La avaricia no es el motor que impulsa su vida, sino su síntoma, su único consuelo. Dirigida por Corina Fiorillo con Antonio Grimau encabezando el elenco.

Vuelve “La Juegoteca” al Polideportivo de Los Hornos
Crear, aprender y jugar
Los miércoles a partir de las 18hs. el programa municipal dependiente de la dirección de niñez y adolescencia, “Juegotecas Barriales”, retoma sus talleres junto a la Secretaría de Cultura y Educación en el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos, calle 66 152 y 153. Los encuentros son gratuitos, con inscripción por orden de llegada y se suspende en caso de mal tiempo.
La propuesta destinada a niños entre 6 y 13 años, se desarrollará en talleres de arte y artesanía cuya producción se integrará más tarde a juegos.
“La actividad especial de verano en principio durará una hora, -explican los organizadores-, aunque se podrá extender en tanto los niñez que concurran junto con la familia, puedan ir aprendiendo los cuidados necesarios de esta nueva realidad”.
El programa se adaptó a las necesidades del momento y por eso nos aclaran que “A cada integrante se le entregará el material a utilizar para evitar el intercambio y acercamiento y también se delimitará a partir de banderines el espacio de trabajo que será compartido por un cupo limitado de participantes”.
La actividad se suspenderá en caso de lluvia o anuncio de probabilidad de tormenta ya que solo se realizará en el Playón del Centro.
Vale aclarar que el programa municipal dependiente de la dirección de niñez y adolescencia “Juegotecas Barriales” pretende generar espacios y tiempos que potencializan y redimensionan el lugar de la niñez y adolescencia en la comunidad, en los que, a través del juego, la expresión y la recreación se despliegan capacidades y potencialidades diversas, a fin de generar instancias de información, reflexión y diálogo, en torno a sus derechos y su ejercicio.
Read More
Seguimos conociendo a nuestros artistas, sus recorridos y proyectos
La Municipalidad de La Plata presenta la 4ta edición de CM (Comedia Municipal), una revista virtual cuyo objetivo es visibilizar la variada gestión cultural de nuestra ciudad. En esta oportunidad, tienen la palabra, Laura Cucchetti quien se define a través de la danza y María Pascual, integrante de la academia de Artes Escénicas – AcAE- de La Plata. Ésta y todas las propuestas culturales se encuentran también en www.facebook.com/LaPlataCiudadCultural o
Ambas entrevistadas de este número desarrollan su quehacer artístico más allá del escenario, dedican horas a la docencia y dirección de obras; por eso, conociendo sus proyectos y experiencias nos acercamos también al ámbito donde se forman y desarrollan muchos artistas de nuestra ciudad.
“Bailo para contar, bailo para expresar, bailo para jugar, bailo para sentir, bailo para viajar”; con esta pasión Laura Cucchetti se relaciona con la danza desde muy chica, fundó la compañía de Danza contemporánea Calle 46 y cree que la ciudad merece una compañía oficial de danza contemporánea.
Por su parte María Pascual nos explica el concepto pedagógico que caracteriza a la academia de Artes Escénicas de La Plata en la que se desempeña como docente, dramaturga y directora “Nuestro objetivo es afianzar las fortalezas de cada quien para luego potenciar los nuevos saberes”.
Como es habitual, CM suma a sus entrevistas, un desafío para los más chicos a quienes invitan a crear y compartir sus historias.
Aquellos que quieran comunicarse con el equipo de producción de CM (Comedia Municipal), pueden hacerlo a programacionteatro@gmail.com área de Teatro y Danza de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata.

Hacé clik sobre la imagen para ver la revista
Read More

Danza y música en el Playón de Meridiano V
Varieté Cultural
El domingo 27, a las 19hs, la Municipalidad de La Plata presentará una intervención en movimiento y música en vivo en el Playón de 17 y 71. Se trata de “E Nomine”, un fragmento de la obra a cargo de la Compañía de Danza Contemporánea Calle 46 que se estrenará el próximo año y la actuación de Lucía Giles, joven música de la región. El espectáculo, de carácter gratuito, será al aire libre respetando las normas de prevención sanitaria y se suspenderá en caso lluvia.
“E Nomine es un padre nuestro en versión techno – nos explica Laura Cucchetti directora artística y coreógrafa – jugamos con esta temática y la imagen de un juego que nos inspiró por su audacia”; la propuesta cuenta con vestuario de Alicia Plaquín, fotografía de Santiago Varela y música de E Nomine.
Debido al aislamiento sanitario, se creó en su totalidad a través de canales virtuales “La consigna fue hurgar en distintos personajes de manera unipersonal, -explica la directora del proyecto al referirse a la estrategia de trabajo- estamos orgullosos de haber podido sortear y aprovechar las dificultades que genera lo desconocido”.
Respecto de la muestra de este domingo se expresa, “Sentimos una inmensa alegría de poder representar de manera presencial un pedacito de todo lo que estuvimos trabajando para cerrar este año tan especial”.
Por otra parte Lucía Giles, brindará su único show en vivo en formato eléctrico. Su banda fue ganadora del concurso de música organizado por la Secretaría de Cultura y Educación por lo que, junto a otros artistas, participó de los festejos del aniversario de la ciudad.
Su voz sonó en diversos medios durante todos estos meses y el fin de semana pasado, en el Centro Cultural Malvinas sorprendió a los vecinos con un novedoso concierto silencioso, que cada uno podía escuchar con auriculares del celular.
De esta manera, la Secretaría de Cultura y Educación abre paso a la temporada de eventos artísticos al aire libre en la ciudad.
Read More
Vigilia del Aniversario desde la Piedra Fundamental
Dardo Rocha, su esposa Juana Paula Arana Merino y Pedro Benoit, en el monumento central de Plaza Moreno, se reúnen para recibir el nuevo aniversario de la ciudad que planearon, a las 0hs. del jueves 19.
En una imaginaria ceremonia, estos tres personajes de nuestra historia mantienen un diálogo en el lugar donde se colocó la piedra fundamental hace 138 años, y podemos verlo en https://138aniversario.laplata.gov.ar y redes sociales municipales y de la Secretaría de Cultura y Educación..
El Dr. Rocha recuerda palabras dichas en el momento de la fundación, las mismas que están plasmadas en el mármol que hoy forma parte del monumento elevado sobre el macizo fundacional de la plaza; mientras que Juana Arana expresa su satisfacción por los logros de su esposo y el Ingeniero Benoit se enorgullece del trazado arquitectónico
“majestuoso” que legaron a la ciudad.
Benoit estaba a cargo del Departamento de Ingenieros que trazaron los planos de la futura capital de la provincia con características realmente innovadoras para la época y su legado queda plasmado en un gran número de edificios públicos y particulares entre los que podemos destacar la Catedral de la Inmaculada Concepción, el cementerio local, la casa de los cuarenta días (hoy Museo Dardo Rocha), el edificio del Departamento de Policía (actualmente
Ministerio de Seguridad) y la Iglesia San Ponciano, que fue la primera de la ciudad.
Es de destacar que durante el discurso de colocación de la piedra fundamental, el Dr. Rocha expresó: “Los poderes nacionales tienen ahora asiento definitivo en la primera ciudad argentina vigorizando el poder de la Nación, pero era necesario llenar el vacío dejado en la organización de Buenos Aires. Tal es el significado de la ciudad que vamos a fundar, que se liga directamente a la historia de la Nación” (Archivo General de la Nación, Legajo N° 2873).
Hoy, después de más de cien años de aquel histórico momento, los platenses podemos asomarnos al pasado, a través de esta recreación escénica durante la vigilia del aniversario.
Read More
Juan Moreira en los monólogos del Aniversario
En la semana aniversario estamos conociendo, entre otros, los personajes de José “Pepe” Podestá que adquirieron fama y trascendieron nuestras fronteras; y lo hacemos a través de monólogos teatrales que podemos ver en https://138aniversario.laplata.gov.ar y las redes municipales.
Por el ciclo de micromonólogos, organizados por la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, a través del área de teatro, pasaron ya las palabras de Dardo Rocha y el personaje Pepino el 88. A ellos se suma hoy el gaucho Juan Moreira, otra de las célebres interpretaciones de Podestá.
En esta oportunidad el actor David Montes -desde el Teatro Municipal Coliseo Podestá- da vida a Juan Moreira, el personaje surgido de la novela gauchesca del escritor argentino Eduardo Gutiérrez, publicada como folletín en 1879, e inspirada en una crónica policial real protagonizada por el legendario gaucho porteño, quien fue muerto por la policía en Lobos.
Años después de publicado el folletín, Gutiérrez reescribió la novela como “mimodrama” para ser representado en el circo, y esta obra homónima se convirtió en la pieza fundadora del teatro rioplatense. Posteriormente, José Podestá guionó la pantomima, tomando palabras de la propia novela, y la puso en escena en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, recientemente inaugurado, y en teatros de todo el país durante varias décadas. De esta manera la obra se convirtió en uno de los éxitos históricos más importantes del teatro argentino, y llegó a ser conocida también en Francia, Italia y España.
Ver la recreación de Juan Moreira en el escenario del teatro que perteneció a los hermanos Podestá, es otra de las propuestas municipales que podemos disfrutar los platenses en una semana tan especial.
Read More
Danza, maquillaje, teatro y novedades, todo en CM
La Municipalidad de La Plata presenta el tercer número de la revista de la movida de teatro independiente. Una buena noticia se suma en esta oportunidad a los protagonistas de las secciones Infantil y Adultos. Un ejemplar imperdible que se aloja en el sitio de la Secretaría de Cultura y Educación, www.cultura.laplata.gob.ar y en www.facebook.com/LaPlataCiudadCultural .
En un contexto donde el cuidado de la salud sigue siendo prioritario hay nuevas actividades concernientes al quehacer cultural, que poco a poco serán habilitadas; CM, Comedia Municipal explica lo que es necesario saber.
El protagonista de la sección Adultos es el bailarín Walter Artigas quien define su actividad de este modo: “En mi caso, la danza es mi bandera, es mi forma de militar, mi forma de decir que hay cosas que mejorar, cosas que debemos ver y no olvidar”. De pequeño, Walter asiste a un taller de danza folklórica pero al momento de elegir un rumbo, cree que su futuro estará ligado a la psicología; después de cursar por tres años la carrera y visitar casi de casualidad, la Escuela de Danzas de nuestra ciudad, descubre que el movimiento es su herramienta de comunicación con el mundo, a partir de entonces se dedica exclusivamente a la danza como bailarín docente y coreógrafo.
Gerardo “Colo” Ventrice es actor, docente y director; su actividad está orientada a los más pequeños, aquellos que muchas veces, se acercan por primera vez a una sala durante las vacaciones de invierno.
Si bien de adolescente, el Colo subió al escenario del Coliseo Podestá dirigido por Mercedes Montagnaro, también en este caso el entrevistado, cursó cuatro años de Farmacia antes de comenzar a transitar el camino de la actuación como un modo de vida.
Hoy, sabe que el éxito para despertar el interés de sus espectadores depende de algunas normas básicas “Creo que las obras infantiles tienen que tener dinamismo y un timing particular- explica- el niño no puede estar más de 30 minutos concentrado viendo una obra, salvo que se trabaje con efectos visuales y se ofrezca una puesta dinámica que los mantenga activos y presentes en el aquí y ahora del hecho teatral”.
Otra invitada de esta edición es Laura Buffarini quien encabeza el proyecto “Pintitas divertidas”.
Hace 18 años se desempeña como maquilladora artística en nuestra ciudad y desde entonces ha coloreado más de 10 mil eventos. Su trabajo requiere un acercamiento estrecho con el público que describe de este modo: “Me transporto y disfruto mucho, cuando finalizado el trabajo, se manifiestan con un abrazo, una sonrisa, una exclamación”.
Cómo los protagonistas de esta edición viven y disfrutan La Plata, cómo se reinventaron en esta cuarentena y se apasionan con su trabajo son relatos que se encuentran en el número 3 de CM (Comedia Municipal) la revista virtual que surgió para dar a conocer toda la movida de teatro independiente de La Plata.
Aquellos que quieran comunicarse con el equipo de producción de CM (Comedia Municipal), pueden hacerlo a programacionteatro@gmail.com área de Teatro y Danza de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata.
Hacer Click sobre la foto para acceder
a la revista completa

Diego Cremonesi en CM (Comedia Municipal)
Una publicación para conocer la movida teatral platense
Una segunda edición de lujo presenta la revista virtual de la Municipalidad de La Plata; distintas miradas acerca del teatro independiente platense; la actividad teatral en épocas de aislamiento social y una propuesta lúdica para los más pequeños.
Se puede descargar la revista al pie de esta nota o visitar el Facebook del área de teatro facebook.com/teatropasajedardorocha.
En esta oportunidad, Gabriela Suarez nos cuenta cómo el teatro se cruzó en su vida; una payasa, titiritera y docente, que hoy forma parte de la Compañía Sinchalupa circo y no duda en afirmar “No puedo concebir crecer en lo artístico sin la ayuda de otro, otra que me complete”.
El otro protagonista de este número es Diego Cremonesi, trabajó en cine, televisión, teatro; por muchos vecinos conocido como Paco Rimenver, un platense que recibió un Martin Fierro y manifiesta “El teatro independiente es el barro del que todos surgimos” refiriéndose a los trabajadores de la actuación.
CM (Comedia Municipal) surge con el propósito de mostrar a la comunidad, distintos aspectos del movimiento teatral independiente de nuestra ciudad, a través de entrevistas los protagonistas de ese fascinante mundo, -directores, técnicos, maquilladores, actores, escenógrafos- desfilarán por las páginas de esta publicación donde no faltarán notas de instituciones de enseñanza artística, espacios culturales y espectáculos.Aquellos que quieran comunicarse con el equipo de producción de CM (Comedia Municipal), pueden hacerlo a programacionteatro@gmail.com área de Teatro y Danza de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata.
Hacer Click sobre la foto para acceder
a la revista completa
Read More

CM (Comedia Municipal), una revista para conocer la movida teatral platense
La Municipalidad de La Plata presenta CM (Comedia Municipal), la revista virtual que surge con el propósito de mostrar a la comunidad, distintos aspectos del movimiento teatral independiente de nuestra ciudad. En www.cultura.la plata.gob.ar, se publicará mensualmente esta propuesta que en su primer número tiene como protagonistas a María Laura Belmonte, Jefa de Área de la carrera Tecnicatura en actuación de la Escuela de Teatro y a Emanuel Lorience, “el payaso Manotas”. (más…)
Read More