
Ciclos corales del fin de semana
En el marco de los Encuentros Corales de la Municipalidad de La Plata, este fin de semana se presentarán ocho agrupaciones de nuestra ciudad interpretando un amplio y variado repertorio que incluye canciones de diferentes épocas y estilos.
Es así como el viernes 8 de julio a las 20hs., el salón auditorio del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha será escenario del Ciclo Coral “La Plata, capital provincial del canto coral”, con la participación del Coro de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, que dirige Gustavo Zgainer; el Coro Neshamá dirigido por Emiliano Navazo; el Conjunto Vocal ADULP bajo la dirección de Alejandro Ordás; y el Coro ICAB (Instituto Cultural Argentino Británico) que dirige Federico Trillo.
Por su parte el centro cultural de 19 y 50, en una nueva edición del Ciclo Coral Islas Malvinas, que tendrá lugar el domingo 10 de julio a las 19hs., recibirá al Coro de Niños de la Fundación del Hospital de Niños Sor María Ludovica con dirección de Laura Curten, el Coro CLIMN (Centro Literario Israelita Max Nordau) bajo la dirección de Mariana Herrera de Prado; Philia, Coral Jove del Casal de Paisos Catalans de La Plata, dirigido por Gina Alvarado; y el Coro Montserrat del Casal de Países Catalanes, con María Stacchiotti como directora.
De esta manera los amantes del canto coral podrán disfrutar de música académica de diferentes países y períodos, cumbias, rock, negro espirituals, y música popular argentina y latinoamericana, entre otras, en forma libre y gratuita.
Acerca de los coros
Coro de la DGCYE de la Provincia de Buenos Aires
El coro de la Dirección General de Cultura y Educación de la Pcia de Bs As fue creado por su actual Director Gustavo Zgainer en el año 2011. Originalmente solo para empleados de la dirección, luego de años de trabajo y gestión en el 2016 su director logró abrirlo a toda la comunidad. El coro ha realizado numerosos conciertos en los salones más importantes de la ciudad tales como salón dorado de la Municipalidad, pasaje Dardo Rocha (sala Mumart y auditorio, Cámara de Diputados, siempre en contacto y participando en el rico circuito coral platense. También ha realizado conciertos en Chascomús y el Cafayate (Salta) en 2014 entre otros.
Coro Neshamá
El Coro Neshamá del Centro LiterarioIsraelita Max Nordau inició sus actividades en el año 2015 bajo la dirección del maestro Emiliano Navazo. Su repertorio abarca canciones de diferentes estilos, cumbias, rock y tradicionales judías tanto en Idish como en hebreo. El coro está integrado por mujeres cantantes en su totalidad abordando arreglos de voces escritos para esta formación exclusivamente. El Max Nordau es una institución con 110 años de existencia en la ciudad y cuenta con una tradición coral de más de 75 años , siendo hogar del tradicional Coro CLIMN, Coro Folke, Coro Arum den Faier, y Neshamá. Durante el aislamiento social por el COVID-19 continuó sus actividades de forma virtual y desde mediados de 2021 retomó la presencialidad con protocolos, volviendo a los queridos ensayos y conciertos.
Conjunto Vocal ADULP (Asociación Docentes de la UNLP)
Agrupación coral institucional de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata que nace en 2020 por iniciativa de su director, Mtro. Alejandro Ordás, en coordinación con la Secretaría de Arte y Cultura del mismo sindicato. Es un coro mixto de jóvenes y adultos que realiza repertorio de todas las épocas incluyendo tanto arreglos, como música coral original. Sostuvo su actividad durante toda la pandemia a pesar de su reciente conformación, y tuvo diversas formaciones e integrantes hasta la actualidad, donde está realizando sus primeros conciertos en vivo.
Coro ICAB (Instituto Cultural Argentino Británico)
El Coro del I.C.A.B. (originalmente “Coro de Jóvenes del ICAB”) comenzó sus actividades en el mes de mayo de 1992. Está conformado por coreutas de edades entre los 18 y los 45 años. Desde sus inicios el conjunto fue dirigido por el Mtro. Fernando Tomé. Desde el 2009 hasta el 2020 inclusive trabajó bajo la dirección del Mtro. Juan Ignacio Martí, y en 2021 asumió la dirección el Mtro. Federico Trillo. Su repertorio abarca obras académicas de diferentes países y períodos de la historia de la música, negro spirituals y música popular argentina y latinoamericana, entre otras. Durante sus 29 años de historia, el coro ha participado en numerosos eventos de jerarquía tanto en el país como en el exterior.
Coro de Niños de la fundación Hospital de Niños Sor María Ludovica
El coro de niños se formó en el año 2006 como iniciativa de la Dra. Herminia Itarte en aquel entonces Directora ejecutiva del Hospital y Directora de la Fundación del Hospital de niños de La Plata, siendo dirigido por Emiliano Linares hasta el año 2010. A partir del año 2012 se abre una nueva convocatoria bajo la Dirección de la Musicoterapeuta y Profesora de música Laura Curten, participando de diversos conciertos a lo largo del año con coros de adultos y de niños de la ciudad, representando a la Fundación, así como también eventos a beneficio de la casa Ludovica. Desde el año 2012 el coro ha realizado más de noventa conciertos; y ha presentado su primer CD con 12 canciones, grabado y mezclado por Hugo Figueras. Actualmente, realiza repertorio popular, folclórico, latinoamericano e infantil. Ensayan los días martes 18hs en la Casa Ludovica 14 N 1577.
Vocal Philia
Coral jove del Casals dels Països Catalans, es un grupo que nació en 2018 bajo la dirección de Gina Alvarado, con el objetivo de ser un semillero para jóvenes artistas. Actualmente cuenta con una textura de voces iguales y siempre está abierto para nuevas incorporaciones.
Coral Montserrat
El Coral Montserrat pertenece al Casal dels Països Catalans de La Plata. Fue fundado en 1997. Su objetivo principal es la difusión de la cultura y música catalana. En su antigüedad ha pasado por varios directores corales entre ellos, Bernardo Latini, Franco Ardanaz y actualmente es dirigido por la Directora María de los Ángeles Stacchiotti y Lara Pizzaro como preparadora vocal.
Las participaciones en los ciclos corales de la ciudad de La Plata han sido numerosas, también ha participado en “Somos cantando” para el evento “La Plata Multicoral”. Entre los eventos destacados de los últimos años se puede mencionar el viaje a Montevideo a la XV Trobada Cultural de los Casales Catalanes del cono sur. También ha participado en tradicionales encuentros corales platenses como el “Encuentro Coral Platense” y del “Circuito Coral Platense”
Coro CLIMN
El Coro CLIMN del Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, se formó hace más de 70 años. En el 2001 fue reconocido por el Senado de la Nación por ser uno de los coros más antiguos de la República Argentina. Fue creado por el Maestro Oriente Monreal y lo sucedieron en la dirección los Maestros Carpinetti, Cobanera, Casalaga, Teruggi, Dinamarca, entre otros, siendo su actual directora Mariana Herrera de Prado. Participó en encuentros corales de La Plata, Capital Federal, Asunción, General Roca, Festival Zimriya en Tel Aviv y otras ciudades de Israel, etc. Su repertorio está constituido por obras del acervo cultural del pueblo judío, con canciones en idish y hebreo, canciones argentinas y repertorio universal. El objetivo del Coro CLIMN es para preservar el tesoro cultural del pueblo judío, con sus canciones en idish, hebreo y ladino; y que unidos a sus canciones argentinas y universales, sean un mensaje de paz y confraternidad entre los pueblos.