
Escritoras de ayer y de hoy
En el marco del Mes de la Mujer, los próximos miércoles 17 y 24 a las 17hs. se llevarán a cabo la segunda y tercera entrega de “Entre Mujeres” – mujeres que leen a otras mujeres- en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, calle 49 N° 835. El ciclo por el que ya pasaron Rosa Leticia Orchuelo, Alicia Uriondo, Hebe Andrevich y Ayelén Miñan, rememorando a la poeta platense Estela Calvo.
Los encuentros, organizados por la por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, ofrecen un merecido reconocimiento a escritoras destacadas de la ciudad, a través de las voces de otras escritoras que leerán sus poemas, compartiendo además textos propios en una ronda de charlas y poesía, a fin de resaltar la importancia del lenguaje y la escritura como puente.
En tal sentido el miércoles 17 de marzo las escritoras invitadas Romina Guzmán y Nora Pocai, recordarán la obra de Susana Cantero (platense por adopción), escritora, ensayista especializada en temas indoamericanos y dirigente de instituciones culturales locales y nacionales como la Sociedad de Escritores de la Provincia – SEP-, y la Sociedad Argentina de Escritores – SADE-, distinguida en el año 2008 como “Mujer destacada platense”.
Mientras que el miércoles 24 el recuerdo será para quien fuera declarada Ciudadana Ilustre de La Plata, la notable escritora Aurora Venturini, en las voces de Laura Fernández Berro, Alejandra Calabrese, María Paula Ponce y Glenda Pocai, escritoras también y gestoras culturales.
Venturini, célebre en el ámbito de la literatura, y dueña de una extensa trayectoria nacional e internacional, se graduó en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata.
En 1948 recibió de manos de Jorge Luis Borges el Premio Iniciación, por su poemario El solitario. Formó parte de las Ediciones del Bosque de La Plata, junto a María Dhialma Tiberti y otros escritores platenses. Estudió psicología en la Universidad de París, donde vivió en compañía de Violette Leduc y trabó amistad con Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Eugène Ionesco y Juliette Gréco. Estuvo casada con el historiador Fermín Chávez. Tradujo y escribió trabajos críticos sobre poetas como Isidore Ducasse, Conde de Lautréamont, François Villon y Arthur Rimbaud; traducciones por las cuales recibió la condecoración de la Cruz de Hierro otorgada por el gobierno francés.
En 2007 Venturini recibió el Premio Nueva Novela Página/12 por su novela Las primas. En diciembre de 2010 la edición española de la novela fue votada como el mejor libro en español editado en España durante 2009, recibiendo el II Premio Otras Voces, Otros Ámbitos.
Es necesario mencionar que los eventos se realizarán respetando los protocolos vigentes, con el uso obligatorio de barbijo o tapabocas y capacidad de público limitada..