
Miradas y paisajes andinos en el taller de Anita Cabello
El Museo Municipal de Arte invita a conocer la obra de esta artista platense en el marco del ciclo MUMART en el Taller. La Secretaría de Cultura y Educación muestra ésta y todas sus propuestas en IG o Facebook @LaPlataCiudadCultural.
“Como un pedacito de cielo, es así como siento mi tierra. Y a través de mis imágenes intento regalar”, dice Anita Cabello y nos tienta a recorrer esta selección de obras; paisajes de la provincia de Catamarca, imágenes inspiradas en el cerro Siete colores de Vinicunca, Perú; niños que cuentan con sus miradas, actividades y vestimenta historias cotidianas y su vínculo con la naturaleza.
Anita Cabello es Profesora y Licenciada en artes plásticas graduada en la Facultad de Artes de la U.N.L.P.
Realizó post grados, de Estética y Metodología de la investigación e ilustración de cuentos infantiles.
Participó en muestras y salones, recibiendo una mención de honor en pintura en el 5° salón de Arte Sacro de la Fundación Catedral de La Plata, y trabajó en el Taller de Vitrales de la misma Catedral. Docente en escuelas y talleres. Algunas obras suyas participaron en películas: “El amor y la ciudad” dirigida por Teresa Costantini; “Verdades verdaderas, la vida de Estela” dirigida por Nicolás Gil Laavedra; “El robo del siglo” para la productora Búfalo Films; “El Gigante Egoísta”, película de animación dirigida por Liliana Romero y Norman Ruiz.
Actualmente realiza una Diplomatura de apreciación en artes plásticas del Municipio de Alberti y la UTN y desarrolla su actividad en su taller.
El objetivo del ciclo MUMART en el Taller es acercar a la comunidad la obra de los artistas plásticos que de un modo u otro forman parte de nuestro capital cultural; en este sentido ya presentamos el trabajo de Marcela Anacleto, Andrés Campagnucci, Jorge Rama, el colectivo Un Galpón y Nilda Fernández Uliana entre otros.