
Muestra virtual del humorista gráfico Guillermo Mordillo
Un genio del humor reconocido internacionalmente por sus historietas coloridas y mudas, con personajes de nariz prominente y cuerpo regordete que marcaron una época de risas y profundas reflexiones. Guillermo Mordillo falleció en 2019, pero lo sobreviven 60 años de obras que incluyen creaciones para niños, películas de animación, campañas publicitarias, tarjetas de felicitación y, por supuesto, una gigantesca cantidad de sus famosas viñetas humorísticas
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata ofrece a través del siguiente link https://migmuseo.blogspot.com/2021/11/mordillo-en-la-plata.html la posibilidad de acceder a la muestra organizada por el Museo de la Ilustración Gráfica de Buenos Aires, con la curaduría de Hugo Maradei y Gonzalo Cadenas, que contiene la obra de Guillemo Mordillo con grabados a 16 tintas, animaciones, algunas frases del dibujante relativas a la vida y la profesión, autobiografía y videos.
Tras haber nacido en Buenos Aires en 1932, Mordillo se dedicó a cultivar su arte por todo el mundo, en especial en Perú, Estados Unidos, Francia, Alemania, Inglaterra y España, haciéndose famoso con sus historietas para revistas como las francesas Paris Match y Marie Claire y la alemana Stern. En Chile, sus dibujos se publicaban todas las semanas con la Revista Ercilla, la cual tenía gran popularidad. Su estilo silencioso, sin comentarios ni diálogos en sus dibujos lo explicó el mismo artista: “Respecto a mi éxito todo fue un concierto de circunstancias favorables. Yo llegué a París en el año 1963 en donde dibujé tarjetas de felicitación y en un momento de 1966 me quedo sin trabajo, entonces un amigo me sugiere dibujar para la prensa, y como yo no hablaba bien el francés, lo que se me ocurre es hacer los dibujos mudos. La prueba salió bien y de ahí salté al mundo con notable éxito. ” Así, lo que en principio fue una carencia se transformó en el sello personal del destacado humorista.
Ingresando al link de la muestra puede verse también una detallada cronología de su vida, su obra, sus logros y sus premios.