
“Siento que mis canciones son como cartas con música”
Tiene 22 años, es platense y hoy es considerada una de las nuevas voces femeninas más importantes de la canción y por supuesto de nuestra ciudad, hablamos de Carmen Sánchez Viamonte.
Ella fue convocada para seleccionar las siete películas que la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata proyectará, con entrada gratuita, en el Cine Municipal Select, 1° piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, desde el jueves 12 hasta el miércoles 18 de agosto a las 20hs.
Aquí te contamos más sobre Carmen, su música y el por qué de los títulos elegidos.
A pesar de tu edad tenés un largo recorrido musical. ¿Cuándo descubriste que la música era tu vocación?
“La música siempre estuvo muy presente en mi vida, desde que tengo memoria, pero creo que me di cuenta que podía y que quería dedicarme a eso cuando armé mi primera banda, La Nena Transformer, a los quince años. Ahí tuve mis primeras experiencias grabando, y estando en un escenario, conectando con lo que le pasa a otra persona cuando escucha tus canciones, y me di cuenta que era a lo que quería dedicar mi vida”.
Sos la autora de todos los temas que interpreta tu banda (La Sánchez Viamonte)? Qué te inspira?
“Sí, todos los temas de la banda están compuestos por mí y arreglados y producidos en conjunto con mis compañeros. Las inspiraciones particulares varían en cada canción, pero el hilo conductor general podrían ser las relaciones humanas y la necesidad de comunicar cosas, a veces siento que mis canciones son más como cartas con música”.
Podemos definirte cómo cantante de rock?
“Creo que podrían definirme así. Es algo a lo que aspiro pero al mismo tiempo me costó (o me cuesta) un poco nombrarme así porque siendo mujer en este género, crecí con la idea de que tenía que ser más “ruda” o básicamente, más hombre para hacer rock, pero por suerte el movimiento feminista y muchas artistas movieron los cables y cambiaron bastante la escena nacional en los últimos años”.
Y por último, qué criterio utilizaste para la selección de las películas?
Al momento de hacer la selección, intenté concentrarme en las películas que me marcaron o que me representan por algún motivo, a pesar de que algunas, como “Legalmente Rubia” puedan parecer muy banales o hollywoodenses, tengo mis motivos para que estén ahí, me construyeron también como persona y como feminista. Claro que las películas que han marcado mi vida son muchas más que 7, pero intenté hacer una representación selectiva para el ciclo. Algo que aparece en varias es el concepto de identidad (“Infancia Clandestina”, “El silencio es un cuerpo que cae”, e incluso “El viaje de Chihiro” que gira alrededor de la importancia de tener un nombre y de tener memoria, con lo importante que es esta palabra en la historia de nuestro país). Además, la película que abre el ciclo (“Los imperdonables”), es una de las películas favoritas de mi padre, gracias a quien soy tan amante del cine, y es un poco por cariño y agradecimiento a él que la elegí.
Para saber más sobre las películas elegidas por esta joven cantante entrá a https://cultura.laplata.gob.ar/siete-titulos-para-ver-gratis-en-la-pantalla-del-select/