
Uba Sirabo, “Rítmica Consciente”
En el marco de las actividades programadas por la Secretaría de Cultura y Educación durante marzo, Mes de la Mujer, les propusimos a Yaya Casal, Laura Gilardenghi, Uba Sirabo y Laura Speroni, cuatro artistas plásticas con diferentes recorridos en el camino del arte, a seleccionar obras cuyo elemento esencial en su creación haya sido el papel; así nace “El papel de las Mujeres. Artistas platenses expresándose en papel”.
En esta oportunidad hablamos con Uba Sirabo
Tenés un largo recorrido en una disciplina no tan difundida como otras del campo de las artes plásticas. ¿Cómo la describirías en pocas palabras?.
La técnica del calado en papel me encontró en un momento exploratorio donde estaba trabajando en unas esculturas de papel para la Facultad de Artes de la UNLP. Mi trayectoria comenzó con el Grabado y experiencias gráficas en formato bidimensional (plano) y empecé a investigar cómo podía, a través del calado, generar volumen en el plano, es decir, que el papel salga del formato clásico y así también jugar con el papel en el espacio e integrar las sombras como parte de la obra.. De ahí en más la técnica se convirtió en un mundo super amplio e infinito.
Me permite estar constantemente creando nuevos desafíos e ideas. Me interesa crear nuevas formas e interjuegos entre la obra y los espectadores. Es una técnica que abre nuevos mundos y que invita a la meditación ya que es un trabajo muy minucioso que nos lleva al detenimiento y al encuentro de uno mismo con la materia.
¿Las obras que presentás en esta muestra, son de reciente producción, tuvieron algún disparador común?
“Rítmica Consciente” es el título de mi nueva obra que estoy presentando en el Mumart que invita a reflexionar acerca del tiempo presente y a dejarse llevar por una danza gestual en el espacio, con una instalación en papel de más de 20 metros en papel plegado, en el que cada escalón o plegado son una metáfora del camino, con subidas, bajadas, curvas y rectas, marcando un ritmo y un tiempo armónico de pura presencia en el aquí y ahora.
Trabajas también con color, en qué casos lo elegís?
Por lo general me gusta trabajar en color blanco, y experimentar con el papel en el espacio y sus sombras, el juego del vacío y el lleno en el calado en papel proyectan un contraste en blanco y negro que me parece súper interesante.
Trabajo también con el color por lo general en monocromía y también jugando con sus sombras, por lo general lo suelo usar más para mis obras en formato cuadros, que realizo por encargo para un lugar específico.
¿El desempeño de la mujer en el campo artístico cuenta con más obstáculos que para sus pares varones? ¿Crees que esta situación fue variando con los años?
Hay miles de artistas mujeres que nos dedicamos a comunicarnos a través del arte, al igual que artistas hombres. Creo que hoy en día esta situación dispar que se dio a lo largo de la historia del arte ya es parte del pasado.
Sí, me apena que todos los “grandes artistas” y referentes hayan sido por tantos años de la historia sólo hombres, invisibilizando expresiones y lenguajes de grandes mujeres dejándolas en penumbras; por suerte hoy esto ya es parte de la historia cultural que nos tocó atravesar y en cierta forma, nos da impulso y power para producir obra en igualdad de condiciones y así también poder cuestionarlo, e invitar a reflexionar.
¿Por qué hay que visitar la muestra “El papel de las Mujeres” en el MUMART?
La muestra “El papel de las Mujeres”, es un recorrido de obras muy diversas de grandes artistas locales, que nos dedicamos a trabajar en papel con distintas técnicas.
Es increíble ver cómo cada una con la misma materia pudimos crear a través de diferentes lenguajes, obras tan diversas; podemos apreciar esculturas en papel, cuadros en volumen, calado, plegado y juegos en el espacio que se interconectan unas con otras a través de la materia original y nuestra pasión por el arte en papel.
Si querés contactarte con la autora de “Rítmica Consciente”, ingresá a https://www.instagram.com/ubasirabo_art/
UBA SIRABO
Artista Plástica nacida en la Ciudad de La Plata el 21/11/ 1989. Profesora en Artes Plásticas con orientación en Grabado y Arte Impreso. Desde hace 8 años se especializa en el arte del calado en papel. En esta disciplina realizó varias muestras individuales y colectivas en diferentes espacios de su ciudad natal y dentro de la Provincia de Bs.As. A lo largo de los años llevó a cabo diferentes Talleres-Workshops en diferentes espacios culturales de la Ciudad sobre “ El arte de calar papel”.
- Muestra Individual “Irupé” Museo Luis Perlotti. Bs.As en el ciclo “Mujeres en Escena” 2020
- Muestra Colectiva. Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Petorutti. 2019
- Muestra colectiva “Papel” en el Centro Cultural Islas Malvinas 2019
- Residencia de Artistas contemporáneas en El Centro Cultural Recoleta. Bs.As
- Muestra colectiva “Es amor o ke” en el Festival Provincia Emergente en el Estadio Único. La Plata 2019
- Muestra Colectiva “Es Amor o Ke” con la obra “Soy lo que siento” en el Museo Mar. Mar del Plata. 2019
- Muestra colectiva “Cuando las formas pulsan” en el Centro de Arte de la UNLP. 2018 Homenaje al artista argentino-catalán Juan Batlle Planas(1911-1916)
- Muestra “Anti-planos” en el Teatro de Cámara de City Bell.
- Premio -Primer mención de Grabado- en el 6° Salón de Artes visuales del consejo de Agrimensura de la Prov. de Bs.As 2015