pregunta por la intimidad del hogar. El engranaje de la convivencia ¿Con un Otrx? ¿O conmigo mismx? ¿Qué es lo que con-vive? ¿Qué es lo que sobre-vive? ¿Dónde habita el intervalo entre la fantasía y lo real? La caja puede ser ladrillo para hilvanar la pared; pared/casa; pared/límite. Puede ser fondo de un pozo. Lugar de guardado. Escondite. ¿Dónde reside el instersticio entre el Otrx y yo? ¿Cuál es el afuera? ¿Cuál es el adentro? De la caja, de la casa, de mi mismx.
FICHA TECNICA: LA PECUECA grupo danzateatro. Intérpretes: Laura Solari – Raquel Rizzo. Idea y Dirección: Agustina Serena. Iluminación: Olivia Grioni. Escenografía: Romina Arzoz. Banda Sonora Original de Lucas Serena.Traducción a la lengua de señas: Monica Laxague. Vestuario: Malén Ramírez. Diseño gráfico: Martina Clua
CAMINO DE GRULLAS
SÁBADO 26 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS
SINOPSIS:
Migrantes…Un camino. El deambular eterno de los desplazados. Los refugiados del olvido, el desarraigo y el exilio. Pero siempre al final… el horizonte Una obra que a través de su lenguaje metafórico y poético nos habla del desarraigo que sufren sus personajes “Sueño” y “Pensamiento”, quienes debieron abandonar su patria y sus afectos por causa del hambre, la guerra y el exilio político.
Dramaturgia: Olga Mazzei. Dirección: María Cecilia Rossini. Actuación: Marcela Curci y Olga Mazzei.

Este fin de semana vuelve “Pequeño gran muerto”
Teatro para adultos en el Camposanto platense
La Secretaría de Cultura y Educación acompaña a la presentación de esta novedosa propuesta del director y dramaturgo Nelson Mallach, con producción de Mula Cultura, que tendrá por escenario el Cementerio de la ciudad de La Plata –calle 131 y 74-. Se realizarán dos funciones el sábado 5 a las 18 y 19hs, y una el domingo 6, a las 18hs.
Este proyecto invoca el mito popular en torno a la vida del escritor uruguayo Matías Behety que falleció y fue enterrado en nuestra ciudad en 1885. Cuenta con la participación de artistas de larga trayectoria como Juan Pablo Thomas, Elke Aymonino y Gerardo “Cuco” Guzman, pianista y director del Conservatorio de Música Gilardo Gilardi.
La puesta en escena se llevará a cabo durante todos los fines de semana de marzo y las entradas deben adquirirse en Alternativa Teatral
Acerca de la obra
Lejos del positivismo, en un último arrojo de resistencia romántica, el poeta uruguayo Matías Behety falleció en La Plata en 1885 bajo la luz impura de la bohemia. Pero su vida no acabó con la muerte. El poeta sin estrofas creció en las palabras de sus compañeros, y al mismo tiempo su cadáver momificado realizó un recorrido lleno de misterio y creencias populares.
Mucho tiempo después, el escritor y la momia de Tolosa se hicieron una sola entidad. Tras ella, zarpa ahora “Pequeño gran muerto”, un proyecto que busca recuperar el mito oscuro y decadente de este hombre tuberculoso que, desamparado, dejó de respirar en la cuadrícula perfecta que es la ciudad de La Plata. La obra se sumerge en las voces que cuentan a Behety, entendiendo que la mejor obra del poeta fue su vida. No quiso ocupar el lugar que le estaba destinado; más bien, escapó hasta extraviar su propio nombre en el intento.
Con el Cementerio de La Plata como escenografía romántica por excelencia, el romanticismo musical como banda sonora y el atardecer como paisaje, “Pequeño gran muerto” es una invitación a reconciliarse con la figura de la muerte, a recuperar del olvido la estampa de Behety, a entender la ciudad con la lámpara del claroscuro en un viaje hacia la belleza impredecible del inframundo.
Ficha técnica completa:
Dirección general y dramaturgia: Nelson Mallach
Performers: Elke Aymonino, Juan Pablo Thomas, Trinidad Falco y Joaquín Merones
Músico en escena: Gerardo Guzmán.
Diseño de vestuario: María Oswald
Realización de vestuario: María Oswald y Magalí Salvatore
Asistencia de dirección y vestuario: Victoria Mutinelli
Diseño gráfico e ilustración: Euge Labaqui
Realización audiovisual: Sebastián Díaz
Fotografía: Erica Voget
Producción, gestión y comunicación: Mula Cultura
Acerca del director
Nelson Mallach es dramaturgo, director teatral y narrador nacido en La Plata. Desarrolla un proyecto de intervención teatral a edificios emblemáticos de La Plata como la Casa Curutchet (Patrimonio de la Humanidad), el Museo Almafuerte (Monumento Histórico Nacional) y el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi (Monumento Histórico Provincial). En 2018 se suma la intervención del Observatorio Astronómico de La Plata y en 2020, Beirut, en el Lago del Bosque de La Plata.
Fue distinguido como dramaturgo por el Premio Municipal de CABA, el “Armando Discépolo” del Instituto Cultural de Bs. As., el premio “Roberto Arlt” de UNA y en cuatro ocasiones resultó seleccionado en “Teatro por la Identidad”(Abuelas de Plaza de Mayo). Ha publicado en diversas antologías y fue premiado por la UNLP, la Municipalidad de Córdoba y el Instituto Cultural, entre otros. Su novela Inhumación fue distinguida en el “Concurso Letra Sur” organizado por la editorial El Ateneo y publicada por EDULP en 2016. Todo amor que dura es odio (MonteServente, 2020) es su segunda novela.
Acerca de la productora
Mula Cultura es una plataforma de articulación, creación e impulso a proyectos culturales con base en la ciudad de La Plata desde 2014. Es creadora de AÚRA Festival de Artes Escénicas, la Residencia artística PLANTEL y Travesía Escénica, proyecto de circulación escénica por el interior de la Provincia de Buenos Aires; entre otras iniciativas. Se especializa en el desarrollo y acompañamiento de proyectos escénicos en espacios públicos y específicos, con el fin de promover la creación de nuevos relatos y el vínculo con los territorios y las comunidades.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More