
Se abre la inscripción para los Momos de Fin de Año: ¿Cuáles son los requisitos y Dónde se realiza la inscripción?
La Municipalidad de La Plata a través de la secretaría de Cultura y Educación abre el registro para inscribir a los tradicionales muñecos de Fin de Año. La inscripción será del 8 al 24 de diciembre y los interesados deberán completar un formulario online en el sitio https://geomunecos.laplata.gob.ar/registro/registrar.php. Una vez realizada deberán presentarse en las oficinas de Control Ciudadano, calle 20 esquina 50, segundo piso, con fotocopia del DNI y un boceto con las dimensiones del muñeco, de lunes a lunes en el horario de 9 a 22 horas.
Según establece la normativa vigente, los muñecos no podrán exceder los 6 metros de alto, 3 metros de ancho y 3 metros de largo; y su emplazamiento deberá contemplar un radio de seguridad de tres veces su altura.
Además, establece que los responsables deberán ser mayores de 21 años y contar con residencia en un rango máximo de 500 metros en relación a la ubicación solicitada para instalar el momo.
No se podrán colocar elementos pirotécnicos y/o explosivos en el interior de las estructuras, con el fin de brindar garantías de seguridad a los asistentes y no generar malestar ni daños auditivos en personas y animales. En tanto, el armado definitivo de los muñecos en calle solo podrá realizarse cinco días antes de la fecha de su quema.
A su vez, para completar el registro, será obligatorio la aceptación y cumplimiento del protocolo de funcionamiento según COVID 2019, establecido por el Municipio, así como también los cursos de RCP y Electricidad, que se dictarán en el Pasaje Dardo Rocha
La quema de muñecos es una tradición de la región de La Plata, Berisso y Ensenada, en la que a última hora del 31 de diciembre se queman los momos para festejar el fin de año y el comienzo de un nuevo ciclo.
La celebración que nació en 1956, en la esquina de las calles 10 y 40, se lleva a cabo en distintos barrios, donde se decoran los árboles con guirnaldas y luces, con bailes y música entre vecinos.
Los momos son elaborados por niños, adolescentes y adultos, que recaudan fondos con la colaboración de comerciantes de la zona y ayuda de transeúntes.
Y estos muñecos -que representan personajes infantiles, animales, figuras del deporte, el arte, la cultura o la política- se erigen sobre estructuras de madera, hierro y alambre, y se revisten con papel de diario y papel maché, que luego se pinta.