
El MUMART junto a la comunidad platense
El Museo Municipal de Arte sentó sus bases como tal el 25 de septiembre de 1959; “Este espacio municipal es un símbolo para todos los platenses”, señaló el secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado. “En el actual contexto de pandemia, readaptamos las propuestas del MUMART para que las familias puedan participar de este nuevo aniversario de forma remota”, agregó.
Ingresando al Facebook del Museo, (https://www.facebook.com/museomumart/) los vecinos encontrarán recorridos de las salas, entrevistas a artistas y actividades para realizar en familia.
Un poco de historia
A veces, los cumpleaños invitan a conocer el origen; en este caso, data del 3 de julio de 1929 cuando, el “Honorable Concejo Deliberativo” creó la Comisión Municipal de Bellas Artes con el fin de gestionar y promover un movimiento de opinión dirigida a concretar la creación de un Museo Municipal y compromete a la Comuna a adquirir obras, con destino al enriquecimiento de su patrimonio estimulando la producción artística local.
El 19 de noviembre del año siguiente, se realizó el primer Salón Municipal de Bellas Artes en el Palacio de calle 12 entre 51 y 53, desde entonces los sucesivos certámenes y las invaluables donaciones recibidas por artistas o familiares, fueron los principales proveedores de la obra patrimonial de la institución que se inauguró finalmente el 25 de septiembre de 1959 siendo su mayor impulsor el Sr. Enrique Gonino, escritor y artista plástico platense, primer Director de Cultura de la comuna.
Desde 1982 tiene su sede, guarda de patrimonio y salas en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha; en 1999 comenzó a llamarse Museo Municipal de Arte de La Plata MUMART, y sus salas de exposiciones se trasladaron definitivamente a la esquina de 7 y 49.
Hoy, después de 61 años son muchas las actividades que lleva adelante la institución con acceso gratuito, visitas guiadas, conversatorios, talleres, presentaciones musicales; de este modo, cumple con el objetivo de dar a conocer su patrimonio, el trabajo de los artistas plásticos consagrados, nuevas tendencias y también promover la actividad artística como un camino de crecimiento personal y comunitario.
Diferentes proyectos permitieron al Museo extender sus límites, tal es el caso del programa “Museo Abierto, Espacios de Extensión” que hace una década, y gracias al trabajo conjunto con el Hospital Italiano, posibilitó la creación de un sector de exposición en el edificio de 51 entre 29 y 30 por donde pasaron infinidad de artistas locales.
Este año el MUMART inauguró su temporada, con trabajos de la ceramista Marcela Anacleto, en el Hall del Hospital Italiano en tanto que en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha se presentó, por un lado “Mujeres” una muestra integrada por trabajos de Alejandra Koch, Alicia Sottile, Patricia Brusa, Bibi Anguio, Alicia Dufour, Yaya Casal, Roxana Mayeyoshimoto, Gloria Guindani, Cecilia Szelagowski, Luz Aramburú, Silvia Crespo Copello, Sabrina D’Aloia, Meli Valdés Sozzani y Cristina Bellone, y en la sala contigua una exhibición de obras patrimoniales se enaltece con la presencia de “Día de sol”, obra de Benito Quinquela Martín que hace años no se presentaba en público.