
Carlos Meneses, el cirujano que se expresa con pinceles
El Museo Municipal de Arte –MUMART- presenta en su Espacio de Extensión en el hall de entrada del Hospital Italiano (calle 51 entre 29 y 30), “Tributo a la naturaleza”, la muestra de pinturas integrada por obras del platense Carlos Meneses.
El autor presenta en esta exposición de oleos, escenas donde la naturaleza cobra un papel protagónico; en aquellas donde aparece el hombre o su obra, resalta la integración sin avasallamiento convirtiendo la propuesta en un verdadero “Tributo a la Naturaleza”.
Carlos Alberto Meneses es doctor en Ciencias Médicas de la UNLP –Universidad Nacional de La Plata-, especialista en Cirugía. Estudió en la escuela superior de Bellas Artes y Peña de las Bellas Artes, con los maestros Aliverti, Mancuso, Bongiorno, Ortiz.
Participó de la comisión directiva de la Asociación de Artistas Plásticos de la Provincia de Bs. As.
Expuso en forma individual en la Municipalidad de Chipolletti (Rio Negro); Municipalidad de Vilaguay (Entre Ríos), Biblioteca Bartolomé Mitre: adquisición. Galería Rubinstein (Mar del Plata). Fundación Mainetti, en el típico bar 33 billares, Avenida de Mayo, CABA; Casal del País Catalán de La Plata. Y en varias muestras colectivas, entre ellas en la Peña de las Bellas Artes; Museo Beato Angélico; Agremiación Médica Platense; Primer Salón regional de Florencio Varela; Capital Federal (Asociación Médica de Cultura Artística); Mendoza (Galería Génesis), Caja de Médicos de la Pcia. De Bs. As.; Colegio de Abogados de La Plata; Salón nacional de la Provincia del Chaco.
Obtuvo el Primer premio Laboratorio Bernabó, salón anual de la Asociación Médica de Cultura artística. Caja de médicos de la Provincia de Bs. As. Distrito 1º. El Primer y Segundo premio del concurso provincial. Certamen Provincial de Artistas Plásticos Bonaerenses Mención.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

“8 Mujeres Bis”, una muestra para visitar en el Centro Cultural Islas Malvinas
A partir de mañana, viernes 1 de abril, se podrá visitar la muestra de artes visuales compuesta por el trabajo de ocho artistas mujeres en la sala MUGAFO del Centro Cultural de calle 19 y 51.
Esta muestra, forma parte de la propuesta “8 Mujeres” presentada en el mes de marzo, por la Secretaría de Cultura y Educación en el marco de las actividades destinadas a conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
El proyecto surgió de la unión de mujeres inspiradoras que plasman en cada obra sentimientos conmovedores, mujeres que abren caminos tanto para ellas como para otras.
En esta oportunidad, son María Rosa Herrera, Rocío Czo, Julieta Rockera, Guillermina Batalla, Silvina Celestre, Stella Maris Pereyra, Virginia Miran y María José Roll las 8 artistas que exponen sus creaciones.
El acto de inauguración será el viernes 8 de abril a las 20hs; la sala se podrá visitar todos los días de 10 a 20hs. con entrada gratuita.
Read More
Sol Vicente, combinación de colores y formas
A partir del jueves 31 de marzo, se podrá recorrer la muestra de la artista plástica Sol Vicente en el Espacio de Extensión del Museo Municipal de Arte –MUMART-, en el Hall de entrada del Hospital Italiano de nuestra ciudad, calle 51 entre 29 y 30.
Como cierre de la agenda que viene desarrollando la Secretaría de Cultura y Educación, destinada a conmemorar el Día Internacional de la Mujer y fortaleciendo el objetivo de descentralizar sus actividades, el Museo Municipal de Arte -MUMART- expone la obra de esta artista platense que experimenta diversas técnicas, utilizando una amplia paleta de colores para expresarse a través del arte abstracto.
“Me apasionan las manchas y jugar con ellas sin límites con variadas texturas y materiales que le dan vida”, nos cuenta Sol Vicente que se presenta como artista plástica autodidacta y agrega, “Esos movimientos van construyendo un entramado energético que les permite intuir mis emociones al momento de crear la obra”.
Acerca de la expositora
Pinta desde el año 2007, tomó clases con profesoras de Arte como Gladys Giles y Germaine Bonifacio.
Expuso en forma individual y colectiva en varias oportunidades:
– Muestra colectiva organizada por la Municipalidad de Berisso, Dirección de Cultura.
– Muestra colectiva en el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, programa de artistas bonaerenses.
– Muestra unipersonal en el Centro Cultural Papa Francisco organizado por la Municipalidad de Berisso. Gallery Days, circuito Palermo organizada por los curadores Wanda Matulionis y Juan Tomei.
Exposición Tennis Ranch (Pinamar Resort), Costa Cariló Apart Hotel y Spa de mar y Cariló Soleil.
Muestras colectivas en la galería Arte en el Pasaje, libertad 1420, Recoleta.
Galerías virtuales como ArtGallery 365, Conectarte Baires, Nart y en Accontemart.com virtual exhibition room (Bs.As/Miami).
Participó en revista virtual por ArtNexus viewing room, año 2020.
Hoy forma parte de un colectivo de artistas plásticos que lleva el nombre de Overol Colectivo.
Read More

“El papel de las mujeres” en las paredes del MUMART
Inauguración hoy viernes 11 19hs.
La Secretará de Cultura y Educación presenta, el viernes 11 de marzo a las 19hs, en el Museo Municipal de Arte, la exposición “El Papel de las Mujeres. Artistas platenses expresándose en papel”. Acompañando la inauguración se realizará, en la explanada de 7 y 49, “Mujeres en papel”, una intervención artística con textos de Olga Orozco.
En el marco de las actividades programadas en el Mes de la Mujer, tendrá lugar esta muestra integrada por trabajos de Yaya Casal, Laura Gilardenghi, Uba Sirabo y Laura Speroni. En esta ocasión, el Museo invitó, a las artistas, todas ellas con diferentes recorridos en el camino del arte, a seleccionar obras cuyo elemento esencial en su creación haya sido el papel.
La puesta en escena de “Mujeres en papel, Intervención del silencio, de la nada Del vacío espacio y tiempo” es una producción de Pato Brusa de la que participan María Inés Portillo, Ana Andrea Angelillo y Carolina Torres en actuación; Silvina Romero, Valeria Grasso y Andrea Comas en danza con textos/poemas de Olga Orozco con vestuario de “Los visos de la Tía Yiyo (súper selección de Andrea Comas).
La muestra podrá visitarse hasta fines de mayo con entrada gratuita de martes a viernes de 10 a 20hs y sábados y domingos de 14 a 20hs.
Read More
Múltiples actividades programadas durante marzo en conmemoración al Día Internacional de la Mujer
La Secretaría de Cultura y Educación presenta durante el mes de marzo una nutrida agenda que tendrá como escenario, los diferentes espacios culturales de la ciudad.
Obras de teatro, espectáculos de música, charlas; proyecciones, exposiciones y presentaciones literarias entre otros, estarán a disposición de los vecinos que quieran acercarse a compartir las propuestas.
“Marzo es uno de los meses más importantes de la agenda cultural de nuestra ciudad en sintonía con la resignificación que el Día de la Mujer tuvo en los últimos años; -comenta Ana Calderón, Subsecretaria de Cultura – la voz y el arte de las Mujeres Platenses se amplifican en todos los espacios municipales de manera exclusiva durante todo el mes y son protagonistas destacados durante todo el año” Declaró Ana Calderón, Subsecretaria de Cultura de la comuna.
El Centro Cultural Islas Malvinas dará lugar en sus salas a “Cuerpas reales, hinchas reales” y “8 Mujeres”, dos muestras colectivas de fotografía y de artes plásticas respectivamente que se inaugurarán el martes 8 a las 20hs. en el predio de 19 y 51. Durante la apertura de las mismas tendrán lugar tres charlas, a cargo de representantes del colectivo fotográfico, la deportista platense Mara Gómez y las artistas plásticas Eva Manzella, Cecilia González, Florencia Della Vedova, Marisa Pereyra, Chiqui Marcuzzo, Martina Prandini, Leonor Arnao y Analía Gratti.
El acto tendrá un cierre musical a cargo de Lucía Giles.
“Cuentos a la Luz de la Luna”, el ciclo coordinado por Claudio Ledezma donde el relato es el protagonista presenta el jueves 10 a las 20hs. Patricia Troncoso, María Ruiz, Marianela Estévez y Fernando Gioia en el Auditorio.
Por otro lado, el viernes 11 a las 18hs en el Auditorio, del mismo espacio cultural, se presenta la disertación propuesta por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de La Plata “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, a cargo de la Lic. Micaela Fragasso y la Lic. Paula Barale. En tanto que el sábado a las 19hs, el escenario del Patio recibe al espectáculo “Música por músicas”, protagonizado por Elisa Marenis, Costi Eliggi, Charo Albamonte y Sestra.
El Eco Select pone en cartelera el ciclo “Mujeres de película” del jueves 10 al miércoles 16 con la siguiente programación:
Todos los días menos el sábado 14 18.30hs “Las Cercanas” / Dir. María Álvarez / Argentina
Jueves 10 20.30hs. La Felicidad / Dir. Agnes Varda / Francia
Viernes 11 20.30hs. Ciclo de cortometrajes dirigidos por mujeres
Lunes 14 20.30hs. Un muro de silencio / Dir. Lita Stantic / Argentina (Gratis)
Martes 15 20.30hs. Marea Alta / Dir. Verónica Chen / Argentina / (Gratis)
Miércoles 16 20.30hs. Mujer Salvaje / Dir. Nadia Martínez / Argentina
El mismo ciclo completa su programación en el Cine Municipal Select, 1º piso del Pasaje Dardo Rocha con las siguientes proyecciones
Del jueves 10 al martes 16 a las 19hs. Lejos de casa / Dir. Laura Dariomerlo / Argentina / 2021
Jueves 10 21hs. Raw / Dir. Julia Ducournau / Francia / 2016
Viernes 11 21hs. The punk singer: A film about Kathleen Hanna / Dir. Anderson / 2013
Sábado 12 21hs. O Amor Dentro da Câmera / Dir. Jamille Fortunato, Lara Beck Belov / Brazil/ 2021
Domingo 13 21hs. Meek´s Cutoff / Dir. Kelly Reichardt / Estados Unidos / 2010 /
Lunes 14 21hs. Wanda / Dir. Barbara Loden / Estados Unidos / 1970
Martes 15 21hs. Near Dark / Dir. KathrynBigelow / Estados Unidos / 1987
Miércoles 16 21hs. La manzana / Dir. SamiraMakhmalbaf / Irán / 1998
La vida cultural platense se caracteriza por la diversidad de disciplinas que le dan vida, “Nos llena de orgullo ser un canal para que las palabras, las imágenes y los sonidos de las artistas, lleguen a cada rincón de la ciudad una vez más. –manifiesta Martiniano Ferrer Picado, Secretario de Cultura y Educación y agrega, “En lo personal les recomiendo visitar todos nuestros espacios culturales y conocer cada una de las propuestas que allí se ofrecen”
Para quienes admiren las obras de mosaiquismo, o quieran incursionar en la disciplina, pueden acercarse también al Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7 donde el martes 8 a las 18hs, la mosaiquista Lorena Costantini brindará una charla abierta: “Mi vida en Mosaico”, el encuentro es en la sala 3 del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano –MACLA-.
Los amantes del teatro pueden disfrutar del “Festival de la Mujer” que se desarrollará en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha –calle 50 entre 6 y 7- y el Centro Cultural Julio López de Los Hornos -calle 137 y 64-; su programación se definió mediante convocatoria a la comunidad de artistas platense y estas son las obras que la conforman
En el 2º piso CC Pasaje Dardo Rocha
Viernes 11 21hs. sala B La duda, todos somos responsables / Dirección César Palumbo.
Sábado 12 21hs. sala B Tangol / Dirección Miguel Ángel Retamar
Viernes 18 21hs. sala B La viajera del rio / Dirección Gustavo Vallejos
Sábado 19 21hs. sala B Mujeres / Dirección María Florencia Pintos
Viernes 25 21hs. sala B Frida Actúa y dirige Alainne Pelletier. Asistencia de Dirección Rosario Rotela
Sábado 26 21hs. sala B Varonera / Dirección: Antonio Célico.
Domingo 27 21hs. sala B De rotas cadenas / Compañía Ströme de Natalia Cappellotto
En el C.C Julio López
Viernes 18 21hs. Frida Actúa y dirige Alainne Pelletier. Asistencia de Dirección Rosario Rotela
Viernes 25 21hs. Señame / Dirección Agustina Serena
Sábado 26 21hs. El camino de las grullas / Dirección: María Cecilia Rossini
También en el Centro Cultural Julio López, se inaugurará el sábado 12 a las 18hs, “El arte de la Mujer en los ojos del mundo”, una muestra de la artista plástica Patricia Saullo. Se presentará también una performance a cargo de alumnas de la Escuela Taller de cerámica, expresión corporal, violín y fotografía.
El Complejo Bibliotecario Municipal López Merino abre sus puertas el viernes 11 a las 19.30hs. a fin de presentar “Noche de poesía en el jardín”, un espectáculo de recitado con micrófono abierto, con la actuación de los músicos Juampa Mendez, Ju González, Charo Albamonte coordinado por Bren Moloney.
El viernes 18 a las 18.30hs. se inaugurará en el Palacio de calle 49 Nº 835, la sala Ana Emilia Lahitte en homenaje a la “Poetisa insurrecta”; con la presencia de Leopoldo Teuco Castilla y Rafael Felipe Oteriño, se recibirán originales de la autora y habrá también un espacio de lectura e intercambio con el público presente.
El escritor Aldo Frutos presenta el libro “Norma Pla, su lucha y su tiempo” el sábado 19 a las 18 hs.
Cierra la agenda en conmemoración al día Internacional de la Mujer, en el Complejo Bibliotecario, la asociación “Maestros del alma” con la presentación de “Mujeres emblemáticas de ayer y de hoy”, un merecido reconocimiento a mujeres de la literatura y de la historia como Juana manso y Juana Azurduy así como también a la docente platense, Adriana Geymonat la primera mujer en realizar el cruce de los Andes a mula y caballo siguiendo la ruta del Ejercito de los Andes.
“El Papel de las Mujeres. Artistas platenses expresándose en papel” es la muestra que se abre al público el viernes 11 a las 19hs en las salas del Museo Municipal de Arte -MUMART-, en esta oportunidad las artistas invitadas son Yaya Casal, Laura Gilardenghi, Uba Sirabo y Laura Speroni. Acompañando la inauguración se realizará, en la explanada de 7 y 49, “Mujeres en papel”, la intervención artística con una producción de Pato Brusa de la que participan María Inés Portillo, Ana Andrea Angelillo y Carolina Torres en actuación; Silvina Romero, Valeria Grasso y Andrea Comas en danza con textos/poemas de Olga Orozco con vestuario de “Los visos de la Tía Yiyo”.
El jueves 31, en el Espacio de extensión del MUMART, Hall central del Hospital Italiano calle 50 entre 29 y 30 expone la artista plástica Ana Cabello.
El sábado 26 se llevará a cabo una Jornada Artística Multidisciplinar en Meridiano V con presentaciones de danza, circo y acrobacia.
De este modo se completa la programación del mes de marzo con la que se intenta llegar a toda la comunidad a través de múltiples disciplinas brindando espacios de encuentro y de expresión.
Read More

Dos muestras dan inicio al Mes de la Mujer en el Centro Cultural Islas Malvinas
Inauguración, charlas y música
“Cuerpas reales, hinchas reales” y “8 Mujeres” son las exposiciones colectivas que en el marco del Mes de la Mujer, la Secretaría de Cultura y Educación presenta en las salas del Centro Cultural de calle 19 y 51. En esta oportunidad, 86 mujeres a través de la fotografía y las artes plásticas exponen sus miradas en forma colectiva. Durante la inauguración tendrán lugar diferentes charlas, en tanto que el cierre del encuentro estará a cargo de la música platense Lucia Giles.
La inauguración de ambas propuestas, se realizará el martes 8 a las 20hs. con entrada libre y gratuita.
Las artistas plásticas Eva Manzanella, Cecilia Gonzalez, Florencia Della Vedova, Marisa Pereyra, Chiqui Marcuzzo, Martina Prandini, Leonor Arnao y Analía Gratti son las gestoras de “8 Mujeres”, la muestra integrada por 7 pinturas y 1 escultura que se presenta en la sala MUGAFO.
Por otro lado, “Cuerpas reales, hinchas reales” se expone en las salas A y C del espacio cultural. La muestra está compuesta por retratos de hinchas mujeres y disidencias que reflejan su pasión futbolera. Las miradas de 78 fotógrafas de 10 países iberoamericanos, dirigidas por la fotógrafa platense Érica Voget, dan vida a la 2º edición de esta propuesta que fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y de Interés Cultural y Artístico por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
La apertura de las exposiciones se completará con una charla de representantes del colectivo Cuerpas reales, hinchas reales a las 20.15hs. a la que se sumará más tarde la deportista platense Mara Gómez.
Alrededor de las 21hs. las autoras de “8 Mujeres” compartirán con el público su experiencia al reunirse para llevar adelante el proyecto colectivo.
Más tarde subirá a escena la música platense Lucía Giles para poner el broche final al encuentro destinado a compartir miradas, inquietudes, logros y desafíos en el Día Internacional de la Mujer.
Ambas propuestas se podrán visitar todos los días hasta fin de mes de 10 a 20hs, con entrada gratuita.
Read More
Los Hornos cumple 139 años y los vecinos festejan en el Julio López
El sábado 12 de febrero, en el marco de los festejos del aniversario de la localidad, en el Centro Cultural de 137 y 64 los vecinos podrán disfrutar de shows musicales y muestras de arte, en tanto que para los más chicos, también se preparan propuestas lúdicas.
“Pensamos para este día, una programación para que disfrute la familia, -explicó Martiniano Ferrer Picado, Secretario de Cultura y Educación- y al mismo tiempo seguir acompañando a los artistas platenses en su reinserción después del paréntesis que impuso la pandemia”.
A partir de las 17hs, la Secretaría de Cultura y Educación presenta en la placita de la esquina, música en vivo para todos los gustos: tango, folcklore, cumbia y covers con Fabián Lomaglio, Mirelli González, Fernando Vazquez trío con acompañamiento de Ayelen Pachame y Garotos Cumbia.
“Los Hornos es una localidad que nació para fabricar los ladrillos que necesitaba La Plata para su construcción, -comenta Martiniano Ferrer Picado- hoy más que nunca cuenta con un importante desarrollo propio, no solo a nivel comercial sino también cultural y es un gusto para nosotros compartir este camino con los vecinos”.
Acompaña la celebración, la muestra fotográfica “Rincones de Los Hornos” de Esther Belizan y Maximiliano García, ambos alumnos del taller de fotografía del Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, a cargo de la docente Fedra Bottazi.
A las 18hs, se inaugura la exposición de dibujo y técnicas varias del Grupo Templanza a cargo del profesor Julián Taborda que desarrolla sus actividades en el marco del programa de educación para adultos mayores de la Universidad Nacional de La Plata, la propuesta está integrada por aproximadamente 50 obras y se mantendrá abierta al público hasta el lunes 7 de marzo, de lunes a sábados de 9 a 20hs.
Todas las actividades son gratuitas, se llevarán a cabo cumpliendo el protocolo sanitario vigente y se suspenden en caso de lluvia.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Muestra de fin de año en el MUGAFO
Los alumnos de fotografía de la Escuela Taller Municipal de Arte, sede los Hornos, exponen sus trabajos en el Centro Cultural Islas Malvinas; de este modo, cierra un ciclo que pudo llevarse adelante gracias al esfuerzo de profesores y alumnos que apostaron a seguir aprendiendo en un contexto difícil para todos.
La muestra se inaugurará mañana, 7 de diciembre a las 19hs en el Centro Cultural de calle 19 y 51; en esta oportunidad expondrán sus trabajos alumnos de los talleres de fotografía de Iniciación 2021, y Avanzado del 2020 del Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos junto a los participantes del taller de Fotografía Inicial del Centro Cultural Julio López. Acompañará la apertura la actuación de los alumnos del Taller de Expresión Corporal Adultos y de Folclore de Los Hornos.
“El objetivo del Taller Inicial es que el alumno conozca su cámara y se acerque a los fundamentos de la técnica fotográfica para que el resultado sea visible en las tomas”, explica la profesora Fedra Bottazzi y agrega, “está dirigido a todas aquellas personas sin conocimientos o con conocimientos muy básicos; aficionados que buscan afianzar sus habilidades con una base técnica para iniciarse en el arte fotográfico de una manera práctica y amena sacando el mejor partido a su herramienta”.
Los alumnos que participan del nivel avanzado tienen la posibilidad de incursionar más a fondo en la composición de la imagen y afianzar al mismo tiempo conocimientos técnicos para ponerlos al servicio de la toma fotográfica.
La muestra estará integrada por trabajos de temática libre realizado por 15 alumnos y podrá visitarse hasta el 2 de enero de 2022 todos los días de 10 a 20hs. con entrada gratuita.
Read More
“Mi tren” en el Aniversario de la República de los Niños
Obras plásticas y audiovisuales, creadas por niños y niñas de las instituciones educativas municipales, integran “Mi tren” la muestra ferroviaria que puede visitarse en la estación principal de la República de los Niños, en el marco del 70° Aniversario del principal parque temático-educativo infantil del país, ubicado en Camino General Belgrano y 501 de la localidad de Gonnet.
De esta manera, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través de la Subsecretaría de Educación, la Dirección Meridiano V y la Dirección de la República de los Niños, pone de manifiesto la importancia del sistema ferroviario de nuestra ciudad y de la República de los Niños, concretando un proyecto educativo-cultural, que contó con la participación de niños, niñas, familiares y docentes de los jardines y casas del niño municipales.
Al respecto el titular de la Secretaría de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado manifestó “Este año la República de los Niños cumple 70 años desde su inauguración y consideramos importante promover y fomentar proyectos, prácticas y trayectorias educativas tendientes a revalorizar sus objetivos fundacionales, y su identidad como parque temático, con propuestas educativas, culturales, artísticas, recreativas y deportivas para toda la comunidad”.
Promover la cultura ferroviaria y acercar a la comunidad escolar la historia del tren en la ciudad de La Plata y su importancia como motor de progreso y medio de transporte sostenible, inteligente y seguro; fomentar la participación de los establecimientos educativos municipales en las actividades culturales y educativas de la República de los Niños; reconocer y valorar el patrimonio cultural de la ciudad de La Plata; fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad cultural de nuestra región; y promover la creatividad, el aprendizaje y el trabajo colaborativo, son algunos de los objetivos de la creación de esta muestra, que podrá visitarse hasta el 28 de noviembre en el horario de 10 a18.
Cabe destacar que la República de los Niños inaugurada el 26 de noviembre de 1951, fue un proyecto arquitectónico y educativo sin antecedentes, que luego de 70 años continúa siendo uno de los lugares turísticos más destacados de la ciudad de La Plata.

El cuerpo humano a través de los ojos del artista
La particular mirada sobre la figura humana del artista plástico Roberto Osvaldo Palvi, constituye el eje central de la muestra “Desnudos” que abre sus puertas el viernes 5 de noviembre en la sala MUGAFO, del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 50.
Es así como la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata continúa brindando espacios a los artistas locales para exponer sus obras. En este caso se trata de la primera exposición de Palvi, quien realizó estudios con el maestro Christian Mazzuca y cuenta con “una vida compartida con Luz Aramburu” la reconocida artista plástica platense.
“La variedad de personas retratadas están en plena conciencia de su desnudez, posan ensimismadas, en reposo, serenas, nunca nos miran, sólo nos permiten observarlas sin entrar en su mundo” reza el texto de sala.
Las pinturas que forman parte de la muestra son el resultado de la asimilación de las influencias de múltiples artistas que abordaron el desnudo, permitiendo así apreciar las preferencias y los intereses del autor en la búsqueda de su propio estilo.
Cabe señalar que, a partir del 12 del corriente mes se inaugurarán en las salas A y C otras dos muestras que tendrán como tema los desnudos artísticos, generando de esta manera un hilo conductor entre las tres salas del mencionado centro cultural.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 5 de diciembre en el horario de 10 a 20, y debe tenerse en cuenta que para ingresar a la sala es necesario la utilización de barbijo o tapaboca.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More