
“Cuentos bajo la luz de la luna” para disfrutar al aire libre
Emoción, entrega, y energía compartida las noches de los jueves en “Cuentos bajo la luz de la luna”, el ciclo organizado por Claudio Ledesma que presenta la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
En la próxima entrega, que se llevará a cabo el jueves 20 de enero a las 20, el espectáculo de narración oral estará a cargo del cuentacuentos español Miguel Fo, el propio Claudio Ledesma y, tendrá una participación especial, la platense Marisel Mosca.
En relación a la selección de los cuentos Miguel Fo explica “Cuando quiero contar un cuento, la búsqueda es un proceso arduo y placentero. Hasta que comencé a experimentar el gusto por contar, consumía la literatura en la intimidad. Si me gustaba un cuento, le sacaba una fotocopia y lo regalaba. Pero ahora lo cuento, lo comparto. El ojo lector se transformó en un ojo narrador, porque no leo sólo por placer, sino que lo hago con el objetivo preciso de contar. Y cuando encuentro «Ese cuento» especial me doy cuenta que es él porque inmediatamente siento la necesidad de compartirlo, transmitirlo, comunicarlo”.
En el mismo sentido Claudio Ledesma nos dice “La narración oral es un medio de expresión. Etimológicamente, ex-presión. El cuento explota dentro nuestro, por eso lo tenemos que sacar por la boca. Una vez encontrado el cuento —muchas veces el cuento nos encuentra a nosotros—, vamos a leerlo y a empezar el proceso de adaptación y aprendizaje. El cuento está concebido para ser leído, por eso no lo puedo contar tal como está escrito. Tengo que realizar un proceso de adaptación y traslación de lenguaje, pasarlo del lenguaje escrito al lenguaje oral. Así como se llevan piezas literarias al cine, y se traslada el lenguaje escrito al lenguaje cinematográfico, lo mismo sucede cuando contamos oralmente el cuento. La oralidad tiene reglas que son distintas a las de la escritura”.
Por su parte Marisel Mosca asegura “La narración oral se manifiesta con belleza y arte en un instante único de creencia en la fantasía o realidad. Es una forma de comunicación que se nutre de la ficción, sin otro apoyo que la palabra, los gestos y los movimientos. El oyente forma con el narrador la otra parte de una unidad, pues él debe recrear en su imaginación el relato que le cuentan, con su propia historia personal. Esto crea un estrecho vínculo que genera placer y se retroalimenta produciendo emociones y sentimientos”.
Vale destacar que el evento se realiza respetando los protocolos sanitarios vigentes, no se suspende por lluvia, y se sugiere a los asistentes presentarse al menos 20 minutos antes de la función para encontrar un buen lugar y disfrutar del espectáculo.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP