
El escritor y periodista Mariano Rodríguez visita nuestra ciudad
Merienda literaria en el Salón Dorado
El viernes 10 a las 16hs, en la Merienda Literaria impulsada por el grupo Al Pie de la Letra y auspiciada por la Secretaría de Cultura y Educación, Mariano Rodríguez presentará en el 1º piso del Palacio Municipal, -calle 12 51 y 53- su última obra, “Con temple de acero”, una novela con referencias a la tragedia aérea de L.A.P.A. ocurrida en 1999 en nuestro país. El encuentro será con entrada gratuita y se llevará a cabo cumpliendo con el protocolo vigente, uso del barbijo y distanciamiento necesario.
El evento, organizado por la dirección de Meridiano V junto a M. Mercedes G y la colaboración de Jazmín B Gallardo y Maximiliano Vivas, tiene por objetivo facilitar un espacio de encuentro y expresión para quienes disfrutan de la literatura; en cada merienda, se escuchan obras leídas por sus propios autores, se lleva a cabo sorteos de libros entre los asistentes y como en este caso, se presentan nuevas obras.
Acerca del periodista rosarino
Mariano Rodríguez se ha desempeñado en medios de comunicación a nivel nacional, Radio 10, Belgrano, Del Plata, América 24, y Canal 26, y también como corresponsal en medios internacionales, siendo actualmente una de las voces de Radio Continental AM 590.
En la rama de la literatura, a comienzos de 2017, lanzó su primer libro llamado “Más allá de todo” inspirado en la tragedia de Epecuén. Un año más tarde editó su segunda novela: “Inadmisible”, basada en la llegada de los nazis al país en 1945. En 2019 publicó su tercer trabajo “Otra noche para soñar”, tomando también como eje central el terremoto que sacudió a San Juan en el año 1944.
“Con temple de acero” se ubica dentro del género novela romántica con orientación histórica y con connotaciones reales del trágico hecho ocurrido hace más de dos décadas en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. Cuenta además, con declaraciones reales de Enrique Piñeyro, ex piloto de la compañía aérea y quien denunció los desmanejos de los directivos de la misma, semanas antes de que ocurra el accidente más importante de la aeronavegación argentina. Por otra parte, el prólogo fue escrito por el arquitecto y escritor cordobés Roberto Lapid.