
Se viene la Semana del Cine Platense
La Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación invita a disfrutar de la Semana de Cine Platense desde el sábado 10 al miércoles 14 en el Cine Municipal Select del Pasaje Dardo Rocha, en 50 entre 6 y 7, con entrada libre y gratuita.
La Semana del Cine Platense dará cierra a un año de salas llenas gracias a las múltiples proyecciones que se dieron en el Espacio Incaa, festivales, ciclos y charlas a cargo de directores, para volver a encontrarnos en marzo del 2023 con nueva programación.
“Agradecemos a todos los espectadores que se acercaron a la sala, a las funciones del Incaa, a los ciclos y los festivales que llenaron las salas. Volvemos a encontrarnos en marzo 2023 con nueva programación tanto en la emblemática Sala Select del Pasaje dardo Rocha como en el Eco Select, en el Centro Cultural Islas Malvinas”, dijo el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Martiniano Ferrer Picado.
La apertura será este sábado con una doble función, a las 19 y a las 21 con la película “Algo que pasó en año nuevo”, dirigida por el platense Jorge Pinarello, creador del canal de YouTube con más de 7 millones de suscriptores “Te lo resumo así nomás”. Pinarello lleva su humor al cine y nos vuelve a sorprender con una comedia que se mueve entre el terror y a veces lo fantástico y que ya es un éxito en las salas independientes de todo el país.
El ciclo se completará con las proyecciones de las películas “Silencio en la Rivera”, dirigida por Igor Galuk; “Con la fuerza del Río”, dirigida por Colectiva Audiovisual Feminista La Plata; “Operación chocolate”, dirigida por Silvia Maturana y Carlos Castro y “Acariciando el golpe”, bajo la dirección de Fernando Dachdje y Diego Dachdje.
Mirá la grilla
10/12. Doble función. 19hs. y 21hs.
ALGO QUE PASÓ EN AÑO NUEVO dirigida por Jorge Pinarello.
Reparto: Natalia Maldini, Casper Uncal, Xiomara Martínez, Federico Aimetta, Chapi Barres
María y Manuel tienen un plan, o más bien dos: pasar Año Nuevo en casa de la hermana de Manuel y su pareja, y aprovechar para pedirles un favor muy delicado. Sus anfitriones tienen todo el dinero del que María y Manuel carecen. Y, aunque no dejan de repetirles que nada es imposible, todo parece indicar que la felicidad solo existe para quienes pueden pagarla. Pero este es solo el comienzo de sus desventuras: en esa casa pasan cosas muy raras. Más raras, incluso, que el discurso y las prácticas New Age de sus dueños, o que el perturbador grupo de sirvientes vestidos de blanco a los que llaman sus “ahijados”.
11/12. 21hs
SILENCIO EN LA RIVERA dirigida por Igor Galuk
Ensayo documental sobre la última crónica del escritor argentino Haroldo Conti, publicada en abril de 1976, un mes antes de su secuestro y desaparición. El film revive aquella crónica sobre la isla Paulino de Berisso y recupera material fílmico, estableciendo un vínculo con el presente del lugar.
12/12. 21hs
CON LA FUERZA DEL RÍO dirigida por Colectiva Audiovisual Feminista La Plata
Acompaña a seis feminidades en su recorrido por el 34º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries, realizado en La Plata en el 2019. Entre lluvias y cantos, a través de su activismo político, su participación en talleres y marchas, se despliega un mapa íntimo de uno de los eventos feministas más poderosos del Abya Yala en territorio Querandí. Valentina, Urraca Negra, Micaela, Romina, Alicia y Tata habitan el Encuentro representando luchas e identidades diversas. Sus historias hablan de un deseo de reconstrucción y libertad colectiva. Un proyecto pensado y producido de manera autogestiva y horizontal, por más de 40 feminidades y disidencias, para que la película sea también la expresión política de una forma de hacer cine, alternativa a las jerarquías que el modo de producción convencional impone.
13/12. 21hs.
OPERACIÓN CHOCOLATE dirigida por Silvia Maturana y Carlos Castro
Julio de 1982, a un mes de la rendición de las tropas argentinas en Malvinas, la revista Gente publica en la tapa la foto de un niño que había enviado una carta con un chocolate a un soldado anónimo, y nunca llegó. En la extensa nota se dice que fue vendido en un kiosco de Comodoro Rivadavia. Gustavo Vidal, el niño del chocolate, inicia 38 años después un recorrido para reconstruir la historia que conmovió a los argentinos, engañados por los medios antes, durante y después del Conflicto del Atlántico Sur.
14/12. 21hs.
ACARICIANDO EL GOLPE dirigida por Fernando Dachdje y Diego Dachdje
Bio-documental del baterista argentino Martín Carrizo. Él mismo, en primera persona, nos relata con su particular forma, toda su vida profesional; desde sus inicios en la música hasta su último show. Con imágenes inéditas y la participación de diferentes artistas como; Cecilia Carrizo, Indio Solari, Lito Vitale, Richard Coleman, Alejandro Taranto, Andrés Giménez, Deborah Dixon, Sergio Colombo, Walter Sidotti, Adrián Taverna, Fernando Nalé y Maximiliano Di Paolo.