
Romance, historia y sociedad en las novelas de Natalia Di Virgilio
El próximo sábado 12, a las 18hs. la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino presenta “Malevas” e “Ímpetu Carmesí”, dos obras de la escritora platense Natalia Di Virgilio. La presentación podrá verse en la cuenta @palaciofranciscolopezmerino de Instagram live.
En relación al evento Ana Calderón, subsecretaria de cultura expresó “Creemos que es muy importante poder seguir acompañando y brindando espacio a escritores platenses en la difusión de su obra. En este sentido la Biblioteca López Merino es el marco ideal por su historia y su patrimonio tangible e intangible”.
En cuanto a la temática de los libros encontramos amor, deseo y pasión, entrelazados con una convivencia inesperada por el estallido de covid19, y un asesinato en medio de las luchas por los derechos raciales, como base de Impetu Carmesí; mientras que en “Malevas. Conquistadoras del Plata” la autora se adentra en una trama de corte histórico, que habla sobre las precursoras del feminismo y la vida de Alfonsina Storni.
“Si bien el género “principal” de mis novelas se podría decir que es el romántico, hace más de seis años que me muevo con gusto en la narrativa, que mezcla un poco de todo. Por ejemplo, mis novelas tienen mucho de investigación sobre temas sociales que nos atraviesan a diario (algunas con toques de policial), aunque el amor, la pasión y los sentimientos siempre serán el centro neurálgico de mis historias” afirmó Di Virgilio.
Natalia Di Virgilio, lleva publicadas cinco novelas bajo el pseudónimo Di.Vi.Na. (las tres sílabas son una combinación de su nombre y apellidos) y sus últimas dos historias con su nombre de pila.
Mediante sus investigaciones basadas en los temas que nos atañen como sociedad argentina, despertó el interés de los lectores, que ya han comprado más de 3000 ejemplares de sus obras.
Vale destacar que en su recorrido literario participó de: Ferias del Libro Internacionales y regionales, Primer Encuentro de Escritores Noveles en Madrid (2015), Encuentro de Escritores de la Provincia (Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata, 2017 y 2019), interactuando con lectores, dando charlas literarias y presentando sus novelas. En el año 2016 tuvo su columna literaria en el programa “Nunca Es Tarde” por X5 Radio FM 91.3 de La Plata. En ese mismo año, recibió el reconocimiento como Escritora desde la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna. También es la creadora y organizadora de “El amor cruza en diagonal”, el primer encuentro literario a nivel nacional en La Plata y que ya lleva en su haber tres ediciones.
Es así que, en atención a la fructífera tarea de Natalia Di Virgilio, la Municipalidad de La Plata, desde la Secretaría de Cultura y Educación, acerca a los lectores este encuentro virtual, reconociendo la labor de la escritora platense que durante los últimos años ha logrado hacer escuchar su voz en el ámbito literario.