
Concierto Coral de Fin de año “La Plata, capital provincial del canto coral”
Música en el patio de Centro Cultural de calle 19 y 51
El viernes 16, a partir de las 20.30hs, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, presentará en el Centro Cultural Islas Malvinas el Concierto Coral de Fin de año “La Plata, capital provincial del canto coral”; la propuesta musical estará acompañada por presentaciones audiovisuales y el trabajo en vivo de la maquilladora Romina Tolomey.
El espectáculo comenzará, con la presentación en público de “Monocorde”, un dúo de charango y voz que ofrecerá un puñado de canciones originales, cuyas integrantes, Soledad y Lucía definen como “Canciones del viento”.
Luego actuará el Coro del Centro Cultural Islas Malvinas dirigido por Natalia Álvarez López cuyo repertorio está compuesto mayormente por temas del cancionero popular.
Vale aclarar que es un grupo vocacional que se funda para fomentar la actividad en nuevos espacios municipales y en sus catorce años de trayectoria ha dado conciertos en instituciones, teatros e iglesias de La Plata y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actuó en el interior de la Provincia de Buenos Aires y la República de Uruguay. Ha participado en eventos multitudinarios declarados de interés provincial y nacional, como el homenajes a Liliana Cangiano (RCA) y La Plata Multicoral (Adicora).
Más tarde, siguiendo con los lanzamientos, se presentará en forma oficial el Taller de Canto Circular coordinado por Lucía Zucarelli; un espacio que surgió durante la pandemia en modo virtual, con el objetivo de compartir herramientas significativas para el canto: técnica vocal, respiración consciente, ejercicios colectivos que facilitan la exploración del potencial individual, propiciando también la conexión con los otros. Naturalmente comenzaron a ensayar temas conformando un repertorio fundamentalmente latinoamericano (candombe, bomba, plena, música de Brasil, música del NOA) que por primera vez presentarán en público.
Proyecto Karaká presentado por la Masa Coral Candombera dirigida por Sabina Maza pondrá el cierre al encuentro del viernes 16.
La masa coral está integrada por diferentes coreutas de nuestra ciudad y algunos invitados de capital federal que interpretarán un arreglo del tema “A mí lo que me interesa es ser” de Rubén Rada y será acompañado de los tres tambores tradicionales del candombe (piano, chico y repique).
El arreglo coral surge de una de las cátedras de arreglos corales de la Carrera de Composición de la Facultad de Artes y el objetivo del proyecto, es dar a conocer los trabajos de compositores incipientes, jóvenes que comienzan a hacer sus primeros arreglos. Además de fusionar diferentes estilos, es un incentivo para varios estudiantes de música, para que en un futuro puedan compartir sus propios arreglos y ponerlos en práctica; en esta ocasión se rinde homenaje al candombe y su tradición.
La maquilladora Romina Tolomey maquillará en vivo a los músicos que participarán en el encuentro con maquillaje Artesanal, botánico y ancestral.
Vale aclarar que en 2011 nuestra ciudad fue declarada por la legislatura provincial, por Ley 14.327 como “La Plata, Capital Provincial del Canto Coral”
El espectáculo es gratuito y no se suspende por lluvia.