
“Mujeres al Frente (historias de Malvinas)”
Una obra de teatro y narración oral que intenta visibilizar la participación activa de mujeres en el conflicto del Atlántico Sur. En sus puestos de enfermeras, operadoras de radio, instrumentadoras quirúrgicas y voluntarias cumplieron funciones imprescindibles, pero al terminar el conflicto fueron condenadas al olvido, fueron negadas.
“Mujeres al Frente (historias de Malvinas)” se presentará este domingo, 31 de octubre a las 20hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas, calle 19 y 51.
“Durante los últimos años, muchas de las participantes en la guerra, lograron con esfuerzo y lucha comenzar el duro camino del reconocimiento. –manifiesta el grupo que lleva adelante la propuesta- Nuestro trabajo intenta, a través del Arte, hacer aún más visible y relevante su participación valiente, comprometida, idónea y amorosa en la tragedia que les tocó atravesar”.
Hechos reales, ficcionados, se van desgranando a lo largo de la obra, en un entramado que combina los relatos y las actuaciones con textos en off, apelando en ocasiones al humor para crear un balance necesario. Todo esto acompañado por imágenes originales de las Islas.
Idea original e interpretaciones: Miriam Simcovich y Alicia Strupeni
Dramaturgia, dirección y puesta en escena: Gabriela Aguad
Voces en off: Gabriela Aguad, Miriam Simcovich y Alicia Strupeni
Vestuario: Gabatheatre. Diseño de luces Gabriela Aguad. Diseño escenográfico Gabriela Aguad. Realización de objetos Miriam Simcovich. Realización de mobiliario Carlos Castrovinci y Marina Grebe. Diseño Gráfico Gabriela Aguad. Sonido: Ana Fernández. Fotografía: Rubén Areces. Material fílmico de las Islas: Silvia Copello. Investigación y entrevistas Miriam Simcovich y Alicia Strupeni.
La presentación se llevará a cabo cumpliendo con el protocolo vigente por lo que será necesario el uso de tapabocas.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP