
“Veintidós boleros para una milonga”
Un viaje a la mítica Cuba plasmado en los cuentos de Patricia M. Arenas
Continuando con la difusión de obras de escritores de la región, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a la presentación del libro “Veintidós boleros para una milonga” de Patricia Arenas, que se llevará a cabo el próximo viernes 22 de abril a las 18 en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino – 49 N° 835 -, con la participación de la cantante Maitena Andrade y la narradora Valeria Robledo.
Hay que señalar que se trata del primer libro de cuentos de la autora, que ha publicado cuatro poesías en la antología “Nueva literatura de habla hispana”, editorial Nuevo Ser (2006), el cuento “Loca Habana” en la obra “En cuentos con Rosa” (tomo Carmín, 2020), con prólogo de Rosa Montero, editorial Literalika, y más de cincuenta trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales.
En relación a esta nueva obra Joaquín Mejías Castellano escribe en el prólogo <Con este libro Patricia Arenas desanda La Habana con sus cinco siglos, como un territorio emocional donde: “Por las ventanas de las casas se filtra el olor a manteca de cerdo, el aroma dulzón del guarapo, el destilado de caña en todas sus versiones. Y el mar, esa mezcla de salitre, petróleo y algas.”>
Es así como Arenas realiza un viaje en prosa desde su City Bell natal a una Cuba que la “desordena” y “Abre una puerta para redescubrir los portales y sus columnas, también los días aciagos y de júbilo mirados a través de los vitrales. Los llantos y la algarabía de esa Cuba que la autora revela en su verdad vívida e imaginaria”.
Acerca de Patricia M. Arenas
Nació en City Bell, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 7 de septiembre de 1959. Es madre de tres hijos y abuela de Franco.
Licenciada en Ecología y Doctora en Ciencias Naturales, egresada de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, donde se desempeñó como docente-investigadora y profesional principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Además de publicar sus trabajos científicos ha participado como expositora en numerosos congresos. También publicó libros y capítulos de su especialidad, Etnobiología.
Escribe desde niña poesía y cuentos, y ha realizado capacitaciones en talleres de producción de poesía, novela, escritura creativa, y creación literaria, entre otros.
Ha recibido la Segunda Mención de Honor, XIV Certamen Internacional de Poesía y Narrativa breve. Editorial Nuevo Ser, 2006. Sala Pablo Neruda, Paseo de La Plaza, CABA, y la Distinción Martín Iraola. TOLOSA VIVE por la fuerza de su gente. Jornadas de poesía, canto y cuento. Biblioteca Popular Moreno, Tolosa, Argentina.