
“Cuentos bajo la luz de la luna” continúa en marzo
El clásico espacio que da rienda suelta a nuestra imaginación, a través de la palabra, los gestos, la voz y los matices de los narradores, continúa en marzo en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
Es por ello que el próximo jueves 4 a las 20hs. no podemos faltar al encuentro del que participarán las cuentacuentos Marisa Gilly, Silvia Bermúdez, Olga Bazterrica, Marianela Estevez, Norma Taborda, Gladys Manzato y Analia Aldano, y los músicos Leandro Calello y Salvador Rizzone, bajo la coordinación general de Claudio Ledesma.
Para Gladys Manzato decir que le emociona contar cuentos, sería muy poco, ella siente que puede compartir lo que la conmueve, esta sensación la experimentaba cuando leía en voz alta pero piensa que con la narración oral es otra cosa, porque pone no sólo la voz, sino el cuerpo, los gestos, los movimientos y los lenguajes no verbales. Actualmente Gladys pertenece a dos grupos, integra el Grupo “Sherezade” y “Querés que te lo cuente otra vez…”.
En tanto Marisa Gilly, integrante del Grupo La Caterva de City Bell, nos dice que “Narrar en el ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, en el Centro Cultural Islas Malvinas, significa para mí una necesidad de homenajear a los soldados caídos”, y agrega “visitar las islas y el cementerio de Darwin se transformaron para mí en recuerdos imborrables; y allí surgió la necesidad de contar para no olvidar”. Desde entonces narra historias donde el deseo de vivir está siempre presente.
Por su parte Leandro Calello, quien junto a Salvador Rizzone tendrán a cargo la parte musical del evento, explica “Contar a través de la música significa conectar con el momento presente. Encontrar el icaray dentro de nosotros que para los originarios significa conexión y desde ahí ser canal de expresión de la fuente” y concluye “En mi camino, la música fue y es medicina, me ayuda mucho a silenciar la mente ansiosa y estar sereno y alegre”.
En otro orden Claudio Ledesma nos cuenta que todos los narradores que se presentan en el ciclo han sido formados por él a través de Cuentería, Escuela de Cuentacuentos y que están abiertas las inscripciones en el mes de marzo para los cursos y talleres de formación en el arte de contar cuentos. Este año serán por la plataforma zoom, para que cada platense pueda cursar y formarse desde su casa. Informes: claudiocuentos@gmail.com / +54 9 11 58254210
El ciclo, presentado por la Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación, continuará durante todo el mes de marzo, manteniendo una capacidad limitada de público, y bajo el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios vigentes.
Cabe señalar que las funciones comienzan en forma puntual, por lo que se recomienda a los asistentes concurrir al menos 20 minutos antes del inicio del espectáculo.