
Laura Speroni, “Un Mundo Sustentable”
En el marco de las actividades programadas por la Secretaría de Cultura y Educación durante marzo, Mes de la Mujer, les propusimos a Yaya Casal, Laura Gilardenghi, Uba Sirabo y Laura Speroni, cuatro artistas plásticas con diferentes recorridos en el camino del arte, a seleccionar obras cuyo elemento esencial en su creación haya sido el papel; así nace “El papel de las Mujeres. Artistas platenses expresándose en papel”.
Hablamos con Laura Speroni quien al preguntarle acerca de la selección de obras que presenta en las salas del Pasaje Dardo Rocha nos cuenta
“La serie Un Mundo Sustentable surge como una crítica a la agresión al medio ambiente. Las técnicas que usé son pinturas acrílicas, grafito collage con chatarra metálica, hierro, redes, sogas y pallet”
¿Cómo incorporaste el papel en la creación de tus obras?
“Uso el papel hace muchos años, empecé a hacer bolsas de papel que incorporé con distintas temáticas en los cuadros y después en los objetos, y durante la pandemia, en mis últimos trabajos, el papel me sirvió de base para los dibujos en grafito”
Le pedimos que nos cuente su experiencia de inserción en el campo de las artes visuales y si considera que por ser mujer debe sortear más obstáculos que sus colegas hombres.
“Hoy no, lo que vale es la creación y he recibido elogio de ambos géneros; claro que fue variando, para bien, hoy nos animamos más y somos más libres”.
¿Cómo describirías, en pocas palabras, a nuestra ciudad en relación a la actividad artística que en ella se manifiesta?
“Nuestra ciudad es muy rica en manifestaciones artística de todo tipo, en el campo de las artes visuales, se refleja en los Museos”.
¿Por qué crees que hay que visitar “El papel de las Mujeres”?
“El nivel de la misma es muy alto ha sido bien coordinada en un espacio amplio y bien iluminado que es muy importante al momento de disfrutar una exposición”
Si querés contactarte con la autora de Un Mundo Sustentable, comunícate escribiendo a speronilaura@hotmail.com
LAURA SPERONI
Comenzó su formación académica en dibujo y pintura en la Escuela de Artes Visuales de Mar del Plata y posteriormente en la Universidad Nacional de La Plata, completando su formación en los talleres de los profesores Carlos Pacheco y Diana Dowek.
Desde 1990 expone en importantes museos y galerías de Argentina, Italia y Estados Unidos, recibiendo premios y distinciones a lo largo de su trayectoria.
Sus obras integran acervos de destacadas instituciones culturales como la Universidad de Calabria (Italia), Museo Pinerolo de Turín (Italia), MUMART (La Plata), Museo Catedral (La Plata), Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico (UCALP) y colecciones particulares. En el año 2019 ingresa a la colección de la Casa Argentina en Roma (Italia), a través de un programa promovido por el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico. También participa en publicaciones vinculadas a la promoción del arte argentino