
Tres narradores y tres estilos diferentes en “Cuentos bajo la luz de la luna”
Los narradores siguen desfilando y emocionando al público con las mejores historias de la literatura universal en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51. Sus cuentos, historias, mitos y poemas darán lugar a una noche que seguramente el público disfrutará como es habitual en estos encuentros semanales.
Cerrando el mes de enero, el jueves 27 a las 20 el ciclo, coordinado por Claudio Ledesma y presentado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, contará con la presencia de Oscar Guida, Marco Mosquera y Elsa Leibovich.
En relación con su actividad como narrador Oscar Guida nos dice: “Cuando comencé con la narración oral pensé que era un oficio para entretener, pero de pronto me vi desechando cuentos, algunos muy bellos, pero que no me hablaban a mí y fue, como muy bien dice Claudio Ledesma, que los cuentos me fueron encontrando. A partir de ese momento los contaba desde muy adentro y fui notando en los oyentes ojos brillosos, a veces por las lágrimas y otros por el goce franco de la risa. Por eso, narrar es encontrarme en el cuento, con mis glorias, certezas, dudas y miserias, que también pueden ser las del oyente y es cuando se da esa comunión vibrante entre el escenario y el público y hace que este ‘oficio’ valga verdaderamente la pena”.
Por su parte, para Marko Mosquera, narrador oral, cuentero (como se dice en su Colombia natal), “contar es oficio que se hace a viva voz y con todo el cuerpo. Así me gusta contar, poniéndole toda el alma y el corazón a la voz, para que quienes me escuchan puedan sentirse dentro del cuento, para que con la ayuda de su imaginación puedan conocer a los personajes, olerlos, darles la mano y vivenciarlos. En mis relatos muestro la tradición oral del Pacifico colombiano, donde se mezclan las creencias populares, la magia y la picardía propios de los habitantes de estas regiones, amalgamada con las voces urbanas, para que quien escucha pueda transportarse con la imaginación hacia estas latitudes”.
Elsa Leibovich sostiene que “cada año llegar al Islas Malvinas es la oportunidad de tomar la palabra para entretener, pero a la vez para dejar pensando, para dar lugar, a través de los cuentos, a los sentimientos, las pasiones, las risas y por qué no, a alguna lágrima. Es encontrarse con un público respetuoso y ávido de historias. Por mi parte, trato de ofrecer lo mejor de mí y hacer que los cuentos crezcan, se tornen vivos y, en las palabras de la gran Graciela Cabal, puedo decir que ‘armando palabras me compongo, me recompongo, me hago. Recojo mis pedazos y me invento’.”
El evento, que se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes, no se suspende por lluvia, y se sugiere a los asistentes presentarse al menos 20 minutos antes de la función para encontrar un buen lugar y disfrutar del espectáculo.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP