
Los Muñecos de fin de año dicen presente en el Centro Cultural Islas Malvinas
Exposición y presentación literaria
El miércoles 21 a partir de las 19hs. la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad presenta “Ritual Platense” y “Los Muñecos de Fin de Año en La Plata de los 90’s”, un libro y una exposición cuyo propósito es poner sobre la mesa un evento exclusivamente platense.
Cuando ya empieza a ponerse en marcha la construcción de estos grandotes, que reúnen a la comunidad platense para celebrar el fin de año desde hace ya 66 diciembres, en el Centro Cultural de calle 19 y 51 se lanza a las 19hs. el libro “Ritual Platense” de Gabriel Darrigran y Gastón Azcona con la presentación de Daniel Loyola, presidente de la Cámara Regional de Turismo.
En tanto que, un poco más tarde a las 20hs, en la sala C se inaugurará la muestra de fotografías “Los Muñecos de Fin de Año en La Plata de los 90’s”, en este caso se resalta la experiencia platense en el período entre 1989-1999, la propuesta es presentada por la Asociación Civil Los Aprendices de Dardo Rocha.
Ambas presentaciones son gratuitas y la muestra se podrá visitar hasta el 21 de enero todos los días de 10 a 20hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
La Exposición de Pilchas Gauchas vuelve al Centro Cultural Islas Malvinas este fin de semana XXL
El fin de semana largo arranca en el Centro Cultural Islas Malvinas con múltiples actividades: habrá danza, bailes, charlas y muestras en el marco de la exposición Pilchas Gauchas que organiza la Comisión Permanente de la Tradición de La Plata con el auspicio de la Municipalidad de La Plata, los días 8, 9, 10 y 11 de diciembre.
La apertura oficial de la muestra será este jueves a las 19 horas en el Salón Auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas. A las 19:30 hs. seguirá con la presentación del grupo de danza Cielito Platense, a cargo del profesor Osvaldo Olmos. Mientras que a las 20 hs. se realizará una charla sobre “Soguería”, a cargo del soguero Ranchense Néstor Gómez. En el cierre, a las 21:00 hs. el público podrá disfrutar de Canto Criollo.
La exposición seguirá el día viernes con más espectáculos: a las 19:30 hs. se podrá disfrutar de danzas folklóricas, a cargo del profesor Osvaldi Olmos y a las 20:30 hs. se presentará Daniel Miño, músico, intérprete y autor de música folclórica popular.
El domingo, a partir de las 14 horas se realizará el cierre de los talleres de Payadores a cargo del payador Emanuel Gabotto con el “Festival Folclórico”, un encuentro abierto al público donde participarán 40 payadores, habrá canto folclórico y danzas tradicionales y que culminará con el Gran Pericón Nacional, a cargo del profesor Pablo Liciaga.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP.
Read More

Los alumnos de la Escuela Taller Municipal de Arte de La Plata realizarán su muestra anual
A partir de este viernes arrancan las presentaciones artísticas que cerrarán el ciclo lectivo de la Escuela Taller Municipal de Arte en sus distintos espacios. El público podrá conocer y disfrutar de los trabajos que realizaron los alumnos y alumnas a lo largo de todo el año. Habrá exposiciones de plástica, fotografía, música en vivo y murgas, entre otras expresiones artísticas.
“Los talleres forman parte de las políticas culturales y educativas que impulsamos durante todo el año y las muestras son una forma de continuar difundiendo las propuestas entre los vecinos, a quienes invitamos a participar de las exposiciones”, dijo el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata Martiniano Ferrer Picado.
Las presentaciones por el cierre de ciclo de ETMA 2022 arrancarán este viernes entre las 15 y las 20 horas en la República de los Niños con la exposición conjunta de los alumnos de la Escuela con Arte y Ambiente: Comedia Musical Niños, Taller de Arte Niños, Bajo y Huerta. Las mismas se podrán recorrer en La Marina y el Micro Cine de la Repu.
Por otra parte, el cierre anual de talleres de ETMA también se realizara en Los Hornos: en el Centro Cultural Julio López, en 64 y 137, el sábado 3 a partir de las 19 horas las muestra será del taller de adultos, a cargo del profesor Joaquín Silva. En la sala Julio López se podrán ver las obras de dibujo y pintura e ilustración. Mientras que el martes 6 a las 17:30 horas se sumaran otras presentaciones.
En tanto que en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, en 66 y 152, las presentaciones serán el día el miércoles 7 a las 16 horas. En ambos casos se podrán apreciar las producciones de los alumnos, actividades en vivo y murgas y más.
Por su parte, en el Pasaje Dardo Rocha, los alumnos del Taller de Comedia Musical Adultos, Danzas Jazz y Teatro Adultos presentarán el musical inspirado en Drácula. La obra, que tuvo su estreno hace unos días, volverá el lunes 5 de diciembre a las 20 horas a las sala A. Las entradas numeradas y gratuitas se retiran por la secretaria de la Escuela. De L a V de 9 a 19 hs.
La muestra Anual de La Escuela Taller 2022 en el Pasaje Dardo Rocha continuará el 14 y el 15 de diciembre con todos los talleres de la Escuela.

Nutrida agenda en el Centro Cultural Islas Malvinas
Llega diciembre y las salas se renuevan en el Centro Cultural Islas Malvinas. La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata presenta las nuevas actividades que comenzarán este fin de semana en el Centro Cultural de 19 y 51.
Este sábado 3 de diciembre a las 19 hs. con entrada libre y gratuita, se presentará el espectáculo de danza “Qué vachaché”, de la compañía de Danza contemporánea Calle 46. Se trata de un fragmento de la obra Qué Vachaché , un patio, un salón, un rincón que nos abre una mirada al pasado. Con coreografía de Laura Cucchetti, vestuario de Juana Scordo , Luz Galli y Sabina Flores. Con dirección general de Liliana Carri y la dirección artística y coreográfica de laura Cucchetti
Además, se llevará a cabo el primer desfile de cierre de año de la escuela de modelaje profesional de Nico Ferreira Santos junto a la 40º muestra fotográfica de los alumnos de la escuela de fotografía Espacio F. El evento estará musicalizado por Dj Kick&Bombo. Por su parte, la marca urbana Somos Perrah hará una pasada especial.
También el sábado a las 19 horas se inaugurará la muestra “Perímetro Blando. Un recorrido por los bordes”, una propuesta colectiva que expone los trabajos de Graduación correspondientes a la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación a Grabado y Arte Impreso y con Orientación en Pintura de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Diciembre en Malvinas continuará con la exposición Arte y Vidrio a partir del sábado 10 en las salas A y C. Una exposición a cargo alumnos y alumnas, profesores de la Tecnicatura Superior en Vitral de la Escuela de Arte de Berisso, además de artistas invitados.
El miércoles 14 de diciembre a las 18.30hs. se presentará el libro “Moon Red Mumú”, de Rosa Dotta en el Salón Auditorio con entrada libre y gratuita.
Mientras que el sábado 17 a las 20 horas se podrá disfrutar del espectáculo de música popular, tango y folklore, a cargo de Matias Giovannone en voz y Gonzalo Agüero, en guitarra.

Hoy arrancan los festejos por el 140º Aniversario de La Plata
Cruzando el Charco, Estelares, Chano, Fer Palacios y Los Palmeras, entre otras presentaciones destacadas, son los artistas que la Municipalidad de La Plata programó para los festejos del 140° Aniversario de la Ciudad.
“Los conciertos forman parte de una propuesta multidisciplinaria que se extenderá durante dos jornadas e incluyen a más de 1.000 artistas locales”, expresó el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
En este contexto, desde el Municipio informaron que el cronograma comienza a partir de esta tarde (viernes 18) en distintos espacios emblemáticos de la cultura local. El epicentro de la jornada tendrá lugar en la plaza Islas Malvinas (Av. 19 y 51), donde habrá bandas desde las 16 horas y se hará una vigilia del aniversario. Para más detalle de actividades y espacios se puede ingresar a https://140aniversario.laplata.gob.ar/
El cierre de esta primera jornada y la cuenta regresiva para recibir al 140 cumpleaños de La Plata estará a cargo de la destacada banda Cruzando el Charco, el grupo liderado por Francisco Lago que, fusionando rock con candombe, cumbia y pop ha llegado a cosechar miles de seguidores y volverá a la ciudad que los vio nacer.
Ya entrado el sábado, la Plaza Moreno brillará con el color y arte de La Cirquesta, el reconocido grupo que combina shows de títeres, payasos, acróbatas, humor y música en vivo; y La Bomba de Tiempo, conjunto de percusión que improvisa en tiempo real retroalimentándose con la energía del público y haciendo que cada presentación sea una experiencia irrepetible.
Listo para robar el corazón de chicos y grandes, Topa será otra de las presencias destacadas que arribará a la capital bonaerense con su presentación de lujo. El “rockstar infantil”, como él mismo se describe, hará vibrar al público con sus grandes éxitos, nuevas canciones y una presentación cargada de alegría.
Para convertir la jornada en una “noche mágica”, Chano también formará parte del line-up de la fiesta. A solo unos pocos días de haber presentado “Instante” y confirmar que sacará nuevas canciones antes de que termine el año, el cantautor brindará un espectáculo emocionante en la plaza central de la Ciudad.
Con medio siglo de trayectoria, los integrantes de Los Palmeras harán lo que mejor saben hacer durante la tarde-noche del sábado: lograr que la multitud baile y coree al ritmo de los clásicos de cumbia santafesina que han llegado a convertirse en himnos de la cultura popular.
Estelares también será protagonista y su show tendrá un condimento extra: el grupo eligió el aniversario de su ciudad natal para presentar “Un mar de soles rojos”, su noveno trabajo de estudio que consta de once temas nuevos íntimamente atravesados por experiencias que los músicos liderados por Manuel Moretti vivieron durante la pandemia.
Para cerrar a pura fiesta, el elegido será el DJ Fer Palacios, bautizado popularmente como “el rey del cachengue” por sus sets repletos de las últimas canciones de moda. “Si hay Ferpa, hay party”, promete el joven productor musical que se ha vuelto uno de los mayores exponentes del género.
En tanto la jornada de hoy se distribuirá en 10 puntos de encuentro con actividades culturales para toda la familia y la presentación de más de 1.000 artistas locales de distintas disciplinas, mientras que la segunda tendrá como epicentro la Plaza Moreno con espectáculos de lujo, y un corredor gastronómico y productivo en las inmediaciones.

Nilda Fernández Uliana: charla y recorrido en el MUMART
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar de la charla y visita guiada por la muestra “Mi marca, cuatro décadas con el arte”, que la artista plástica ofrecerá el martes 25 de octubre a las 18, con entrada libre y gratuita, en el MUMART (Museo Municipal de Arte).
La exposición está conformada por más de 25 obras de la multifacética artista y da cuenta de su trayectoria en el mundo del arte. Nilda Fernández Uliana incursiona en pintura, cerámica, escultura y orfebrería; sus trabajos fueron expuestos en forma individual y colectiva en más de 400 oportunidades. Gauguin Art, la galería qué fundó en 1983, cobijó no solo a artistas de la región que encontraron un espacio donde conectarse con el público, sino también a muchos que buscaron un lugar de formación.
Multipremiada a nivel nacional e internacional, sus obras han sido expuestas en Chile, Brasil, España, New York, Francia, Roma, Noruega, Miami, México, y China, y 23 de sus esculturas pueden verse en distintos espacios públicos.
Además de sus notables logros internacionales, su labor, trayectoria y compromiso con el arte le han valido la distinción de Mujer Destacada por el Honorable Concejo Deliberante de La Plata y Mujer Destacada Bonaerense por La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Recientemente fue nombrada Artista Platense Destacada por su obra Monumento a Los Héroes de Malvinas por el Concejo Deliberante local.
Es importante recordar que el Museo Municipal de Arte, emplazado en el Pasaje Dardo Rocha – 50 e/ 6 y 7- abre sus puertas de martes a viernes de 9.30 a 18.30hs y sábados y domingos de 14 a 18.30hs, siempre con entrada gratuita.
Read More
Esculturas en vivo a cielo abierto en Los Hornos
Comenzó ayer el Primer Encuentro de Escultores a cielo abierto en la rambla de 137 entre 64 y 65 de Los Hornos, organizado por ACLHO con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata.
En este marco los escultores Irene Castro, Darío Borga, Adriana Pantanali, Fernando Rigone, Yamila Cartannilica y Martín Quinteros realizan sus esculturas, a partir de los proyectos presentados ante la Comisión Directiva de la Asociación de Comerciantes de Los Hornos.
Es así como quienes visiten este importante centro comercial platense en los horarios de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30, tendrán la oportunidad de ver paso a paso el trabajo en vivo de los artistas hasta el sábado 15 cuando se realice el cierre del encuentro.
El acto inaugural contó con la participación del grupo de danzas de alumnos de los talleres de danzas folklóricas que se dictan en el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos y el Centro Cultural Julio López, mientras que para el cierre del sábado la propuesta incluye a las 16hs. un Taller de pequeños escultorcitos, que trabajarán en cerámica guiados por profesores de la Escuela Taller, la actuación del Trío de guitarras integrado por docentes de la misma escuela a las 17 y el grupo Bajo el Folklore a las 17:30.
Al concluir los números musicales los seis escultores darán por finalizado su trabajo exhibiendo las obras terminadas.

Modelismo Estático: hobby y pasión
El fin de semana del 17 y 18 de septiembre en el salón auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas se llevará a cabo el trigésimo primer Concurso y Exposición de Modelismo Estático organizado por el Club de Modelismo La Plata, con el acompañamiento de la Municipalidad de La Plata y la Secretaría de Cultura y Educación.
La exposición contará con una amplia variedad de asombrosas maquetas que representan a escala reducida seres u objetos reales o fantásticos, ubicados en su respectivo contexto histórico o ficticio. Los trabajos, realizados por modelistas independientes, miembros del club y de otras asociaciones tanto del país como de países vecinos, participarán de la competencia que entregará premios especiales a los mejores de cada categoría. Además se sortearán entre los participantes modelos, accesorios, materiales e insumos aportados por auspiciantes nacionales y extranjeros.
“Desde motos de competición a portaaviones, de vehículos acorazados a hidroaviones, de soldados de todas las épocas a naves espaciales, de escenas de combates históricos a personajes de series o películas; cada modelo a escala representa horas de paciente y arduo trabajo desde el inicio de su construcción hasta la última pincelada con la que se lo culmina. En todos los casos el objetivo es el mismo, tratar de transmitir una sensación de realismo” explican los organizadores.
El Club de Modelismo La Plata es una institución creada por un grupo de amigos que, desde su fundación ha tenido como objetivo divulgar este apasionante hobby en nuestra ciudad, promocionando todas las ramas del modelismo estático con diversas actividades, siendo la principal de ellas la realización de un evento anual, que este año tiene como escenario el emblemático centro cultural de 19 y 51.
Cabe destacar que hasta el viernes 16 a las 24hs., los interesados en participar del concurso podrán inscribirse completando el formulario de manera online en https://forms.gle/6ZvUDVVb4nuawGjD7, mientras que si desean hacerlo en forma presencial hay tiempo hasta el mismo sábado 17 en el horario de 12 a 19. También pueden dirigirse a clubdemodelismolaplata@gmail.com, para más información.
La exposición, con entrada gratuita, permanecerá abierta al público a partir de las 12:00 hasta las 19:00 horas del sábado y desde las 11:00 hasta las 17:30 horas del domingo.
Read More

“Estares y seres”, una nueva muestra en el Espacio de Extensión del MUMART
En esta oportunidad, el Museo Municipal de Arte presenta una selección de obras de los artistas plásticos Iñaki Martinez y Manuel Rubín.
A partir del jueves 11 de agosto, “Estares y seres” se podrá visitar en el Hall del Hospital Italiano de nuestra ciudad, calle 50 entre 29 y 30.
La obra de ambos expositores, se destaca por los minuciosos detalles y el uso del color. Este año conformaron “Los muraleros del desierto” para crear murales por encargo, a la vez que trabajan en su creación individual.
Acerca de los artistas
Manuel Rubín. Nace en 1975 en la ciudad de La Plata, es licenciado y profesor en Artes Plásticas, orientación Pintura, Facultad de Bellas Artes UNLP. Recibió la distinción “Joaquín V. González” otorgada por la Municipalidad de La Plata a los mejores promedios de egresados y su tesis fue declarada de interés cultural por la misma entidad.
Es el autor de la “Teoría de la Oposición Cromática” participando en congresos nacionales e internacionales.
Fue jurado y curador de numerosos concursos y muestras individuales y colectivas. Expuso en más de 200 muestras individuales y colectivas, en Argentina, Italia, Israel, Chile, Brasil y Estados Unidos. Obtuvo premios en Argentina y en España.
Su obra forma parte del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) y el Museo de Arte Cartier (MACA)
Iñaki Martínez
Es artista visual, Pintor; Profesor en Artes Visuales con orientación Pintura, Facultad de Bellas Artes UNLP.
Estudio la clínica de color con el artista Manuel Rubín.
Obtuvo mención especial en 8º Concurso de Artes Visuales del Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires.
Participa de varias muestras tanto colectivas como individuales en nuestra ciudad.
En 2018 comienza a incursionar en la obra “Mural”, de mayor tamaño, haciendo varios murales en distintas ciudades.
En 2019, presenta la muestra audiovisual “Viajes de Escafandra” en La Plata, y en otras ciudades; en 2020 y 2021 continúa trabajando en la segunda parte de este proyecto y produciendo por encargues pinturas y murales privados.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Vacaciones en mi Ciudad: innumerables actividades para disfrutar en familia
Llegan las vacaciones de invierno y como es habitual la oferta de espectáculos y entretenimientos está pensada para hacer felices a los más chicos.
Acorde con el receso escolar la Municipalidad de La Plata presenta un nutrido programa de actividades, que incluyen teatro, cine, talleres, juegos, cuentos, exposiciones, visitas guiadas, y mucho más, para vivir los mejores momentos en nuestra ciudad. La agenda completa puede consultarse en la web https://vacaciones.laplata.
“La idea es que los chicos puedan aprovechar las actividades acompañados de sus familias y por eso diagramamos una importante agenda de espectáculos y entretenimientos educativos que les permita disfrutar a pleno las vacaciones en distintos barrios de la ciudad”, expresó al respecto, Martiniano Ferrer Picado, Secretario de Cultura y Educación de la Comuna.
En tal sentido los pequeños tendrán la oportunidad de participar de las propuestas en diferentes espacios como República de los Niños, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, Centro Cultural Islas Malvinas, Teatro Municipal Coliseo Podestá, Centro Cultural Julio López, Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, Centro Cultural Meridiano V. Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, y Museos Históricos Municipales. También se podrán visitar las muestras de arte del MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoaméricano en el Pasaje Dardo Rocha; y MUMART (Museo Municipal de Arte), que contarán además con actividades lúdicas y pedagógicas; y las exposiciones “Mirada Animal 2”; “Revistas infantiles: Billiken, Patoruzito y Anteojito” del Museo de la Ilustración gráfica, y “Viajantes” muestra fotográfica de Espacio F, estas tres últimas ubicadas en el Centro Cultural Islas Malvinas. En tanto que los Museos históricos municipales (Almafuerte y Dardo Rocha), además de abrir sus puertas para quienes quieran visitarlos, ofrecerán juegos y espectáculos infantiles.
Vale destacar que a la variedad de obras teatrales, de títeres y musicales (seleccionadas a través de una convocatoria pública); y al cine con programación infantil; se suman los talleres gratuitos de ciencia, danzas, pintura, expresión corporal, teatro, música, magia, y canto infantil – por nombrar sólo algunos- de la Escuela Taller Municipal de Arte; los talleres deportivos, torneos infantiles de fútbol, básquet y vóley en la República de los Niños, donde también pueden divertirse con sus numerosas atracciones en compañía de los personajes infantiles preferidos y la Fanfarria de la Repu; y novedosas propuestas educativas tendientes a generar el sentido de identidad de los pequeños platenses, como el juego “Los edificios de mi ciudad”, en el Museo Dardo Rocha, que les permitirá ubicar, entre otros, edificios emblemáticos, plazas, parques, clubes, y aprender sobre la historia de cada uno de ellos; o el espectáculo “La Dimensión Almafuerte, un viaje en el tiempo” que plantea un reencuentro con el poeta y con la ciudad de La Plata en el pasado y en el futuro, en el Museo Almafuerte.
Por su parte este año el Teatro Municipal Coliseo Podestá ofrece la posibilidad de ver, no sólo reconocidos espectáculos nacionales sino también producciones de compañías locales, dando la oportunidad por primera vez a los grupos de teatro platenses de subir a escena en la icónica sala de calle 10.
A continuación detallamos cronograma completo de actividades.
La información día por día se encuentra en https://vacaciones.laplata.gob.ar/
VACACIONES DE INVIERNO 2022
REPÚBLICA DE LOS NIÑOS
- Anfiteatro: Todos los días funciones 15hs
Espectáculos infantiles (seleccionados mediante convocatoria pública)
“Las aventuras de Pedro Peluquín” Del 16 al 20 de Julio
“Para todos por igual” Del 21 al 25 de Julio
“Rukuka” Del 26 al 30 de Julio
“Profecías, una aventura de otro tiempo” 31 de julio (Gratis)
- Walking tour: Visita guiada a pie. Stand de EMATUR en Plaza Central. Todos los días 14.30 hs
- Mundo Nuevo (UNLP):
“Pasatiempo” Miércoles / Jueves / Viernes / Sábados / Domingos
Edificio Mundo Nuevo de 13.00 hs a 17.00 hs
- Museo del muñeco:
Laberinto de emociones martes y sábados 14 hs y 15 hs
Biblioteca martes y sábados 14 a 17 hs
- Casa del niño:
Actividades de Escuela Taller
Lunes 18 de julio: “Dibujemos Cuentos de Colores”, de 6 a 9 años. Dos grupos: a las 15 y 16hs
Se realizará una lectura de un cuento y a partir de eso, trabajaran con fibras o algo de collage con papeles de colores…
Jueves 21 y 28 de julio:
“Escultorcitos” de 14 a 15:30 hs. Recorridos visuales buscando como objetivo la armonía de dirección y color.
“Pintorcitos” de 15:30 a 17 hs. Nos basamos en la teoría de Picasso para llegar al objetivo del personaje elegido.
- Microcine: Espectáculo del área docente IDR
“Picnic de María” todos los días 16hs
- Radio infantil: todos los días de 12 a 18hs
- Archivo histórico:
Lunes a viernes 10 a 13 hs Taller “La Repu vista con ojos de niño”
Todos los días de 12 a 18hs, recorrida virtual de la Repu.
- Desfile de personajes: Compañía Crisoles de miércoles a domingo. A las 14 y 15 hs
- Fanfarria: Centro Cívico
Martes, jueves, viernes, sábados y domingos a las 14, 15.30 y 17hs
- Predio de la ex Granja:
Miércoles 20 y 27 de julio: Cómo hacer Plantines, de 16 a 17 hs.
Taller de medio ambiente: los miércoles, jueves y viernes de 14 a 17hs
Taller pasta de papel reciclado “TRASH” miércoles y jueves 14 a 17hs
Huerta: Miércoles y viernes de 14 a 17 hs
- Talleres deportivos:
Clases de ritmos latinos (Adultos). Cancha de básquet
18, 19, 23 y 25 de julio de 14.00 hs a 15.00 hs
Clases de ritmos latinos (Niños). Cancha de básquet
18, 19, 23 y 25 de julio de 15.00 hs a 16.00 hs
Clases ritmos latinos para toda la familia. Cancha de básquet
Viernes 29 a las 12 hs
Torneo fútbol infantil mixto. Microestadio
Lunes 18/ miércoles 20 / viernes 22 a las 14hs
Torneo de básquet infantil 3 vs 3. Cancha de básquet
Martes 26, miércoles 27, jueves 28 a las 14hs
Torneo de vóley. Cancha de básquet
Miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 a las 12hs
- Tren:
Todos los días. Lugar: Estación de ferrocarril. Horario: a partir de las 10.00 hs
- Barco: Todos los días. Lugar: Lago. Horario: a partir de las 10.00 hs
- Avión: Todos los días. Lugar: Aeropuerto. Horario: 10.00 hs a 18.00 hs
- Parque de entretenimiento: Todos los días. Lugar: Sector de Juegos Mecánicos. Horario: 10.00 hs a 20.00 hs
- YPF Plaza energía y cine 4D
Miércoles, jueves y viernes de 9 a 17hs – Sábados y domingos de 10.30 a 17hs
TEATRO MUNICIPAL COLISEO PODESTÁ
PIÑON FIJO – 16 de julio 16hs
ROBLOX, Escapando de Huggy Wuggy – 17 de julio a las 16hs
ALADDIN UN MÁGICO MUSICAL – 18 Y 19 de julio 16hs
GAIA, LA TIERRA EN PELIGRO – 20 y 21 de julio 16hs
PANAM Y CIRCO – 22 de julio 15.30hs
MIKE Y SUS COMPAS – 23 de julio 16hs
LA FAMILIA DEL ENCANTO – 24 de julio 16hs
JUANITA CANTAME UN CUENTO MÁS – 25 de julio 16hs
PROFECÍAS, UNA AVENTURA DE OTRO TIEMPO – 26 y 28 de julio 16hs
CANTACUENTICOS – 27 de julio 14.30 y 17hs
JUANITA CANTAME UN CUENTO MÁS – 31 de julio 16hs (Gratis)
CENTRO CULTURAL PASAJE DARDO ROCHA
Entradas en boletería de 14 a 21hs. (Se pueden comprar anticipadas)
- TEATRO
Del sábado 16 al miércoles 20 de julio
JUANITA CANTAME UN CUENTO MÁS – SALA A – 16:30HS
MITAD Y MITAD – SALA B – 15H Y 17:30HS
LA CIRQUESTA – AUDITORIO – 17HS
Del jueves 21 al lunes 25 de julio
SE BUSCA HÉROE – SALA A – 16:30HS
QUIÉN ME QUITA LO TALADO – SALA B – 15H Y 17:30HS
LAS FABULOSAS MARAVILLAS DE ALICIA – AUDITORIO – 17HS
Del martes 26 de julio al sábado 30 de julio
HAY PRINCESA EN EL CONVENTILLO – SALA A – 16:30HS
PARA TODOS POR IGUAL – SALA B – 15H Y 17:30HS
GAIA LA TIERRA EN PELIGRO – AUDITORIO – 17HS
Domingo 31 de Julio
LAS FABULOSAS MARAVILLAS DE ALICIA – AUDITORIO – 17HS (Gratis)
- CINE SELECT: Todos los días funciones a las 15 y 17 hs (consultar cartelera en vacaciones.laplata.gob.ar o en las redes de laplata.ciudadcultural )
- MACLA
ABIERTO POR VACACIONES/06: Desde el equipo educativo del MACLA se propone en esta oportunidad desarrollar en la Sala Expandida Permanente (sala 1 del MACLA) ,espacios lúdicos , autónomos y reflexivos para todas las edades. Motivando, a quienes participen, a la creatividad y pensamiento crítico frente a las distintas propuestas e interrogantes que planteamos en las actividades de producción artística. Todos los días sala vierta de 10 a 20hs
AIRES: Vení a explorar el mundo de la construcción de BARRILETES COLGANTES y MOLINOS con diversos materiales, inspirándote en las obras de Arte Madí. Jueves 21 de julio de 15 a 17hs.
Libre y Gratuito
PLEGADXS: Vení a realizar tus propios MOVILES y ORIGAMIS para colgar en el lugar que más te guste con diferentes papeles y materiales. Viernes 22 de julio 15 a 17hs. Libre y Gratuito
- MUMART: En el marco de la muestra pictórica “TODO” de la artista plástica Sol Vicente, se realizará una visita explicativa sobre su obra y luego dictará un taller de plástica para niños.
Sábado 23 de Julio a las 15hs. Libre y Gratuito
CENTRO CULTURAL ISLAS MALVINAS
- Auditorio: Espectáculos infantiles todos los días 15 y 17hs
DISFRUTANDO LA ILUSIÓN – Del 16 al 20 de julio
RUKUKA – Del 21 al 25 de Julio
LAS AVENTURAS DE PEDRO PELUQUIN – Del 26 al 30 de Julio
- Cine Eco Select: Todos los días funciones a las 15.30 y 17.30hs
- Exhibiciones en sala:
Sala A: “Viajantes” Muestra fotográfica de Espacio F
Sala Mugafo: Museo de la ilustración gráfica. Muestra tapas de las revistas Billiken, Patoruzito y Anteojito.
Sala C: Muestra Mirada Animal 2
- Talleres:
“Taller de Canciones infantiles”. De 4 a 7 años. Martes y jueves de 15 a 16 hs
“La Gran Ronda” De 7 a 12 años. Martes y jueves de 16 a 17hs
Libre y Gratuito
CENTRO CULTURAL JULIO LÓPEZ DE LOS HORNOS
- Espectáculos
RUKUKA – 16 de julio 15.30 – 17 de julio 15.30 y 17.30hs
QUIÉN ME QUITA LO TALADO – 18, 19 y 20 de Julio 16hs
LAS AVENTURA DE PEDRO PELUQUÍN – 21 y 22 de Julio 16hs
MITAD Y MITAD 23 y 24 de Julio 16hs
MANOTAS 25 y 26 de Julio 15.30 y 17hs
DISFRUTANDO LA ILUSIÓN 28, 29 y 30 de Julio 16hs
- Muestra de MUMART Expone (programa de extensión del museo municipal)
Exponen: Soledad Lagruta y Marianella Camilletti
“Cadáver exquisito” Propuesta creativa para realizar con niños y niñas en el marco de la muestra. El sábado 16 de julio a las 17.30hs.
CENTRO CULTURAL y POLIDEPORTIVO LOS HORNOS
Del lunes 18 al viernes 29/7 de 15 a 17hs. Actividades semanales con inscripción previa.
Cupos limitados. Libre y gratuito.
Inscripción presencial en el Centro Cultural a partir del lunes 11 de julio de 8 a 20 hs
Semana del 18 al 22 de julio:
Lunes 18: Apertura Murga tercera edad, Pintura mural en biblioteca, Taller de arte, Taller de expresión corporal
Martes 19: Taller de zumba y Taller de teatro
Miércoles 20: Juegoteca
Jueves 21: Taller de mural y Taller de teatro
Viernes 22: Taller de escultorcitos y Taller de expresión corporal
Semana del 25 al 30 de julio:
Lunes 25: Taller de arte y Taller de música
Martes 26: Taller de zumba y Taller de teatro
Miércoles 27: Taller de Ciencias y Taller de Magia
Jueves 28: Taller de mural y Taller de teatro
Viernes 29: Taller de escultorcitos y Taller de música. Cierre con murga barrial.
COMPLEJO BIBLIOTECARIO MUNICIPAL PALACIO FRANCISCO LÓPEZ MERINO
“LITERATURA MÁGICA” Coordinado por Rincón de Infancias. La propuesta intenta expresar, mediante literatura como disparador, sensaciones tales como el movimiento, la luz, la improvisación y el desarrollo de la imaginación mediante los sentidos. De lunes a viernes a las 15hs. Libre y Gratuito
- “Las abuelas cuentan cuentos” Del 18 al 29 de julio a las 15.30hs. . Libre y Gratuito
- “Cuentos, poesías, arte y pintura en el altillo del Palacio” “Pintando los colores de Panchito, atelier de arte literario para niños en edad escolar. Los días 19, 20, 26 y 27 de Julio a las 16,30hs. . Libre y Gratuito
- “Cuentos, historias en concierto“. Una propuesta que invita a sentir, reflexionar, emocionarse, disfrutar desde la palabra y la música. Día 29 de julio a las 18,30hs.
MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA
Juego: “Los edificios de mi ciudad”.
Consiste en ubicar los edificios más emblemáticos del eje fundacional en un plano autoportante de la ciudad de La Plata. Donde Interactúan niños en edad escolar acompañados por adultos conjuntamente con el equipo del Museo. La actividad comienza con una visita guiada y finaliza con el juego interactivo, con la finalidad de que los niños conozcan los edificios gubernamentales, plazas, Palacios, clubes deportivos, su historia y que genere un sentido de identidad hacia la ciudad y su comunidad.
Lunes, miércoles y viernes a las 14 y 15.30, actividad libre y gratuita cupos limitados.
Museo abierto: Abierto de Lunes a Viernes de 11 a 17 hs y Sábados de 15 a 18 hs
MUSEO ALMAFUERTE
“La Dimensión Almafuerte, un viaje en el tiempo”
Espectáculo infantil; un reencuentro con el poeta y con la ciudad de La Plata en el pasado y en el futuro.
Funciones Sábado 23 y 30 de julio a las 14.30 y 16hs. Entrada libre y gratuita.
Museo Abierto Lunes a Viernes de 9 a 17hs.
Read More