
La poesía gauchesca presente en el ciclo Poesía y Café
Conmemorando el Día de la Tradición, el ciclo “Poesía y Café” que se lleva a cabo de manera quincenal en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, cuenta en esta oportunidad con la participación especial del escritor Carlos Raúl Risso, y el canto y la guitarra criolla de Guillermo Millan.
La reunión literaria, promovida desde la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, se realizará el jueves 11 de noviembre a las 18hs. en el emblemático palacio de calle 49 N° 835, con la coordinación de Luisa Ramírez y Alejandra Calabrese.
Con un importante número de obras costumbristas en su haber, tanto en verso como en prosa, el escritor y poeta forma parte de la nómina de autores que han hecho de nuestra tradición y de los auténticos valores argentinos, un objetivo al que han volcado su entusiasmo, su dedicación y su valía.
Carlos Raúl Risso nació en La Plata el 21/01/1952 A lo largo de su vida ha sido bailarín folclórico, malambista surero, decidor de poesía, hombre de a caballo, etc., habiendo participado de la actividad tradicionalista en sus distintas manifestaciones desde la niñez.
Publicó su primer libro de versos criollos -“Al Badajear del Cencerro”- en 1980, y desde entonces a la fecha lleva concretadas 30 publicaciones; su último trabajo se titula “Decires de la Campaña”, y es un diccionario ampliado. Fue fundador y co-director de la Revista “Pa’l Gauchaje”, y colaborador permanente de medios como “El Tradicional”, “De Mis Pagos”, “La Taba” y “El Lunar”, entre otros. . Ha incursionado en los géneros de poesía, cuento, ensayo, historia, investigación, biografía y periodismo cultural. Su próximo libro, actualmente en imprenta, se titula “De la Patria Vieja – versos camperos”.
Por su parte Guillermo Millán nació y reside en la Ciudad de La Plata. Ejecuta la guitarra e interpreta temas del cancionero criollo, con una clara inclinación hacia los motivos del folclore surero. En guitarra tomó clases con el reconocido maestro Oscar Hernández. También estudió en la Escuela de Artesanías anexa al Mercado Artesanal Bonaerense, habiendo completado los estudios, y convirtiéndose en discípulo del maestro soguero Francisco Meeks.
Cabe señalar que durante el evento, el público es invitado a intervenir en la ronda de lectura con poemas, textos, frases o citas literarias; y que la actividad, libre y gratuita, se realizará respetando el protocolo sanitario vigente por lo que es necesario el uso de barbijo o tapaboca.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP