
“Secretos de familia” en la noche del jueves
Con el cielo como testigo los narradores recrean para el espectador pasiones, sentimientos y emociones a través de la palabra, en otra entrega del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”.
La cita es el jueves 11 de febrero a las 20 en el patio del centro cultural Islas Malvinas, 19 y 51, con el espectáculo de narración oral escénica “Secretos de familia”, basado en la novela homónima de Graciela Beatriz Cabal y presentado por el grupo “Las Violetas” que integran Berta Stornini, Diana Nasra, Maria Dos Santos Cordeiro, Graciela Solaligue, Maryuris Martínez, Mirtha Hochberg, Norma Macia, Rosana García y Stella Maris Ramondi, bajo la dirección de Claudio Ledesma, coordinador del ciclo.
“Contar “Secretos de familia” es hablar sobre la historia que traemos cada uno de nosotros con nuestra familia y hasta poder identificarnos con algunos personajes” dice Stella Maris Ramondi, y agrega “el relato surge con la voz de la implacable y feroz lógica de la infancia, y a través de un humor entre corrosivo y tierno, registrando las complejas y entrañables relaciones familiares, los grandes silencios, la muerte y sus rituales que se entrelazan con la vida”
Otra de las integrantes del grupo, Mirtha Hochberg, explica que todos fuimos niños a los que nos contaron historias… una abuela, una tía, un maestro. “Contar cuentos para adultos es invitarlos a bucear en ese niño interior que todos tenemos y lograr maravillarlos. Es buscar su complicidad, ir a su encuentro, a través de ese relato, de esa historia. La palabra es vida y contar es jugar, es habitar una historia con cuerpo y alma, esperando dejar huellas en el público”.
Mirtha nos cuenta que “esta ciudad con sus plazas, bares, su Catedral, el pasaje Dardo Rocha, teatros, museos, y tantos otros lugares, han sido siempre un lugar escogido por mí. Narrar en el ciclo de “Cuentos bajo la luz de la luna” es reencontrarme felizmente con este espacio mágico donde a cielo abierto, los cuentos me enlazan con el público, con sus miradas y su presencia, después de un año tan atípico como el 2020”.
Rosana García por su parte expresa que ama contar cuentos, mirar a los ojos mientras va narrando, escuchar y percibir los silencios cargados, la emoción y los sentimientos que se van creando con el público, y “participar del ciclo en el centro cultural Islas Malvinas es un broche de oro para esta pasión que siento de transmitir historias, cuentos y leyendas”
Vale señalar que esta propuesta de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna, se lleva a cabo respetando todos los protocolos sanitarios vigentes, tales como el uso de barbijo o tapabocas, la distancia social, la utilización de alcohol en gel, y el control de temperatura al ingresar al predio; así como también la capacidad limitada de espectadores, por lo que se recomienda asistir al menos con 20 minutos de anticipación, teniendo en cuenta que la función comienza en forma puntual