
Más “Cuentos bajo la luz de la luna” para disfrutar al aire libre
Emoción, entrega, y energía compartida las noches de los jueves en “Cuentos bajo la luz de la luna”, el ciclo organizado por Claudio Ledesma que presenta la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
Coordinado en esta oportunidad por Rosi Vicente, el próximo jueves 25 de febrero a las 20:00 el encuentro contará con la presencia de Gilda Arteta, María Ruíz, Graciela Joaquín y Fernando Gioia.
María Ruiz explica que para ella contar cuentos es básicamente un acto de amor, porque la conecta con lo más primitivo y básico del ser humano. “Se remonta a la época en que las tribus se reunían alrededor de un fuego sagrado y comenzaban a rodar las historias. Se contaba lo que sucedía en el día, historias de otras personas, aventuras y así empezaron los cuentacuentos, en este acto que abriga, protege y guarda memoria” dice María, para quien el acto de narrar en forma oral, es un acto fundante del ser humano.
Por su parte a Gilda Arteta, le hace muy feliz volver a contar en la ciudad en la que nació, por eso va a presentar fragmentos de “Diversas Historias Diversas”. De los muchos cuentos que salen de su paleta multicolor, el jueves la narradora ofrecerá dos de ellos: “Diferentes” el cuento que involucra una loba y una oveja expulsadas de sus manadas por ser diferentes, y en ese exilio, se descubren, se conocen y se enamoran; y “Barbie y Milo, una historia de amor” sobre un niño de 4 años que pide un regalo muy especial.
Es así como Gilda plantea interrogantes al espectador “¿alguna vez te sentiste diferente?, ¿qué pasa cuando no pensamos igual? o ¿qué te hace una persona única?”
En tanto Fernando Gioia dice “lo que más disfruto del acto de contar cuentos, es ser el transmisor, el vehículo entre la literatura y el escenario, para atravesar al que me escucha. El sentir y transmitir emociones y sentimientos, esa sensación es única”.
En esta ocasión la función será coordinada por Rosi Vicente, quién contó por primera vez, ya hace más de una década en el Centro Cultural Islas Malvinas. Allí debutó en un espectáculo de cuentos de terror, y recuerda que sintió algo inexplicable, “como mariposas en el estómago”. Ese recuerdo lo lleva siempre con ella a la hora de contar, porque para Rosi, cada vez que se cuenta tiene que ser como la primera vez, con esa misma emoción, energía, disfrute y goce.
Vale recordar que este evento presentado por la Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación, tiene una capacidad limitada de público, y se realiza respetando todos los protocolos sanitarios vigentes, motivo por el cual se recomienda concurrir al menos 20 minutos antes del comienzo de la función, que al igual que todos los jueves inicia en forma muy puntual.
Informes: claudiocuentos@gmail.com / +54 9 11 58254210