
Siguen los “Cuentos bajo la luz de la luna”
Palabras que fluyen, llegan al corazón, agudizan los sentidos, encienden la imaginación… todo esto y mucho más se vive en los encuentros de “Cuentos bajo la luz de la luna” que tiene su próxima presentación en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51) este jueves 18 de febrero a las 20:00, con la participación de Elsa Leibovich, Cosme González y Lucia Giorgieri, y la coordinación de Claudio Ledesma.
Dice Lucia Giorgieri que la primera vez que escuchó a un narrador oral fue en la escuela de sus hijos, en un evento del día de la lectura. Diez años después, pudo vencer su timidez y anotarse en taller de formación para aprender la técnica de contar cuentos. Luego se acercó al Club Atlético de City Bell, donde se reunían diversas cuentacuentos y más tarde en la Universidad de Periodismo, donde participó contando para distintos públicos en varios espacios (cárceles, escuelas, hospitales, teatros, plazas y librerías).
Ella cuenta porque es una forma de decir distintas cosas a través de su propia voz. Uno al contar, se cuenta, muy sutilmente habla también de ella, de sus miedos, alegrías y angustias que la rodean y los cuentos son la excusa. Es su forma de comunicarse y estar en el mundo.
En esta oportunidad Giorgieri compartirá un cuento de Hernán Caciari y eligió el humor y la reflexión, para intentar derribar a través de la risa, el muro que el patriarcado ha construido para muchas mujeres.
Por otro lado, Elsa Leibovich reflexiona que “cuando me convocan siento alegría y compromiso a la vez, sentido de pertenencia a un grupo de narradores que año a año se presentan para llevar la palabra a un auditorio ansioso por disfrutar de los cuentos. Este año todo se resignifica, porque estar en el Centro Cultural Islas Malvinas es reencontrarse con los oyentes, mirarlos a los ojos, escuchar sus risas, sus emociones y por qué no sus silencios cuando un relato los atraviesa. Como dice Jorge Díaz, contar un cuento siempre, siempre, es un milagro”.
Elsa cuenta historias porque está convencida de que la palabra y en particular el cuento genera un vínculo entre quien narra y quien escucha. Confía en que el público relacionará las historias con sus propias experiencias, con sus vivencias personales que también son las suyas. Elije obras que movilicen, interpelen, que inviten a reflexionar. Para ella, narrar es sacar la literatura del ámbito académico y convertirla en palabra viva, intensa, emocional. “En tiempos en que se privilegia la inmediatez, lo urgente, lo tecnológico, detenerse a contar y escuchar un cuento ofrece un particular disfrute y abre la puerta de la imaginación a la vez que expande la mirada”.
Ellas serán acompañadas por Cosme González, integrante del Grupo Los Palabreros y organizador del Festival “Encuentra Cuentos” que el mes próximo también se presentará en el marco de este ciclo.
Hay que destacar que este evento presentado por la Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación, tiene una capacidad limitada de público, y se realiza respetando todos los protocolos sanitarios vigentes, tales como el uso de barbijo o tapabocas, la distancia social, la utilización de alcohol en gel, y el control de temperatura al ingresar a las funciones. En virtud de estos controles y teniendo en cuenta que la función comienza en forma puntual, se recomienda a los espectadores concurrir al menos 20 minutos antes al mencionado centro cultural.
Informes: claudiocuentos@gmail.com / +54 9 11 58254210